sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 10250

Insólito: se escondió de la policía en una heladera, pero igual lo capturaron

0

Se trata de Claudio “kaki” r. (18), quien presuntamente el pasado 29 de marzo, en el barrio belén, disparó con arma de fuego en el abdomen a José s. (22) quien sigue internado.

Tras un seguimiento y vigilancia encubierta de la Dirección Homicidios, finalmente este jueves en barrio Giovinazzo (cerca del Autódromo) cayó “Kaki” (18), el joven señalado por haber presuntamente baleado a José S. (22) el pasado 29 de marzo, en un confuso episodio ocurrido en una casa del barrio Belén.

Los efectivos de Homicidios junto con sus pares de la comisaría 9na y Comando San Isidro localizaron al prófugo que se ocultó en la heladera de la casa de su novia, sin embargo fue capturado.

El detenido ya está a disposición de la Justicia, en el marco de la causa caratulada “Tentativa de Homicidio”. En tanto que la víctima permanece internada con pronóstico reservado.

Poda: habilitaron un espacio exclusivo de recepción de restos de ramas

0

La iniciativa busca concientizar a todos los vecinos de Posadas sobre la prohibición de tirar restos de poda en las calles, ya que la acumulación de estos desechos y posterior descomposición funcionan como ambientes propicios para el desarrollo del vector de la leishmaniasis.

Este jueves en la mañana la Municipalidad de Posadas informó que está habilitado un destino único de recepción de poda en avenida Cocomarola y 210.

“El factor más importante en el manejo de las enfermedades vectoriales es el rol que todos tenemos como ciudadanos. Por eso, extendimos la alerta epidemiológica por el dengue para enfocamos en la leishmaniasis, una enfermedad que ha estado presente en los últimos 15 años y que ha causado muertes en nuestra ciudad y en la provincia”, aseguró Alejandro Martínez, secretario de Salud municipal.

Para ello, el gobierno de la ciudad habilitó un espacio exclusivo de recepción de poda, ubicado en Av. Cocomarola y 210, donde los vecinos podrán depositar estos residuos no domiciliarios y así evitar su presencia en calles, plazas y bulevares. En caso de no contar con traslado propio, en la web www.posadas.gov.ar se encuentra disponible una lista de empresas que se pueden contratar para tal fin.

Para llevar adelante la campaña, también se pondrá en funcionamiento un equipo de “inspectores verdes” que realizarán operativos de control diarios en los distintos barrios de la ciudad. En todos los casos en que no se respete la norma, el ciudadano será pasible de multas que ascienden hasta los 30.000 pesos, según lo dispuesto por el Plan Forestal Urbano.

Atraparon a patota que atemorizaba y amenazaba al barrio Belén

0

Los agresores, de entre 17 y 21 años, fueron capturados en la noche del miércoles por los efectivos de la seccional 9na.

Vecinos del barrio Belén denunciaron que estaban anoche en calle 200 y avenida 147 cuando un grupo de jóvenes, entre ellos “Nico”, los amenazó exhibiendo un machete. Aparentemente no sería la primera vez que estos revoltosos intimidan a sus vecinos.

Tras el llamado de los atemorizados residentes de la zona, efectivos de la comisaría 9ª iniciaron un rastrillaje y constataron que dos de los involucrados se ocultaron en la casa de una mujer quien autorizó el ingreso de la Policía al inmueble. De esta forma se logró las detenciones de Nicolás R. y un menor de 17 años, uno de ellos portaba el machete.

Posteriormente en las inmediaciones fueron detenidos Nicolás R. (21) y Leonardo S. (21).
Todos (excepto el menor) fueron alojados en sede policial y están a disposición del Juzgado de turno.

Posadas de adhirió al Plan Nacional de Inclusión Digital para adultos mayores

0

Con el objetivo de que todos los ciudadanos conozcan y accedan a los beneficios de las nuevas tecnologías, el intendente de Posadas, Joaquín Losada, presentó este jueves en la mañana el “Plan Nacional de Inclusión Digital”, al que 17 provincias ya están adheridas y en la ciudad incorporará a más de dos mil adultos mayores.

DSC 0538 - 1

El Plan impulsa y promueve el dictado de cursos cortos con charlas breves para incentivar el uso seguro y productivo de internet, con capacitaciones en computadoras para integrar internet en la vida cotidiana y laboral, cursos ABC Móvil donde se brindan herramientas y consejos para aprovechar los smartphones dentro de la vida laboral y el taller para adultos mayores para recibir sus primeros accesos a la web.

DSC 0537 - 3

"Todas estas actividades son herramientas que apuntan a una mayor inclusión de nuestros adultos mayores", expresó Losada.

DSC 0519 - 5

Participaron del lanzamiento, el subsecretario de Gobierno Digital del Ministerio de Modernización, Daniel Abadie, director Nacional de Inclusión Digital, Ignacio Slaverri, la secretaria de Adultos Mayores, Graciela Brítez, entre otros funcionarios.

Passalacqua recibió a representantes de la empresa Bioars que fabricará en Misiones reactivos para diagnóstico médico

0

Se trata de la parte industrial de la empresa Bioars que trabaja en el área de salud proporcionando implementos tecnológicos hace 16 años. El Gobierno de la Provincia propiciará su instalación en el Parque Industrial de Posadas (PIP), constituyéndose así la primera planta productiva de Argentina de productos tecnológicos para diagnósticos.

El encuentro se llevó a cabo este jueves en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, con la presencia del presidente y fundador de Bioars, Giampaolo Scarton, el CEO Medipan GA, Roggenbuck Dirk y el Director Comercio Estero Latin América, Frasca Estefano.

DSC 1037 copia - 7

Acompañaron el ministro de Salud de Misiones, Walter Villalba; el subsecretario de Industria, Claudio Aguilar; y otros funcionarios del citado Ministerio.

“Estamos orgullosos y les vamos a facilitar absolutamente todo lo que les sirva para que se desarrollen, porque nos sirve a los misioneros. Le estamos dando mucha importancia a la industria y una de las ideas centrales es que Misiones además de ser turística, forestal y agrícola, también será industrial”, comentó el mandatario en la reunión.

DSC 1026 copia - 9

A lo cual añadió que “la sociedad misionera es muy trabajadora y con recursos humanos muy formados y eso nos pone en situación expectante para recibir inversiones”.
Por su parte el presidente de Bioars, Giampaolo Scarton explicó que “se seleccionó Misiones por la ubicación geográfica, por la cercanía de otros países limítrofes. Además, por las condiciones de calidad de vida y la tranquilidad a la que pueden acceder los empleados; este factor hace que se logre mayor productividad y por ende, rentabilidad”.

Asimismo destacó el trabajo del gobierno misionero en cuanto a la atracción de inversiones. “Vemos las acciones que realizan para promover su provincia como un espacio propicio, el emprendedor ve la motivación por parte del Gobierno”, añadió.

En la planta productiva se elaborarán productos de fácil acceso económico para toda Latinoamérica, junto con otros productos de demanda regional para enfermedades como Zika, Dengue y Chikungunya. Como por ejemplo para diabetes para diagnosticar diabetes en pacientes que deberían tomar protectores hepáticos. “Los productos ya existen, hay que adaptarlos”, especificó Giampaolo Scarton.

Aprobaron la verificación técnica obligatoria para motociclistas, triciclos y motos furgones en Posadas

0

 

El dictamen de Ordenanza faculta al Ejecutivo la adhesión a la Ley Provincial N° 909/14. Establece que para poder circular por la vía pública todos los vehículos deberán tener aprobada la revisión técnica obligatoria.

sesion5 - 11

El objetivo es poder determinar el real estado de funcionamiento de los sistemas y los niveles de emisión de contaminantes.

El INDEC da a conocer la inflación de marzo que superaría el 2%

0

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo y el cual se ubicaría por encima del 2% mensual. Economistas y consultoras privadas estiman que la misma rondará entre el 2,5y el 3 %.

Según las proyecciones de las principales consultoras privadas la suba generalizada de precios en la economía doméstica estuvo entre 2,5% y 3% en el tercer mes del año, lo cual arrojaría al 7% la inflación acumulada en el primer trimestre.

La inflación, que en enero fue del 1,8% y en febrero del 2,4%, fue impulsada en el primer trimestre por el avance del dólar, la liberación del mercado de combustibles y los ajustes de las tarifas de los servicios públicos, consignó la agencia Noticias Argentinas.

Privados. Para la consultora Ecolatina, la inflación de marzo cerró en torno del 3%, con un incremento de alimentos y bebidas en la primera quincena del mes, por el arrastre de las subas de febrero.

El Instituto Estadístico de las Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), estimó en 2,4%, similar a la que se registró en el mismo mes del año anterior.

Por su parte, el estudio Orlando Ferreres y Asociados midió 3% en marzo y señaló que el rubro alimentos y bebidas sufrió un alza del 4%.

Norte: amplio rechazo al presunto traslado del peaje de Victoria a Eldorado

0

El rechazo surgió de las declaraciones realizadas por el director de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, quien manifestó la intención de trasladar el peaje de Victoria al Sur de Eldorado. “Cuando conocimos la iniciativa nos reunimos con concejales de la ciudad de Montecarlo y el intendente para rechazar esta posibilidad, por el alto impacto en la economía de los trabajadores que generaría el proyecto, en el caso de llevarse a cabo. Luego de esto llamamos a los municipios vecinos e informamos de la situación”, detalló el diputado provincial, Julio César Barreto, en diálogo con Revista Códigos.

chun1 - 13

La primera reunión entre intendentes se desarrolló el miércoles; la segunda, este jueves 12; y la tercera –donde se firmará el documento de rechazo- será el miércoles 18 en Colonia Victoria.

“La instalación de un peaje en ese lugar sería gravísimo para los trabajadores de la zona, pero para Vialidad Nacional generaría mucha recaudación, teniendo en cuenta la circulación de vehículos por la zona”, anticipó.

chun2 - 15

Los concejos deliberantes de Eldorado, Montecarlo, Puerto Piray, Caraguatay, El Alcázar, Puerto Rico, Garuhapé y gran parte de los legisladores misioneros ya manifestaron su rechazo a la presunta medida.

chun3 - 17

“Realizamos llamadas y pedidos de audiencia a Vialidad Nacional para llevar el reclamo. La idea es poder viajar con representantes de diferentes comunas y manifestar el daño que se haría si el proyecto se consolida”, alertó Barreto.

Fin de semana de Teatro y Slam de poesía en el Cidade

0

Este viernes a las 21:00 horas se presenta Cuentas pendientes obra de teatro encuadrada dentro del Teatro del Absurdo. El sábado se realizara una nueva edición del Slam de poesía.

Este fin de semana el Centro cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz), trae dos propuestas para disfrutar del fin de semana. En primer lugar, el viernes a las 21:00 horas en la Sala Horacio Quiroga, el grupo de teatro Pitanga presenta “cuentas pendientes” de Eduardo Grilli. El derecho de espectáculo es de $50 anticipada y $70 en puerta. En tanto que el sábado a las 21:00, en la Sala Kowalski se realizará la tercera edición del Slam de Poesía. La entrada es libre y gratuita.

WhatsApp Image 2018 04 12 at 11.24.08 - 19

Teatro absurdo para disfrutar

La obra “Cuentas pendientes” se encuadra dentro del Teatro del Absurdo. Viene a ser una hipotética situación que constituye una continuidad de la obra "Esperando a Godot" de Samuel Beckett la cual es la más importante creación de este teatro. Mismo escenario, pero Vladimiro y Estragón se han ido. Godot ha llegado tarde. Deberá encontrar la manera de liberar su culpa y cerrar las cuentas pendientes con aquellos que dejo esperando. Esa es la esperanza que lo mantiene allí, esperando. Actúan: Bruno Vázquez, Silvina Warenycia y Jonathan Vázquez

En busca del campeón de la “Copa grito”

Vuelve la fiesta de la palabra y la expresión este sábado en el Cidade con la tercera entrega del Slam de Poesía. Como en la primera y segunda entrega en la cual contó con más de 30 participantes y más de 150 asistentes de toda la región (Misiones, Corrientes, Paraguay), este año redoblan la apuesta en participantes quienes estarán participando por la “Copa Grito”.

Este evento es sin fines lucrativos y con intenciones puramente expresivas, abiertas y plurales dentro de un escenario que no busca limitar si no abrir las puertas a la experimentación utilizando el escenario como megáfono para todas esas ideas que no encuentran un lugar donde ser dichas.

¿Qué es un Slam de poesía?

Es una competencia lúdica, un juego que pone a sus participantes en un contexto en el cual pueda dar lo mejor de sí, con reglas simples y simbólicas que buscan despertar la creatividad. Cada participante tiene un tiempo de 3 minutos 20 segundos para hacer o decir lo que sea, no se permiten bases ni instrumentos musicales y por ultimo lo más importante tiene que ser texto propio. (No se puede repetir). El jurado es el público y lo único que importa es la poesía escondida en todas las formas de expresión de las cuales el humano es capaz.

¿Hay que tomar dos litros de agua por día?

0

No pueden negarse los beneficios de mantenerse correctamente hidratado. Sin embargo, no hay suficiente evidencia médica de que se necesite beber exactamente dos litros u ocho vasos de agua diarios.

Alguna vez habremos escuchado decir que es necesario beber dos litros de agua al día para cubrir nuestros requerimientos diarios de líquidos. ¿Y si tomo mate también? ¿Y si como mucha fruta? ¿Tiene sentido esta recomendación tan específica?

El control del balance de agua corporal en nuestro organismo reside en un lugar del cerebro llamado “hipotálamo”, que recibe permanentemente información acerca del nivel de sales en nuestro cuerpo. Cuando este valor aumenta, se induce la sensación de sed. Por eso después de comernos un salamín, por ejemplo, sentimos como si hubiéramos estado días en el desierto sin beber. Esta región también regula la “volemia”, es decir el volumen de sangre en circulación. Cuando este volumen disminuye, se libera una hormona que actúa a nivel renal provocando la reabsorción de agua y simultáneamente se activa un sistema que contribuye a desencadenar la sed. Por eso, si corrimos mucho y transpiramos también estaremos deseosos de beber.

En nuestro organismo el agua ingresa a través de dos fuentes: las bebidas (80%) y los alimentos (20%). Además sintetizamos (fabricamos) un pequeño volumen, alrededor de 200 ml/día. Por otra parte, las pérdidas de agua se producen principalmente por vía respiratoria (vapor de agua que exhalamos), piel (transpiración), orina y, en muy poca cantidad, por las heces. La pérdida por sudoración puede variar ampliamente entre 100 ml/día y 2 litros/hora mientras que los riñones, fundamentales para mantener el equilibrio hídrico, eliminan de 0,5 a 20 litros/día.

Estos rangos tan amplios nos muestran que la eliminación de agua de cada individuo es muy variable y depende de numerosos factores como la temperatura ambiente, los hábitos o el nivel de actividad física. Dada esta información, resulta bastante lógico asumir que la cantidad de líquido a consumir por día también dependerá de estos factores y variará según la dieta, el estilo de vida e, incluso, la edad de cada individuo. No es lo mismo hacer deporte que vivir sentado en el sillón, tener más de 60 años o apenas rondar los diez.

De hecho, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) y de la Junta de Alimentos y Nutrición de Estados Unidos (FNB) basadas en diferentes estudios y opiniones de expertos, justamente hacen hincapié en estas diferencias.

¿De dónde vino el dato de los dos litros de agua? La idea de que deben tomarse ocho vasos de agua nació como una recomendación hecha en 1945 por el Consejo de Nutrición de los Estados Unidos porque esa era la media de consumo de líquidos de los estadounidenses en aquel momento. Desde ese entonces, el consejo de “8×8” se hizo muy popular. Sin embargo, no hay suficiente evidencia médica de que se necesite beber exactamente dos litros u ocho vasos de agua diarios.

Lo que no puede negarse, por supuesto, son los beneficios de mantenerse correctamente hidratado. El agua contribuye al buen funcionamiento de los riñones, el hígado, el sistema digestivo e inmunológico, lubrica las articulaciones, controla la temperatura del cuerpo, retarda los procesos de envejecimiento, optimiza las funciones cognitivas y ayuda a perder peso.

Entonces, ¿qué hacemos? Varias instituciones de referencia como la OMS, CDC y FNB, que mencionamos anteriormente, y también la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) han realizado recomendaciones de hidratación cercanas a los 2 litros/día. Otra manera de establecer la recomendación es según ingesta de calorías: 1 a 1,5 ml por caloría consumida.

En conclusión, el consumo de agua es fundamental y, aunque no sea necesario llevar las cuentas mililitro a mililitro, hasta contar con mayor evidencia en sentido contrario lo mejor será beber al menos 1,5 a 2 litros, preferentemente de agua, y consumir 5 porciones de fruta y verduras cada día. ¡Salud!