sábado, septiembre 6, 2025
Inicio Blog Página 10251

Dani Alves se pierde el Mundial

0

Los médicos de la Confederación Brasileña visitaron al lateral en Francia y constataron que, pase o no por el quirófano, no llegará a recuperarse a tiempo para disputar la Copa del Mundo. Una baja muy sensible para la Verdeamarela.

Según consigna el diario Globo Esporte, el médico de la Selección de Brasil, Rodrigo Lasmar, visitó a Dani Alves en París y tras analizar algunos estudios complementarios concluyó que el lateral no llegará a recuperarse a tiempo para disputar la Copa del Mundo.

En un primer momento se había informado que el diagnóstico final sobre el destino del ex-Barcelona se daría dentro de tres semanas, cuando se definiera si debía o no pasar por el quirófano. Sin embargo, aunque la decisión sea no operarlo, luego deberán pasar como mínimo seis semanas más hasta que vuelva a entrenarse con normalidad.

El médico constató que Dani Alves sufrió la desinserción del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha, que no es lo mismo a una ruptura ligamentaria, y por eso aún contemplan la posibilidad de que no se opere. De todos modos, ante este nuevo panorama su convocatoria ya no es posible. Las alternativas que maneja Tité para el puesto son Fagner (Corinthians), Danilo (Manchester City) y Rafinha (Bayern Munich), aunque nadie represente lo mismo que el lateral de 35 años.

Familiares buscan a Florencia

0

Se trata de Florencia Mayra Díaz (19), quien se ausentó de su domicilio de la Chacra 92 en Posadas, sin regresar hasta el momento.

La joven es de 1,65 metros de estatura, tez blanca, contextura física robusta, cabellos negros largos, ojos negros. Se desconoce la vestimenta que llevaba puesta al momento de ausentarse.

Cualquier dato o información del paradero de Florencia Mayra Díaz (19) comunicarse al 911 o dirigirse a la dependencia policial más próxima a su domicilio.

Gaupá: una motocicleta secuestrada y cinco detenidos en operativo de seguridad

0

El jueves en horas de la noche, efectivos de la División Prevención de Delitos UR X detuvieron a 5 jóvenes y secuestraron 1 motocicleta durante los habituales operativos de seguridad en jurisdicción de la las comisarias 5ta y Garupá.

En el sector de la costanera de la localidad, detuvieron a 5 jóvenes, de entre 15 y 17 años, que se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas y molestando a los transeúntes, por lo que fueron trasladado s asede policial y una vez examinados por el medico fueron entregados a su progenitores.

Así también se procedió al secuestro de una motocicleta, carente de chapa patente y documentaciones,  la cual quedó depositada en la comisaria jurisdiccional.

Congresales de la UDPM aprobaron en forma unánime la memoria y balance de 2017 del sindicato

0

Los congresales de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) en su XXX Congreso Provincial Ordinario, aprobaron en forma unánime la memoria, balance general, inventario, cuentas de gastos y recursos e informes de la Comisión revisora de cuentas que abarcó el período Enero/17 a Diciembre/17. El Congreso se llevó a cabo en la sede de la Expo Yerba en la localidad de Apóstoles.

congreso1 - 1

Encabezó el encuentro la secretaria general de la UDPM, Stella Maris Leverberg; acompañada por el ministro de Hacienda, Adolfo Safran; el intendente de Apóstoles, Mario Vialey; el subsecretario de Educación, Christian Dechat; los integrantes de la Comisión Directiva de la UDPM; vocales y funcionarios del CGE.

congreso2 - 3

 

“Queremos agradecer al intendente Vialey que nos facilitó todas las condiciones para que podamos realizar este congreso, que es uno de los más importantes que tiene UDPM. Es el número XXX Congreso Ordinario, es decir un congreso especial que de realiza una vez al año y en el que se hace un informe de memoria y balance, por lo tanto participan los congresales acreditados, los revisores de cuentas, el equipo contable que tiene nuestro sindicato”, detalló Leverberg.

 

Añadió que “la UDPM tiene un control externo y un control interno a su vez. El congreso debe dictaminar como ha trabajado el gremio durante el año 2017 en cuanto a todas las acciones de carácter colectivo, particulares, sociales, laborales y salariales tanto en el ámbito provincial como en el ámbito nacional con la CTERA”.

congreso3 - 5

 

Asimismo, explicó que “UDPM como sindicato con personería gremial tiene autonomía económica y esa autonomía se funda en el aporte voluntario de los afiliados, así que imagínense que hay una enorme responsabilidad respecto del control de la expresión y manifestación y comprobación de la honestidad en la distribución austera y eficiente de los recursos”.

 

Por otro lado aclaró que “estamos para rendir cuentas a toda la provincia porque a través de cada congresal llegamos a cada uno de los puntos de la provincia que están representados los 76 municipios. Esto nos da nosotros la tranquilidad y llegar con esta información que queda impresa, es decir, no solamente se hace la presentación formal sino que se les entrega a cada congresal toda la información tanto de gastos, recursos, administración como también de la memoria activa donde cada una de las delegaciones departamentales a su vez rinden cuenta de lo que han hecho en el trabajo regional territorial”.

 

También del congreso participaron lo candidatos para las elecciones del IPS que se realizarán el 1ro de junio. Por la Rama Pasiva Delia Pompeya Sandoval Titular de la lista Nro 2 Celeste y Blanca y que lleva como suplente al Ex Comisario General Retirado Jorge Dosantos. En tanto la lista por la Rama Activa, el Dr Juan Carlos Falkowski como titular.

 

También el encuentro fue oportuno para que el intendente de Apóstoles anunciara que están tratando en el Consejo Deliberante de su localidad una posible donación de predio para la construcción de un Ecolodge de UDPM en dicha comuna.

 

Al finalizar los integrantes de la UDPM entregaron presentes a los congresales  a su secretaria general.

Firma de convenio entre los ministerios de Gobierno y Derechos Humanos

0

En la mañana del viernes, la Ministra de Derechos Humanos Lilia Marien Marchesini y el Ministro de Gobierno Marcelo Pérez  firmaron un convenio para la implementación de la Ley IV Nº 76  y su Decreto Reglamentario. La legislación establece la obligatoriedad de la colocación de un cartel en todas las dependencias policiales y comisarías de la provincia, donde se manifiesta de manera clara y visible al público, el texto del artículo 14 de la Constitución Provincial. Allí se refiere a las autoridades a cargo de la custodia de las personas detenidas, las cuales tienen la obligación de llevarlos a la presencia de cualquier persona que lo requiera.

2 2 - 7

En los párrafos señalados, el artículo 14 reza textualmente: "La autoridad a cuyo cargo esté la custodia de un detenido está obligada, sin perjuicio de las medidas y precauciones asegurativas del caso, a llevarlo a la presencia de cualquier persona que lo requiera." "El incumplimiento o negligente observancia de las obligaciones señaladas en la presente disposición, ocasionan al funcionario o empleado responsable la pérdida de su empleo, sin perjuicio de las sanciones penales que puedan corresponderle. "

La rúbrica se efectuó en el despacho del Ministro de Gobierno, oportunidad en la que además se hizo entrega de trescientos carteles que serán colocados en todas las dependencias policiales a lo largo y a lo ancho de la provincia de Misiones. Estuvo presente junto al Ministro Pérez, el Subsecretario de Seguridad y Justicia Pedro Ariel Marinoni; la Directora de Asuntos Jurídicos Gabriela Stefani y la Directora de Administración Cynthia Brunel acompañando a la Ministra Marchesini.

Se realizó en la Legislatura la “II Jornada por el Día Internacional de Enfermería”

0

 

Fue organizada por el Colegio Profesional de Enfermería de Misiones, con el apoyo de la diputada provincial Natalia Rodríguez. Disertó sobre liderazgo el presidente de la Federación Argentina de Enfermería, Gustavo Díaz. Participaron profesionales y estudiantes de la disciplina, además de autoridades provinciales.

DSC09331 - 9

El Día de la Enfermería se celebrará mañana 12 de mayo, para recordar las contribuciones de los enfermeros a la sociedad. Esta fecha fue establecida desde 1974 en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, considerada fundadora de la enfermería moderna.

El acto de cierre, que tuvo lugar en el Salón de las Dos Constituciones, estuvo encabezado por el presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Representantes, Oscar Alarcón; la diputada provincial y anfitriona del evento, Natalia Rodríguez; el presidente del Colegio Profesional de Enfermería de Misiones, Miguel Martínez; el presidente de la Federación Argentina de Enfermería, Gustavo Díaz; el jefe del departamento de Enfermería, del Ministerio de Salud Pública de la provincia, Francisco Castillo; la directora de la Escuela de Enfermería de Universidad Nacional de Misiones, Paciela Cardozo.

DSC09358 - 11

En la oportunidad se entregaron diplomas a los primeros “Socios Honorarios del Colegio Profesional de Enfermería de Misiones” en reconocimiento a su aporte a la profesión; y también se distinguió con el premio “Florence Nightingalea la enfermera que ha trascendido las fronteras del país con sus trabajos en pos de la profesión”, a la doctora Hilda Velásquez.

El diputado Oscar Alarcón destacó la realización de esta jornada “para compartir conocimientos, pero sobre todo las vivencias, y unirnos cada día más, de elementos que puedan ser buenos para los misioneros”.

DSC09405 - 13

Destacó la relevancia de los enfermeros y enfermeras para el sistema de salud y en la ejecución de una política sanitaria “que es envidiable en toda la región”.

“Esto se mide en los índices que hoy para nosotros son un orgullo; esto es en gran parte resultado del trabajo de enfermería”, agregó.

A su turno, la legisladora Natalia Rodríguez explicó que desde su rol “recibió y acompañó estas jornadas con motivo de su importancia, y del rol que cumplen los colegios profesionales tanto en la capacitación como en la gestión de la profesión”.

“La iniciativa surgió a raíz del contacto con los cuerpos colegiados para relevar necesidades que puedan tener respuesta a partir de la actividad legislativa”, contó.

Por último, Miguel Martínez manifestó “el reconocimiento a los iniciadores del Colegio de Profesionales de Enfermería de Misiones” y subrayó el “compromiso de mantenerlo y levantarlo aún más”.

Más adelante dio cuenta de la “inauguración del listado de socios honorarios, con la mención a 11 profesionales en reconocimiento de su labor”.

Martínez invitó a los profesionales del área “a incorporarse a la institución que preside, con sus aportes”, y recordó que este es “un espacio apartidario”.

Hilda Velázquez

Egresó como enfermera de la Universidad Nacional del Nordeste en 1976; obtuvo el grado académico en la Universidad Nacional de Santiago del Estero en 1986, continuando sus estudios de postgrado en la UNNE, donde se graduó como magister en Epidemiología y metodología de la Investigación Científica. En 2007 se recibió del Doctorado en Administración, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM.

En su trayectoria profesional se desempeñó en diferentes ámbitos de la salud, en los sectores público y privado; también como docente y coordinadora de la carrera de Enfermería. Realizó publicaciones nacionales e internacionales, entre ellas el libro “Reflexionando la Acción de Enfermería”.

Conformó la primera Comisión Directiva de la Asociación de Enfermería de Misiones, que dio origen al actual Colegio de Enfermería de Misiones; y ocupó vocalías dentro de la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Enfermería.

Actualmente forma parte del Comité de pares evaluadores para la acreditación de las Carreras de Enfermería del Mercosur Educativo y es asesora permanente del Comité de Expertos de Enfermería de la Agencia Nacional de Acreditación Nacional CONEAU.

En abril de 2016 se acogió a la jubilación ordinaria y continúa desempeñándose como par experto y evaluador de ARCUSUR, dirigiendo y asesorando a tesis de postgrado en el área de formación.

 

Puerto Rico: allanaron "aguantaderos" y recuperaron insumos robados en distintos hechos

0

Los procedimientos se realizaron este viernes de forma simultánea, en diferentes barrios de la localidad.

Como resultado de trabajos personal de la División Brigada Investigaciones UR-IV, secuestró un televisor de 32”, un compresor, 3 amoladoras, una hidrolavadora, un extintor y una cepilladroa, todos objetos denunciados como robados en los últimos meses.

Los secuestros fueron reconocidos por sus propietarios a quienes le serán entregados una vez finalizados los trámites de rigor.
Se dio intervención al Juez en turno.

Dólar cruzó por primera vez los $ 24, pero con fuertes ventas del BCRA cerró a $ 23,79

0

En medio de una fuerte intervención del BCRA, que habría vendido unos u$s 1.100 millones, el dólar se disparó 57 centavos a $ 23,79 este viernes en agencias y bancos de la city porteña, según el promedio de ámbito.com, y terminó la semana con un avance de 6,8%, la mayor suba desde diciembre de 2015, cuando se eliminó el cepo cambiario.

El billete, que encadenó su quinta alza consecutiva, tocó un nuevo récord intradiario en los $ 24,24, en una rueda donde el Banco Central vendió alrededor de u$s 1.200 millones según confirmaron fuentes oficiales a ámbito.com. Además, en el segmento de futuros, desembolsó 30.000 millones para aspirar Lebac a 5 días, cuya tasa superó el 44%.

En tanto, en el mercado mayorista, la divisa norteamericana terminó con uns alza de 57 centavos a $ 23,26 (2,5%), en medio de una marcada volatilidad en el recorrido, que fue consecuencia de la intensa actividad oficial. Así, en el año, la moneda registra una suba de 24,7%, el más alto de las monedas de la región.

El ascenso se produce en momentos de una alta tensión cambiaria por la incertidumbre abierta en torno al futuro de las finanzas domésticas. Las negociaciones entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir ayuda financiera no logran calmar a los mercados, lo que obligó a la autoridad monetaria a desprenderse de más reservas para frenar la debilidad de la moneda.

"Técnicamente el blindaje con el FMI, y posiblemente otros organismos internacionales, es positivo. La lectura económica de esto es más compleja, pero no irrelevante cuando enfrentamos una crisis de confianza o expectativas", dijo la consultora Portfolio Personal.

Los mínimos de la jornada se anotaron en los $ 23,05 con las primeras operaciones pactadas, una suba de treinta y seis centavos respecto del cierre previo. Luego, la escasa oferta privada y la solidez de la demanda por cobertura impulsaron rápidas subas del tipo de cambio que fueron morigeradas por las discontinuas pero intensas intervenciones de la autoridad monetaria.

Los precios de regulación no siguieron un patrón definido y fueron alternando momentos y rangos de venta, un factor que introdujo fuerte incertidumbre como para que el mercado tuviera cierta certeza de su evolución. Los máximos alcanzaron los $ 23,95, un nivel que no pudo sostenerse después de reiteradas ventas oficiales. Finalmente, una última y más agresiva aparición del Central acomodó los valores en el rango visto sobre el cierre.

En este contexto, el volumen operado sube un 87% a u$s 1.617 millones, el más alto del mes.

Con las ventas de hoy, la autoridad monetaria lleva vendidos casi u$s 6.000 millones desde el 25 de abril, día en que comenzó la actual racha alcista del tipo de cambio.

El analista Gustavo Quintana analizó que "la incertidumbre y el nerviosismo dominaron otra vez el desarrollo de las operaciones y, en un contexto de demanda exacerbada y escasez de oferta genuina, el Banco Central tuvo que asumir el papel de principal abastecedor de divisas en el mercado para abastecer la apetencia a dolarizar portafolios en inversión como resguardo ante una situación que todavía no despeja todas las dudas".

La próxima semana, el Banco Central tendrá una verdadera prueba de fuego con la mega licitación de Lebac, ya que debe afrontar vencimientos por más de $ 673.000 millones, o su equivalente en dólares de unos u$s 28.000 millones, es decir, más de la mitad de las reservas de la autoridad monetaria.

En el mercado de dinero entre bancos el "call money" operó al alza a un promedio del 49% TNA. En "swaps" cambiarios se pactaron u$s 156 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el próximo lunes y el martes. Las tasas de Lebac en el mercado secundario se operó el plazo de 5 días a 47%; la de 41 días al 42,5% y la de 96 días al 41,35% TNA.

En el Rofex, donde se operaron u$s 1.042 millones, más del 70 % se operó entre mayo y junio a $ 24,646 y $ 25,65 con una tasa de 108,75% y 75% respectivamente. Los plazos subieron más de $ 1,50, ante la ausencia de intervenciones de la autoridad monetaria en ese mercado.

En la plaza paralela local, por su parte, el blue subió 70 centavos a $ 24,25, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El "contado con liqui", en tanto, bajó ocho centavos ayer a $ 22,60.

Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron el jueves u$s 694 millones hasta los u$s 56.322 millones.

En medio de la crisis económica, el Gobierno gasta 15 millones de dólares en aviones de guerra

0

La Argentina autorizó finalmente la compra de cinco aviones de combate usados "Super Étendard" modernizados de la Marina Nacional Francesa por 12,6 millones(u$s 15,1 millones).

El acuerdo de la operación entre ambos países "estableció como una de las formas de cooperación que adoptarán las partes, la adquisición de equipamiento, de sistemas o de tecnología de defensa y de sostén logístico, de su mantenimiento y de su capacitación correspondientes", se informó en el Boletín Oficial.

La cumbre del Grupo de los 20 países industrializados y en desarrollo (G-20) se realiza este año en Argentina y Buenos Aires será anfitrión, en diciembre, de la conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio.

En noviembre de 2017, el embajador francés, Pierre Henri Guignard, había señalado que "es un monto un poco simbólico, ya que no son aparatos nuevos, pero permitirán a Argentina seguir usando Super Étendard y, en particular antes del G-20, poder tener unos aparatos que son operacionales".

Los aviones Super Étendard fueron utilizados durante la guerra de Malvinas.

AF.

Agentes de Servicios Públicos fueron capacitados en atención al turista

0

La Agencia Posadas Turismo desarrolló una capacitación al personal de Servicios Públicos, a los fines de brindar el asesoramiento necesario a los turistas que visiten a la ciudad. Durante la jornada, se explicó la importancia de brindar una respuesta eficiente a las personas que provengan de otros destinos y deseen aprovechar de los distintos servicios que cuenta la ciudad.

En este sentido, se hizo hincapié en el funcionamiento de la aplicación “Posadas Turismo”, una herramienta que cuenta con información precisa y actualizada sobre Alojamiento, Gastronomía, Agencias de Turismo, Lugares de interés, Vida Nocturna, Atractivos Cercanos, Entretenimiento, Zonas de Compras, Tips de la Frontera, entre otros.

 

Además se remarcó la importancia de brindar el tiempo necesario para que el turista pueda despejar todas sus dudas y pueda manejarse por la ciudad.

El titular del área, Ariel Kremar, aseguró que “el objetivo es fortalecer al personal del municipio como un referente institucional, cuyo labor se desarrolla en la vía pública". El funcionario agregó que dicha capacitación se realizará en dos grupos para lograr una dinámica más personalizada y que está organizada en dos módulos para que los agentes puedan contar con una instancia teórica y otra práctica.