miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 10245

En abril cayó un 24% la inversión en infraestructura

0

El Ministerio de Hacienda anunció que una parte sustancial del ajuste fiscal que está aplicando se orienta a la obra pública. En abril, los gastos en vivienda cayeron 52 por ciento. El déficit primario bajó 44 por ciento.

El resultado fiscal de abril fue la primera ofrenda del día. Una hora antes de la apertura de los mercados, el Palacio de Hacienda difundió una reducción interanual del déficit primario del 44,6 por ciento, que cede hasta un 31 por ciento en los primeros cuatro meses del año. El tentempié servido por el ministro Nicolás Dujovne para contener la ansiedad de los inversores financieros se explicó por una significativa contracción en los gastos de capital. La presunta mejora en las cuentas públicas tuvo como contracara una contracción de la inversión pública del 24,1 por ciento en abril.

Con ese desempeño, la caída acumulada en el primer cuatrimestre del año en obras de infraestructura alcanzó a 23,6 por ciento. Esa cifra es equivalente a 16.810 millones de pesos menos que en el mismo período de 2017. Expresado en términos nominales, el guarismo no contempla el impacto de la aceleración de la inflación sobre la capacidad de compra de ese menor fondeo para obras. El rubro vivienda fue el más afectado con una caída acumulada del 52,1 por ciento y el segundo rubro fue “Otros”, donde la merma llegó al 26,1 por ciento. Los desembolsos para proyectos de agua cedieron 14 por ciento y los de transporte, un 11,2 por ciento.

El resultado financiero, en tanto, que incluye los pagos de intereses de la deuda, registró una caída de 11 por ciento en abril pero acumula un crecimiento del 13 por ciento en los primeros cuatro meses del año. “Nuestra política fiscal va por el camino correcto, empezamos a torcer el déficit”, celebró ayer el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, durante la conferencia de prensa vespertina que ofreció con su par de Finanzas, Luis Caputo.

La reducción interanual en el déficit se registró a partir de un incremento del 20,9 por ciento en los ingresos fiscales y un alza de apenas 14,1 por ciento en el gasto público. Las variables de ajuste que le permitieron al Palacio de Hacienda presentar esa “mejora” en el resultado fiscal fueron la contracción en los gastos de capital, la quita de subsidios y, en menor medida, el cambio en la fórmula de actualización de las jubilaciones y la asignación universal por hijo. Los tarifazos le permitieron al gobierno anotar una reducción del 17,6 por ciento interanual en el ítem “subsidios económicos”. La contracción mensual en la inversión estatal ascendió al 24,6 por ciento y estuvo impulsada por la caída en los fondos destinados a la construcción de viviendas pero también se anotaron bajas en obras vinculadas a la educación.

La reducción del gasto público es la condicionalidad más habitual en los créditos stand-by del Fondo Monetario Internacional como el que comenzó a negociar el gobierno la semana pasada. El organismo multilateral consideró en su último informe regional que Argentina requiere “un esfuerzo fiscal importante y sostenido”. Pero la tarea ya comenzó para Hacienda, que a lo largo del primer cuatrimestre del año consiguió exhibir una paulatina reducción del déficit fiscal a costa de un incremento en las tarifas de los servicios públicos y la paralización de la obra pública.

Desde la cartera encabezada por Dujovne señalaron que entre enero y abril “los ingresos crecieron 4 puntos más que los gastos. Si se excluyen los recursos extraordinarios (el blanqueo en 2017 y el aporte del BNA en 2018), el diferencial del crecimiento se amplía a más de 13 puntos”. La explicación para ese desempeño es la misma que se registró en abril: freno en la obra pública, menores aumentos a jubilados y quita de subsidios a los servicios públicos. El compromiso oficial con la reducción del déficit atenta contra el crecimiento económico y la creación de empleo.

P12.

Intenso operativo conjunto “Coatí” en la Provincia

0

De manera conjunta las Policías de Misiones y Federal respectivamente ya actúan en zona urbana, rural y principalmente en las rutas de toda la provincia.

COATI - 1

En el marco del amplio dispositivo denominado “Coatí”, ambas fuerzas ya lanzaron el despliegue en Bernardo de Irigoyen (UR-XII), sobre ruta Nacional 14  (Km 1.119). Lo mismo ya se hizo sobre ruta Nacional 12, en Eldorado a través de la UR-III.

COATÍ OPERATIVO - 3

Este mismo operativo, bajo lineamientos del Ministerio de Gobierno de Misiones, se replica en toda la provincia.

Encontraron marihuana dentro de una botella de lavandina que dejaron para un detenido

0

En la noche del martes, efectivos de la seccional 2da en  momentos en que requisaban elementos que un hombre llevó y dejó en la guardia para un detenido (por infracción a Ley de Estupefacientes), hallaron un doble fondo en una botella de lavandina y en su interior marihuana.

MARIHUANA. - 5

Se dio intervención a la Dirección Toxicomanía quienes corroboraron que se trataba de cannabis sativa con un pesaje de 129 gramos.

La sustancia fue secuestrada continuándose con las actuaciones de rigor.

Desde que asumió Macri la deuda subió u$s200.000 millones

0
El monto total de deuda emitido desde el inicio del gobierno de Cambiemos en diciembre de 2015 ya superó los u$s200.000 millones, si se suma la colocación de este martes de u$s3.000 millones a los u$s199.823 millones contabilizados al 27 de abril, de acuerdo a una planilla elaborada por el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala.

Esta cifra incluye todas las modalidades de deuda utilizada por el Ejecutivo: bonos en pesos y dólares, en jurisdicción local y extranjera, y Letras del Tesoro de corto plazo, sin tener en cuenta la renovación de estos títulos que debe restarse a la hora de calcular si el peso de los pasivos sobre la economía del país está en baja o en alza.

En lo que va de 2018, el Gobierno colocó u$s42.500 en distintos instrumentos, mientras que en 2017 fueron u$s94.000 millones y en 2016, u$s65.751 millones.

En ese sentido, el ITE estima que el porcentaje de deuda pública sobre el PBI está en torno al 59% pero podría avanzar a más de 65% después de la devaluación de las últimas semanas.

IP.

Detuvieron a cuatro hombres por hurto

0

En Chacra 253, efectivos del Comando Oeste UR-I detuvieron primeramente a Jorge Luis M. (23), quien había ingresado a una propiedad privada con intenciones ilícitas. El propietario llamó a la patrulla y fue inmediatamente aprehendido.

WhatsApp Image 2018 05 16 at 06.40.37 - 7

Luego en calles 119 y Brasil, apresaron a Ezequiel Enrique A. (20), Adrián C. (20) y a Oscar Alejandro V. (21), quienes estarían involucrados en varios hechos de hurto registrados en las últimas denuncias.

Todos fueron alojados en la comisaría a disposición de la justicia.

Diputados y secretarios legislativos profundizaron su conocimiento sobre la Escuela de Robótica

0

Este martes a la tarde recibieron una capacitación en la cual recorrieron las instalaciones y conocieron la propuesta pedagógica, sus alcances, y el equipamiento tecnológico de vanguardia. La idea es que tengan la posibilidad de compartir en distintas localidades de la provincia este modelo concebido por Carlos Rovira, presidente de la Cámara de Representantes y mentor del proyecto.

DSC 0626 - 9

La coordinadora de la Unidad de Gestión en Tecnologías de la Información y de la Comunicación de la Legislatura provincial, Carola Silvero, dijo que “la actividad estuvo orientada a que los diputados conozcan la escuela a fondo”. Precisó que el objetivo fue “contarles cómo es la metodología de trabajo educativa innovadora para que tengan la posibilidad de contar en las distintas localidades qué se está haciendo en la escuela, porque los consideramos nuestros embajadores”.

La funcionaria comentó a los legisladores que las herramientas utilizadas con los alumnos, principalmente vinculadas a la mecánica, la electrónica, la programación y la mecánica, promueven no solamente los saberes técnicos propios de cada disciplina, sino que además fomentan las habilidades cognitivas, especialmente a través de los distintos roles que pueden desempeñar los chicos, como por ejemplo los relacionados a la comunicación y el liderazgo.

DSC 0602 - 11

Indicó que buscan extender la escuela a toda la provincia a través del programa “Suma tu escuela”, que convoca a 170 organizaciones educativas de Misiones (y algunas de Corrientes) que incluyen a escuelas especiales.

Por su parte, los facilitadores explicaron a los legisladores que “la Escuela de Robótica apuesta a métodos de enseñanza disruptivos, innovadores y propicios tanto para el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas, como también de las habilidades interpersonales requeridas para el trabajo en equipo y la colaboración entre pares”.

DSC 0580 - 13

“De este modo, los estudiantes tienen la oportunidad de aproximarse desde una edad temprana a la robótica, a través de espacios curriculares que generan ámbitos de aprendizaje adecuados para el desarrollo de capacidades complejas”, agregaron.

Los diputados tuvieron contacto con los alumnos, y pudieron ver el modelo pedagógico disruptivo que apunta al trabajo en equipo a través de la división de roles, la responsabilidad, el respeto a la opinión individual y el consenso grupal para la realización de los distintos prototipos.

DSC 0562 - 15

La manera en que este fin se materializa es a través de la metodología denominada “Scrum”, que consiste en “un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar de forma colaborativa, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto; donde la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales”.

Se pone en énfasis distintas dinámicas de grupo que fortalecen los vínculos en el desarrollo del trabajo, aplicando los principios del juego en distintas actividades, posibilitando así que los alumnos transiten un aprendizaje entretenido de la teoría a través de la acción.

DSC 0522 - 17

De esta manera se busca promover la formación de habilidades creativas por medio de actividades lúdicas, utilizando los espacios de la escuela de Robótica, donde los jóvenes construyen formas con artículos a su alcance, como material reutilizable o piezas de construcción.

Los legisladores y los secretarios legislativos también participaron de un taller en el que pudieron experimentar con herramientas robóticas similares a las que utilizan los alumnos de la escuela, con las que pusieron en funcionamiento un “brazo robótico” desarrollado con un dispositivo llamado servomotor, con la asistencia de un simulador.

DSC 0571 - 19

25 de mayo: recuperaron una moto robada

0

El rápido trabajo de efectivos de la comisaría de 25 de Mayo y la División  Comando Radioeléctrico, permitió a Osmar. (46) recuperar su motocicleta Yamaha de 125cc.

El hombre había denunciado que su peón le habría sustraído el rodado y la suma de 30 mil pesos.

Se montó un rastrillaje en la zona y sobre la av. Los Inmigrantes, los uniformados hallaron la moto abandonada.

Por estas horas se continúan con las tareas a fin de hallar al autor y esclarecer el hecho.

Presupuesto Participativo 2018: se realizaron más de 20 asambleas barriales

0

Con la intención de generar la participación directa de los vecinos de la ciudad, la Municipalidad de Posadas comenzó a realizar la segunda instancia de las asambleas en los barrios para avanzar con las propuestas de la tercera edición de Presupuesto Participativo.
En este sentido, ya se han realizado más de 20 asambleas en los distintos Centros de Integración Territorial, instancia en la cual se determinan las ideas proyectos a través de dinámicas de talleres grupales. Como resultado de las mismas, los vecinos entregarán las fichas técnicas que serán analizadas y revisadas por el equipo técnico municipal.

Presupuesto Participativo - 21

Diego Widla, vecino de la chacra 232, participó en las dos ediciones anteriores y este año presentó un proyecto de creación de un Salón de Usos Múltiples comunitario. “Es una herramienta muy importante que nos da el municipio, el cual le brinda la oportunidad a cualquier vecino a presentar un proyecto socio comunitario que, de a poco va sumando adhesiones”, aseguró.

Presupuesto Participativo 2 - 23

Jornada de reflexión sobres los derechos de las personas trans

0

El gobierno de la capital provincial desarrollará el viernes 18, desde las 15, en el Salón de Usos Múltiples del edificio municipal, una jornada destinada a la reflexión de los derechos de las personas trans.

Este ciclo se realizará en conjunto con el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI) y la Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual (AASES).

Para este encuentro vendrán participantes de Formosa, Chaco, Corrientes, Buenos Aires y de distintos municipios de Misiones, a los fines de debatir acerca de la realidad de los integrantes de LGBTIQ+.

Jornada trans - 25

La modalidad del encuentro será a través del trabajo en comisiones por ejes temáticos, en donde se brindarán una serie de consignas que serán disparadores para discutir sobre las temáticas para luego plasmarlo en una conclusión.

La directora de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, Melisa Neris Wagner, explicó que “buscamos lograr un reconocimiento a los miembros de estos colectivos que sufren discriminación y distintos tipos de violencia”.

Tiempo: miércoles nuboso y templado

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este miércoles se espera una jornada nubosa y templada. La mínima será 18°C y máxima de 23°C.