sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 10249

Copa Sudamericana: Newell's sufrió un duro golpe en Brasil

0

Flojísimo debut de Newell's en la Copa Sudamericana. Atlético Paranaense lo goleó en su estadio Arena da Baixada de Curitiba, Brasil por 3-0. Los brasileños sacaron provecho del complicado momento leproso en lo institucional, económico y deportivo para prácticamente sellar la serie en el partido de ida y poner un pie en la segunda fase de este torneo; hermano menor de la Libertadores.

Ya a los 9 minutos, un tiro de esquina a favor del local derivó en la apertura del marcador. Luciano Pocrnjic salió mal y Pablo apareció por el segundo palo con un cabezazo y usufructuó el error del arquero para poner el 1-0.

No reaccionó el equipo dirigido por Omar De Felippe y Paranaense amplió el marcador con un zurdazo bajo y esquinado del volante Nikao. Seguía sin hacer pie Newell's y Guilherme con un zurdazo de sobrepique, tras una pelota que no pudo cortar José San Román por izquierda, selló el 3-0 con que se fueron al descanso.

Nada cambió en el segundo tiempo. Newell's buscó achicar la diferencia para tratar de hacer valer en Rosario, el 10 de mayo próximo, el gol de visitante. Por su parte, Paranaense hacer más abultada la goleada Ni lo uno, ni lo otro, prevaleció el juego intrascendente de ambos.

Desazón en los aproximadamente 1000 hinchas que acompañaron al rojinegro a Brasil. Newell's sigue sin poder cortar una racha adversa en el país vecino: cinco derrotas y un empate (0-0 con Gremio en la fase de grupos de la Libertadores 2014). Además, nunca marcó un gol.

 

Concejales aprobaron dos resoluciones fomentando al desarrollo comercial e industrial de Posadas

0

Durante la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Posadas, los ediles sancionaron dos resoluciones que apuntan a favorecer al sector comercial e industrial de la ciudad, las cuales fueron aprobadas de manera unánime, una atiende de fondo un reclamo del sector privado posadeño, y otra apunta a fortalecer la visión industrial que se estableció para Posadas a través del Plan Estratégico 2022.

En la primera Resolución los concejales posadeños requieren a los legisladores nacionales por Misiones, “que insten al Ejecutivo Nacional para una rápida reglamentación del Art. 10 de la Ley Pyme”, definiendo políticas específicas para la ciudad por su delicada situación en el contexto de las asimetrías con Paraguay.

“La condición de los comerciantes posadeños se agrava desde que, al eliminarse el beneficio sobre el Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC), más los constantes aumentos tanto de combustibles como de tarifas, van quitando competitividad a nuestros comercios y empresas; por lo que se vuelve cada vez más imperioso lograr que ese artículo se transforme en una realidad”, recalcó el presidente del Bloque de ediles del Frente Renovador, Manuel Sánchez.

La otra Resolución tiene como objetivo “que la Cámara de Representantes de Misiones solicite al Ejecutivo Provincial que analice o gestione la factibilidad de otorgar beneficios fiscales a las empresas instaladas o a instalarse en el Parque Industrial” de Posadas.

WhatsApp Image 2018 04 13 at 08.57.50 1 - 1

“Creemos que esto sería un paso fundamental para consolidar una ciudad industrial como fue la visión que se tuvo al momento de iniciar el proyecto del Parque, que finalmente pudo concretarse hace cuatro años, y que en la actualidad ya cuenta con infraestructura adecuada, servicios para las industrias que se instalan o a instalarse, como ser incubadoras de empresas, showroom, laboratorio del INTI, servicios comerciales, comedores, guarderías, cuartel de bomberos y centro de salud, entre tantos otros”, explicó Sánchez.

Finalmente, el concejal posadeño destacó que “se está dando una política madura y constructiva dentro del Concejo Deliberante posadeño, a partir del diálogo y el trabajo conjunto entre todos los bloques priorizando las demandas de los vecinos, que son en definitiva a quienes debemos rendir cuentas de nuestro trabajo con resultados concretos, como estos”.

Demi Lovato reprogramó su show en Argentina

0

Demi Lovato anunció que se reprogramarán sus fechas para su gira “Tell Me You Love Me” en América Latina. “Estoy con el corazón roto por tener que hacer este anuncio hoy... Debido a cuestiones de producción tenemos que mover las fechas del South America #TellMeYouLoveMeTour”, expresó la artista.

Su show en Argentina será reprogramado para el 17 de noviembre en el DIRECTV Arena. Los tickets adquiridos para el 24 de abril serán válidos para esta nueva fecha. En julio de 2017, Lovato lanzó su primer sencillo "Sorry Not Sorry", que al instante entró al Top 5 en los iTunes Chart y ahora está certificado como doble platino.

 

El radical cambio de look de Candela Vetrano

0

La película de 1941 Los martes, orquídeas llevó al estrellato a una jovencísima Mirtha Legrand de tan solo 14 años. Por primera vez, el film tendrá su versión teatral y la encargada de asumir el rol que la diva hizo es Candela Vetrano (26).

Para el desafío de encarar un rol que le dio fama a la conductora, por entonces actriz, Cande cambió su melena castaña por una súper rubia. “Todos debemos ser rubios alguna vez como la Chiqui”, escribió en Instagram, mostrando su flamante look platinado.

Además de la ex Casi Ángeles, completan el elenco Rodolfo RanniFelipe ColomboAriadna AsturzziFlor CappielloAgustina Cerviño y Matias Straf con dirección de Lía Jelín.

Mica Viciconte, contundente con Rocío Robles tras decir que Cubero le escribía

0

Una vez más Rocío Robles prendió la mecha contra Mica Viciconte. Enfrentadas desde el Bailando del año pasado, la exbailarina de ShowMatch aseguró que se mensajeaba con Fabián Cubero antes de que este empiece a salir con la ídola de Cobate… ¡y la respuesta no tardo en llegar!

“Cuando alguien quiere prensa para llamar la atención, inventa. Yo no dudo de él y si ha estado o no con él, a mi me resbala porque hoy estoy con él y punto”, lanzó, firme después que Marcela Tauro le preguntó por el tema en La tribuna de Guido. “Yo estoy muy bien”, agregó, minimizando las frases de la modelo.

En La jaula de la moda (de lunes a viernes a las 18 horas por Ciudad Magazine) Rocío se puso picante: “A ella se le escapó decir hace cuánto que lo está viendo a Cubero. Yo no sabía que hacía hace tanto tiempo y ahí me puse a pensar y dije 'este odio desmedido o esta admiración que tiene en la profundidad de su ser hacia mi persona, ¿tendrá que ver con que él me escribía en esa época a mí?'. Y ahí me cierra un poco la cosa. Yo creo que tiene que ver con eso", chicaneó.

Está "prácticamente descartado" cumplir con la meta de inflación del 15% para 2018

0

Tras conocerse los datos oficiales del INDEC que indican un aumento del 2,3% el costo de vida en marzo, la consultora Ecolatina indicó la suba de precios en el primer trimestre ya "se consumió el 40% del objetivo anual" del gobierno de Macri.

La consultora Ecolatina advirtió que está "prácticamente descartado" cumplir con la meta de inflación del 15% para todo 2018 que pautó el BCRA, luego de que el INDEC informara que el costo de vida aumentó 2,3% en marzo y acumula un incremento del 6,7% en el primer trimestre.

Con este nivel "se consumió el 40% de la meta oficial anual (15%) en tan sólo tres meses. Para cumplir con esta pauta, la inflación mensual debería ser menor a 1% en lo que resta de año, lo que está prácticamente descartado", sostuvo Ecolatina en un comunicado de prensa.

La consultora destacó además que el IPC Núcleo "creció 2,6% en marzo, la mayor variación desde que se publica el IPC Nacional". Esta aceleración "preocupa, ya que sobre este indicador opera principalmente la política monetaria del BCRA", debido a que esta variable refleja la evolución de los precios de los productos y servicios que no están regulados y que no tienen una incidencia estacional.

 

El 2,6% de la inflacion núcleo "preocupa, ya que sobre este indicador opera principalmente la política monetaria del BCRA"

 

En los primeros tres meses de 2018, la inflación subyacente trepó 6,3% superando en más de 1 punto porcentual el incremento registrado en dicho índice en el primer trimestre de 2017, cuando fue de 5,2%.

 

Además, la variación interanual del IPC Núcleo pasó de 21,1% interanual en diciembre de 2017 a 22,4% en marzo debido "al salto del dólar que se observó desde mediados de diciembre y a los efectos de segunda ronda de los aumentos en los precios regulados".

 

Para el segundo trimestre, "esperamos que la inflación mensual se modere algo respecto del comienzo del año, ya que las tensiones en el frente cambiario se relajarían", proyectó Ecolatina.

Operativo en zona Oeste dejó un auto y cinco motos secuestradas

0

Este jueves en la avenida Jauretche y Bustamante, personal del Comando Radioeléctrico Oeste junto a Tránsito Municipal, realizó un operativo de prevención y control vehicular.
El despliegue dejó como resultado 01 automóvil Citroen secuestrado al no contar su conductor con la documentación obligatoria para circular.

operativo zona oeste 1 - 3

Por falta de licencia de conducir y seguro obligatorio fueron retenidas 05 motocicletas. Uno de los conductores para evitar el procedimiento ofreció dinero a los uniformados y los insultó por lo que fue detenido y alojado en la comisaría jurisdiccional.

Los rodados fueron trasladados al Corralón Municipal a disposición del Juzgado de Faltas.

Hiperglucemia vs hipoglucemia: cómo identificar y tratar dos complicaciones sufridas por los diabéticos

0

Tanto una como la otra se pueden producir por diversas causas que es importante para el paciente conocer.

La diabetes es una enfermedad crónica del metabolismo que provoca un exceso de azúcar en sangre y orina debido a la disminución de la secreción de insulina, es decir, la hormona encargada de procesarla. Los pacientes que están controlados y toman la medicación pertinente pueden llevar una vida regular. Sin embargo, las personas que padecen este tipo de patología y no están bajo control profesional tienen mayor riesgo de sufrir eventos negativos relacionados a ella, tanto a corto como a largo plazo.

vision borrosa - 5

Por diversas causas, los pacientes con diabetes, pueden padecer dos estados diferentes: la hiperglucemia y la hipoglucemia.

La primera se trata de un aumento del nivel de glucosa -azúcar- en sangre, en general, muy por encima de los valores promedio ideales. Se puede producir por diversos motivos, tanto en personas diabéticas como en aquellas que no lo son. Sin embargo, en pacientes que padecen diabetes se manifiesta con mayor frecuencia y las consecuencias pueden ser más graves.

“Una de las causas principales es la menor producción de insulina por parte del cuerpo, debido a la progresión de la diabetes tipo 2”, explica la Lic. Laura Casparian, especialista en Nutrición y educadora certificada en diabetes del staff de Medicus. En segundo lugar, en pacientes diabéticos el olvido de tomar la medicación para su enfermedad puede provocar un aumento en los valores de azúcar en sangre.

Por otro lado, las personas que no padecen diabetes también pueden experimentar hiperglucemia, aunque los motivos son diferentes. Realizar menos ejercicio de lo habitual, por ejemplo, o consumir alimentos con gran cantidad de carbohidratos pueden ser algunas de las causas de un aumento de la glucemia. Asimismo, “el consumo de algún medicamento que pueda elevar los niveles de azúcar en sangre o padecer algunas infecciones o enfermedades también pueden traer hiperglucemia”, indica la Lic. Constanza Machain Barzi, especialista en Nutrición de Medicus.

La hiperglucemia suele provocar una serie de síntomas que pueden ayudar al paciente a identificarla y a consultar a un especialista lo antes posible. El aumento de la sed y de la frecuencia y el volumen de orina son dos de los principales signos de alerta que se deben considerar. A su vez, los dolores de cabeza o cefaleas, las molestias abdominales y la dificultad para la cicatrización de las heridas también son indicios que pueden señalar la existencia de algún tipo de patología, como la hiperglucemia.

Ante la aparición de estos síntomas, aunque sean leves, es de suma importancia que el paciente lo consulte con su médico. Así, el profesional podrá evaluar la situación en forma temprana y evitar que la situación se agrave. “En pacientes diabéticos es todavía más importante la consulta a un especialista, dado que si el estado del paciente empeora puede acabar en un coma diabético -una complicación de la diabetes que pone en riesgo la vida y produce pérdida de la conciencia-”, explican las especialistas.

Por otro lado, los pacientes diabéticos y las personas en general pueden experimentar otra complicación relacionada a los niveles de azúcar en sangre, que se conoce como hipoglucemia. Tal como su nombre lo indica, es el fenómeno contrario a la hiperglucemia, es decir, un nivel de glucosa en sangre por debajo de los valores promedio ideales.

Las causas que pueden provocar una reacción de estas características son diversas. En primer lugar, cabe destacar los errores en la alimentación, como comer menos de lo indicado, saltear o retrasar comidas.

Del mismo modo, los errores con la medicación, algunas enfermedades que provoquen vómitos o diarreas, el aumento excesivo de la actividad física o el consumo de alcohol sin haber comido son algunas de las razones por las que una persona puede experimentar hipoglucemia.

Los síntomas que el paciente puede experimentar son diversos, pero también pueden ser útiles para detectar la patología. La sudoración fría, los temblores y la sensación de debilidad -para mantenerse en pie o para agarrar objetos, por ejemplo- son algunos de los signos que la persona pueden experimentar al momento de estar en estado de hipoglucemia. A su vez, ver borroso, sentirse mareado, tener dificultades para hablar y padecer dolores de cabeza también pueden ser síntomas de niveles bajos de azúcar en sangre.

“Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, la primera medida que hay que tomar -en caso de ser posible- es confirmar la hipoglucemia”, especifica la Lic. Casparian. Esto solo se puede hacer con un glucómetro -un instrumento de medida que se utiliza para obtener la concentración de glucosa en sangre de forma instantánea-.

En algunos casos es posible que el paciente experimente todos o algunos síntomas de hipoglucemia sin tener los niveles de azúcar por debajo de lo normal o promedio, es decir, 70 mg % de glucosa. En caso de que esto suceda se debe adelantar la próxima comida o agregar una colación que tenga gran cantidad de hidratos de carbono complejos.

No obstante, si el valor de glucemia está por debajo del recomendado, es importante que el paciente ingiera un hidrato de carbono simple, es decir, de absorción rápida, para favorecer su recuperación. Las opciones más comunes y que generalmente están a mano son medio vaso de gaseosa común, dos cucharadas de azúcar o sobrecitos como los que se encuentran en los bares, dos cucharadas de mermelada o tres caramelos que no tarden mucho en disolverse en la boca.

Para evitar la descompensación respecto de los valores de azúcar en sangre es importante seguir una rutina y siempre respetarla. La medicación es uno de los aspectos centrales, por lo que se deben cumplir los horarios y dosis de toma. Cualquier modificación debe ser hecha por el médico tratante y no por el paciente.

A su vez, “seguir el plan alimentario también es fundamental para controlar los niveles de azúcar en sangre, así como también de otros valores”, señala la Lic. Machain Barzi.

Por último, quienes son propensos a este tipo de descompensaciones siempre deben tener un hidrato de carbono simple y uno complejo para ingerir en caso de emergencia.

ANMAT aprobó un medicamento para tratar el Chagas

0

Recientemente, en Argentina se aprobó la presentación pediátrica de un medicamento que se utiliza para tratar la enfermedad de Chagas. El benznidazol, que a partir de ahora estará también disponible en comprimidos de 12,5 mg, dosis requerida para atender a la población de 0 a 2 años, fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad de Chagas afecta a más de 6 millones de personas en el mundo, de las cuales más de 1,2 millones son mujeres en edad fértil. Cada año casi nueve mil niños nacen con esta patología por transmisión vertical, es decir, se la transmiten sus madres al momento del parto. En Argentina, la población que se encuentra en riesgo de contraer Chagas es mayor a 7 millones de personas, al tiempo que alrededor de 1,5 millones padecen efectivamente la patología.

“La ventaja de contar con un comprimido de 12,5 mg para niños es que podemos ajustar la dosis del tratamiento en forma adecuada, disminuyendo el riesgo de efectos no deseados en la población pediátrica tratada, afirmó el Dr. Jaime Altcheh, Jefe del Servicio de Parasitología-Chagas, Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez y Director del Centro Colaborador en Chagas Pediátrico OPS/OMS.

Dado que se ha demostrado que los recién nacidos y los lactantes tienen un metabolismo de la droga diferente a los adultos, “la nueva presentación constituye un aporte significativo para el tratamiento de la enfermedad en niños”, destacó.

La formulación pediátrica del benznidazol, de 12.5mg., comenzó a desarrollarse en el país a partir de un acuerdo entre la Fundación Mundo Sano (FMS) y la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, por sus siglas en inglés) en 2013. El objetivo central fue garantizar el tratamiento de niños entre 0 y 2 años de edad.

La Fundación Mundo Sano desarrolla actualmente una tarea amplia en relación a la enfermedad de Chagas y participa de un Acuerdo de Cooperación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para facilitar el acceso al tratamiento de los casos de Chagas congénito. “Hoy, la vía de transmisión madre – hijo es la que genera mayor número de nuevos casos a nivel global. En la Argentina nacen cada año más de 1.300 niños con Chagas, por lo que el tratamiento para ellos y para las mujeres en edad fértil es clave para el control de la enfermedad y ese es nuestro principal reto en el futuro inmediato”, afirmó Marcelo Abril, Director Ejecutivo de la Fundación Mundo Sano.

El benznidazol fue incluido en el listado de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A su vez, cuenta con registro sanitario en la mayoría de los países endémicos de América Latina.

“Desde un comienzo asumimos el compromiso de brindar respuestas a la población con Chagas. En 2012 la ANMAT aprobó el Abarax® (benznidazol) de 50 mg y 100 mg comprimidos birranurados, que tuvo un alto impacto ante la situación de desabastecimiento mundial del medicamento”, sostuvo Luis Ferrero, Gerente Ejecutivo del Laboratorio Elea-Phoenix -el único certificado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como productor global bajo buenas prácticas de manufactura-.

Esta enfermedad es uno de los mayores problemas de salud pública en América Latina y son pocos los pacientes que la padecen que tienen acceso al tratamiento. Frente a esta realidad, la Fundación Mundo Sano y la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas se comprometieron a sumar esfuerzos para proveer acceso a los tratamientos contra la enfermedad de Chagas a los pacientes.

"Hacemos Futuro Misiones" recibió la visita del Gobierno uruguayo

0

El ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, recibió a funcionarios de las carteras sociales del Gobierno Nacional y de sus pares uruguayos, que se acercaron para conocer la gestión del programa "Hacemos Futuro", ente que fue elegido a nivel nacional por su buena gestión y el excelente desempeño de sus titulares.

 

Analía Batista Reboiro, Griselda Rodríguez Ferra, Jorge Enrique Vaz, vinieron de Uruguay por el “Proyecto de Intercambio de Economía Social” para el fortalecimiento del desarrollo local entre los ministerios de ambos países.

HF VISITA - 7

En tanto, la comitiva Nacional estuvo integrada por Andrea Romano, Gladis Herrera, Matias Gavelli y Marisa Marcandres, acompañados por el Dr.Miguel Ángel Castelli coordinador del programa Hacemos Futuro Misiones.

 

La recorrida incluyó polos productivos de Eldorado, Montecarlo y Puerto Piray; y también el vivero que se lleva adelante en el municipio de Iguazú; en estos centros trabajan 192 beneficiarios, en proyectos como carpintería;  premoldeados y equipamiento urbano.

 

Desde estos centros, se provee de camas, mesas, sillas, juguetes y muletas para la Provincia.