miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 10290

Los días de Marcelo Tinelli y Guillermina Valdés, con Lolo en Necochea

0

Lejos del trajín televisivo, Marcelo Tinelli aprovecha su tiempo de recreación para descansar, conectar con la naturaleza y compartir más momentos con su numerosa familia.

En esta ocasión, el conductor viajó con Guillermina Valdés y su hijo Lorenzo a Necochea, ciudad balnearia de la que es oriunda su mujer, para disfrutar una placentera estadía con el mar cerca. Del plan familiar también formaron parte los hijos de ella, con Sebastián Ortega.

"Tu hogar es saber estar en vos. Home sweet home", escribió la actriz y empresaria en una foto que subió a Instagram Stories, en la que se ve un adorno metálico, rústico, de una rosa de los vientos rústica y un barco. Luego retrató un momento de amor y relajación al aire libre con Tinelli y lo compartió en el mundo virtual.

Feliz de estar en la tierra de su mujer, Marcelo también hizo una relatoría de algunos lugares visitados, como de la rica gastronomía que degustó.

Mica Viciconte y Fabián Cubero, las imágenes de su romántica escapada de novios

0

Ya pasó el tiempo en el que Mica Viciconte (28) y Fabián Cubero (39) jugaban a las escondidas con los medios y negaban su romance a los cuatro vientos. Hoy se muestran en público juntos y desde sus redes comparten con sus seguidores lo bien que están sus corazones.

El futbolista se llevó miles de corazones con unas fotos que publicó disfrutando con la excapitana de Combate de la pileta de un hotel cinco estrellas: “Día de spa”, escribió, junto a un emoji de corazón. Ella tampoco se quedó atrás y filmó el lugar mientras descansaba en una reposera, en pleno momento de relax. A 6 meses de empezar su noviazgo, la pareja se viene afianzado día a día.

¡Que viva el amor! Mirá las foto de Mica Viciconte y Fabián Cubero en un día de spa.

Posadas y Garupá: por obras en Villa Lanús, recomiendan hacer uso racional del agua en zona Sur

0

Samsa informó que este martes, a partir de las 7:30 horas, se ejecutará una etapa más de las obras que integran el Plan Maestro de Abastecimiento de Agua Potable para Posadas y Garupá, enmarcado en el Plan Belgrano a nivel nacional.

El trabajo será la interconexión de acueductos internos en la obra que se encuentra en ejecución y que, una vez finalizada, permitirá duplicar la capacidad de producción de agua potable para esa zona de permanente crecimiento demográfico.

Por tal motivo será imprescindible detener el bombeo de agua potable, desde el inicio del operativo hasta horas de la tarde, en la zona sur de Posadas y parte de Garupá. Los barrios de dicha zonas son San Isidro, A-4, A-3.2, Belén, Prosol, Gauchito Gil, Bicentenario, Aeroclub, Prat, Hospital, Miguel Lanús, Madariaga, Los Paraísos, Villa Bonita, Nuevo Amanecer, Club Vial, 17 de octubre, Las Lomas, Esperanza, Sur Argentino, Itaembé Miní, Itaembé Guazú, Cocomarola, Don Pedro, San Onofre, SMATA y zona aledaña. Mientras que en Garupá la interrupción se dará en barrios Fátima, Alberto Roth, Santa Cruz, Martín Fierro, Las Lomás , Ñu Porá, Nueo Garupá, Néstor Kirchner, Santa Elena, Villalonga, Santa Helena, Unido, Altos Gonzalez, El Portal y zonas aledañas.

Se recomienda a los usuarios de esos barrios que durante la noche de este lunes verifiquen que el tanque de reserva domiciliario esté lleno y se recuerda que, haciendo un uso racional del agua, los tanques tienen una autonomía aproximada de 24 horas.

Se estima que los trabajos finalizarán en horas de la tarde del martes, momento en el cual el servicio de agua potable retornará progresivamente a su normal prestación. En los casos de necesidad se abastecerá a la zona mencionada mediante camiones cisternas.

Las demás estaciones de producción y bombeo de Posadas y Garupá mantendrán su operación habitual, por lo que la interrupción momentánea del servicio es solo para los barrios mencionados.

Desde este lunes fumar sale más caro: cigarrillos aumentan 4%

0

Los precios de los cigarrillos de las marcas de Massalin Particulares aumentarán desde este lunes en un promedio de 4%, un incremento que se suma al 5% registrado en enero pasado, informó la empresa.

Entre las principales marcas que comercializa se encuentran Marlboro que, en su versión king size, pasará de $58 a $60 y de $59 a $61 en su versión box; Philip Morris, que de $55 pasará a costar $57 en su versión KS y de $56 a $58 en su versión box; y la marca Chesterfield que costará $49 en su versión KS y $50 en su versión box.

Otras marcas como Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims se venderán a $66 en su versión box de 20 cigarrillos.

"Cabe recordar que el sector tabacalero soporta en la Argentina una alta presión fiscal, que se ubica entre las más elevadas a nivel mundial", indicó Massalin en comunicado, al anunciar los incrementos.

El 8 de enero último, Massalin Particulares aplicó una suba de promedio de 5% en algunas de sus marcas.

Por el momento su principal competidora, British American Tobacco (BAT, ex Nobleza Piccardo), no comunicó incrementos en su línea de marcas.

AF.

Iguazú: “En una década Cataratas será uno de los destinos más importantes del mundo"

0

Lo dijo el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili.
"El futuro de Argentina está en el turismo, que es el sector de generación de empleo en el mundo", destacó el funcionario internacional en su visita a Puerto Iguazú. Definió al país como "líder en el sector turístico de la región".

Asimismo, luego de una visita al Parque Nacional Iguazú y las Cataratas junto al ministro de Turismo de la Nación y presidente del Consejo Ejecutivo de la OMT, Gustavo Santos, el titular de ese organismo pronosticó que ese destino turístico será en una década "uno de los más importantes del mundo".

Y señaló que para lograrlo, la "promoción y la conectividad" son factores claves que deben priorizarse y planificarse en la agenda de gobierno para captar inversiones y reforzar posibilidades.

Los funcionarios caminaron por el Circuito Inferior, que atraviesa una seguidilla de cascadas con acceso al río y finalizaron por el Circuito Garganta del Diablo donde apreciaron las Cataratas del Iguazú, en una visita oficial a Misiones.

https://twitter.com/MinTurismoAR/status/985268836806070272

Fede Bal y su revelación sexual sobre Laurita Fernández

0

Federico Bal dejó a todos boquiabierto con su revelación sexual sobre Laurita Fernández. El actor y flamante panelista de Pampita Online, el ciclo que debutará próximamente en la pantalla de Telefe, habló del desempeño de su novia en la cama.

“No dormimos juntos con mi novia y tampoco le gusta hablar mucho de esos temas así que la voy a cuidar. Tengo una vida sexual más que conforme. La pasión en nosotros es una bandera. Hay un nivel de creatividad que tiene Laura, que a mí me sorprende. No me ha pasado con ninguna de mis parejas”, contó Fede, en PH, podemos hablar.

Pampita, también invitada al programa elogió a la bella rubia y destacó su elasticidad. “Ella es muy laxa, es bailarina puede subir la pierna hasta acá arriba -señalando por encima de su cabeza. Tiene energía, te baila dos horas arriba del escenario. Ella es una súper mujer”, completó la modelo.

Pampita, quebrada al revelar qué instante de su vida le gustaría volver a vivir

0

A punto de debutar en Telefe con Pampita Online, su ciclo que empezó en la señalKZO y dio un salto este año a la TV de aire, la conductora estuvo como invitada en PH Podemos Hablar. La modelo protagonizó un conmovedor momento cuando en una consigna le consultaron qué instante de su vida le gustaría volver a vivir.

“Tengo muchos momentos así muy intensos, muy felices. Voy a encontrar alguno más simple para no exponerme tanto. Hay cosas que me guardo”, señaló Pampita con la voz entrecortada. “Me acuerdo de ir manejando en un auto con Beltrán, mi tercer hijo de dos semanas. Iba a que lo vea el doctor porque a los 15 días hay que llevarlo para que le hagan controles de rutina. Iba manejando, escuchando música, los dos más grandes en el cole (N. de la R.: en referencia a Blanca Bautista), estaba el tercero y me acuerdo que se me empezaron a salir las lágrimas y dije ‘no puedo pedir más’”, rememoró, llorando.

“Fue un momento que toqué el cielo con las manos y lo reconocí. Me salieron las lágrimas, me emocioné e iba manejando, una cosa súper simple. Iba escuchando música, pero no tenía que ver con una canción, tenía que ver con quién era yo como persona. Había llegado este tercer hijo, estaba perfecto, sanito. Tenía un montón de gente que me amaba alrededor y lo profesional, en ese momento, ni se me ocurría. Sentí que no podía pedir más, que lo tenía todo. Y sí, lo tenía todo en ese momento”, finalizó, mientras Andy Kusnetzoff la abrazaba. Las palabras de Pampita hacen una ineludible referencia a su pequeña Blanca, quien falleció en septiembre de 2012, tres meses despues del nacimiento de Beltrán.

Luego, todos los invitados del ciclo terminaron brindando y las palabras de Pampitafueron más que significativas. “Por la vida. La vida es bella”, lanzó, mientras se secaba las lágrimas.

¿Sueño o realidad? Aseguran que Boca va a romper el mercado de pases y tiene a Buffon en mente

0

Boca Juniors intentará contratar para el segundo semestre del corriente año al arquero italiano Gianluigi Buffón, en una empresa que impulsa el presidente de la institución, Daniel Angelici, y necesitará de la imprescindible colaboración de Carlos Tevez, que trabó una gran relación con él cuando ambos coincidieron en Juventus.

Las intenciones de los "xeneizes" pasan por contar con Buffón para después del Mundial de Rusia, cuando comiencen los octavos de final de la Copa Libertadores, con la propuesta de que el guardavallas de 40 años se retire en el fútbol argentino, según le anticiparon fuentes del club a Télam.

Buffón se encuentra separado de su esposa, la modelo checa Alena Seredová, de 40 años, con quien tuvo a sus dos hijos, David Lee y Louis Thomas, pero de la que se separó hacia fines de 2014 para formar pareja con la conductora televisiva italiana Ilaria D'amico, de 44, con la que tuvo a Leopoldo Mattia, por lo que su situación familiar actual podría facilitar su venida a la Argentina.

Y en su intento por reforzar algunos jugares sensibles, especialmente en la defensa, también Boca piensa "romper el chanchito" por marcadores centrales, pero no ya por Gustavo Gómez, hoy en Milan, de Italia, sino por los uruguayos Diego Godín (de 32 años, capitán de Atlético Madrid) y Sebastián Coates (27, del Sporting Lisboa).

AF.

River sumó otra alegría y se afianza en zona de copas

0

La maquinaria roja y blanca no detiene su marcha en la Superliga después de que Marcelo Gallardo lograra posicionarla en el mercado. Lleva cinco triunfos consecutivos, está en puestos de clasificación a Copa Sudamericana y corre con intensidad a los rivales que tiene por encima. Les avisa que no se relajen. Porque River peleará hasta el final del torneo por tratar de estar entre los cinco primeros para llegar a la Copa Libertadores 2019. Ayer, venció a Rosario Central por 2 a 0 en el Monumental. Una victoria que, además le permite llegar entonado al crucial encuentro del jueves contra Emelec en Ecuador por la actual edición de la Libertadores.

A fuego lento se cocinó el triunfo de River. Pero tanto se demoró que el asado ya no tenía sabor. Hasta que aparecieron los colombianos y le aportaron un condimento especial. ¿Por qué iban a esperar hasta el café si podían hacerse cargo del plato principal? Y fueron ellos, Rafael Santos Borré y Juan Fernando Quintero, los que desacomodaron las estructuras de la cocina de Rosario Central y armaron un banquete que lo llevó al equipo millonario a saborear deliciosamente su quinta victoria consecutiva en el certamen local.

Iban 18 minutos del segundo tiempo cuando el Muñeco, el chef, ordenó con sabiduría los cambios en la cocina. Y los condimentos colombianos fueron vitales. Primero metió a Rafael Santos Borré. Y al igual que contra Racing, Rafa encontró la receta para el gol. Apareció en el lugar indicado para empujar a la red un remate de Lucas Pratto. Unos minutos más tarde, devolvió las gentilezas y asistió al ex Vélez para que también llenara su boca de gol.

Nada de todo esto hubiera ocurrido si Juan Fernando Quintero no hubiera aportado su esencia. El zurdo entró a los 27 minutos del segundo tiempo (por eso no califica) y con dos toques mágicos adobó las jugadas. Primero, con un pase largo bien ejecutado para Pratto; después, con un pase delicioso a Borré.

Con los dos colombianos en el banco, Gallardo sabe que tiene dos cartas fuertes para cambiar el curso de un partido. Y ellos, evidentemente se sienten cómodos entrando en la última parte del encuentro, cuando las defensas rivales están cansadas. La semana pasada, ante Racing, Quintero jugó como titular y no pudo asentarse. A tal punto que se diluyó con el correr de los minutos y el Muñeco lo terminó sacando en el complemento. En cambio, Borré, que en el Cilindro también entró en la segunda parte, fue decisivo al anotar el primer gol, como ayer en Núñez.

Otra de las cosas que Borré le aportó a River fue movilidad en ataque y peligro en el área rival, algo que al conjunto local le había faltado durante más de 60 minutos. Al tener presencia en los metros finales, con su velocidad y sus movimientos apareciendo por sorpresa, descolocó al arquero Jeremías Ledesma y a la defensa rival. También, le permitió a Pratto liberarse y encontrar más espacios. Es que la dupla Pratto-Scocco aún no logra encajar. Y Nacho, a pesar de sus intentos al pivotear y retroceder para buscar la pelota, no logró ser decisivo. Quedó lejos del área. Tampoco Pratto en el primer tiempo, a pesar de sus esfuerzos había encontrado resquicios. Solo hubo una jugada en la que el ex Newell's habilitó al ex San Pablo, quien no llegó a definir.

A River le faltaba pisar con contundencia el área rival. Estaba ordenado a partir de la buena ubicación de Zuculini, quien recuperó muchas pelotas y creaba algo de juego con Nacho Fernández y Pity Martínez, siempre movedizos. Ledesma le sacó una de gol a Fernández y Rapallini no le cobró un penal.

Central esperaba agazapado y se sostenía en la seguridad y los rechazos de Fernando Tobio. La lesión de Cabezas hizo que Leo Fernández haga un cambio extraño: mandó a la zaga a Martínez y puso a Federico Carrizo. Y Central se desacomodó. Los rosarinos apostaban a algún un pelotazo para sus delanteros, pero la defensa de River, en general, estuvo atenta. Eso sí, hubo un par de filtraciones pero apareció otra vez Franco Armani para sostener el cero con dos buenas atajadas (una a Lovera y la otra a Marco Ruben) y confirmarle a Jorge Sampaoli que está para listo para ir a la Selección.

 

Informe secreto reveló el grave estado del equipamiento militar

0

Fue elaborado en vísperas del traspaso del gobierno a fin de 2015. Documentos del Estado Mayor Conjunto advirtieron a la dirigencia política de Defensa que no se habían alcanzado los objetivos de inversión ni de reequipamiento.

Un mes antes del traspaso del Gobierno kirchnerista a los recién llegados del macrismo quedó asentado en un documento secreto la "severa degradación del estado de alistamiento operativo" de las Fuerzas Armadas.

La nota oficial, archivada en oficinas del teniente general Bari del Valle Sosa, fue producida por el entonces jefe del Estado Mayor Conjunto, teniente general Luis María Carena y dirigida al ministro saliente Agustín Rossi. La descripción, fechada el 10 de noviembre de 2015, corresponde al estado en que se encontraba el Instrumento Militar de la Defensa, -así se define al aparato integrado por todas las unidades del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea-, según el Plan de Capacidades Militares (Plancamil 2011), en vísperas de la asunción de Macri.

Ese Plan de carácter secreto es la piedra fundamental que usa el Poder Ejecutivo (el presidente de la Nación en su rol de comandante en jefe de las FF.AA.) para emitir la Directiva de Política de Defensa, cómo deben emplearse las fuerzas para el cumplimiento de la misión establecida en la Constitución Nacional.

La importancia del Plancamil 2011 aún en vigencia es que revela el estado y situación de los medios y las previsiones de renovación, reparación, mejoras y mantenimiento en el período de 2012 a 2016.

Dice el general Carena en su informe "... En ese sentido se contemplaba para el primer quinquenio (2012-2016) una etapa de estabilización del Instrumento Militar de la Defensa Nacional, con la finalidad de producir una progresiva recuperación de las capacidades degradadas". ... "Se preveía que para el año 2016 se habrían recuperado, modernizado y obtenido TREINTA Y SIETE (37) sistemas de armas"... "...Además, para completar tal previsión se programaron SESENTA Y OCHO (68) proyectos con Inversión de la Defensa (PID) considerados prioritarios para ser desarrollados en dicho quinquenio."... De los estudios realizados por este Estado Mayor Conjunto se observa el cumplimiento de DOS (2) proyectos de los SESENTA Y OCHO (68) previstos para el primer quinquenio"

Y agrega más adelante: "Comparando esta situación con lo informado por las Fuerzas a fines de 2014 y su actualización a octubre de 2015, surge una disminución en la cantidad de proyectos que se van a cumplir a finales del quinquenio lo que impacta directamente en la cantidad de sistemas de armas a desarrollar". Más claro, el alto oficial ya advertía a la dirigencia política del ministerio que no se habían alcanzado los objetivos de inversión ni de reequipamiento.

Lista

Se sabe que en la lista estaban, por caso, la incorporación de un buque de apoyo para rescate de submarinos, el reemplazo de los aviones supersónicos Mirage, la provisión de vehículos blindados multirueda, la incorporación de patrulleros oceánicos, etc.

La asunción de Macri no modificó la matriz de caída libre hacia la indefensión del aparato militar criollo. Uno supondría que el contenido de la pieza redactada por el extitular del Estado Mayor Conjunto fue parte de la información que recibieron los sucesores de Rossi: Julio Martínez y Oscar Aguad y elevada a la Presidencia. En dos años de gestión Macri sólo autorizó la compra de aviones de entrenamiento para la Fuerza Aérea, un compromiso político con los Estados Unidos. Frenó la adquisición de patrulleros oceánicos de origen francés por controversias de intereses económicos con el Gobierno de Macron y confirmó que no habrá renovación de aviones supersónicos para la Fuerza Aérea.

El teniente general Carena finaliza su informe con dos párrafos lapidarios: "Lo expresado (n.r. falta de inversión) impacta en los sistemas a mantener o recuperar por una superior exigencia en los mismos, lo que deviene en una degradación severa del estado de alistamiento operativo de los medios e implica que para revertir esta situación se requerirá un esfuerzo financiero superior al previsto". "La degradación producida por la operación de sistemas más allá de su ciclo de vida útil entraña no sólo altos niveles de riesgo operativo, sino también de riesgo patrimonial y posibilidad de daños en las personas y en los bienes propios o de terceros". El naufragio del submarino ARA San Juan parece retratarse en las advertencias que hizo Carena. En el mismo andarivel se ubica la operación de la escuadrilla de aviones A4-AR previstos para el control del espacio aéreo durante la sesión del G-20. Carecen de repuestos para un sistema clave que hace a la seguridad del piloto, el asiento de eyección.

AF.