sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 10239

Con una misa por los curas “callejeros”, Francisco inició la celebración de Semana Santa

El papa Francisco animó a los sacerdotes a ser “curas cercanos” y “callejeros” porque “la cercanía es la clave del evangelizador”, durante la misa Crismal que celebró en la basílica de San Pedro del Vaticano.

Durante la homilía, Francisco señaló que la cercanía es mucho más que una “virtud particular”, es una actitud “que involucra a la persona entera, a su modo de vincularse, de estar a la vez en sí mismo y atento al otro”, “una actitud clave en el Evangelio”.

“Cuando la gente dice de un sacerdote que ‘es cercano’ suele resaltar dos cosas: la primera es que ‘siempre está’ (…). Y otra es que sabe encontrar una palabra para cada uno. ‘Habla con todos’, dice la gente: con los grandes, los chicos, los pobres, con los que no creen… Curas cercanos, que están, que hablan con todos… Curas callejeros”, apuntó.

En esta misa Crismal, con la que dan comienzo los ritos de la Semana Santa, valoró que la cercanía es “la clave de la verdad”.

“La verdad no es solo la definición que hace nombrar las situaciones y las cosas a distancia de concepto y de razonamiento lógico. No es solo eso. La verdad es también fidelidad, esa que te hace nombrar a las personas con su nombre propio, como las nombra el Señor, antes de ponerles una categoría o definir ‘su situación'”, valoró.

Y advirtió: “Hay que estar atentos a no caer en la tentación de hacer ídolos con algunas verdades abstractas. Son ídolos cómodos que están a mano, que dan cierto prestigio y poder y son difíciles de discernir”.

Avisó de que “la ‘verdad-ídolo’ se mimetiza, usa las palabras evangélicas como un vestido, pero no” llega al corazón y aleja “a la gente simple de la cercanía sanadora de la Palabra y de los sacramentos de Jesús”.

En esta línea, aconsejó a los sacerdotes “meditar tres ámbitos de cercanía sacerdotal”: “el ámbito del acompañamiento espiritual, el de la confesión y el de la predicación”.

Finalmente, subrayó que el sacerdote que muestra cercanía es muy apreciado y la gente “siente por él una cosa especial, algo que solo siente en presencia de Jesús”.

“No es una cosa más esto de ‘discernir nuestra cercanía’. En ella nos jugamos ‘hacer presente a Jesús en la vida de la humanidad’ o dejar que se quede en el plano de las ideas, encerrado en letras de molde, encarnado a lo sumo en alguna buena costumbre que se va convirtiendo en rutina”, concluyó.

La misa Crismal marca el comienzo del Triduo Pascual y se celebra el Jueves Santo, día en que se conmemora la institución de los sacramentos de la Eucaristía y del Orden Sacerdotal por Jesucristo durante la Ultima Cena, según la tradición cristiana.

La homilía en esta misa Crismal está dedicada siempre a una reflexión sobre la labor sacerdotal y durante el rito los sacerdotes renuevan las promesas (pobreza, castidad y obediencia) y se bendicen los óleos que se utilizan para ungir a los que se bautizan, a los que se confirman y para la ordenación sacerdotal.

El papa Francisco se trasladará esta tarde a la cárcel de Regina Coeli, en el centro de Roma, para conmemorar la Última Cena del Señor (“In Coena Dominis”) y lavar los pies a algunos detenidos.

 

 

Se realizará en Posadas el “VIII Encuentro de Narración Oral”

El evento se desarrollará los días 3 y 4 de abril, con la participación de narradores de Córdoba, Buenos Aires y Misiones, quienes recorrerán escuelas y jardines de la capital provincial.

Bajo la organización de la Biblioteca Pública De Las Misiones, con esta inicativa se busca promover el placer por la lectura a través de la escucha de cuentos, considerándola como una experiencia enriquecedora en la infancia. En este 2018 vuelve “A Puro Cuento” con el espíritu renovado para alentar la fantasía, el conocimiento y la imaginación.

El VIII Encuentro de Narración Oral es organizado en sintonía con fechas vinculadas al universo del libro y al antiguo arte de contar historias. Este encuentro se realiza en diálogo con el 20 de marzo “Día del narrador oral”, 2 de abril “Día Internacional del Libro Infantil” y el 23 de abril “Día Internacional del Libro”.

Para este año y como en anteriores, participarán reconocidos narradores orales tanto de distintas provincias como Verónica Álvarez Rivera (Bs. As.) y Marcelo Guerrero (Córdoba), y narradores locales como Griselda Rinaldi, Micalea Morán, Sandra Arce y Alejandro Schöller del área Infancia – Parque del Conocimiento.

Los narradores compartirán sus historias y personajes con grandes y niños, en jardines y escuelas del medio local.

Itinerario:

– Martes 3 de abril: NENI 2078 –Itaembé Guazú (turno mañana) y NENI 2078 –Itaembé Guazú (turno tarde).

– Miércoles 4 de abril: NENI Aprendiendo a Volar y Esc. 301 Barrio Sur Argentino (turno mañana), NENI, Primaria B° Kirchner y Esc. 893 del Bº San Isidro (turno tarde).

Sobre los narradores

Marcelo Guerrero (Córdoba). Se formó y continúa actualizándose en el arte de la narración oral con Rubén López y Alejandra Oliver Gulle desde el 2010, en la escuela de cuentería “Dicho y Hecho” y luego en “NaRRaCuentos” desde el 2012. Además participó en festivales realizados en Córdoba, Buenos Aires, Bolivia, Uruguay y México. En la actualidad trabaja en la Escuela Hospitalaria “Atrapasueños” del Hospital de Niños de la Provincia de Córdoba.

Verónica Álvarez Rivera (Buenos Aires). Dramaturga, Actriz y Directora Teatral, Narradora y Publicista. Orientó su carrera hacia el público infantil, escribiendo obras de teatro, poesía y cuentos hasta conformar su propia compañía de teatro infantil “La Barafunda”. Asistió a distintos talleres de narración como en la Feria del Libro de Buenos Aires, entre otros, donde encontró la fascinación por este arte. Además, es miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos.

 

 

Homicidio de Jorge Alvez: capturaron al principal sospechoso

Jorge R.D.A (de 52 años) se ocultaba en la casa de un agricultor al que conocía en la zona de Picada Verde, del departamento de Leandro N. Alem, y se entregó esta mañana al notar la fuerte presencia policial que lo había localizado.

La Jueza de Instrucción 5, a cargo del allanamiento de ese lugar, incautó varias prendas de vestir pero hasta el momento no se encontró el arma con el que se asesinó a la víctima.

 

Se prorrogó el programa “Ahora 12” a nivel nacional

Tras el pedido de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el Gobierno Nacional prorrogó este miércoles 28 de marzo el Plan Ahora 12, programa de crédito para fomentar el consumo, el comercio, el empleo, la producción nacional y los servicios prestados en el territorio argentino. Fueron también prorrogados los programas Ahora 3, 6 y 18,

Según informó el ministerio la facturación de enero y febrero registró un crecimiento del 31% frente al mismo período del año anterior y la cantidad de operaciones aumentó un 75%. El programa acumula 94 millones de operaciones y más de $286 mil millones en ventas a precios constantes desde su inicio en septiembre de 2014 hasta febrero 2018.

Cabe destacar que la CAC había enviado el pasado lunes 12 de marzo una nota al ministro de Producción, Francisco Cabrera, solicitando que se extendiera la vigencia del programa cuyo último vencimiento era el 1º de abril. En la nota la CAC sostenía que la extensión del plan “favorece tanto a los consumidores como a los productores de origen nacional conservándose las fuentes de trabajo y desarrollando la economía”.

 

Desde el próximo martes podrá fraccionarse el Estacionamiento Medido en Posadas

0

Lo confirmó Marcelo Arzamendia, director de Innovación de la Municipalidad de Posadas. El funcionario explicó que esta modificación surgió a partir de un pedido de los vecinos, como ya ocurrió con el tema de los frentistas, y que no hará falta modificar nada.

“El cambio es automático, la primera hora es entera, a un costo de 12 pesos, y luego se fracciona cada 15 minutos a un costo de 3 pesos”, señaló.

Audio radio República (99.9)

 

Contó además que “a partir de la información recolectada sabemos que el uso promedio es de una hora y media en la ciudad”, y sostuvo que durante este fin de semana largo “haremos las pruebas internas para dejar todo a punto”.

Finalmente, indicó que próximamente “vamos a comenzar a ordenar las motos, dispusimos 89 lugares exclusivos para motocicletas porque las vemos estacionadas entre los autos o las veredas, y con los lugares exclusivos vamos a empezar a controlar”.

 

 

Cobran sus salarios los estatales en Misiones

El gobernador Hugo Passalacqua había anunciado que desde este jueves 29, agentes activos y pasivos de la administración pública provincial dispondrían de sus haberes en los cajeros automáticos, de acuerdo a la modalidad habitual.

Se inauguró la “Expo Artesanía Mbya” en Salto Encantado

La apertura de la muestra contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Social, Lisandro Benmaor. Se extenderá hasta el domingo 1 de abril en las instalaciones de ese Parque Provincial.

La exposición tendrá como protagonistas a las comunidades Mbya de la ruta provincial N°7, que une Jardín América con Aristóbulo del Valle, y los visitantes podrán adquirir productos hechos a mano con las técnicas ancestrales de estos pueblos, entre los que se cuentan tallas de madera, cestería, bijouterie y diferentes tipos de objetos decorativos y turísticos.

Artesania MDS 01 1 - 1

La organización está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, a través de la Subsecretaría de Promoción y Coordinación de la Economía Social, en el marco de las actividades correspondientes al Plan Integral de Economía Social de Misiones y el Programa “Creer y Crear” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

También cuenta con el apoyo de los ministerios de Turismo y Ecología de la provincia y la Fundación Remo.

 

 

El BCRA gastó más de u$s2.000 M y el dólar subió cuatro centavos en marzo

A fuerza de intervenciones, el dólar subió 3,9 centavos en marzo. Fue el peor mes de presión cambiaria en la era Sturzenegger: desacelerar la escalada de la moneda estadounidense le costó al Banco Central u$s2.040,4 millones, en lo que fue la mayor venta de divisas desde octubre de 2015, previo a que Mauricio Macri derrotara a Daniel Scioli en segunda vuelta y se convirtiera en presidente.

Ayer la autoridad monetaria vendió u$s115,7 millones y consiguió que el dólar cayera 2 centavos en la plaza mayorista, a $20,15, y que perdiera 4 centavos en las pizarras de los bancos, a un promedio de 20,44 pesos.

La participación del BCRA en el mercado fue clave para lograr que el tipo de cambio registrara en marzo su menor suba en cuatro meses, en medio de una mayor demanda de empresas e inversores ante la expectativa de que las tasas sólo pueden bajar -ya que por lo visto hasta ahora el Central no tiene margen político para endurecer más su política monetaria- y que el dólar sólo puede subir.

En febrero, el dólar había subido un 2,3%, mientras que en enero y diciembre trepó 5,3% y 7,2%, respectivamente.

“Acá lo que hubo fue cambio de política monetaria a partir de mediados de diciembre de 2017, cuando el Banco Central comenzó a bajar las tasas, y eso hizo que el tipo de cambio se dispare”, señaló el analista financiero Christian Buteler.

“Lo preocupante es que el BCRA haya tenido que vender tanto en marzo, y de forma constante, y que así y todo el dólar haya subido 4 centavos”, agregó.

El martes, en su comunicado de política monetaria, el Central defendió sus intervenciones en el mercado cambiario y dejó entrever que lo continuará haciendo con el objetivo de mantenerlo a raya en los próximos meses.

“Entendemos que el billete ha establecido para las próximas semanas un nuevo piso en la zona de $20 y un techo que insistimos debería estar no lejos de la zona actual. En un escenario, en tanto, en el que esperamos el BCRA se mantenga interviniendo”, señalaron desde Portfolio Personal.

La autoridad monetaria también indicó que está lista para actuar en caso de que la inflación no se desacelere, en una clara señal hacia un mercado que considera que la entidad que preside Federico Sturzenegger ya no tiene libertad para volver a subir las tasas.

Por lo pronto, las palabras del BCRA no lograron desalentar la demanda de dólares ayer, que continuó cobrando fuerza ante la convicción de que la entidad seguirá vendiendo barato con el fin de mantener el tipo de cambio en los niveles actuales.

El volumen operado ayer en la plaza cambiaria alcanzó los u$s957 millones, un 9% más que el martes.

Las tasas de las Lebac en el mercado secundario, por su parte, se mantuvieron en línea con la última licitación.

 

 

Por la fiebre amarilla, recomiendan que mayores de 60 años no viajen a Brasil

Después de los fallecimientos de dos turistas argentinos (ambos de 69 años) por esa enfermedad, advierten los riesgos que supone esa situación para los adultos de esa edad.

“Aunque no es una recomendación oficial, especialistas consultados coinciden en refinar un poco más los consejos para los viajeros ante el escenario epidemiológico local de las últimas cinco semanas”, se indicó desde el diario La Nación.

“Los mayores de 60 que nunca recibieron la vacuna no deberían viajar a las áreas de circulación del virus. En los siete casos confirmados en el país, las dos personas que murieron tenían más de 60 años. Esto sería similar a lo que les aconsejamos a las embarazadas con el zika”, dijo Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y vocero del Ministerio de Salud porteño.

Tomás Orduna, jefe de Medicina Tropical y Medicina del Viajero del Hospital Muñiz, insistió: “Sin vacuna, no se debe viajar a áreas de transmisión activa de fiebre amarilla”.

 

 

SEM Posadas: advierten que no es necesario activarlo hasta el martes

La Municipalidad capitalina anunció que los días jueves 29, viernes 30, sábado 31 de marzo y lunes 2 de abril 2018 no será necesario activar el Estacionamiento Medido en Posadas.