miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 10289

La Capital Nacional del Té ultima detalles para una nueva edición  de su fiesta madre

Campo Viera abrirá el calendario de Fiestas Nacionales en Misiones. El té y el folklore serán los anfitriones de este evento que pretende reunir al misionero, a su familia y a los turistas para homenajear juntos al productor tealero. Se realizará del jueves 26 al domingo 29 de abril, en el Anfiteatro Martín Fierro.

“Trabajamos en los últimos detalles. Un evento de este tipo conlleva muchísimo trabajo. Hay que adecuar el predio y poner en condiciones los espacios para que cada expositor tenga la mejor comodidad”, detalló a Revista Códigos el intendente de la ciudad, Juan Carlos Ríos.

Aseguró que “las expectativas son muy buenas. Serán cuatro noches y calculamos un promedio de 5 o 6 mil personas por cada una de las jornadas”.

Apoyo provincial

“Es un esfuerzo muy grande en el que participa el Gobierno de la provincia con un subsidio que ayuda muchísimo. Sin ello sería imposible; además de la contribución del municipio. En algún momento Nación puso su parte, pero en las últimas dos ediciones no logramos tener el acompañamiento”, indicó Ríos.

El jefe comunal señaló que “son momentos de recursos escasos, pero las cuestiones culturales se sostienen en la provincia. Misiones anhela desempeñar un rol importante en el turismo y esta fiesta juega un rol muy importante en esa idea”.

 

La fiesta

Campo Viera es una zona tealera por excelencia, y por ello será -otra vez- escenario de una celebración que tiene por objetivo rendir homenaje a los productores de té que fueron y son motor de la economía de la Campo Viera, y agradecer las condiciones naturales que permiten el desarrollo de este cultivo milenario.

En la provincia se concentra el 90% de las plantaciones de té de todo el país. Se producen aproximadamente 50 mil toneladas anuales de té negro para consumo local y para exportaciones.

La relación entre el cultivo del té, y la ciudad, es tan profunda que está reflejada en el escudo de la misma: sobre un fondo con los colores azul y rojo, que simbolizan los colores de la bandera de Misiones, los rayos del sol caen sobre un suelo rojizo, y una mano sostiene un ramillete de té.

La Fiesta Nacional del Té viene a reivindicar y honrar a aquellos primeros colonos que introdujeron al cultivo en la ciudad y que hicieron de él un rasgo distintivo. Incluye una exposición comercial y agroindustrial combinada con muestras culturales y artesanales típicas de la zona y un hermoso festival folclórico.

 

Grilla de actividades

-El jueves 26, a las 19:00, se realizará la apertura del predio y a las 21:30, comenzará el festival con músicos de reconocida trayectoria en la región.

-En tanto el viernes 27 será la noche “Joven Fest” con la participación de los DJ Guillermo Atencio y Magdiel Olivera de Brasil, y bandas invitadas.

-El sábado será la noche de gala, donde tocarán La Montecarlo Soul, Los Hermanos Nuñez, entre otros. Además, se presentarán las candidatas a Reina 2018. Por la tarde, se realizarán actividades para los más chicos y carreras de autos eléctricos.

-Finalmente, el domingo 29 será el gran baile de la familia tealera con la participación de Los 4 Ases, Luis Moquera y otras bandas de la región.

WhatsApp Image 2018 04 16 at 3.32.39 PM - 1

 

 

Niña que sufrió ataque sexual en Pozo Azul continúa en grave estado

0

El Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro, a través del Ministerio de Salud Pública, informó sobre el estado de salud de la niña de 6 años de Pozo Azul, quien sufrió un ataque sexual el sábado.

La pequeña sufrió politraumatismo grave por maltrato Infantil; TEC grave con fractura hundimiento cerebral y laceración; contusión Hepática; ataque sexual con desgarro vaginal y escoriaciones Múltiples

Capturaron a sospechoso que estaría vinculado con un robo en San Pedro y el rapto de una menor en Pozo Azul

Evolución

La paciente ingresó al Hospital de Pediatría en grave estado derivado a Eldorado, como consecuencia de haber sufrido politraumatismo intencional, lo que ocasionó un trauma de cráneo encefálico severo que requirió intervención neuroquirúrgica inmediata a su ingreso, posterior al cual ingresó a Terapia Intensiva para soporte vital con ARM (asistencia respiratoria mecánica) y manejo hemodinámica con monitoreo invasivo.

El examen físico mostró además signos de ataque sexual con lesión grave por desgarro vaginal en hora 6, que también requirió intervención quirúrgica por Ginecología de guardia del Hospital Madariaga, sumado a múltiples escoraciones y signos de ahorcamiento en cuello.

Por exámenes complementarios se evidenció, además lesión hepática múltiple por contusión y anemia severa por sangrados en órganos afectados que requirieron hemoderivados para ser compensados.

El pronóstico es reservado y con alto riesgo de perder la vida por la gravedad de las lesiones.

Comenzó la Promo Mundial en Iplyc Confort

0
Como un adelanto a la Copa Mundial de Fútbol, que se disputará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio venidero, IPLyC Familia Confort lanzó la Promo Mundial. De esta manera los clientes que adquieran un televisor led o Smart, podrán llevarse de regalo una mesa plegable y una antena exterior tridigital, para no perderse ninguno de los partidos.
Además de 100 pesos de crédito para apostar en MisionBet, el portal de apuestas y juegos online del Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE). En el local de Félix de Azara 1871, de Posadas, se pueden adquirir los productos con todas las tarjetas.

El Lago de los Cisnes reestrena en el Teatro Lírico

0

El Acto III de la gran obra compuesta por Tchaikovsky, con reposición coreográfica de Franco Cadelagol, regresa al Parque del Conocimiento los días jueves 19 y sábado 21 a las 21 y el domingo 22 de abril a las 20, en el Teatro Lírico. La entrada será libre y gratuita, sujeta a capacidad de la sala.

El Parque del Conocimiento ofrecerá uno de los espectáculos más reconocidos del mundo: “El Lago de los Cisnes”. El Ballet Oficial, bajo la dirección general de Laura de Aira, y la Orquesta de Cámara, bajo la dirección musical del Maestro Emilio Rocholl, presentan fragmentos de la obra de Piotr Ilich Tchaikovsky con reposición coreográfica de Franco Cadelago.

La obra se estrenó en el Teatro Bolshoi de Moscú en 1877 y en 1895 con una nueva concepción de Petipa e Ivanov, con lo que logró un gran éxito en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. La pieza transcurre entre el amor y la magia, enlazando en sus cuadros la eterna lucha del bien y del mal. La protagonizan el príncipe Sigfrido, enamorado de Odette, joven convertida en cisne por el hechizo del malvado Von Rothbart y Odile, el cisne negro e hija del brujo.

El Lago de los Cisnes fue puesto en escena en el Teatro Lírico en el año 2011 y en dos de esas funciones había participado Cadelago como el príncipe Sigfrido. Volvió a presentarse en los años 2014 y 2017, y ahora el público podrá disfrutar del Acto III los días jueves 19 y sábado 21 a las 21 hs. y el domingo 22 de abril a las 20 hs. en el Teatro Lírico. Entrada libre y gratuita, sujeta a capacidad de la sala.

Las líneas de colectivos que llegan hasta el Parque del Conocimiento son: 23, 26, 27 y 28. Se encuentra en la Avenida Ulises López (Acceso Oeste) y Ruta 12 de Posadas.

Aseguran que quien tomó un crédito hipotecario UVA en 2016 ya debe un 52% más

0

El Centro de Economía Política Argentina realizó un balance de la línea de préstamos a dos años de su lanzamiento. Alertan sobre "la sostenibilidad del sistema, en un escenario de alta inflación y escasa recomposición salarial".

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) efectuó un balance sobre los créditos UVA a dos años de su lanzamiento.

Según el informe, desde su implementación en marzo de 2016, los préstamos UVA incrementaron su participación en el total de los financiamientos hipotecarios hasta representar, a diciembre de 2017, el 42% del stock de créditos totales.

Entre marzo de 2016 y marzo de 2017 tuvieron un incremento de 142% y los prendarios de 62 por ciento. Del total de stock de créditos UVA el 72% son hipotecarios, 25% personales y 3% prendarios.

Considerando un ejemplo para mostrar los impactos desde la toma de un crédito de u$s100.000 (a una TNA de 3,5%), entre abril 2016 y abril 2018 la exposición a la inflación evidencia los siguientes efectos:

El monto inicial de cuota que ascendía a $5.353 se transforma en una cuota de $8.145, reflejando un aumento de casi 52 por ciento.

La suma de pagos realizados asciende a $162.289 (de los cuales $56.878 corresponden a capital) y la deuda alcanza 1.811.127 pesos. En efecto, el stock de deuda es 52% más elevado que al inicio.

El valor del incremento del UVA desde el momento en que se tomó el crédito fue de 58 por ciento.

La tasa de variación del UVA, anualizada y acumulativa para el período, se ubica en torno al 25,61%, levemente superior a la mediana de la inflación histórica desde 1943 a la actualidad que se sitúa en 25% (23,79% si se exceptúan los años de la hiperinflación).

En 2016, la cuota inicial de un crédito tradicional resultaba dos veces y media más alta que la del crédito UVA (2,64 veces la cuota del UVA), haciendo a este último más accesible y aparentemente más atractivo. Pero sólo entre 2016 y 2018 dicha diferencia se redujo a 73%.

Con niveles de inflación similares a los del bienio abril 2016 - abril 2018, en los siguientes 30 meses las dos cuotas (crédito UVA y tradicional) llegarían a equipararse.

Luego de ello, la cuota del crédito UVA continuaría creciendo en su valor, mientras que la del crédito tradicional se mantendría estable. Es decir, este último tipo de crédito resulta más oneroso en los primeros 4,5 años, pero más económico en los siguientes 25,5 años.

En relación al saldo, y continuando con el ejemplo de un crédito de u$s100.000, se observa una diferencia muy significativa al notar que en el sistema de crédito UVA, luego de abonar 24 cuotas, la deuda se incrementa en más $620.000 (52%). Contrariamente, bajo el sistema de crédito tradicional, el monto adeudado disminuye en unos 5.200 pesos.

Entre el 2017 y el 2018 se han registrado incrementos tanto de las tasas fijas que establecen los bancos para los créditos UVA como de las correspondientes a los créditos tradicionales. En el sistema UVA, en 2017 el Banco Nación fijaba una tasa mínima nominal anual (TNA) del 3,5%, para aquellos que cobraran haberes por la entidad.

En diciembre de 2017 se elevó a 5,5%, aunque sosteniendo el nivel anterior para los beneficiarios del Programa Progresar. Para mayo de 2018 se estableció un aumento a 6,5%, alcanzando a todas las líneas del BNA. Por su parte, la tasa de créditos tradicionales en el mismo Banco era de 14% en 2016 y hoy se ubica en 17 por ciento.

"Los créditos indexados por inflación constituyen una de las mayores apuestas del gobierno en cuanto a la reactivación y crecimiento de la economía. Sin embargo -advierten desde el CEPA- la generalización de los UVA, tanto en el segmento hipotecario como en los prendarios y personales, es un factor que agrega volatilidad a un sistema financiero con una estructura ya compleja. En efecto -concluyen- el escenario de alta inflación y escasa recomposición salarial, alerta sobre la sostenibilidad del sistema.

Eldorado: colombiano fallece luego de despistar con su motocicleta

0

Se trata de Yeison Alexander Londoño (25), quien falleció tras despistar con una moto Yamaha 125cc en una calle terrada sin nombre, entre Triunvirato y Nicaragua, (Km 4).
Según Estefanía C. (21) –pareja- ambos se desplazaban en distintas motocicletas e imprevistamente Yeison perdió el control y despistó.

Al arribo de la ambulancia, los enfermeros constataron el deceso del conductor. El médico en turno examinó el cuerpo y diagnosticó: “traumatismo de cráneo grave fractura parietal derecho causa de defunción traumatismo de cráneo paro cardiorrespiratorio”.

Trabajaron en el lugar la seccional 2da y Peritos de la Policía, quienes investigan las causas del despiste.

Eldorado: falleció una mujer tras un despiste de auto

0

El accidente se produjo en la mañana del lunes, aproximadamente a las 3, en ruta Provincial 14, acceso a km 18.

En el lugar, la Policía analizó las circunstancias por las que un vehículo Renault Clio despistó y terminó en posición invertida, siniestro del cual una mujer identificada como Diana Rojas (29) murió tras ser despedida del vehículo.

El conductor, Darío Nicolás M. (32), quedó atrapado entre los hierros y fue liberado por Bomberos Voluntarios.

El cuerpo fue examinado por el médico en turno y diagnosticó: “Politraumatismo tórax, cráneo y cervical grave, paro cardiorrespiratorio”. Entregado a familiares por orden del Juez.

Intervinieron la comisaría 3ª y la Policía Científica.

Todo listo para la 32° edición de las “10 horas de pesca Americana”

0

Se llevará a cabo el sábado 21 en el río Paraná. Es organizado por el Club de Pesca y Náutica Pirá Pytá de la capital provincial. La actividad forma parte del calendario provincial de pesca y está destinado a pescadores y apasionados de la disciplina.

pesca 2 - 3

Para los mayores el torneo comenzará a las 15 y finalizará las 01 horas, con un costo de inscripción de 300 pesos; los menores de 15 a 18 horas con un precio 100 pesos la inscripción. Los ganadores recibirán como premios trofeos. Luego del evento se realizará una cena de camaradería.

Para más información e inscripción al Torneo se puede visitar la página oficial de Facebook del Club https://www.facebook.com/pirapytaclub/ , o llamando al 0376 446-2063.

"La invitación es para toda la familia. Será un día para compartir y disfrutar de la pesca", aseguraron desde el Club.

 

El Ciclo de Música Popular continúa en el Teatro de Prosa

0

El Ciclo de Música Popular inicia con esta propuesta que abordan distintas variantes musicales de ritmos originales, obras de compositores argentinos, latinoamericanos e internacionales. La invitación es para el viernes 20 de abril a las 21 Hs. en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, con entrada libre y gratuita.

Los artistas de Okarajazz componen  su propia música en un contexto popular y cosmopolita. Proponen un viaje sonoro con instrumentos de viento y percusión con la guitarra, el bajo y el teclado como contextualización armónica. La banda conjuga estilos referenciales como rasguido doble, gualambao, galopas, candombe, marcha camión, milonga, funk y swing siempre desde una perspectiva discursiva propia del jazz.

Integran la banda: Alejandro Nanio (saxo), Paolo Pérez (flauta), Gerardo López (trompeta), Mauricio Ovando (percusión), Cristian Alegre (percusión), Hernán Espinoza (batería), Carlos Babluena (bajos) y Richard Cantero (guitarras, composición y arreglos).

El Pirá Pytá realizará su primera travesía de motos acuáticas

0

La convocatoria es el domingo 22 de abril en el Pirá Pytá, a partir de las 10:00, con destino al Club del Río. Se estima que el horario de llegada será a las 12:00, donde los participantes compartirán un almuerzo de camaradería.

La inscripción tiene un costo de $1800, que incluye el combustible de vuelta, la entrada y el almuerzo para dos personas en el club ubicado a metros del Peñón del Teyú Cuaré.

Los interesados pueden anotarse para la travesía en el Pira Pytá o contactarse con el organizador, Francisco Lagroteria al número 3764-601727.

WhatsApp Image 2018 04 16 at 08.46.28 1 - 5