domingo, septiembre 28, 2025
Inicio Blog Página 10291

El FMI comenzó a analizar el préstamo para Argentina

0

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional se reunió el viernes por la mañana para tratar la solicitud de Argentina de un préstamo, según informó el FMI a través de un comunicado. La reunión estuvo presidida por la Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, y el personal técnico expuso ante el board acerca de "la evolución económica reciente en Argentina". Asimismo se informó que se presentará más adelante detalles del programa (económico) del gobierno argentino.

Al término de la reunión Lagarde señaló que desde que asumió el gobierno que preside Macri "Argentina ha estado dedicada a una transformación fundamental y positiva de la economía. Aunque muchas políticas han procedido con rapidez, el gobierno también ha sido consciente de la necesidad de forjar y mantener el consenso social al calibrar el ritmo del programa de reforma, incluido el ajuste fiscal" para indicar que las autoridades argentinas tenían "una comprensión clara de que ese enfoque acarreaba ciertas vulnerabilidades".

La funcionaria luego explica que "Argentina está enfrentando una volatilidad financiera significativa, en parte debido a la constricción de las condiciones financieras internacionales y también tras la sequía que dañó la producción agrícola nacional". Al respecto, el propio presidente Macri reconoce que el crecimiento este año será menor a lo proyectado. Cabe recordar que en principio se estimaba un crecimiento del PBI del orden del 3,2% y ya consultoras privadas y el propio FMI han recortado dicho pronóstico situándolo entre una franja del 1,5 -2,5%.

Para el FMI la sequía y las condiciones del mercado internacional fueron las que llevaron a que "las autoridades argentinas solicitaron nuestro respaldo para contribuir a contrarrestar esta volatilidad en los mercados y proteger el crecimiento, la creación de empleo y la cohesión social del país". Continúa Lagarde informando que le transmitió al Directorio Ejecutivo "la intención de las autoridades argentinas de solicitar un acuerdo stand-by de acceso excepcional que sustentaría su programa económico". El organismo y el Gobierno continúan sin explicar las características y el monto de los préstamo solicitado. De acuerdo a lo establecido por el organismo "la duración de un Acuerdo Stand-By es flexible, y generalmente abarca un período de 12 a 24 meses, pero no mayor de 36 meses".

Un préstamo stand by de acceso excepcional significa que el Fondo puede (si así lo considera) prestar fondos por encima de los límites normales que corresponderían. Esta situación requiere que el Board analice con más detalle y rigurosidad la situación del país que solicita el préstamo.

En tanto, Lagarde sí precisó acerca de los lineamientos del programa económico a implementarse luego de alcanzarse un acuerdo: "Las autoridades recalcaron que los objetivos del programa incluirían el establecimiento de una trayectoria clara hacia un crecimiento fuerte, sostenido e inclusivo y la sólida creación de empleo; el restablecimiento de la confianza de los mercados a través de un programa macroeconómico claro que reduzca las necesidades de financiamiento y encauce la deuda pública por una firme trayectoria descendiente; y, fundamentalmente, la protección de los estratos sociales más vulnerables durante esta transición. Estos objetivos cuentan con nuestro pleno respaldo", aseguró la Directora del FMI.

En tanto y para que no quede duda alguna de que el Fondo no establecerá condicionamientos explícitamente aclaró: "Se trata del programa económico de Argentina integralmente concebido por el presidente Macri y su Gobierno".

Sin embargo, cuando uno mira en la página oficial del FMI, las características de los prestamos stand by se lee que: "Cuando un país solicita un préstamo al FMI, acuerda ajustar sus políticas económicas para superar los problemas que lo llevaron a tener que pedir financiamiento en primer lugar. Estos compromisos, incluida la condicionalidad específica, se describen en la carta de intención del país miembro (que a menudo contiene un memorando de políticas económicas y financieras)".

Además, se indica que "se hace un seguimiento de los avances de los países prestatarios a partir de metas cuantitativas para los programas (criterios de ejecución cuantitativos y metas indicativas).Por si fuera poco se aclara también: "Las revisiones regulares que realiza el Directorio Ejecutivo del FMI cumplen un papel fundamental en la evaluación del desempeño logrado en el marco del programa y permite que este se adapte a los acontecimientos económicos".

Respecto a cómo siguen las conversaciones el comunicado consigna que "el equipo del FMI y la delegación argentina han entablado un diálogo que continuará en la ciudad de Washington en el período venidero". Si bien no se precisa fecha alguna la titular del organismo multilateral manifiesta que "Como ya lo he recalcado, esta es una colaboración entre Argentina y el FMI, y nuestro objetivo común es llevar el diálogo a una rápida culminación."

Resumiendo: no se conoce las características del préstamo; ni el monto, ni los plazos, pero sí el FMI deja bien en claro que el programa económico que el Gobierno implementará será de su absoluta autoría. El "cambio" del Fondo parece que justamente radica en este punto, es decir, las condicionalidades (que siempre las habrá) de todas maneras serán acordadas de común acuerdo.

Otro de los cambios es que el organismo ahora está más "flexible" en contemplar que los programas económicos a ejecutarse tengan en cuenta "la protección de los estratos sociales más vulnerables".

El IPS realizó una charla previsional, entrega de créditos y vacunación

0
Con la presencia del Presidente del IPS Dr Carlos Arce se realizó en el salón de usos múltiples de la Delegación de Oberá  entrega de mas de 20 créditos para pasivos de esta ciudad y zonas aledañas.
Asimismo la agenda incluyó una charla de previsional para la gran concurrencia de afiliados pasivos de la zona. Y en simultáneo vacunación antigripal gratuita a 298 afiliados que recibieron la dosis como prevención y en el marco de la Campaña contra la gripe.

Estuvieron junto a Arce las directoras de la Rama Pasiva Delia Pompeya Sandoval, de Delegaciones Guadalupe Dos Santos, de Inmunización Daniel Méndez, el Dr Juan Carlos Falkowski, y un fuerte apoyo con presencia de intendentes. El anfitrión intendente Carlos Fernández; Rosario Becker de Dos Arroyos; Juan Carlos Ríos

de Campo Viera, José Marquez alcalde  de Campo Ramón y  el subsecretario del ministerio de Coordinación de gabinere Daniel Belher y la Jefa de Región IPS Mariela Kuvasnicki.

Del mismo modo acompañaron representantes del municipio de Cerro Azul y Leandro N. Alem. Y el ex Comisario General Retirado Jorge Dosantos quien integra la Lista Celeste y blanca Lista Nro 2 de la Rama Pasiva para las elecciones del 1ero de junio.

Apoyo y actualización para mejorar la salud de la mujer

0
El Instituto de Previsión Social Misiones auspicia el Curso que realiza la Universidad Católica de las Misiones, a través de su Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) que brinda  hasta el sábado inclusive, un intensivo Curso internacional de Actualización de cirugía Vaginal en su edición XVI.
Este encuentro médico es apoyado por el Instituto de Previsión Social de Misiones y contó en su apertura, con el Presidente de la Obra Social de la Provincia, doctor Carlos Arce y el Coordinador General del Curso, Profesor Médico Especialista Javier Del Longo, profesor titular de la Cátedra Obstetricia Quirúrgica y licenciado en Obstetricia.
Estuvieron a cargo de las disertaciones, la Rectora de la UCAMI,  Magister Ana María Teresita Foth y la directora del Centro de Extensión FCS UCAMI, Licenciada Graciela Josefina De Caro.
Participan profesionales de Perú, Paraguay, Brasil entre otros países.

Realizaron la vacunación antigripal en la municipalidad de Posadas

0
El subgerente de Prestaciones Médicas y próximo director por la Rama Activa del IPS Dr Carlos Falkowski junto a la representante del SOEMP Mirta Rolon estuvieron en la mañana del viernes, en la Municipalidad de Posadas llevando adelante Vacunación Antigripal 2018 para los empleados.
El lunes 21 estarán en el Consejo General de Educación respondiendo un pedido de sus autoridades.
Cabe señalar que es una tarea coordinada con la dirección de Inmunización de la obra social que en simultáneo llega a cada municipio del Interior y también atiende en el Vacunatorio del Policinsultotio, en Villa Cabello y en Itaembé Miní.

El Soberbio: detuvieron a tres jóvenes por un robo

0

Los autores del ilícito utilizando pasamontañas amenazaron a una familia y se llevaron dinero.

 Mirian G. (37) denunció que tres masculinos con el rostro cubierto ingresaron a su vivienda ubicada en Colonia Monteagudo Alto, y tras amenazar  a la familia se llevaron la suma de 10 mil pesos, una Tablet y un televisor.

Conocido el hecho se montó un amplio operativo y esta tarde luego de allanamientos simultáneos en la Colonia, la policía detuvo a  Felipe D.S (19), Diego V. (28) y Felix F. (26) quienes serían los autores del robo.

El Soberbio 1 - 1

Además los uniformados en los distintos procedimientos secuestraron 7.200 pesos, 1 Tablet, 1 revolver calibre 38, 2 cuchillos, 1 media tipo pasamontaña y 2 motocicletas marca Yamaha YBR 125 cc. Estos rodados habrían sido los utilizados por los delincuentes en la comisión del hecho.

Se dio intervención al Juzgado en turno. Trabajó personal de la comisaría local, Comisaria de la Mujer, División Comando Radioeléctrico y División Investigaciones UR- VIII.

Wanda: incautaron dos camionetas robadas que fueron abandonadas por narcos

0

Uno de los vehículos es una Ford Ranger en cuyo interior fue encontrado un “ladrillo” de marihuana disimulado en doble fondo.

 La Policía de Misiones a través de las UR-V inició un intenso operativo cerrojo tras dos camionetas detectadas circulando en caminos costeros.

Los efectivos montaron un dispositivo a lo largo de la ruta 19, a 200 metros de la ruta Nacional 12 y en el acceso al barrio Nueva Argentina. En ese tramo se incautó primero una camioneta Ford Ranger que tenía el sistema de arranque dañado y las puertas estaban semi abiertas. Mientras que a pocos metros, encontraron abandonada una camioneta Chevrolet S-10 con dominio paraguayo y visiblemente averiada.

En primera instancia se estableció que ambas camionetas eran robadas y tenían pedido de secuestro desde Brasil y Paraguay respectivamente. Esto se conoció a través de un exhaustivo del personal de la división Verificaciones Zona Norte (Wanda).

Toxicomanía UR-V requisó la camioneta Ford Ranger y confirmó lo que se presumía en cuanto a la existencia de droga en el habitáculo. Específicamente en un doble fondo estaba el “ladrillo” de casi un kilo de marihuana recientemente fraccionada y empaquetada.

El juzgado de Instrucción Nº 3 de Puerto Iguazú dispuso el secuestro del Chevrolet S-10, mientras que lo mismo dispuso el Juzgado Federal de Eldorado en cuanto a la Ford Ranger y la droga decomisada.

Actuaron conjuntamente Seguridad Vial y Comisaría Wanda; Toxicomanía y Verificaciones Zona Norte.

Tiempo: para este sábado mejoran las condiciones climáticas

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este sábado se espera una mejora en el clima. La mínima será 13°C y máxima de 19°C.

Programa Empleo Independiente: el municipio financió emprendimientos por dos millones de pesos

0

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, informó que el municipio financió más de 60 emprendimientos de distintos rubros, como panadería, diseño de indumentaria, peluquería, rotisería y taller mecánico, por un monto que supera los dos millones de pesos y estima que este año se financiará otros 1.500.000 de pesos. "Nuestro sueño es que ustedes crezcan y se desarrollen. Nosotros queremos acompañarlos en todo este proceso", añadió Losada.

Además, Losada entregó certificados de finalización del Curso de Gestión Empresarial a 65 emprendedores locales, una instancia previa en la que el emprendedor elabora su propio proyecto o plan de negocio. 

El responsable de la Oficina de Empleo, Jeremías Zarza, dijo que el objetivo del Curso de Gestión Empresarial es brindar herramientas y conocimientos básicos a los participantes para idear un plan de negocios y desarrollar una actividad productiva. Desde el municipio se los acompaña con tutorías para poner en marcha su emprendimiento.

"La capacitación se da en el marco del Programa Empleo Independiente, cuyo objetivo es asistir a los trabajadores afectados por problemas de empleo, desocupados, para que desarrollen emprendimientos productivos de manera independiente, con financiación de su plan de negocios, con la asistencia técnica del Estado a través de la Oficina de empleo y de una ONG”.

Lidia Cubas, una de las emprendedoras manifestó que "hoy puedo tener mi proyecto, salir adelante y próximamente generar puestos de trabajo. Esto me llego de orgullo y alegría".

San Javier: policías asistieron a un hombre que se descompensó en su casa

0

Este viernes en la madrugada, en una vivienda del paraje Barra Portera, efectivos de la comisaría local asistieron a Rafael F. (48), quien se encontraba desvanecido en el suelo.

Tras el llamado de María, hermana de Rafael, los uniformados llegaron y encontraron al hombre sin signos vitales. Rápidamente los policías practicaron RCP y luego de unos minutos  volvió en sí. Posteriormente fue trasladado al nosocomio local.

 

Dietrich: "En Iguazú están felices con este tipo de cambio"

0

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, aseguró que en Iguazú, uno de los principales destinos turísticos de la Argentina, "están felices con el tipo de cambio" a 25 pesos.

"En Iguazú están felices con el tipo de cambio. No entiendo - me decían- por qué se preocupan, para nosotros es lo mejor que nos puede pasar en el mundo, van a venir más paraguayos, más brasileños, más personas de todas partes del mundo", sostuvo el funcionario.

Esta semana, Dietrich y su par de Turismo, Gustavo Santos, visitaron esa ciudad misionera para la reinauguración del aeropuerto local.

En declaraciones a radio La Red, el funcionario consideró que "hay una parte de la economía, la que exporta bienes y servicios como es el turismo, o bienes como los autos o el agro a la que claramente un dólar más competitivo lo beneficia". "Lo que tenemos, por esa historia nuestra, es la presión que genera (la suba del dólar) sobre la inflación. Por eso, tenemos que encontrar el equilibrio", enfatizó.

En apenas dos semanas, el precio del dólar pasó de poco más de 20 pesos a casi 25 pesos y, en lo que va del año, esa moneda lleva acumulada una suba del 31,5%.

Por otro lado, aseguró que "no habrá ningún recorte en ninguna obra pública que se haya iniciado", como consecuencia de la decisión del Gobierno de reducir el déficit fiscal y el gasto público.

Dietrich anunció además que se convocará a nuevas licitaciones para  proyectos bajo la modalidad de Participación Pública Privada (PPP)."No habrá ningún recorte en nada que haya iniciado. Va a empezar un montón de obra pública nueva", subrayó.

Explicó que "se van a cambiar más obras de PPP por menos obras de las nuevas financiadas por el Tesoro, de manera que nos va a ayudar a converger al déficit" de 2,7% planteado por el Gobierno nacional.

Ayer se realizó la primera licitación dentro del esquema de participación público-privada, donde se recibieron ofertas 33% por debajo de los precios proyectados.

Asimismo, confirmó que en junio próximo aumentarán los valores de los boletos de colectivos y trenes, a los que también se sumarán los viajes en subterráneos, cuyo último incremento fue frenado por la Justicia.

"Queda un aumento anunciado a principios de año que es el de junio próximo, que es una actualización gradual en tres etapas y eso es lo único que existe con seguridad", indicó el ministro a radio La Red.

Consultado sobre si está previsto postergar el aumento de las tarifas de transporte público, como se hizo con las naftas, respondió que "no".

De acuerdo con el cronograma previsto, la tarifa de subterráneo costará $12,50 a partir del 1 de junio próximo.

AF.