martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 10248

El Parlamento misionero siguen compartiendo conocimientos a través del Embajador Legislativo

0

En los primeros días del mes, el programa de visita a establecimientos educativos asistió a la Escuela 826 Gendarme Argentino, del barrio Itaembé Mini de la capital provincial. Por otra parte, fueron recibidos en el histórico edificio de la Cámara de Representantes delegaciones del Instituto San Francisco, de San Pedro; y de la EFA San Cristobal, de Fachinal.

20180511 125807 - 1

En la Escuela 826 participaron 84 estudiantes, cuya maestra destacó que fue “una propuesta innovadora, porque  todos los años vienen con nuevas actividades y nunca se repiten; y de esa manera las alumnos aprenden”.

20180511 093457 - 3

Manifestó su agrado con el método de aula invertida, “porque los chicos vienen ya preparados y muy entusiasmados; porque saben que vienen a hacer actividades y que no se van a aburrir”.

En tanto, los 24 alumnos que viajaron desde San Pedro para conocer la Legislatura, acompañados por la docente Olga Fariña, fueron recibidos por la diputada Silvana Giménez, en compañía de los legisladores Oscar Alarcón y Martín Cesino.

20180511 070953 - 5

Conversaron sobre las elecciones, la renovación de las bancas, las comisiones, los proyectos de ley, los dictámenes, la sanción, el Recinto, las votaciones, y el circuito parlamentario en general.

Giménez destacó el alto porcentaje de proyectos que “salen de la gente, del pueblo, de los estudiantes, de los requerimientos de los vecinos cuando viajamos a una localidad”.

20180511 112703 - 7

Y opinó que “la política y las leyes son la única manera que se tiene en democracia para cambiar realidades”, a través de la división de “poderes y de la votación”.

Por su parte, los estudiantes resaltaron “que hayan implementado la tecnología con buen uso, como los juegos con la tablet”.

Para la docente acompañante, “los chicos aprendieron bastante, no solo porque fue una jornada enriquecedora, muy didáctica y formativa, sino también por la cercanía de todo el personal, desde el señor de los micros hasta los diputados que se acercaron para explicar amablemente sus funciones”.

Escuela Soldado Argentino - 9

“Me parece muy bien traer a los chicos a esta edad, porque entonces aprenden sus responsabilidades, cómo funcionan las leyes y cómo se tienen que manejar”, refirió.

En tanto, once estudiantes de quinto año de la EFA San Cristóbal también conocieron el Embajador Legislativo y el Recinto, acompañados por la profesora Mariela Claussen.

La alumna Camila Almeida dijo que la experiencia le pareció “divertida e informativa, nos vamos con un conocimiento muy importante: aprender usando las tecnologías me parece algo útil, lo que más me llamó la atención fue el Embajador Legislativo”.

A su compañera, Yesica Menik, lo que más le interesó fue “la manera de aprender a través de videos”, mientras que a su colega  Rodrigo Ratzin también le atrajeron “los videos que mostraron  y el Embajador Legislativo con el sistema de aula invertida, porque se refuerzan más los conocimientos”.

IMG 0513 - 11

En este punto coincidió la docente: “Que los chicos puedan ver videos, jugar, interactuar, utilizar las tablets, recorrer el Recinto, les entretiene; aprenden jugando ya que en la escuela, por la zona y otros factores, el acceso a Internet se complica para poder aplicarlos de la misma manera, pero al menos contamos con proyectores; tratamos de ver algunos videos, incluso leímos algunos artículos de la Constitución antes de venir a la Cámara, vimos material previo para estar preparados; la verdad muy linda experiencia”, concluyó.

Más de 800 educadores en la jornada sobre Educación Emocional en Posadas

0

Este lunes se llevó a cabo la Jornada "Herramientas destinadas a los docentes para intervenir frente a contextos difíciles", a cargo del reconocido especializas Lic. Víctor Fabris, oportunidad en la que se congregaron más de 800 educadores de nivel secundario en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas.

WhatsApp Image 2018 05 14 at 11.34.02 - 13

Esta capacitación se inscribe dentro del programa Recorrido por la Educación Emocional de la Provincia de Misiones, impulsado por el presidente de la Cámara de Representantes de la provincia, ing. Carlos Rovira, organizado por la diputada provincial María Inés Rebollo y la pro-secretaria a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario de la Legislatura misionera, Dra. Silvana Pérez Monnin, con el aval del Ministerio de Educación de la Provincia y el Consejo General de Educación.

“Estas jornadas se encuadran dentro del proyecto de Ley de Educación Emocional que se está tratando en la Cámara de Representantes de la Provincia”, explicó Pérez Monnin, y agregó que la formación dictada por el Lic. Fabris “propone entregar herramientas a los docentes para que sepan cómo actuar en momentos de crisis con alumnos adolescentes”.

Por su parte, Fabris, explicó que se trata de “trabajar con herramientas de regulación emocional, efectividad interpersonal, entrenamiento tensional y camino/sendero del medio, para ayudar a los alumnos a pensar de manera más dialéctica, integral”.

IMG 20180514 WA0058 - 15

En ese sentido enfatizó en que “cada vez se están dando más ejemplos de adolescentes que caen en situaciones de alcoholismo y drogadicción, entonces la idea es poder darles herramientas para trabajar este tipo de situaciones, y por sobre todo en prevención, y no actuar ya sobre el conflicto y peor aún para castigar, porque la idea es ayudar al adolescente, que pueda manifestar lo que le está ocurriendo, y no que termine reventando para poder llamar nuestra atención”.

La coordinadora general del seminario, señaló que este es el primer encuentro, dado que en septiembre se llevará a cabo una nueva jornada para hacer una devolución y ampliar los conocimientos, “en esto nuevamente Misiones es vanguardia a nivel país, y tiene que ver con la visión de la Educación como Política de Estado que viene trabajando el presidente de la Legislatura, ing. Carlos Rovira”, concluyó Pérez Monnin.

WhatsApp Image 2018 05 14 at 11.34.05 - 17

Vocación y astrología: cuáles son las profesiones recomendadas para cada signo del zodiaco

0

Los astros juegan un papel fundamental en las características de la personalidad, según los especialistas en astrología, e incluso asientan las bases que determinarán si una persona será más proclive para ciertas profesiones u oficios.

"Una de las primeras cosas que pregunto en las entrevistas es: '¿De qué signo sos?', tanto para romper el hielo como para comprender un poco más de la persona y de dónde viene", afirmó Carolina Brinusio, especialista en Recursos Humanos a Infobae.

En este contexto, Infobae dialogó con las astrólogas María Ángeles Palacios y Monika Correia Nobre, acerca de la tendencias e inclinaciones hacia diferentes empleos según el signo del zodíaco.

ARIES

"El grado de emprendimiento de este signo se caracteriza por la actividad, resolución y la fuerza de voluntad de una persona emprendedora", describió Palacios. Sin embargo, es un signo que debe cuidar la impulsividad: "Toma riesgos, pero medidos".

"Los arianos son puro fuego, tienen un carácter apasionado y vigoroso, disfrutan tanto de la acción como de la discusión", agregó Monika Correia Nobre.

Suelen elegir profesiones como: militar, deportista, bombero, policía, jefe de una empresa o doble de cine.

TAURO

"Los taurinos suelen ser seductores y pacifistas, extremadamente pacientes, saben utilizar el mundo material y disfrutan de los placeres y comodidades de la vida", describió Correia Nobre.

"El realismo y la persistencia serán las principales bazas como emprendedora. Quizás los taurinos necesiten cultivar más la audacia y estar atentos a las oportunidades", enfatizó Palacios.

Según ambas, las profesiones elegidas son las que les permitan el placer de comprar y vender: comerciantes o vendedores inmobiliarios. O de trabajar la materia: ceramistas, artesanos, escultores, masajistas. Trabajos que requieran mucha memoria olfativa como enólogo o sommelier de té o café, o cocineros. O que les permita estar en contacto con la tierra, como agrimensores, jardineros.

GÉMINIS

"Los de Géminis son personas inquietas y curiosas. Tienen una habilidad muy positiva que es comunicar los conocimientos de forma práctica. Sin embargo, deben cultivar la paciencia y la concentración", describió Palacios.

Ellos se inclinan por empleos como periodista, escritor, vendedor,  comerciante, abogado, humorista, informático, actor/actriz.

CÁNCER

"La pasión por la empresa está garantizada por los de Cáncer. Sin embargo, deben trabajar en la paciencia y aceptar el fracaso, ya que en los negocios no todo sale como queremos", enfatizó María Ángeles Palacios.

"Buscan trabajar en lugares tradicionalistas. Adoran maternar, irán donde puedan estar al cuidado de los demás, con los niños, ayudando a formarlos y a desarrollarse como jardineras o ayudantes en jardines maternales o geriátricos. O como nutricionistas. Todas las tareas que puedan desarrollar en lugares protegidos sintiéndose como en casa",dijo Correia Nobre.

LEO

"Es un signo que irradia seguridad y con eso logra que muchos crean en sus sueños. Es importante que este signo comprenda que los negocios toman su tiempo y tardan en llegar, deben tener esa confianza siempre", enfatizó Palacios.

Los empleos por los que se inclinan los leoninos son: jefe en una empresa, director de servicios, artista, dirigente, escenógrafo, alto funcionario, embajador, hotelería o alguna materia relacionada con el lujo.

VIRGO

"Los virginianos se destacan por su prudencia y sus acciones destinadas a metas prácticas, el trabajo y el servicio es el tema central de sus vidas", comentó Correia Nobre.

"Es un signo al que le sobra la capacidad de trabajo y que tiene todo para triunfar como emprendedor; sin embargo, suelen ser controladores y es difícil que deleguen", agregó Palacios.

Están presentes en empleos que impliquen ayudar a los otros:  matemático, científico, experto contable, secretario, asistente, informático, arquitecto, encargado del mantenimiento, limpieza, enfermero, médico, profesor, relojero, funcionario, administrativo, bibliotecario, farmacéutico.

LIBRA

"Los librianos prefieren planear las actividades junto a otros. Siempre en busca de la armonía, poseen un gran sentido de la justicia y la verdad. Su carácter amoroso hace que eviten la confrontación", enfatizó Monika Correia Nobre.

"Poseen equilibrio y capacidad de decisión, que serán de gran ayuda para encontrar apoyo en los negocios o en el emprendimiento. Sin embargo su pasión es la que lleva a que este signo proyecte a futuro y no se fije tanto en el día a día", comentó Palacios.

Este es un signo que se inclina por tendencias de empleos como: estético, peluquero,azafata, recepcionista, periodista, mediador, estilista, modelo, creador de moda, animador, abogado, juez, museólogo, decorador, pintor, poeta, dibujante, bailarín, florista, cantante o consejero matrimonial.

ESCORPIO

"Es un signo apasionado e intenso en todo lo que se proponga. Sin embargo, muchas de las decisiones se toman sin antes analizarlas bien, ya que requieren tiempo", dijo Palacios.

"Todo trabajo profundo donde la vida y la muerte estén presentes al mismo tiempo: médicos de terapia intensiva, cirujanos, psicólogos, sanadores, o donde puedan investigar lo oculto: tarotistas, astrólogos. O en contacto con la muerte: cementerios, casa de velatorios. O con el sexo: tener un sex shop. O donde puedan hacer uso de los bienes de los demás como banqueros, prestamistas o contadores", reveló la astróloga Correia Nobre.

SAGITARIO

"Los de Sagitario creen en sus sueños y afrontan los retos de manera positiva, aunque de vez en cuando se necesite poner los pies en el suelo", comentó Palacios.

"Naturalmente es el showman. En cualquier ambiente donde puedan competir física o mentalmente: deportistas, filósofos, empresarios. O donde puedan transmitir lo mucho que saben: profesores, traductores, sacerdotes o gurú, o directores de cine, imprentas, bibliotecas. O donde puedan mostrar sus dotes sociales con todo el ceremonial y protocolo", enfatizó Correia Nobre.

CAPRICORNIO

"Es un signo ambicioso, trabajador, perseverante, pero que no posee mucha flexibilidad ante los imprevistos", dijo la astróloga Palacios.

"Trabajos donde pueda sostener una estructura o institución como gestor, político, funcionario, administrador, matemático, científico, empresario, político, estadista. Trabajos rutinarios, de precisión y gran responsabilidad en el cargo que se transitan por escalafón como en organismos oficiales del Estado, o en las fuerzas de seguridad", comentó Correia Nobre.

ACUARIO

"Son idealistas, con visión de futuro y predisposición a la aventura, pero deben trabajar en la recepción de ideas ajenas para poder progresar", afirmó María Ángeles Palacios.

"Por su carácter creativo, necesita tareas que cambien día a día, que incluyan sorpresas y mucha libertad. Independientes, artistas, creativos publicitarios. O líderes de grupo. O científicos, electrónicos, sistemas, internet, ingenieros, astrónomos. Donde puedan hacer nuevas teorías, o inventar sistemas u objetos. O en ciencias ocultas, parapsicólogos, investigadores de ovnis", comentó Correia Nobre.

PISCIS

"Tiene las cualidades fundamentales: la ilusión, intuición y los sueños, pero necesita cultivar la capacidad de decisión y perseverancia, de esta forma los emprendimientos tendrán mejores resultados", afirmó Palacios.

"En cualquier área social donde pueda ayudar a los demás con su sensibilidad: políticos, psicólogos, médicos, enfermeros, asistentes sociales, rescatistas. O donde pueda explorar su imaginación y creatividad: cantante, músico, artista, escritor. O donde pueda servir a la naturaleza salvaje y a los animales, protegiendo la vida silvestre", describió Correia Nobre.

"El signo no termina de definir si el empleo es o no el indicado para esa persona, pero definitivamente es interesante saber a qué signo pertenece la persona", concluyó la especialista en Recursos Humanos.

Promueven la salud y tenencia responsable de mascotas

0

El director del Instituto Municipal de Sanidad Animal (IMuSA), Gustavo Elizaincín, explicó que “uno de los pilares de la salud animal es la tenencia responsable, por eso entendemos que son fundamentales las actividades educativas que realizamos con los colegios primarios y secundarios.

En esas charlas hablamos sobre cómo cuidar al animal, la alimentación, las vacunas y los antiparasitarios. Buscamos generar más conciencia, vemos más responsabilidad, se está empezando a producir un cambio”. Además, el funcionario remarcó que se realizan tareas de inspección por maltrato animal, a través de las denuncias que realizan los propios vecinos.

En los últimos dos años, el IMuSA se encuentra desarrollando diferentes tareas en pos del cuidado y el respeto hacia las mascotas, siendo el único en Misiones y uno de los poco que existen en el país.

En este sentido, un equipo de profesionales a cargo se dedica a la promoción y educación sobre la tenencia responsable de la salud animal, a la prevención de enfermedades zoonóticas (transmisibles de los animales al hombre), a la realización de diagnósticos de enfermedades y a la realización de tratamientos clínicos y quirúrgicos. Los posadeños pueden llevar allí a sus perros y gatos para la vacunación antirrábica a partir de los tres meses de edad, desparasitación, realizar el test de leishmaniasis, castraciones a partir de los seis meses de edad, tratamientos para curar la sarna y atención primaria de la salud.

Con dos bases en funcionamiento, una en el Zaimán, ubicada sobre la Ruta 12 Km 5 ½ y la otra en avenida 115, entre las avenidas Tambor de Tacuarí y Centenario, el instituto cuenta con un prequirófano, dos quirófanos con cuatro mesas de cirugía, sala de esterilización de materiales, un laboratorio bioquímico y un consultorio clínico único en la región, caniles internos y externos y un depósito. Además, todas las semanas un Quirófano Móvil realiza recorridos en los barrios de la ciudad con atenciones veterinarias gratuitas que incluyen castraciones, las cuales pueden realizarse solo con turno previo por ser una práctica quirúrgica. Esta última actividad se complementa con los operativos de vacunación antirrábica y las a inspecciones en hogares con perros mordedores para corroborar que no tengan rabia.

Por consultas, turnos o capacitaciones, los interesados pueden comunicarse al 4459012 (Base Zaimán) o 4468087 (Base 115)

Finde Seguro: retuvieron más de 40 motos y 104 licencias en operativo de prevención

0

La Dirección Seguridad Vial y Turismo desde el viernes 11 de mayo hasta ayer domingo en las rutas provinciales, nacionales y accesos a las localidades desplegó un nuevo operativo de control vial.

FS 1 - 19

En el territorio provincial se retuvieron 104 licencias de conducir, 15 vehículos y 43 motocicletas. Por conducir en estado de ebriedad fueron detenidos 3 ciudadanos quienes fueron puestos a disposición de la Justicia.

FS3 - 21

Detuvieron a un joven con una moto robada

0

La Dirección Agrupación Motorizada intervino en la mañana del lunes, en el secuestro de un ciclomotor Yamaha YBR de 150cc que había sido robado en el año 2016.

El rodado estaba al mando de Germán P. (22) en la calle Vicente Casares intersección Marconi. Los uniformados notaron que la moto no contaba con tablero ni pintura original.

Posteriormente a través de la Dirección Cibercrimen se constató que la motocicleta había sido sustraída en al año 2016 en jurisdicción de la comisaría 3ra.

En averiguación del hecho se procedió a la detención del joven de 22 años. Una vez finalizadas las actuaciones legales, el secuestro será restituido a su dueño.

Macri se reunió con senadores para encontrar una tregua legislativa

0

El Presidente continuó con los encuentros en busca de respaldo político para transmitir "gobernabilidad". Ya se mostró con gobernadores y empresarios.

Los senadores nacionales manifestaron este lunes al presidente Mauricio Macri su "compromiso y voluntad por defender los intereses de todos los argentinos" en el marco de la reunión que mantuvieron en la Casa Rosadapara discutir sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el tratamiento en la Cámara alta del proyecto para frenar el aumento tarifario en los servicios públicos.

"El sistema político democrático argentino está comprometido con la defensa de la estabilidad financiera, sobre la base del crecimiento económico, el mantenimiento y la generación de fuentes de trabajo y la defensa de la producción nacional", indicó un documento firmado tras la reunión.

Y agregó: "Como muestra de ello y conscientes de que los procesos de inestabilidad financiera terminan perjudicando, sobre todo, a los que menos tienen y como demostración de nuestra responsabilidad institucional, presidentes de diferentes bloques del Senado nos hemos reunido hoy con el presidente de la Nación, Mauricio Macri, para manifestarle nuestro compromiso y voluntad por defender los intereses de todos los argentinos".

Firmaron el texto oficial Luis Naidenoff (Cambiemos); Ángel Rozas (UCR); Humberto Schaivoni (PRO); Roberto Basualdo (Bloque Producción y Trabajo); Claudio Poggi (Avanzar San Luis); Myriam Boyadjian (Movimiento Popular Fueguino); Miguel Ángel Pichetto (Argentina Federal); Juan Carlos Romero (Interbloque Federal); Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino); Cristina Fiore (Pares); Carlos Reutemann (Santa Fe Federal); Adolfo Rodríguez Saá (Bloque Justicialista San Luis); Ada Iturrez de Capellini (Frente Cívico por Santiago); entre otros.

 

Exitosa intervención cardiológica a niña mbya en el Pediátrico

0

Rosario Duarte tiene 7 años y hoy recibió el alta médica tras ser intervenida quirúrgicamente del corazón en el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro, la semana pasada. La niña y su mamá Silvia Martínez (25), quien la acompañó estos días, son integrantes de la comunidad Mbya Guaraní Katupiry de San Ignacio.

Rosario junto a su mama - 23

Este lunes en la mañana visitaron a la pequeña el Vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el Ministro de Salud Pública, Walter Villalba.

El año pasado durante un control médico en San Ignacio se le diagnosticó una cardiopatía congénita a Rosario, quien fue derivada al Hospital de Pediatría donde tras una serie de estudios los médicos detectaron un “Ductus arterioso”, que estaba generando problemas pulmonares. Ante esta situación se comienza con todos los estudios pertinentes para realizar la semana pasada una existo cirugía.

Rosario junto a mama - 25

Desde el 2016 en Misiones se realizan cirugías de cardiopatías congénitas a neonatos y niños, en total, desde el año mencionado, se han practico 20 cirugías. En cuanto a las intervenciones quirúrgicas por Ductus arteriosos es la número 9.

Villalba junto a Herrera visitaron a la pequeña antes de que recibieran el alta y hablaron con Silvia, la mama de Rosario, quien se mostró muy contenta por la salud de su pequeña, quien está muy bien y tras la operación mejoró su salud. “Estamos muy contentos porque ella está bien y ahora nos queda seguir con los controles, pero sabemos que esto le hizo muy bien”, dijo Silvia.

 

Villalba manifestó su alegría por el resultado de la intervención y por el avance que presenta la provincia en este tipo de intervenciones. Resaltó el trabajo de los equipos de salud que participaron desde la cirugía como la detección temprana de la patología, como la atención diaria que realizan los equipos de salud Indígena.

“La niña tiene una evolución más que satisfactoria, que pone en manifiesto la agilidad, la eficiencia y la eficacia del nuestro sistema de salud, desde la atención primaria donde se ha detectado el caso, donde una médica generalista que trabaja con los equipos de salud indígena detectó el caso hasta el sistema de derivación, y el inicio de estudios de alta complejidad, que permitieron el diagnostico real y la clasificación de la patología, hasta su posterior resolución por parte del equipo local, que se va afianzando. Esta es la novena cirugía en su tipo que se realiza en el Pediátrico”, remarcó Villalba.

Herrera destacó el trabajo de los profesionales que participaron desde el diagnóstico hasta la resolución del caso.

El cardiólogo Rafael Niveyro fue el médico a cargo de la cirugía de Rosario y contó con la colaboración de su equipo integrado por la Dra. Maris Linstrom y el Dr. Joaquín Ratti. “La intervención fue exitosa y estas patologías se pueden resolver gracias al diagnóstico precoz que realizó en este caso nuestra colega la doctora Olga Ravetti, de San Ignacio”.

Acompañaron a Villalba y a Herrera los directivos del Pediátrico Dr. Gustavo Puentes, Dra. Liliana Fernández Sosa, Cra Mónica Zacarías, Dra. Marcela Woloszyn jefa del servicio de Cardiología del Hospital y su equipo.

A partir de junio será más caro endeudarse con tarjetas de crédito

0

El BCRA aumentó la tasa de política monetaria al 40% y esto afectará de inmediato al costo de financiar las compras con el plástico

La nueva tasa de referencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA) impactará en el corto plazo en el costo de financiación de las tarjetas de crédito. Según economistas la transferencia de esta modificación a las tasas de los plásticos podrá llegar en algunos casos hasta el 15%. Recomiendan no "tarjetear" y menos aún abonar el mínimode los resúmenes en donde el costo financiero total puede llegar al 100% anual.

Así es que si la opción es esta última, economistas no lo recomiendan porque el costo es cada vez más alto y seguirá en aumento.

Solo por dar algunos ejemplos, en base a datos del Banco Central, la Tasa Efectiva Anual (TEA) del Galicia saltó de enero a ahora del 49,18% a 56,08%en la tarjeta de crédito nacional. En el caso del Santander Río ese ítem pasó de 62,43% a 68,37%; el Supervielle de 62,43% a 68,37% y el Francés de 44,48% a 52,20%. El Banco Nación de 37,61% a 38,35%, solo por citar algunos.

Así es que ahora se espera una nueva suba, por lo que hay que prestar atención a las comisiones y tasas dependiendo la entidad, ya que hay algunos bancos que cobran hasta siete veces más caros que otros.

Aumento de tasas

En medio de la corrida cambiaria del dólar e intentando frenar el incremento de la cotización frente al peso, la semana pasada el BCRA decidió aumentar la tasa de política monetaria a 40%.

Por ello, a partir de junio y julio financiarse con la tarjeta será más caro. "En principio se estima que el impacto va a ser significativo (un 15% en promedio de incremento de tasa) pero el mayor impacto se va a sentir en el costo financiero total (CFT) de las tarjetas y que en algunos casos supera el 100% anual", explicó José Vargas, de Evaluecon.

Lo que sucede, según el especialista, es que en el CFT incluye "costos operativos, envío resumen, gastos administrativos, seguro de vida, comisiones, etc. Que ante el nuevo escenario no es descabellado pensar en CFT que superen el 200% anual, dado el nuevo escenario económico".

Hasta el momento, las tasas de interés de las tarjetas de mayo con respecto a abril no se han modificado debido a que los cambios en la política del Central fueron recién a principios de mayo, según afirma Los Andes.

Sin embargo, "a partir de junio vendrán las modificaciones ante el nuevo escenario. Los bancos no pueden cambiarlos de un día al otro sin anunciarlo antes a sus clientes", explicó Vargas y agregó que lo que puede subir es el CFT "ya que este ítem no necesita autorización para aumentarlos, ni anunciarles antes a los clientes. Incluso como la mayoría de las tarjetas cierra cerca del 23 de cada mes, tampoco los clientes han tenido el impacto de la devaluación del peso que se dio a partir del 25 del mes pasado".

Coincidió con este panorama Gustavo Reyes, de la Fundación Mediterránea, quien señaló que a pesar de que el BCRA aumente la tasa no es obligatorio que las entidades privadas incrementen en sus paquetes de servicios. Sin embargo, "es correlativo al mercado". Además, indicó al igual que Vargas que "la modificación se verá recién reflejada en el próximo mes, previo aviso a los clientes".

Por su parte, Rodrigo González, de Fundación Ideal agregó que la nueva tasa de referencia impacta sobre todo el sistema financiero y "es un costo de oportunidad para los bancos. Por eso, el costo de oportunidad que tienen como inversión lo trasladan a todos sus servicios".

También Daniel Garro, de Value International Group, remarcó que "la suba provocada por el BCRA se extenderá al resto de la economía debido a que intenta aspirar liquidez excedente por la caída en la demanda de dinero, dada la oferta de dinero generada por el propio BCRA". Así es que "esto inexorablemente traerá suba del resto de las tasas, incluida la de tarjetas".

"La sugerencia es que hay que evitar financiarse con la tarjeta, porque cada vez va a ser más cara. Hay que tratar de esconder las tarjetas en el caso de pagos de productos en cuotas con interés. Sólo deberían usarse para pagar en un pago por los cambios en las tasas", sostuvo el economista.

IP.

Comenzaron las inscripciones para los Juegos Deportivos Misioneros

0

El proceso de inscripciones para participar del programa Juegos Deportivos Misioneros 2018, que lleva adelante el Ministerio de Deportes de la provincia, comenzó hoy para las modalidades Juegos Comunitarios (Juveniles), Juegos Adaptados (Juveniles) y Adultos Mayores.

Basquet femenino - 27

A partir de este lunes y hasta el 15 de junio, estará vigente la etapa de inscripciones para fútbol, básquet, vóley, vóley de playa, handball, rugby y hockey, en todas las categorías habilitadas. En tanto, hasta el 27 de julio se extenderá el registro para las demás disciplinas de los Juegos Comunitarios, Juegos Adaptados y Adultos Mayores.

Boccia Deporte Adaptado - 29

Los interesados encontrarán toda la información para la participación en el sitio del Ministerio de Deportes www.deportes.misiones.gov.ar. Accediendo a la pestaña Juegos Deportivos Misioneros, ubicada en la barra de menú, podrán realizar las inscripciones y también descargar el manual de competencias 2018, reglamentos deportivos y demás documentos.

Hockey - 31

También podrán consultar en la municipalidad de cada uno de los 76 municipios (con los Directores de Deportes o referentes deportivos municipales), a quienes el Ministerio de Deportes estuvo brindando reuniones informativas y entregando materiales deportivos. Para consultas e informes, también se pueden comunicar al correo electrónico [email protected]

La etapa Local-Departamental está prevista que se realice entre el 18 de junio y el 28 de julio. Luego será la instancia Zonal, del 30 de julio al 26 de agosto; y, por último, llegará el momento de las Finales Provinciales, que serán del 27 de agosto al 6 de octubre. Este cronograma está previsto para todas las disciplinas de conjunto.

Vela - 33

Los ganadores de la Etapa Provincial de los Juegos Deportivos Misioneros, en las disciplinas que tengan proyección nacional, se clasificarán para representar a Misiones en los Juegos Nacional Evita (Juveniles), programados desde el 22 al 27 de octubre en Mar del Plata.

En tanto, los equipos clasificados en Adultos Mayores representarán a Misiones en la final nacional en Bariloche, del 9 al 14 de noviembre; y los clasificados en los Deportes Adaptados lo harán del 21 al 26 de noviembre en Buenos Aires.

Vóley - 35

El programa Juegos Deportivos Misioneros es una iniciativa del Ministerio de Deportes que se realiza en toda la provincia, coordinando acciones con los ministerios de Educación y de Salud de la provincia, en conjunto con los 76 municipios y con las federaciones y/o asociaciones deportivas provinciales.