sábado, septiembre 27, 2025
Inicio Blog Página 10306

Sin quirófanos ni remedios: la crisis de salud se agrava en Venezuela

0

Nicolás Maduro busca la reeleción mientras 85% de los remedios no existe y el 53% de los quirófanos de su país no funciona. Aseguran que los médicos viven “contando muertos”.

El drama sanitario es considerado por muchos actualmente como una de las principales emergencias de Venezuela después de la falta de alimentos, en un país castigado por una crisis económica y de abastecimiento sin precedentes, y la mayor inflación del mundo. Las cifras extraoficiales, aseguran que falta el 85% de los medicamentos y el 53% de los quirófanos del país no funciona.

Hoy, pocos días antes de las elecciones en la que el presidente Nicolás Maduro aspira a ser reelegido para otro mandato de seis años, en el hospital J. M. de los Ríos, de Caracas, se pueden ver pasillos a oscuras y con filtraciones de agua, y habitaciones sin ventanas por obras de remodelación paralizadas.

“La situación del J. M. de los Ríos es dramática”, confirmó el doctor Hunaides Urbina, que trabajó 30 años en el hospital y fue su director en dos ocasiones, por última vez entre 2012 y 2013. "De los equipos de rayos X no funciona ninguno, se está trabajando desde 2013 con un equipo de rayos X portátil", dice Urbina a la agencia dpa. "También tenemos déficit del 85 por ciento de medicamentos de todo tipo".

Y la situación del centro es mejor que la de muchos otros hospitales venezolanos, considera Julio Castro, un infectólogo miembro de la ONG Médicos por la Salud, que elabora desde hace cuatro años una encuesta nacional de hospitales para intentar reflejar la crisis. "A medida que te alejas de Caracas, peor", resume Castro y presenta luego algunas de las cifras de la última encuesta de la ONG, elaborada con datos de más de 130 hospitales del país.

"El 79 por ciento de los hospitales no tienen agua en la tubería todo el tiempo. El 53 por ciento de las salas operatorias en el país no funciona", cita Castro, que traza un panorama sombrío de la crisis sanitaria. "En este momento tenemos, que sepamos, tres epidemias activas en el país: malaria, sarampión y difteria", agrega el médico. "Este año vamos a llegar a un millón de casos de malaria", dice. Como comparación, asegura que Venezuela llegó a registrar sólo unos 2.000 casos de malaria anuales a finales de los años 80.
El Gobierno de Nicolás Maduro no publica desde hace dos años su informe anual sobre la situación de la salud.

En mayo de 2017, el Ministerio de Salud publicó inesperadamente el boletín epidemiológico tras casi dos años sin hacerlo y disparó las alarmas por datos como el aumento del 30 por ciento de la mortalidad infantil y el 66 por ciento de la mortalidad materna. La ministra Antonieta Caporale dejó el cargo pocos días después.

Los detractores de Maduro aseguran que su gobierno ignora públicamente la crisis sanitaria mientras que actual ministro de Salud, Luis López, se limita defender los programas de atención médica en zonas pobres creados por el fallecido Hugo Chávez. La organización Codevida, por otro lado, presenta sus propias cifras para denunciar el abandono de muchos venezolanos que padecen enfermedades crónicas por la falta de remedios.

"Desde el año pasado hay una ausencia absoluta por parte del Gobierno", dice el presidente de Codevida, Francisco Valencia, sobre la situación de pacientes de cáncer o hemofilia, o personas que necesitan cuidados permanentes tras ser sometidos a transplantes. "Más 88.000 personas con VIH no tienen antirretrovirales", asegura Valencia. "Para el Gobierno es como si no existiera", reclama el activista Castro respecto a la crisis.

La ONG Médicos por la Salud está conformada por facultativos que cooperan aportando los datos de los lugares donde trabajan por todo el país. "Yo debería estar investigando sobre la vacuna contra el dengue y estamos contando muertos en los hospitales", se queja Castro. Otra de las cifras de la ONG señala que 60 por ciento de los médicos graduados en Venezuela en los últimos diez años ha dejado el país en la ola migratoria de los últimos tiempos.

"Hay un déficit a nivel nacional de médicos de diferentes especialidades", lo secunda Hunaides Urbina, que sigue visitando el hospital J.M. de los Ríos tras una jubilación forzosa que atribuye a sus críticas por la situación sanitaria. En el hospital infantil, asegura, sólo operan actualmente 120 de las 420 camas que llegó a tener disponibles. "A todo esto se le suma que además hay una inseguridad terrible en los hospitales. Asaltan. Entran los familiares con armas de fuego y después en un momento de angustias las accionan", denuncia.

P.

Carlos Melconian: "Argentina no califica como país graduado y confiable para el Fondo"

0

Sin pelos en la lengua, el extitular del Banco Nación habló sobre la situación económica y fue crítico con las medidas de la gestión actual: "¿Tan atado con alambre estaba esto?", cuestionó.

 

Carlos Melconian no ocultó sus críticas a la conducción económica del Gobierno de Mauricio Macri ni siquiera cuando fue designado presidente del Banco Nación, cargo que ocupó hasta enero de 2017. Ahora, tras la última corrida cambiaria y el anuncio del acuerdo con el FMI, el economista recordó los cuestionamientos que planteó desde el primer día de la gestión de Cambiemos.

 

"Es normal que la gente se pregunte '¿Qué pasó acá?, ¿Qué pasó que en una semana esto se derrumbó?' Es esa la sensación. (…) '¿Tan atado con alambre estaba esto?'”, expresó durante su exposición en una conferencia en el evento A Todo Trigo, donde también estuvo presente Rosendo Fraga.

 

En ese marco, Melconian detalló las causas que, a su criterio, llevaron a que Argentina pida asistencia al Fondo Monetario Internacional. "Esto era insostenible en el tiempo. Toda la vida así no vas a poder estar. Entonces, me preguntaban '¿Cuándo creés vos que va a pasar?' No existe el 'cuándo creo yo'. Eso lo contesta Horangel y Tusam… y llegó".

 

"Boludeaste dos años con las buenas ondas y ahora vas recoger inflación y nivel de actividad en la previa de la elección. Fíjense lo que vale no tener nada enfrente", manifestó el exfuncionario. Sobre su rol y la gestión actual, afirmó: "Profesionalmente, siempre la bala me pasó cerca y esta vez más cerca que nunca. Por lo tanto, mi afecto y condicionalidad al Presidente están intactos, pero yo digo las cosas como son y no tengo doble discurso".

 

En el marco del inicio de negociaciones de la Casa Rosada con el FMI y respecto al futuro del país, el economista realizó un profundo análisis sobre la delicada situación de la Argentina en el mercado, y habló sobre el Fondo, las metas de inflación, el endeudamiento y apuntó al Gobierno de Mauricio Macri: "Hasta en el marketing están fallando. Esto no es un conflicto internacional, hay que recuperar la credibilidad", opinó.

 

"El kirchnerismo se encargó de subir muchísimo la presión fiscal. Tuvo más plata como nunca en la historia argentina. Y se encargó de hacer este desbande con el gasto público que la clase política argentina, no Macri, va a tener que bajar. Y Macri va a tener que ser el conductor. Como no lo ha hecho, lo va a tener que hacer el Fondo Monetario", consideró. Y agregó: "La oposición luce más impetuosa y todavía Cambiemos pareciera ser más garantía. Pero ahora tiene un "track record": no me vengas a joder con lo que te dejaron, que acá tambien te autoincubaste una herencia", sentenció.

 

FMI. Al hablar sobre las negociaciones del país con el FMI para buscar llevarle tranquilidad al mercado, el economista fue tajante: "Argentina no califica como país graduado y confiable para el Fondo: si querés plata yo no te voy a financiar el turismo a Miami para que Ezeiza esté lleno ni para que la tía se lleve 20 lucas a la casa. Si no confían en su moneda local, no me hagas poner los dólares a mi", sostuvo.

 

En ese sentido, explicó: "¿En qué consiste el acuerdo con el Fondo?: en parar la sangría de los stocks. ¿Que querés hoy con el anuncio del fondo?: que si hay diarrea, pare. El anuncio es la pastilla de carbón que me daba mi vieja. Luego es asegurar el financiamiento, que el Fondo ponga si Caputo está fatigado". "El mensaje político a favor de Lagarde es protocolar. Lo que opina el fondo del país está en un paper de diciembre de 2017: necesita recalibrar el programa macro e ir a reformas estructurales", aseguró el ex funcionario.

 

Inflación. "La meta del 15 por ciento de inflación murió el día de su nacimiento. Roguemos que a fin de año vuelva a ser del 25", detalló Melconian. "Vinieron metas de inflación totalmente irreales. Cuando me preguntaron, por supuesto he contestado que Argentina tuvo, en 80 años, menos de diez años a un dígito de inflación. Seis de esos diez años fueron en los '90. Ustedes tienen que entender que pretender usar slim-fit, que es un dígito de inflación, es que tenés que largar los cuatro platos de ravioles, que es el déficit fiscal. Entonces, o tenes mal los ravioles o mal la camisa. Y cuando corregís las metas de inflación es porque compraste más tallas de camisa porque no querés largar los ravioles", argumentó.

 

"Cuando Caputo venía con dólares, se los tiene que dar a Sturzenegger. Se los daba directamente porque si los vendía en el mercado, derrumbaba este tipo de cambio, que hoy vuela. Y Sturzenegger le daba los pesos.

 

Caputo le daba los pesos a Prat Gay o a Dujovne y con eso la tesorería pagaba. Cuando la tesorería pagaba el gasto público, esos pesos salían al mercado. Si bien no era emitir con maquinita, era una emisión indirecta a través de dólares que vienen del exterior. Y como Sturzenegger se había encaprichado en forma adolescente al Slim-Fit, ahí la inconsistencia entre el déficit fiscal y tener la inflación de un dígito, nació el monstruo… porque inmediatamente, los mismos pesos que emitía por dólares que le traía Caputo para el déficit fiscal, los chupaba con Lebac. Entonces fue creando un monstruo donde necesitaba pagar tasa de interés y llegó hasta un billón y medio en pesos, o 56 mil millones de dólares, que son más de las reservas que tiene el Banco Central. Creó un velociraptor", comentó.

 

En ese sentido, volvió a la crítica hacia el Gobierno y señaló: "No entienden dónde está el problema. Estamos discutiendo 20 lucas de un gasto público vinculado a no se qué y hay 400 mil millones de intereses en lebacs. No hay ningún programa de estabilidad posible con los velociraptors", manifestó. Al analizar en detalle las razones de la crisis económica actual, Melconian aseguró: "No pasa nada en el mundo. No es el mundo el justificativo de lo que está ocurriendo en el país", en esa misma línea dijo que "el caldo de cultivo no fueron los últimos 10 días, fueron los últimos 720. El disparador es una anécdota, lo relevante es el origen estructural".

 

Asimismo, el ex presidente del Banco Nación criticó a los funcionarios que acompañan a Marcos Peña, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, a quienes los calificó de “CEOs”: "Los dos CEOs que están abajo del jefe de Gabinete inventaron dos planillas excel que en nuestro estudio las preparó un junior practicando. Consistia en que si el PBI crece 3 por año, la inflación llega a un dígito en 2020, el tipo de cambio real es constante, el déficit baja según la meta, los impuestos cumplen la reforma tributaria, el costo del endeudamiento es declinante, entonces Antonia, algún día, va a ver que el déficit va a cero. Vergonzoso. Esa planilla murió y ahora la va hacer el fondo".

 

Deuda. "Hubo tres endeudamientos diferentes en 2016-2017; tres 30 mil millones por año insostenibles: uno por el desbalance interno entre ahorristas y turistas; un segundo por el desfasaje entre gasto público y la recaudación y un tercero que es la absorción vía lebacs que hace un capricho del presidente del Banco Central".

P.

Educación: nueve de cada 10 niños en Misiones están en el Nivel Inicial

0

En los últimos dos años se incorporaron más de 550 niños en salitas de 4 años y desde 2015 la provincia encabeza en el NEA en la Escolarización de ese nivel con una cobertura del 89 por ciento.

Los primeros años de vida representan una etapa crucial donde se estructuran las bases fundamentales para el desarrollo social, cultural, emocional, intelectual y físico del individuo, hay una relación directa entre una educación temprana y las trayectorias educativas posteriores.

inicial 1 - 1

El Nivel Inicial se define como un espacio institucionalizado de enseñanza y aprendizaje donde socialización y juego se entraman con la apropiación de contenidos educativos por parte de los niños y se ocupan de la educación escolar desde los 45 días hasta los 5 años de edad.

Revalorizar el Nivel Inicial es promover la inclusión educativa, en este sentido la Educación Inicial significa el primer tramo del sistema educativo, entendido como una unidad pedagógica que atiende a niños desde los 45 días a 5 años de edad inclusive, coexistiendo un tramo de educación obligatoria (4 y 5 años), un tramo de educación con oferta universal desde el sistema educativo (3 años) y un tramo de educación no obligatoria con diferentes propuestas educativas con características diversas y amplitud (45 días a 2 años).

En Misiones, a partir del año 2015 se implementa la obligatoriedad desde la sala de 4 años, la Ley de Educación Nacional establece la libertad de las jurisdicciones para determinar la organización de las instituciones de Educación Inicial en relación a la cantidad de secciones, cobertura de edades, extensión de la jornada y servicios complementarios de salud y alimentación, de modo que respondan a las necesidades y singularidad de la comunidad que atienden (DINIECE, 2007).

Cabe aclarar que los NENI se comenzaron a implementar en forma experimental en el año 1985 (Resolución 2437/85) y que a partir del año 2008 por iniciativa del entonces Ministro de Educación de la provincia Lic. Hugo Passalacqua, se establecieron las normas y la organización de los Núcleos para que cada uno de ellos cuente con una directora y varias secciones (varios jardines de infantes de diferentes escuelas primarias nucleados en un solo establecimiento educativo).

El Censo Nacional del 2001 arrojó el siguiente dato: sólo 3.454 niños asistían a la sala de 4 años, es decir había un 14% de cobertura en nuestra Provincia. Para el año 2010 el número fue creciendo hasta alcanzaron 49%, 10.672 niños ya habían ingresado al sistema educativo. En la actualidad la tasa de cobertura es del 89%, es decir que de 20812 niños de 4 años asisten a la escuela. Por otra parte, si hacemos una comparación entre las provincias que conforman el Noreste Argentino –NEA- (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones) podemos afirmar que en el año 2010 Misiones estaba en el último lugar con un 49% de cobertura siendo Chaco la primera provincia en la región situación que se revirtió para el año 2015 logrando nuestra provincia escalar al primer lugar con un 86% de cobertura, ese índice se mejoró en el 2017 trepando al 89%, el dato para destacar es que se logró ese índice optimizando los recursos humanos existentes a partir del reordenamiento de cargos existentes en todos los niveles educativos tomando como prioridad al Nivel Inicial.

Optimizar recursos para que la educación llegue a todos

El crecimiento de la matrícula ha sido acompañado desde el gobierno provincial con la creación de NENIS (Núcleos Educativos de Nivel Inicial) y de cargos para cubrir el crecimiento vegetativo, desde el año 2016 se han creado 6 Núcleos Educativos de Nivel Inicial y en la actualidad existen más de 960 cargos docentes que cubren la demanda de la población escolar de las salas de 4 años de toda la provincia. Con respecto a la sala de 5 años la cobertura es cercana del 100% de cobertura. Asimismo, es para resaltar que a medida que iba creciendo el número de estudiantes crecía el acompañamiento pedagógico desde el Consejo General de Educación con la implementación de diferentes programas y contenidos adaptados al nivel, a saber:
• ESI
• Políticas Transversales (Códigos de convivencia y prevención de adicciones)
• Plan de Lectura
• Educación Bucal
• Programa Provincial de Alfabetización Inicial
• Alfabetización Maternal (fortalecimiento de jardines maternales)
• Educación Emocional

“Misiones vive un hecho de real trascendencia: destina el 30.56 % del total del presupuesto provincial a la educación” y los resultados surgen a la vista”, lo expresó el Gobernador Hugo Passalacqua.

Misiones participó del Congreso Ordinario de la Asociación Mundial de Futsal en Asunción

0

Con la presencia del ministro de Deportes Rafael Morgenstern, Misiones tuvo participación en el 11° Congreso Ordinario de la Asociación Mundial de Futsal (AMF), llevado a cabo ayer en Asunción, Paraguay.

A través del ministro, Misiones brindó información relacionada al avance de todos los aspectos organizativos para ser anfitriones del Mundial 2019 y sobre las tareas de infraestructura que se están realizando en los estadios de Montecarlo, Oberá y Posadas, ciudades que serán las sedes principales de la competencia.

Morgenstern Asunción - 3

Al mismo tiempo, Morgenstern presentó una propuesta que pretende que otras ciudades de la provincia, como Iguazú, Eldorado y Wanda, también puedan recibir partidos a medida que avance el campeonato. La intensión de esta presentación hecha por Misiones es que toda la provincia puede vivir el Mundial 2019 lo más cerca posible y que los seguidores no tengan que trasladarse hasta las sedes principales.

Por otro lado, Morgenstern anticipó desde Asunción que una vez finalizado el Mundial de Fútbol Rusia 2018, será anunciada la fecha de realización del Mundial de Futsal Misiones 2019 y al mismo tiempo cuándo se efectuará el sorteo de los grupos y el fixture, que será en Posadas con la presencia de los 16 países participantes.

Morgenstern Bonnettini Asunción - 5

El congreso convocó a las principales autoridades de todos los países afiliados a la AMF, con presencia de los representantes de América, Europa, Asia, Oceanía y África. Entre los puntos del orden del día, avanzaron en aspectos destacados como las nuevas asociaciones que se agregan a la AMF, como Bolivia, Ecuador, Perú, Pakistán, Sudáfrica y Estados Unidos. En tanto, en aspectos reglamentarios, dejaron establecido que el arquero puede tocar el balón una sola vez en la salida (dos toques sin cruzar la mitad de cancha será sancionado con falta).

San Vicente: Conductor ebrio casi provocó una tragedia y terminó detenido

0

Sucedió en lo noche del domingo, a las 23:20 en Ruta Nacional 14 (km 1009).

En el lugar detuvieron a Fernando M. G. (25) de identidad brasilera, y secuestraron una camioneta Toyota Hilux con la cual se desplazaba a gran velocidad balanceándose por la ruta de un lado al otro.

TOYOTA - 7

El test de alcoholemia arrojó 1,59 G/L. Fue alojado en la comisaría por infracción a la Ley Nacional de Transito N° 24.449.

Intervino la comisaría seccional 1ª con apoyo de GN.

Detuvieron a un joven llevando objetos robados

0

En la madrugada del lunes, cerca de las 4 en B° Eva Perón de Posadas, policías de la comisaría 9ª arrestaron a Leonardo D. R. (21) quien fue sorprendido llevando elementos robados.

Los efectivos patrullaban el vecindario cuando observaron que el joven arrojó una caja de herramientas un par de parlantes de PC al suelo e intentó huir pero fue inmediatamente aprehendido.

Tanto el muchacho como los objetos fueron puestos a disposición de la justicia.

Se realizó con éxito el paseo guiado en Posadas por el Día Nacional de los Monumentos

0

Con la participación de casi 80 personas, este fin de semana la Municipalidad de Posadas desarrolló un paseo guiado en el marco de las acciones por el Día Nacional de Monumentos con el objetivo de concientizar y revalorizar el patrimonio histórico de la ciudad.

Día de los monumentos 1 - 9

De este modo, se estableció un circuito que inició en la esquina de la Avenida Roque Pérez y Buenos Aires, donde se encuentran los vestigios de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana. Desde ese punto se recorrieron la Casa de Habitación y Renta; el Ex Hotel Italia (Residencia Miranda-Noziglia), la Casa de Gobierno y la Logia Roque Pérez.

Día de los monumentos 1 - 11

Durante la jornada, los participantes fueron agasajados con diversas actividades complementarias, las cuales permitieron una experiencia cultural gratificante que perdurará en su memoria e impulsará un efecto multiplicador para ediciones futuras.

Día de los monumentos 2 - 13

Silvia Goméz, Directora del Archivo Histórico Municipal, remarcó que la novedad de este año fue incorporar al paseo “los vestigios de las Reducciones Jesuíticas que dan cuenta de nuestra larga historia de, por lo menos, 400 años de antigüedad.  Además, la funcionaria afirmó que haber podido ingresar a la Logia es una perla, ya que representa un invalorable reservorio de historia posadeña, misionera y también de nuestra República Argentina, dada la cantidad y calidad de acontecimientos históricos que se sucedieron en el lugar."

Día de los monumentos 4 - 15

Santo Pipó: Recuperaron yegua robada a un jornalero

0

En el mediodía del domingo, en inmediaciones al puerto de este municipio, los efectivos de la comisaría de Santo Pipó secuestraron un equino que habían robado a un jornalero residente en barrio Gendarmería.

La yegua de pelaje marrón claro fue sustraída el pasado 20 de abril del predio de Concepción N. (61) quien hoy reconoció al animal y finalmente lo recuperó tras las diligencias de rigor.

Se presume que el animal estaba siendo utilizado para tareas rurales por parte de un conocido malviviente ya identificado.

Puerto Rico: Tenía libertad condicional y ahora cayó tras raid delictivo

0

En la madrugada del domingo, en barrio Río y Sol, Comando Radioeléctrico UR-IV capturó a Víctor S. (24) quien estaba oculto en un malezal tras intentar robar en una casa y en otro hecho robó un celular (ya recuperado) a una menor.

 El operativo policial comenzó a las 20:40 hs cuando un hombre de 47 años denunció que, en inmediaciones al Cementerio, un ladrón a punto de cuchillo abordó a su hija y le sustrajo el teléfono celular. Incluso una vez que la menor contó lo sucedido él salió en busca del autor y éste también con el cuchillo lo intimidó para luego huir.

En base a la descripción aportada, el Comando UR-IV salió en busca del malviviente en medio de un amplio operativo que se desarrolló hasta pasadas las 3 de la madrugada cuando la comisión policial llegó hasta unos arbustos del barrio Río y Sol donde fue localizado el autor quien una vez intentó huir arrojando en el camino-se presume el cuchillo y el teléfono- hasta que finalmente fue alcanzado y detenido. Se trata de Victor S. (24) quien goza de libertad condicional.

Un vecino de la zona manifestó que este mismo delincuente, minutos antes, ingresó a su casa con fines delictivos y al ser sorprendido salió a correr.

El teléfono sustraído a la menor ya fue recuperado y restituido a su dueña tras las diligencias de rigor.

Tiempo: fresco comienzo de semana

0

Lo anticipa la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad capital. Indica que para este lunes se prevé una jornada buena, fresca por la mañana y cálida por la tarde. La mínima será de 15ºC y la máxima de 28ºC.