viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 10226

Lula pasó su primer día en la prisión de Curitiba, tras una jornada histórica que dejó disturbios y heridos

0

El exmandatario está en una celda pequeña, aislado de otros reclusos. Tendrá restricciones para recibir visitas. Su llegada a la sede policial estuvo cargada de tensión. Las fuerzas de seguridad reprimieron con gas lacrimógeno y balas de goma frente a militantes que quisieron tomar el predio.

El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva pasó su primera noche recluido en su celda para cumplir su condena de 12 años y un mes por cargos de corrupción y lavado de dinero.

 

La llegada de Lula no fue fácil y estuvo cargada de tensión, luego de que los militantes de su partido bloquearon la salida del sindicato donde se refugiaba para evitar que se entregue a la Justicia y que se manifestaran también en las cercanías a la sede policial donde finalmente fue alojado.

 

Tras casi 48 horas acuartelado en el Sindicato de Metalúrgicos, en la periferia paulista, en el que inició su carrera política y 26 horas después de vencido el plazo dado por la Justicia para entregarse, Lula tuvo dificultades para eludir a los militantes que querían impedir su entrega.

 

En la mañana del sábado, Lula anunció que acataría la decisión del juez Sérgio Moro en un encendido discurso ante una multitud en el que afirmó que no tenía miedo y que no perdonaba a la Justicia brasileña por haberle dicho a la sociedad que era un ladrón.

 

Al promediar la tarde, el exmandatario, junto a su abogado, estaba en un auto que se disponía a abandonar el Sindicato de los Metalúrgicos para entregarse a la Policía pero enfrentó una masa humana de militantes del Partido de los Trabajadores (PT) que no le permitió moverse, por lo que salió del vehículo y se dirigió nuevamente al interior del edificio.

 

La multitud, que desde el jueves pasado rodeó el edificio, se fue reduciendo desde que Lula anunció que se entregaría para comenzar a cumplir su condena.

 

Ya por la noche y luego de que el PT exigiera a sus militantes que liberaran la salida de Lula y que la Policía realizara unultimátum, el expresidente pudo entregarse.

 

En medio de empujones y forcejeos entre los responsables de la seguridad de Lula y los militantes el exmandatario finalmente salió a pie y recorrió cerca de 100 metros, rodeado por policías hasta un vehículo de la Policía Federal que lo esperaba en las inmediaciones, reportó la agencia de noticias EFE.

 

El convoy policial que recogió a Lula se dirigió a la sede de la Policía Federal de San Pablo tuvo que reducir su marcha al llegar por la aproximación de centenas de manifestantes, entre partidarios y opositores.

 

Allí, Lula fue sometido a un examen físico en la sede policial antes de ser trasladado en helicóptero al aeropuerto paulista de Congonhas desde donde fue llevado en avioneta a Curitiba donde lo espera una celda especial de 15 metros cuadrados que fue adaptada en la sede de esa misma institución.

 

En Curitiba, la situación parecía salirse de control: militantes del PT intentaron ingresar al predio donde está alojado el ex mandatario.

 

Frente a este cuadro, la Policía Federal reprimió con bombas de gas lacrimógeno y balas de goma, mientras que los manifestantes arrojaron piedras, dejando nueve heridos, de los cuales uno pertenece a las fuerzas de seguridad.

 

Dónde está alojado Lula

Esa “sala especial” reservada para él solo tiene menos de 15 metros cuadrados, se ubica en el cuarto piso de la sede y ha sido habilitada en virtud de su condición de exmandatario.

La Policía indicó además que el líder del Partido de los Trabajadores solo podrá recibir visitas los miércoles de sus familiares más próximos, mientras que el resto necesitará una autorización judicial.

 

En la sede de la Policía Federal de Curitiba se encuentran 20 detenidos, siete de ellos por el caso Petrobras, el gigantesco escándalo de corrupción destapado en el seno de la petrolera estatal por el que ha sido condenado Lula, además de otros importantes políticos y empresarios.

 

Lula fue condenado en enero en segunda instancia a 12 años y un mes de prisión por cargos de corrupción en el contexto del Lava Jato, una megacausa que salpica a casi toda la clase política brasileña.

 

La Justicia rechazó varios recursos de su defensa para evitar una orden de arresto, aunque los abogados de Lula sostienen que aún no se agotaron todas las instancias, y por lo tanto esta orden de arresto les resulta arbitraria.

 

El discurso de Lula

En la sede del Sindicato de Metarlúrgicos del ABC, en la ciudad São Bernardo do Campo de San Pablo y frente a una multitud que lo acompañaba a una misa en memoria de su esposa Marisa Leticia, quien murió el año pasado, el dirigente de 72 años había anticipado que iba a cumplir “con el mandato de prisión“.

 

“Tuve chance de irme a Uruguay (pedir asilo político). Me decían que lo haga. Que fuera a la embajada de Bolivia, de Uruguay, de Rusia. Dije que esto no lo acepto. Voy a cumplir el mandato. No estoy escondido. Voy a presentarme en las barbas de ellos. Yo no me escondo”, sentenció el ex jefe de Estado.

 

“Soy el único ser humano procesado por un departamento que no es mío”, dijo y agregó: “Tengo la conciencia tranquila”.

 

Luego señaló: “No tengo miedo de ellos… Me gustaría debatir con el juez Moro, que me mostrase una prueba”.

 

“Me gustaría que pruebe cuál es el crimen que cometí en el país. Si fue por el crimen de poner a los pobres en las universidades, quiero decirles que voy a continuar siendo un criminal en este país”, lanzó ante un público que celebró con aplausos y gritos cada frase del expresidente.

“Soy un ciudadano indignado. Estoy viviendo el momento de más indignación que se puede vivir”, afirmó.

 

En un escenario en el que estaban la ex jefa de Estado Dilma Rousseff y otros referentes políticos del Partido de los Trabajadores, Lula señaló que no está “encima de la Justicia”.

“No habría propuesto una revolución en este país si no creyera en la Justicia. Pero creo en la Justicia justa, que se basa en elementos reales; no en un Power Point que sirvió a un fiscal para decir en la televisión que el PT es una banda delictiva y que yo era el jefe”, siguió el exmandatario.

“La prensa no se da cuenta que cuanto más me atacan,más crece mi relación con el pueblo brasileño”, enfatizó.

 

También remarcó que la decisión es política para evitar que se presente en las elecciones presidenciales de este año.

 

“No puedo aceptar que se diga que el PT es una organización criminal que nació para robarle a Brasil. Un ladrón no estaría pidiendo pruebas… No quieren que Lula se presente a las elecciones. No quieren que Lula regrese”, enfatizó casi sin voz y visiblemente conmovido.

 

Sobre este punto enunció que durante los mandatos de sus partidos, “los pobres han podido comprar autos, viajar en avión” y agregó “si ese es el crimen que cometí yocontinuaré siendo, entonces, un criminal en este país”.

 

En ese hilo se definió como “un constructor de sueños”.

 

“Soñé que es posible gobernar este país y ayudar a millones de personas a participar en la economía y creando millones de trabajos en este país. Soñaba que era posible que un metalúrgico estudie en la universidad. Yo soñaba que era posible disminuir la tasa de mortalidad infantil”, dijo ante la multitud que lo vivaba de manera constante.

 

También remarcó que no está en contra de la operación Lava Jato sino que “tienen que atrapar a los culpables”.

 

El exmandatario fue más allá sobre su propio rol: “No tiene sentido que crean que van a frenarme. Yo no voy a parar porque no soy un ser humano, soy una idea”, dijo.

 

La misa se realizó en la puerta del sindicato donde Lulaestuvo alojado luego de que el magistrado Sergio Moro ordenara su detención.

 

La ceremonia comenzó alrededor de las 10.40 de la mañana, casi una hora después del horario previsto. El exmandatario, de remera azul oscuro, fue aclamado por sus seguidores al subir al escenario, al grito de “¡Lula, guerrero del pueblo brasileño!”.

Fue acompañado, entre otras figuras, por la expresidenta Dilma Rousseff, destituida en mayo de 2016.

 

Precisamente a ella le agradeció su apoyo. “Fue la persona que me dio la tranquilidad de hacer casi todo lo que conseguí hacer en la Presidencia”, señaló.

 

Uno de los sacerdotes que encabezó la misa explicó que el inicio se había demorado por “problemas técnicos”.

 

“¡El pueblo unido jamás será vencido!”, “¡No se entrega!” y “¡Lula libre!” cantaba la multitud enfervorizada en una misa convertida en acto político, con música y diversos oradores.

 

Casi en simultáneo, el juez Edson Fachin, relator de la causa Lava Jato del Supremo Tribunal Federal (STF), rechazó el último recurso de habeas corpus que había presentado la defensa del expresidente para suspender la orden de prisión decretada por Moro.

Cinthia Fernández denunció acoso de un exitoso productor

0

Hay un cambio de época, un cambio en lo que tiene que ver con la actitud que las mujeres tienen a la hora de denunciar abusos o propuestas indecentes por parte de hombres poderosos que muchas veces tienen que ver con los medios. Cada vez son más las mujeres que se animan a hablar y en ese sentido fue Cinthia Fernández quien decidió relatar que también fue víctima.

La persona en cuestión es reconocido productor teatral, a quien Fernández prefirió no nombrar.“Con productores tuve problemas. He sentido un acoso insoportable de parte de esa persona nefasta que hoy sigue siendo productor, un gran productor del que todos sabemos que hace esas cosas. Un productor muy conocido que trabaja en obras muy exitosas y se lleva muchos premios. Todo el mundo lo sabe. El problema es que si vos decís el nombre te comés un juicio”, manifestó la modelo en el programa radial “Falta de Respeto”. “Cómo compruebo que la pasé re mal con el tipo? Yo la pasé como el traste”, continuó.

Luego, Cinthia destacó el buen gesto que tuvo Flavio Mendoza, quien era el coreógrafo del espectáculo: “Agradezco que tenía al lado a un tipo como Flavio. Gracias a Dios yo hice el casting con él. Ya siendo conocida, hice fila de un montón de tiempo, me presenté, él me tomó y yo entré por él. Igual terminé renunciando porque era insoportable el trato, por no acceder a las peticiones de ese señor, viejo verde. A mí, como me eligió Flavio, me decía ‘vos sos un asco, tenés que operarte las tetas, mirá lo que son las otras minas al lado tuyo’. Lo terminé haciendo por el trauma que me generó ese tipo. Un enfermo, un asco, un viejo”. Cinthia aclaró que el acosador no es Ariel Diwan, a quien definió como “todo un caballero”.

Otra de las mujeres que dio su versión de lo que tuvo que enfrentar en el medio fue Lorena Paola. Comenzó su carrera de muy pequeña, con apenas 6 años, y si bien conoce como pocas el medio, la realidad es que ella también fue víctima de un acoso. Lorena relató su experiencia, aunque no quiso revelar nombres: “Sufrí acoso sexual cuando tenía 20. Un productor me había dicho que, para tener un programa, tenía que acostarme con él. En ese momento, le di un cachetazo y me fui”.

Además, brindó su opinión sobre la ola feminista que gana espacio en nuestro país: “Lo que siempre reclamó la mujer es la igualdad, pero creo que esto no se tiene que convertir en una guerra entre hombres y mujeres. No sé si soy feminista, soy partidaria de la equidad sin llegar a los extremos”. Las mujeres ya no se quedan en silencio, han decidido hablar y eso es para celebrar.

“Sindicalistas fueron los que ajustaron la educación”

0

El ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, cuestionó a los líderes gremiales docentes, tras una nueva semana sin acuerdo en las paritarias del sector, y los acusó de ser “los que ajustaron la educación” que “no dijeron nada cuando se deterioraban las escuelas y el nivel educativo”.

“Los que ajustaron y achicaron la educación son los dirigentes sindicales que hace 15 o 20 años que están al frente de sus sindicatos y vieron cómo se deterioraban las escuelas y no dijeron absolutamente nada. Son los que vieron cómo se deterioraba el nivel educativo y no dijeron nada”, reprochó Villegas.

Tras el paro que realizaron el jueves los docentes bonaerenses, el funcionario bonaerense afirmó que la negociación con los gremios “es una discusión tediosa” y destacó las distintas ofertas que acercaron a los gremios. “Fuimos mejorando la oferta, no sólo con los adicionales, sino proponiéndoles a los docentes una cláusula de revisión que opera en octubre en forma automática y que reabre la paritaria para que, como pasó en 2016 y 2017, en 2018 los docentes tampoco pierdan contra la inflación”, señaló.

Consultado sobre la falta de la cláusula gatillo en la actual negociación, Villegas consideró que “las herramientas que aseguraron el éxito en el pasado, no necesariamente aseguran el éxito de mañana”.

En Misiones hubo 19 piquetes en marzo: en el país más de 500

0

Durante marzo se registraron más de 500 piquetes en todo el país, lo que significó un aumento del 40% en relación con febrero, una cifra que al sumarle la cantidad de cortes de calle durante los dos primeros meses del año, da cuenta de uno de los comienzos de año más conflictivo desde 2009.

Los datos se desprenden del relevamiento mensual de Conflictividad Social que elabora la consultora Diagnóstico Político, que vuelve a ubicar en el centro de la escena a la Provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, que sumadas aglutinan el 43% del total.

Al hacer la comparación interanual, los 517 bloqueos registrados durante el mes pasado representan una cifra prácticamente idéntica que los 518 de marzo de 2017, motivados principalmente por protestas estatales y de organizaciones sociales, que reflejaron casi la mitad de los reclamos.

Un indicador que preocupa es el seguimiento trimestral: en apenas tres meses ya hubo 1.233 piquetes, un 23% de los más de 5 mil que se produjeron durante el año pasado.

La provincia de Buenos Aires salió primera en el ranking de mayor cantidad de cortes de calle con 122, seguida por Capital Federal, con 101. Bastante más atrás aparecieron Santa Fe (28), Santa Cruz (24) y Río Negro (23).

Les siguieron Entre Ríos (20), Neuquén (20), Misiones (19), Chubut (18), Salta (18), Córdoba (17), Jujuy (17), Catamarca (16), Chaco (15), Tucumán (13), Formosa (12) y Mendoza (11). Los distritos menos conflictivos fueron Corrientes (6), La Pampa (5), La Rioja (3), Tierra del Fuego (3), San Juan (2), San Luis (2) y Santiago del Estero (2).

A la hora de analizar qué actores fueron los principales actores de los piquetes aparecen los trabajadores estatales, que protagonizaron 1 de cada 4 protestas. Con 131 bloqueos, representan el 25% del total y mantuvieron el primer puesto que ostentaban en febrero.

Macri dijo que espera que Rajoy lo ayude a convencer a los españoles de que “son muy bienvenidos”

0

El presidente Mauricio Macri dijo que espera que la visita del presidente el gobierno español, Mariano Rajoy a la Argentina el próximo lunes “ayude a convencer a los españoles, definitivamente, de que aquí son muy bienvenidos”.

“Creo que este viaje refuerza todo lo bueno que tenemos entre Argentina y España. Estoy muy contento con la visita de un amigo como Mariano Rajoy, al cual se va a sumar otro amigo, el Rey Felipe, que vendrá el año próximo”, al Congreso de la Lengua de Córdoba.

Con España, explicó Macri, “tenemos una agenda intensa en todos los campos. Espero que me ayude a convencer a los españoles, definitivamente, de que aquí son muy bienvenidos, que ésta es su casa. No van a encontrar en el mundo un país que los reciba con tanto afecto”, dijo.

Señaló que en turismo, “el sector donde España es más potente y que supone para Argentina un as en la manga para crecer y desarrollarnos, ustedes tienen mucho para aportar. España tiene los mejores operadores del mundo. Sería maravilloso que nos ayuden a desarrollar esta área, en la que el embajador (Ramón) Puerta está poniendo mucho esfuerzo personal”.

Recordó que en su visita a España, a mediados del año pasado, “el nivel de afecto que recibí fue tanto que hasta dudé en quedarme ahí a vivir para siempre. Era una cosa exagerada. Espero volver. Se dice que segundas partes nunca fueron mejores, pero aunque sea la mitad del recibimiento que tuve valdrá la pena”, destacó el Presidente.

25 de Mayo: Buscan a una joven de 13 años

0

Se trata de Rosa Mariana, quien según su familia, se fue de su casa –salió por la ventana- hoy a la mañana y aún no regresó.

Rosa es de tez blanca, cabellos largos, lisos y castaños, mide 1,50 y es de contextura física delgada.

Por cualquier información comunicarse con urgencia al número 3755-470748 o acercarse a la comisaría más cercana. 

Garupá: Continúan la búsqueda de padre e hija

0

Se trata de Emanuel Ramón Bolaños (28) quien-según la denuncia de su ex pareja- incumplió el régimen de visitas y se llevó a la hija de ambos, desconociéndose hasta el momento sus paraderos.

Marianela (26), residente en barrio Don Santiago de Garupá, denunció en la comisaría 5ª que el pasado 31 de marzo su ex pareja se ausentó de su casa (en barrio Ingar) llevándose a su hija Chloe Yazmin Wurfeld (3).

Hay un pedido de ubicación tanto de la menor como su papá, cuya detención también fue solicitada por desobediencia judicial.

Por cualquier información con relación a los buscados, llamar al 911 o diríjase a la dependencia policial más próxima.

Aristóbulo del Valle: agredió a su abuela y terminó tras las rejas

0

Se trata de Ulises Marcelo E. (23), quien llegó ebrio a la casa de su abuela (62) y la agredió.

La mujer denunció a su nieto por violencia familiar; comentó a la Policía que hace tiempo tiene problemas con Ulises por mal comportamiento y que además consumiría drogas.

El joven llegó ebrio y comenzó a insultar a su abuela, situación que llevó a la mujer a acudir a la Policía.

Personal del Comando Radioeléctrico lo detuvo en la vivienda. Fue alojado en la comisaría 1ª por orden de la justicia.

Pozo Azul: falleció un motociclista tras colisionar con una camioneta

0

El accidente ocurrió el sábado en la ruta 17, en inmediaciones del Paraje Mondorí. Ramón Carvallo (54) transitaba por la citada ruta en una moto Honda CG 150 y falleció al ser embestido por una camioneta Toyota Hilux conducida por Alberto G. (55), quien iba acompañado por su pareja, Delia G. (50) y una niña de 7.

Ambos circulaba en mismo sentido –Eldorado-Bernardo de Irigoyen-. En el lugar trabajaron la comisaría local y la Policía Científica.

¿Y el próximo feriado? El fin de semana largo que se viene

0

Tras un fin de semana XXL que duró cinco días, por Semana Santa y el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, muchos ya comenzaron a preguntarse cuándo cae el próximo feriado . Hay una buena noticia: falta muy poco y será otro fin de semana largo.

Según un informe del Ministerio de Turismo de la Nación, durante el fin de semana largo de Carnaval (12 y 13 de febrero) se movilizaron por Argentina 2,19 millones de viajeros y durante el fin de semana extralargo de Semana Santa y el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, 2,4 millones. Este último significó para la economía un movimiento de $7500 millones, un 27,1% más que lo registrado en el mismo período del año 2017.