miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 10244

Escucharán a productores en la Legislatura, para mejorar representación en el INYM

0

Fue la conclusión del análisis en Comisión de un proyecto de comunicación del Partido Agrario y Social, que solicitó al Gobierno provincial que instruya a su representante ante el Instituto Nacional de la Yerba Mate, para que inste a la modificación del Estatuto.

El diputado Isaac Lenguaza (PAyS) explicó ante sus pares de la Comisión de Desarrollo Forestal, Agropecuario y Cooperativas, la iniciativa que nació de las propias asociaciones y del diputado mandato cumplido Héctor “Cacho” Bárbaro.

“El primer paso para mejorar al INYM como herramienta reguladora del precio de la yerba mate, es mejorar la representación de los productores y de los tareferos en la mesa del Directorio. De otra manera nunca vamos a equilibrar la balanza de las decisiones que hoy solo benefician a los grandes de la cadena, y en especial a la provincia de Corrientes.

Proponemos una reforma que es sencilla de aplicar si hay voluntad política, y que consiste en posibilitar que las asociaciones con mayor cantidad de socios productores o tareferos sean las que puedan sentar a sus referentes en el Directorio, y no como pasa hoy, que las asociaciones con más antigüedad elijen a dedo a los directores por la producción. La realidad es que los pequeños y medianos productores misioneros no se sienten representados hace rato, igual que los tareferos, a quienes supuestamente representa un referente de UATRE”, recordó el legislador.

A sugerencia de la Comisión legislativa, además de las asociaciones, también sería invitado a expresar su postura el presidente del INYM, Alberto Re.

Los juicios por accidentes laborales cayeron 35,7% en marzo

0

Los nuevos expedientes ingresados en marzo último fueron 10.394, informó la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Los juicios por accidentes laborales totalizaron 10.394 demandas en marzo último, y representaron una caída de 35,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

"Después de varios años en que los juicios por accidentes de trabajo crecieron sin parar, por primera vez las estadísticas muestran que la conflictividad en riesgos del trabajo se ha desacelerado", destacó la UART en su último informe estadístico.

Puntualizó que "se trata de los primeros resultados de reforma de la Leysobre Riesgos del Trabajo, sancionada el 15 de febrero de 2017".

Subrayó que "mientras que en 2016 los juicios crecieron 20% interanual, en 2017 el incremento fue de sólo 2%".

La entidad precisó que "a junio de 2017, se encuentra pendiente un stock de 340.000 juicios", y señaló que "si los mismos fueran peritados de acuerdo al Baremo de Ley, el costo ascendería a u$s1.600 millones".

Sin embargo, remarcó que "si tuviéramos en cuenta los parámetros aplicados en los 83.500 juicios con pericia médica oficial judicial que conformaron un estudio realizado por la UART, a partir de información provista por las aseguradoras, el costo de esos 340.000 juicios ascendería a u$s 10.600 millones".

"Esas cifras son más que elocuentes respecto de la necesidad y urgencia de constituir los cuerpos médicos periciales en el ámbito de la justicia laboral, y que los mismos utilicen en Baremo como parámetro de referencia a la hora de ponderar los grados de incapacidad", concluyó la UART.

IP.

IPC Congreso: inflación anualizada del último semestre trepó al 31%

0

Los legisladores de la oposición que se ocupan de monitorear la inflación mensualmente alertaron por una "aceleración" en el incremento del costo de vida, luego de la devaluación de más de 20% del peso desde el 23 de abril pasado, y calcularon que la suba de precios del último semestre anualizada trepó al 31%, con un promedio de 2,3% por mes.

El equipo económico del Frente Renovador, encabezado por el diputado Marco Lavagna, aseguró que la inflación oficial de 2,7% en abril "significó una importante aceleración" respecto de marzo, que cerró en 2,3%. Según el INDEC, en los últimos 12 meses alcanzó un alza de 25,5% en la medición nacional. "De esta manera, la inflación de los últimos seis meses promedió 2,3%, lo que implica un alza anualizada de precios de más de 31%", agregó.

En tanto, el IPC Núcleo de abril, que excluye los precios regulados y estacionales, fue de 2,1%. "Aunque mostró una leve desaceleración respecto de marzo, se trata del tercer mes consecutivo por encima del 2% mensual y acumula 8,6% en los primeros cuatro meses del año", recalcó el massismo en su informe. "Si consideramos el promedio de los últimos seis meses, la suba fue de 1,9% promedio mensual, lo que arroja un alza anualizada de 25%", enfatizó sobre la núcleo.

Los creadores del "IPC Congreso" remarcaron que abril fue el tercero de los meses con 2% de inflación y que en el primer cuatrimestre alcanzó 9,5%. "La marcada aceleración respecto de los meses previos (2,2% promedio mensual del primer trimestre) obedeció al ajuste de los precios regulados (gas y transportes, fundamentalmente), que crecieron 5,3% en abril, la mayor suba del año", subrayaron.

El rubro Alimentos y bebidas, uno de los más sensibles a nivel social según el FR, subió 1,2% y fue la primera marca por debajo 2% en lo que va del año. En cuatro meses creció 8%.Pero lo que más preocupa es lo que está por venir.

"Considerando el traslado de la reciente suba del dólar al resto de los precios de la economía (en las dos primeras semanas de mayo aumentó 20%), la inflación se mantendría en niveles elevados los próximos meses, e incluso podría llegar a acelerarse respecto de lo observado en los meses previos", estimaron en el grupo que coordina Lavagna.

Los diputados de la oposición anunció que la suba del tipo de cambio de $ 20,50 a $ 25 "tendrá un efecto residual" en la inflación de los próximos meses en la medida en que existen precios que ajustan al valor del dólar", como el gas y las naftas. "El agravante de estos precios es que tienen un traslado al resto de los bienes vía costos de producción. La inflación encontraría así un nuevo piso del 25% para 2018", proyectaron.

En esa línea, reiteraron como todos los meses que "la lucha contra la inflación está lejos de ser ganada". "La aclamada desaceleración de los precios no se alcanzará y la inflación mantendría el ritmo promedio de los últimos 11 años: los avances contra la inflación en los últimos tres años de gestión han sido escasos", advirtió.

"Los resultados no sólo atentan contra la credibilidad del esquema de metas de inflación, sino que además se ha traducido en la encrucijada cambiaria actual (la fuerte escalada de las tasas de interés y la dificultad para desarmar el stock de LEBACs para evitar nuevas subas abruptas del dólar) y, lo peor, en un importante deterioro de los ingresos de las familias a partir del uso de paritarias para contener precios", concluyeron.

AF.

Intendentes de la CODEIM y el Ministerio del Agro articulan trabajos con pequeños productores

0
En Cerro Corá, este martes se realizó una reunión con intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico Integral de Municipios (CODEIM), con el ministro del Agro y la Producción, Luis Garay y su equipo técnico, donde trataron diferentes temas de la realidad del sector y generaron espacios de articulación para acompañar al pequeño producto.
CODEIM 1 - 1

Estuvieron presentes los intendentes: Diego Pedrozo de Cerro Corá; Silvia Estigarribia de Profundidad; Celia Simak de Almafuerte; Jorge Castro de Santa Ana; Carlos Pernigotti de Concepción de la Sierra; José Schiro de Bompland; Gaspar Dudek de Cerro Azul; Juan Silva de Itacaruaré; Gustavo Knebel de Olegario Andrade y el coordinador de la Codeim Daniel Esteban Bruening. 


También participaron el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, doctor Cesar Berger; el subsecretario de Desarrollo y Producción Vegetal, ingeniero Yaco Mazal; y el Director general de Frutihortícola, ingeniero Francisco de Haro.

Inscriben para participar en la Maratón Nacional de Programación y Robótica

0

Hasta el 31 de mayo inclusive la Escuela de Robótica de Misiones recibirá consultas y registrará a los equipos interesados. Los medios habilitados para este fin son el teléfono 3764436067, o por mensaje de Whatsapp al 3764438297.

Cada equipo debe estar conformado por tres estudiantes y un solo docente, que cumplirá las funciones de coordinador. Puede participar más de un equipo por escuela y los docentes podrán ser referentes de más de un equipo.

Una vez inscriptos, contarán con el acompañamiento y asesoría de los facilitadores de la Escuela de Robótica para transitar el proceso.

Durante cinco meses, estudiantes de la Argentina trabajarán para desarrollar soluciones de programación a problemas reales. Las actividades comenzarán el 11 de junio y se planifican tres instancias.

Las dos primeras serán no presenciales y se realizarán online en la plataforma web de la Maratón. En la última instancia, que se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevará a cabo la final de la competencia de programación y una demostración de robótica a cargo de estudiantes de escuelas invitadas.

Esta iniciativa es organizada por la Dirección Nacional de Innovación Educativa, a raíz del plan de alfabetización digital Aprender Conectados del Ministerio de Educación de la Nación.

En la maratón pueden participar equipos de estudiantes de establecimientos de gestión estatal, de los dos últimos años del nivel primario; y del ciclo básico y orientado de escuelas secundarias –que no pertenezcan a la modalidad técnico profesional-.

También será necesario contar con la autorización de la máxima autoridad de cada institución, quien asignará a un docente referente para coordinarlos. Los menores de edad también requerirán el consentimiento informado de sus padres o tutores.

Sobre el desarrollo de la competencia

Para el desarrollo de las soluciones se utilizará Scratch para nivel primario y Phyton para el nivel secundario. Una vez inscriptos, los equipos participantes contarán con diferentes ejercicios y tutoriales disponibles en la web de la Maratón, así como también recomendaciones y buenas prácticas.

Los trabajos presentados serán evaluados en cada categoría por un jurado designado por el Ministerio de Educación de la Nación, integrado por docentes con formación tecnológica en el área de programación y con experiencia en el nivel primario y secundario.

Sobre la premiación

Los integrantes del equipo mejor posicionado en cada una de las dos categorías del nivel secundario serán premiados con una beca para formarse durante siete días en la Universidad de California, ubicada en Davis, Estados Unidos; durante el ciclo lectivo 2018.

Además, las integrantes del mejor equipo conformado por mujeres, y que no se encuentren entre los equipos distinguidos de las dos categorías del nivel secundario, serán también premiadas con una beca para formarse en Estados Unidos.

Los integrantes del 2º y 3º equipo mejor posicionado del nivel Secundario de ambas categorías serán distinguidos y se los premiará con equipo tecnológico para su escuela.

Por su parte, en la categoría de nivel primario, se premiará a los integrantes de los dos mejores equipos con equipamiento tecnológico para su institución y para ellos. El tercer equipo de primaria recibirá equipamiento para la escuela.

Turismo: la anhelada conectividad aérea sigue haciéndose realidad en Misiones

0

Dos hechos de suma importancia se sucedieron este martes en la tierra colorada, motivando las inversiones y generando nuevos puestos de trabajo desde la actividad turística.

Posadas recibió el vuelo inaugural de la compañía low cost Flybondi, desde El Palomar.

WhatsApp Image 2018 05 16 at 11.20.44 - 3

Con esta ruta aérea, por primera vez en la historia, tuvo 6 vuelos en un sólo día: 4 Aeroparque/Posadas; 1 Posadas/Córdoba; 1 El Palomar/Posadas). Y, además, tras 17 años opera en la capital misionera una nueva aerolínea.

En el otro extremo de la provincia, el Aeropuerto de la ciudad de las Cataratas reabrió sus puertas en la fecha programada, tras los trabajos de mejoramiento que se llevaron adelante durante un mes.

WhatsApp Image 2018 05 16 at 11.20.44 2 - 5

En la conferencia de prensa realizada en Puerto Iguazú, el vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, sostuvo que “estas obras lo hacen competitivo al aeropuerto para recibir a turistas de cualquier parte del mundo. Es una estructura importante que tiene que ver con la mirada que se tiene hacia el turismo nacional e internacional”.

WhatsApp Image 2018 05 16 at 11.20.45 - 7

Por su parte, el ministro de Turismo provincial, José María Arrúa, hizo hincapié en el impacto de las obras para el sector. “Estos trabajos, en tiempo y forma, tienen como fin ampliar y mejorar la calidad de los servicios que se brindan. Detrás de eso hay mucho trabajo, en la planificación de los vuelos y su coordinación, en el recurso humano que lleva adelante las tareas, en el personal que se requerirá al ampliar la capacidad del espacio. Se trata de oportunidades que se van generando para todos”, resaltó.

Al mismo tiempo, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, expresó que “esto forma parte también de recuperar el valor de la palabra, de hablar con la verdad. Cuando dijimos que cerraríamos 30 días para trabajar en la remodelación de la pista, lo cumplimos hasta con condiciones climáticas no muy favorables. Y acá estamos, reactivando su funcionamiento y contentos por todo lo que vendrá”.

WhatsApp Image 2018 05 16 at 11.20.46 - 9

Asimismo, aclaró que continuarán las obras en otros espacios del aeropuerto, de acuerdo al Plan Nacional, para elevar la calidad de la infraestructura y ampliar el predio hasta llegar a duplicar su capacidad.

Por su parte, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, destacó el posicionamiento que imprimen estas acciones a la provincia, en un mapa turístico mundial.

WhatsApp Image 2018 05 16 at 11.20.47 - 11

“Queremos que cada vez sean más las personas que lleguen a Misiones y conozcan a las Cataratas del Iguazú, una de las siete maravillas naturales mundo que deben ser conocidas y admiradas por todos, por personas de diferentes países”, remarcó.

WhatsApp Image 2018 05 16 at 11.20.47 1 - 13

Por otro lado, en la capital misionera, el jefe de Gabinete, Adolfo Pischik, sostuvo que la inauguración de la línea low cost significa “un hecho muy importante para nuestra provincia, por el impacto que genera en el turismo y así, en la oferta laboral, teniendo en cuenta que la empresa tomó jóvenes de acá y que además se generará un mayor flujo de circulación de visitantes”.

Los servicios serán diarios y se suman a las rutas que ya se encontraban operativas como Córdoba-Iguazú y Mendoza-Iguazú y a la que en los próximos meses se sumará la conexión Buenos Aires-Iguazú.

WhatsApp Image 2018 05 16 at 11.20.48 - 15

En este marco, el director de Relaciones Laborales y Gobierno de Flybondi, Esteban Tossutti, sostuvo que “estamos muy contentos de estar inaugurando este vuelo, completo además, con algunas personas incluso que viajaban por primera vez. Es decir, que eligieron hacerlo de esta manera y seguiremos trabajando para que nos continúen eligiendo y sean más los que se sumen a esta alternativa”.

WhatsApp Image 2018 05 16 at 11.20.48 1 - 17

Desde la empresa sugieren reservar los pasajes con tiempo para garantizar los cupos promocionales.

La llegada de una nueva opción de vuelo permite mantener mayor conexión entre los destinos y visitas de personas que llegarán a la tierra colorada a través de su capital, por diferentes razones, pero que fortalecerán un movimiento que impactará en el turismo interno y la economía local.

WhatsApp Image 2018 05 16 at 11.20.48 2 - 19

Boca-Alianza Lima, por la Copa Libertadores

0

Esta noche, como tantas otras noches a lo largo de la historia, la Bombonera latirá y disfrutará de una nueva jornada de Copa Libertadores. ¿La última en este 2018? Se verá... Es que, esta vez, a Boca no le alcanzará sólo con quedarse con los tres puntos ante Alianza Lima en Brandsen 805 para alcanzar los octavos de final, sino que también deberá recibir un guiño desde Brasil, donde Palmeiras será local ante Junior de Barranquilla. Ambos encuentros comenzarán a la misma hora, 21.45 de Argentina.

Las cuentas son claras para Tevez y compañía. Si Boca vence a los peruanos -el equipo más débil de la zona- deberá esperar a que los colombianos no hagan lo mismo ante Palmeiras, mientras que si empata aguardará por una derrota de Junior.

El único resultado que lo deja eliminado de la Libertadores, independientemente de lo que suceda en la Boca, es un triunfo del conjunto de Teófilo Gutiérrez en el Allianz Parque de San Pablo. En épocas 2.0, la de hoy será una noche en la que la radio estará pegada a varias orejas en los cuatro costados del estadio Alberto José Armando que tendrá todas sus localidades agotadas.

La sospecha, claro, también estará deambulando alrededor de la pelota: Palmeiras, ya clasificado a los octavos, utilizará un equipo alternativo para enfrentar a Junior. Y ya lo dejó en claro William, futbolista del equipo brasileño: "Boca eliminado es bueno para todos", comentó hace algunos días, para luego bajarle un poco el tono a unas declaraciones que de todas maneras ya habían hecho mucho ruido.

Eso sí, más allá de que parece un partido más para los brasileños, el Verdao tiene mucho por qué jugar. Es que además de intentar quedarse con el triunfo para terminar como el equipo con más puntos en la fase de grupos entre todas las zonas (lo que le garantizará definir de local ante cualquiera en las próximas instancias de la Copa), Palmeiras buscará calmar las aguas tras lo sucedido el fin de semana pasado, cuando perdió ante Corinthians -su clásico rival- por el Brasileirao, en una caída que tuvo como consecuencia que un grupo de hinchas pidiera la renuncia del técnico, Roger Machado.

Por lo pronto, del lado de Boca, Guillermo Barros Schelotto y sus dirigidos se vieron obligados a bajar la euforia por el bicampeonato conseguido en la Superliga para concentrarse en este duelo. En cuanto al equipo, el Mellizo mantiene una duda: Edwin Cardona, para utilizar un esquema un poco más ofensivo, o Nahitan Nández, para tener algo más de despliegue en el mediocampo.

Habrá una buena noticia para los simpatizantes de Boca. Entre los convocados aparece Fernando Gago, quien regresó a las canchas ante Huracán (disputó 68 minutos) tras la grave lesión que sufrió en la pierna derecha.

La preocupación, más allá de la duda sobre los titulares, estará en el estado del campo de juego, que no está en las mejores condiciones y podría complicar los planes de Barros Schelotto.

A todo o nada, esperando una ayuda que llegue desde Brasil. Así está planteado el escenario para Boca, que buscará seguir diciendo presente en el máximo torneo continental.

Juan Martín Del Potro y Diego Schwartzman buscan los octavos de final en Roma

0

Después del temprano adiós de una semana atrás en el Masters 1000 de Madrid (cayó en octavos ante el serbio Lajovic), Juan Martín Del Potro (4º preclasificado) sale a la cancha en el Abierto de Roma. Cerca del mediodía enfrenta por la segunda ronda al griego Stefanos Tsitsipas, quien tenía ventaja de 4-1 cuando el croata Borna Coric se retiró por lesión. Además, Diego Schwartzman se cruza con el francés Benoit Paire.

Será el primer enfrentamiento entre el tandilense y el griego, que tiene como mejor resultado del año victorias ante el austríaco Dominic Thiem en Barcelona (6-3 y 6-2), donde perdió la final con Rafael Nadal, y frente al sudafricano Kevin Anderson en Estoril (6-7, 6-3 y 6-3).

El ganador de este partido enfrentará al belga David Goffin (9º), quien necesitó tres sets para dejar en el camino al italiano Marco Cecchinato (5-7, 6-2 y 6-2).

También en el cuarto turno, Diego Schwartzman (14º) intentará dar el segundo paso en el certamen ante el francés Benoit Paire. El ganador de este encuentro se cruzará en los octavos de final con el vencedor del duelo entre el croata Marin Cilic (4º) y el estadounidense Ryan Harrison.

El Dakar 2019 está metido en un desierto de dudas

0

A la renuncia de Chile para recibir al Rally Dakar 2019 por razones económicas y sociales, se sumó este martes la decisión de Bolivia. El país del altiplano tampoco será parte del recorrido en 2019. Al momento el único país que está dispuesto a recibir a la competencia es Perú, dado que del lado argentino persisten los interrogantes, acerca que el gobierno esté dispuesto a volcar dinero y medios para respaldar la organización.

A la renuncia de Chile para recibir al Rally Dakar 2019 por razones económicas y sociales, se sumó este martes la decisión de Bolivia. El país del altiplano tampoco será parte del recorrido en 2019, dejando la puerta abierta a negociar futuras participaciones, según anunció la ministra boliviana de Culturas y TurismoWilma Alanoca.

El gobierno de Evo Morales, deseaba que la carrera, que este año pasó por los Andes bolivianos, se extendiera a otras regiones del país

Estimaciones oficiales señalaron que el movimiento económico en Bolivia, producido por elDakar en la última visita fue de unos 150 millones de dólares.

Al momento el único país que está dispuesto a recibir al Dakar es Perú, dado que del lado argentino persisten las serias dudas, acerca que el gobierno esté dispuesto a volcar dinero y medios para respaldar la organización. En un momento se habló que el Dakar tendría el año que viene, una presencia acotada en territorio de Argentina por el norte con la disputa de tres o cuatro etapas. Sin embargo, la especulación no ha ganado terreno ni sumado precisiones.

De esta forma, como pocos imaginaban, desde que el Dakar se aposentó el Sudamérica en 2009, consiguiendo un gran suceso y repercusión que se mantuvo en ediciones sucesivas, disminuyendo por cierto en los años más recientes, la edición 2019 se encuentra rodeada por la incertidumbre. Al compás de la situación ASO (la empresa dueña del Dakar y organizadora) señaló en la red social Twitter hace un par de días que, “Los países anfitriones nos han trasladado elementos nuevos, que obligan a posponer el anuncio del recorrido 2019”. Y en otro tuit mencionaron que posponían la apertura de las inscripciones, que debieron comenzar ayer.

Ante los inconvenientes que afronta ASO para definir el recorrido 2019, las especulaciones indican que podría correrse sólo en Perú, mudarse a China o bien, no disputarse directamente. Para Argentina en cuanto a eventos deportivos internacionales, parece no ser una prioridad.

Tras el escándalo del manual, la AFA dijo que se imprimió "por error"

0

Después del curso de que la AFA repartiera un polémico manual en el que explicaba "cómo seducir rusas", la Asociación del Fútbol Argentino envió un comunicado de prensa y trató de explicar la situación. "Fue impreso erróneamente", sostuvo.

La polémica se desató luego de que la imagen se viralizara a través de redes sociales por el contenido misógino de las explicaciones. Por eso, en un comunicado, el Departamento de Educación de la AFA se excusó y le echó la culpa al docente a cargo.

"Se concluyó que parte del material entregado fue impreso erróneamente. El docente a cargo del curso seleccionó información para brindarles a los asistentes y, lamentablemente al momento de la impresión del mismo, por un error involuntario, se incluyó un texto que jamás fue parte de la capacitación", decía el texto.

Firmado por Alejandro Taraborelli, el comunicado, continúa: "Expresamos nuestras más sinceras disculpas a quienes se vieron afectados por la publicación, la cual de ninguna manera refleja el pensamiento de la Asociación del Fútbol Argentino".

EL COMUNICADO COMPLETO

Luego de los hechos de público conocimiento sucedidos en el día de ayer, el Departamento de Educación de la Asociación del Fútbol Argentino realiza la siguiente aclaración.

El Departamento de Educación de la Asociación del Fútbol Argentino informa que luego de una investigación interna efectuada respecto de lo sucedido en el día de ayer en la jornada de Idioma y Cultura Rusa, se concluyó que parte del material entregado fue impreso erróneamente. El docente a cargo del curso seleccionó información para brindarles a los asistentes y, lamentablemente al momento de la impresión del mismo, por un error involuntario, se incluyó un texto que jamás fue parte de la capacitación. Advertido esto por el personal administrativo del Departamento, se procedió a retirarlo de manera inmediata. Lamentamos que dicha equivocación haya opacado lo importante de la jornada y la actividad educativa permanente brindada por AFA, expresando nuestras más sinceras disculpas a quienes se vieron afectados por la publicación, la cual de ninguna manera refleja el pensamiento de la Asociación del Fútbol Argentino, ni el de su Presidente Claudio Tapia ni de ninguno de sus directivos.

Dr. Alejandro Taraborelli, Departamento de Educación, Asociación del Fútbol Argentino