jueves, septiembre 4, 2025
Inicio Blog Página 10252

Dictarán curso sobre “Gestor de Riesgos en Ambientes Rurales” en El Soberbio

0

La Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (AAETAV) y el Ministerio de Turismo de Misiones organizan la capacitación que se realizará del 14 al 18 de mayo, en El Soberbio.

Apostando a la profesionalización del sector, se llevará adelante el curso de Gestor de Riesgos en Ambientes Rurales, Naturales y Agrestes.

La propuesta busca que los alumnos adquieran técnicas de conducción de grupos en ambientes naturales, aplicando criterios de servicio al cliente y seguridad para lograr la efectiva realización y satisfacción de las actividades.

Asimismo, apunta a transmitir la metodología y brindar las herramientas necesarias para el diseño y la ejecución de un plan de contingencias.

Durante los cuatro días que dura la capacitación, se abordarán los siguientes temas:

• Líder de grupo en ambientes naturales: concepciones del liderazgo, competencias del líder, planificación y preparación, toma de decisiones, entrenamiento de las habilidades para liderar, la evaluación del liderazgo, resolución de conflictos.

• Gestor en riesgos en ambientes naturales: introducción a la gestión de riesgos en ambientes naturales, principios y gestión de riesgos en ambientes naturales, incorporación de la gestión de riesgos a la actividad comercial, el proceso de gestión de riesgos, herramientas y técnicas, control y revisión.

El curso cuenta con estándares internacionales certificados por la AAETAV y el MTEySS, reconocido como formación técnica obligatoria para rendir exámenes de guías especializados en jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales.

Quienes quieran obtener más información o inscribirse, pueden hacerlo escribiendo a: [email protected]

“Camino al Movilfest” llegó a El Soberbio

0

La iniciativa impulsada por el programa Conozco Misiones consiste en pequeños encuentros en establecimientos educativos y espacios culturales de la provincia, para identificar a jóvenes talentos, de distintas disciplinas, que estén interesados en mostrar su arte en la cuarta edición del Movilfest, que tendrá lugar el 9 y 10 de noviembre.

El vienes pasado El Soberbio fue escenario de una nueva actividad, oportunidad en la que se inauguró las instalaciones de la escuela bilingüe 836, ubicada en la Aldea Jejy de Colonia La Flor, sobre la ruta provincial 15.

WhatsApp Image 2018 05 09 at 08.51.40 - 1

El evento fue encabezado por el subsecretario del Conozco Misiones, Cristian Acuña, acompañado por la comunidad educativa local, y también jóvenes mbya y del centro de estudiantes del Bop 38 que se sumaron a la jornada.

El Camino al Movilfest busca además generar un marco de acciones solidarias, inclusivas, convocando a la participación, especialmente de jóvenes comprometidos en transformar la realidad de sus comunidades.

WhatsApp Image 2018 05 09 at 08.51.41 - 3

Acuña ya venía acompañando a la comunidad Jejy con distintas donaciones, como trofeos para la coronación en los campeonatos de fútbol que los jóvenes llevaron a cabo. El viernes fueron entregados útiles escolares, impresoras y baldes de pintura.

“Hay que estar cerca”

Para Acuña “cada visita a las escuelas, a los centros de estudiantes, a encuentros que organizan los jóvenes son oportunidades, primero para aprender de ellos, y segundo para compartir su visión de la cosas y las ideas que tienen para mejorar desde sus comunidades hasta la provincia, muchas de ellas superadoras incluso de las de los adultos”.

“Hay que estar cerca -continuó el funcionario- ese es el pedido del gobernador Passalacqua. Es en terreno donde se ven las cosas, es hablando con el otro cuando se entiende verdaderamente la realidad de nuestro pueblo, y el Camino al Movilfest es una herramienta no solo destinada a un evento que es muy importante, sino que es una de las formas de cumplir con este menester, de llegar a los jóvenes, a sus familias, con un rol social superador”.

WhatsApp Image 2018 05 09 at 08.51.42 - 5

Agregó Acuña que en ello “no podemos separar a la política de la acción, porque es la Renovación la que fomenta este encuentro y la que permite la participación genuina de los jóvenes”.

“Fue Rovira quien dio el primer paso para todo un movimiento que incluye a mucha gente, que en algunos casos estaba descreída de la política, y que sin embargo hoy participa, está presente, y esto tiene que ver con la apertura, con un proyecto serio que es por demás convocante”, destacó.

La próxima jornada del “Camino al Movilfest” será en la localidad de Puerto Rico, con un nuevo encuentro con jóvenes.

El Gobierno asegura que la vuelta al Fondo es para "salvar" el gradualismo

0

"Recurrimos al FMI para salvar el gradualismo", confiesan en la Casa Rosada. Si bien el solicitar un préstamo al Fondo Monetario Internacional tiene un costo político, el propio presidente, Mauricio Macri, consideró que debía ponerse al frente y efectuar el anuncio.

Dejó para el ministro de Hacienda, Nicolás Dujvone que avance un poco más en los detalles aunque aún no se conoce nada respecto al tipo de préstamo, monto y plazo que solicitará Argentina. Guido Sandleris, jefe de asesores precisó: "No puedo hablar de monto, de plazos ni de tasa de interés, recién comenzamos a partir de este miércoles las negociaciones".

Justamente viajaron para Washington el ministro de Hacienda, Nicolás Dujvone, jefe de gabinete, Ariel Sigal, el jefe de asesores, Guido Sandleris y los secretarios de Hacienda, Sebastian Galiani y Rodrigo Pena. La expectativa es mantener un encuentro con la titular del organismo, Christine Lagarde y con los equipos técnicos.

Si bien tanto en la Rosada como en el Palacio de Hacienda se negaron a confirmar el monto que solicitarán algunos analistas internacionales hablan de unos u$s 30.000 millones aunque no se descarta que el monto pueda llegar a ser mayor. Dependiendo del tipo de crédito las tasas de interés fluctúan entre un 3 a 5%.

Otro de los interrogantes es respecto a cuándo estiman contar con el dinero, Sandleris volvió a evitar precisiones aunque admitió que "esperaba que sea bastante pronto". Asimismo aclaró que si bien "Argentina no necesita el dinero del FMI" el contar con ese préstamo permitirá "suavizar las turbulencias del mercado", explicó el funcionario. En este sentido señaló que los fondos "le permitirán al Gobierno reducir sus necesidades de financiamiento, y esto liberará recursos para que los privados puedan financiarse".

En el Gobierno están confiados que las negociaciones con el FMI no serán complicadas. Es que la propia titular del FMI cuando vino a la Argentina no se cansó de elogiar a la administración Macri.

Es más, en marzo cuando visitó el país, en ocasión de la reunión del G20, la funcionaria dijo que Argentina estaba "atacando el problema del déficit fiscal con mucha decisión, de manera sustancial y sostenible en el tiempo".

• Confianza

En todo momento, distintos funcionarios tanto del ala política como de la económica se ocuparon de indicar que el recurrir al FMI es para continuar ajustando el déficit de manera gradual. Y algo de razón no les falta si atendemos a los conceptos que señaló Lagarde en la Universidad Torcuato Di Tella y ante la mirada del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, cuando dijo que el Gobierno "no ataca al déficit fiscal brutalmente sino contemplando la capacidad de la economía argentina y de la sociedad para responder".

Para luego agregar, "los ortodoxos podrían argumentar que sería mejor que se haga más rápido, pero en tanto haya decisión y voluntad y se reduzca en un punto el déficit fiscal primario sería un gran logro también", aseveró la titular del FMI. Con estas palabras es que el Gobierno se siente confiado de que las negociaciones llegarán a un buen puerto.

Uno de los temores es el nivel de exigencias o condicionalidades que pueda exigir el organismo. Como bien señaló Sandleris "el Fondo es pragmático, realista. No veo que haya una diferencia sustantiva (de enfoque) con lo que nosotros proponemos en términos fiscales".

Si se mira la evaluación económica que efectuaron los técnicos del organismo contenida en el Articulo IV las críticas pasaban más por una mayor aceleración del ajuste fiscal -ya anunciado el viernes cuando se definió un recorte al 2,7%- y advertían sobre el apreciación del peso en relación al dólar (algo que también se ha revertido en los últimos días).

Estas razones más el apoyo externo a la Argentina, en particular de los Estados Unidos (el país miembro con más peso en el Directorio de la entidad) hacen prever que el préstamo saldrá sin mayor dificultades.

De hecho, apenas conocido el anuncio ya el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, David Malpass indicó: "No vemos el comienzo de una crisis de los países emergentes con el caso de la Argentina. No creo que estemos viendo eso, pero seguiremos de cerca las negociaciones".

Casualmente este martes se llevó a cabo la Conferencia Anual de las Américas, organizado por el Consejo de las Américas en la ciudad de Washington, donde Malpass aseveró que "El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha apoyado a Macri y su programa de reformas financieras".

• Culpa externa

Los funcionarios del Gobierno coinciden en explicar que la crisis obedece a la volatilidad de los mercados internacionales. Explican que el impacto fue mayor en la Argentina porque la herencia recibida. Así, lo decía Sandleris, "en economías más consolidadas, como la de Chile, la devaluación fue del 5%, pero a nosotros nos afectó más porque venimos de tener un déficit fiscal de 5% del PBI, y porque tenemos factores idiosincráticos (sic) que hacen que afecté aún más" que en otras naciones emergentes.

También en la Casa Rosada miran con reproches a la oposición y en particular al querer frenar el aumento tarifario que de prosperar significaría incrementar el déficit fiscal.

En la Rosada y en Hacienda admiten que "la volatilidad externa puede afectar el crecimiento" estimada en el 3% del PBI.

Ante la pregunta, respecto a si cree en esta crisis cambiaria hubo algún factor interno que contribuyó como por ejemplo la política monetaria del Banco Central, Sandleris se refirió a la herencia recibida de "desequilibrios macroeconómicos muy significativos" y respecto al rol de la entidad que comanda Federico Sturzeneger, señaló: "El Banco Central ha acertado mucho más de lo que se ha equivocado".

Lo cierto es que el propio Macri garantizó la continuidad del plan económico y de todo su equipo y no dudo en ponerse al frente para anunciar una medida que, sin duda, tiene costos políticos.

Basta ver una encuesta llevada a cabo por durante mayo de 2018 por D'Alessio IROL/ Berensztein D'Alessio se preguntó si el Gobierno pidiera ayuda al FMI, ¿Ud. cree que sería una medida...? adecuada; adecuada pero resistida e inadecuada, las respuestas fueron contundentes: el 75% lo consideró inadecuado.

AF.

Capioví: cayó "Mula" con marihuana en San Gotardo

0

Luego de tareas de vigilancia en la zona, este martes cerca de las 20, los efectivos de Comando Radioeléctrico Capioví sorprendieron a dos jóvenes que- caminando por un trillo-volvían de la zona costera y al ver la patrulla salieron a correr en distintos sentidos.

Finalmente uno de ellos se dio a al fuga mientras que el otro fue alcanzado y detenido: tenía un bulto con aproximadamente 8 kilos de marihuana acondicionada para su venta.
El procedimiento se concretó en cercanías del acceso a Puerto Mineral, sito sobre Ruta 12 a la altura del kilómetro 1.455.

Trabajaron en el lugar los efectivos de las la Divisiones Criminalística y Toxicomanía para la prosecución de las diligencias de rigor.

Passalacqua presidió el acto por el 162 aniversario de la creación de la Policía de Misiones

0

Una multitud de vecinos acompañó la ceremonia central conmemorativa realizada sobre la avenida principal de la localidad de Cerro Corá, en el sur de la provincia.

https://www.youtube.com/watch?v=CadOSKl9oQc&feature=youtu.be

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó una verdadera fiesta cívica en la tarde de este martes en la celebración del Día de la Policía provincial, festejo que después de 30 años dejó la capital provincial y se realizó en Cerro Corá.

Acto Policía 05 08 18 188 copia - 7

Autoridades llegadas desde los países vecinos Brasil y Paraguay, de las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Salta acompañaron al Gobernador y parte de su gabinete.
Numeroso público se acercó después del mediodía y comenzó a ubicarse a ambos lados de la avenida Carlos Bosseti, escenario que brilló con un multitudinario desfile de todos las divisiones que componen la fuerza provincial y delegaciones invitadas de otras fuerzas.

En representación de la Provincia, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez saludó a los uniformados en su día y destacó particularmente "esta nueva Policía", quien por decisión del Gobernador "está al lado de la gente" y trabajando en las calles, para brindar más seguridad.

Acto Policía 05 08 18 352 copia - 9

Pérez felicitó a la fuerza provincial principalmente por su aporte en el combate al narcotráfico y por el trabajo realizado en materia de seguridad vial e instó a la población a colaborar en este sentido, con mayor compromiso.

En la ocasión se condecoró a cinco representantes de la familia policial por tareas desempeñadas en contextos peligrosos y en defensa de integrantes de la sociedad civil.

Acto Policía 05 08 18 329 copia - 11

El Concejo Deliberante de Posadas contará con una “Brigada de Emergencias”

0

Durante esta primera etapa, agentes de Seguridad y Mantenimiento se capacitaron sobre el Plan de Contingencia de Incendios. En la segunda etapa, destinada a todo el personal del HCD, se presentarán los roles asignados y concluirá con una etapa práctica de un simulacro contra incendios junto a bomberos voluntarios, policías y ambulancias.

plandecontingencia2 - 13

Con el objetivo de potenciar las normas de seguridad en la institución pública y en el marco del Programa de Formación y Capacitación destinado a revalorizar el personal del HCD y fortalecer la calidad institucional, se dio inicio a la primera etapa del Plan de Contingencia de Incendios a cargo del Colegio de Profesionales en Higiene y Seguridad.

 

En esta oportunidad se realizó su primera capacitación al personal de Seguridad y Mantenimiento del Concejo Deliberante sobre Plan de Contingencia de Incendios. En la segunda etapa, destinada a todo el personal del HCD, se presentarán los roles asignados y concluirá con una etapa práctica de un simulacro contra incendios junto a bomberos voluntarios, policías y ambulancias.

 

“Este conjunto de procedimientos alternativos, tienen como finalidad prevenir y controlar sucesos no planificados, pero previsibles, y describir la capacidad de respuesta inmediata que tendrá cada uno de los agentes de la Institución, ante estas situaciones de emergencia”, explicó René Beloso, prosecretario Administrativo del HCD y coordinador de la actividad, junto a los equipos técnicos.

 

Al respecto, remarcó que el Concejo Deliberante contará con áreas que formarán parte de la "Brigada de Emergencias" como  la Prosecretaría Administrativa, Mantenimiento y Seguridad, donde se asignarán roles como Jefe de Emergencias, Jefe de Ataque o Intervención, Encargado de Evacuación o Salvamento y Encargado de Comunicación.

Vuelta al Fondo: Closs reclamó al Gobierno que deje de echar culpas a la herencia recibida

0

“El Fondo Monetario va a venir y te va a ofrecer tranquilidad y un crédito o por lo menos tenga un stand by que era una palabra de la época de los 90 que fingía que no tomaste el crédito por que esta para vos ahí”, anticipó Closs.´

“Le van a poner nombre y apellido al ajuste del 2.7 por ciento del déficit fiscal y cuáles son las partidas presupuestarias que van a ajustar y van a firmar un convenio y un crédito con el FMI. No estoy haciendo ni un juicio de valor ni bien ni mal, estoy describiendo a donde estamos llegando”, explicó el senador.

Para Closs era casi inevitable caer en el financiamiento del FMI porque Argentina iba a comenzar a enfrentar vencimientos de deuda cada vez más exigentes.

“Los políticos tenemos que ser responsables, lamento haber tenido razón con las cosas que vengo diciendo hace bastante tiempo. Cuando el tipo de cambio se empezó a aplazar y la tasa de interés empezó a subir, empecé a manifestar mi preocupación por el modelo y el modelo se profundizó”, argumentó.

El senador misionero sostuvo que hay herramientas para solucionar el problema financiero, pero reclamó al Gobierno que “no siga echando la culpa de la herencia recibida por que si hay una cosa que no recibieron fue una herencia de endeudamiento”.

Realizaron tareas de bacheo en la avenida Cocomarola

0

Las obras de bacheo asfáltico se realiza sobre la avenidas Cocomarola, en el tramo de las avenidas 17 de Agosto a Cabo de Hornos y en Centenario y Monseñor de Andrea.

 

Desde Obras Públicas del municipio comentaron que para estos trabajos se utilizaron alrededor de 20 toneladas de pavimento producidas por la Planta Asfáltica municipal, el nuevo equipo de bacheo integral, dos balancines, dos fresadoras y herramientas manuales.

 

El Plan Integral de Bacheo se ejecuta con recursos municipales a través de un cronograma previamente pautado según la necesidad y el estado de las calles, priorizando aquellos lugares más deteriorados y más transitados.

Nivel Inicial: se entregó herramientas didácticas en 26 instituciones

0

Directores de veintiséis Núcleos Educativos de Nivel Inicial (NENI) de Posadas recibieron acondicionadores de aires, televisores, equipos de música, kit de Pinturas y heladeras entre otros elementos didácticos para la mejora de los entornos formativos. La entrega fue este martes, en la Escuela N° 7 de Villa Cabello.

WhatsApp Image 2018 05 08 at 10.00.58 - 15

Los elementos fueron entregados a partir de las gestiones realizadas por la Dirección de Políticas Socioeducativas a cargo de Roberto Casa Martín, dependiente de la Subsecretaria de Educación.

En esta oportunidad, fueron beneficiados los NENI 2001, 2002, 2003, 2004, 2007, 2013, 2016, 2017,2021,2025, 2026, 2032, 2036, 2043, 2044, 2045, 2046, 2051, 2053, 2054, 2055, 2057,2058, 2068, 2078, 2079 de Posadas con el objetivo de dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para el desarrollo de las trayectorias escolares.

Además, se entregaron elementos y kits de útiles a las Escuelas de los núcleos no agrupados N°52, 54, 182, 107, 13, 621, 805, 698, 11, 113, 8, 94, 223, 166,115, 571, 627, 887, 346, 871, 484, 849, 820, 131 de Candelaria y Posadas.

El acto fue encabezado por Mauricio Maidana, presidente del Consejo General de Educación (CGE), acompañado por el Subsecretario de Educación, Cristian Dechat, la Ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino entre otros funcionarios provinciales, municipales, directivos, docentes, alumnos y la familia en general.

WhatsApp Image 2018 05 08 at 10.00.58 1 - 17

Roberto Casa Martín, director de la oficina de Políticas Socioeducativas expresó “estos materiales vienen a dar respuesta a los pedidos elevados al Ministerio y sirven para satisfacer las necesidades que tienen las escuelas. Es una ayuda para que los niños cuenten con las herramientas necesarias al momento del aprendizaje”.

Dengue: realizaron operativos de descacharrado y fumigación en las chacras 151 y 152

0

De acuerdo a los resultados del último Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti de abril, la Municipalidad de Posadas desarrolló un operativo integral de prevención, sensibilización, concientización e intervención en las Chacras 151 y 152 de Villa Cabello.

Vectores 2 - 19

De este modo, un equipo de técnicos del Instituto de Vectores, Saneamiento y Zoonosis desarrolló dicho operativo de descacharrado, eliminación de criaderos, control focal, fumigación y entrega de cebo para roedores.

El titular del área municipal, Fabián Zelaya, subrayó la importancia de “generar los cuidados necesarios para evitar la existencia de recipientes que acumulen agua, como así también la acumulación de ramas en espacios públicos ya que propicia ambiente ideal para el desarrollo del flebotomos agente transmisor de la leishmaniasis) y de otras alimañas, tales como arañas, alacranes y roedores”.