martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 10319

Brasil: juez del Supremo Tribunal Federal propondrá modificar norma que podría liberar a Lula

0

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, detenido el sábado, podría ser liberado rápidamente si la corte suprema modifica esta semana la norma que autoriza encarcelar a personas condenadas en segunda instancia que aún disponen de recursos judiciales.

Un juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Marco Aurélio Mello, anunció que el próximo miércoles pedirá incluir en la agenda un nuevo debate que podría zanjar las divergencias internas que persisten en la corte sobre ese tema.

El STF denegó el 5 de abril un recurso presentado por la defensa de Lula para impedir su encarcelamiento mientras dispusiese de recursos ante el Supremo Tribunal de Justicia (STJ, tercera instancia) o ante el propio STF.

Pero la decisión fue adoptada por el estrecho margen de 6 votos contra 5; una de las magistradas que votó contra Lula, Rosa Weber, dio a entender que era favorable a modificar la jurisprudencia actual, aunque no al juzgar un caso específico, sino cuando el asunto fuese tratado de forma general.

La jurisprudencia que autoriza el encarcelamiento después de la condena en segunda instancia fue adoptada en 2016.

Quienes abogan por el encarcelamiento anticipado lo hacen en nombre de la lucha contra la impunidad, porque los procesos suelen demorar meses o años hasta llegar a instancias superiores. Los partidarios de modificar la norma invocan el respeto de la presunción de inocencia.

Si se modificara la jurisprudencia, todos los condenados en segunda instancia actualmente detenidos deberían beneficiarse de la medida e ir a esperar en sus casas el resultado de sus apelaciones ante el STJ o el STF. A menos que se haya decretado contra ellos prisión preventiva por su peligrosidad, por riesgo de fuga o por interferir en los procesos.

Aunque el STF paute para esta semana el debate, la discusión podría suspenderse por tiempo indefinido si uno de los 11 jueces pide más tiempo para estudiar la cuestión.

"Hay un conflicto dentro del STF, entre quienes quieren discutir el asunto de manera general y los que se oponen. Y el único motivo por el cual el asunto tiene relevancia, es por [la incertidumbre] sobre el voto de Rosa Weber", dijo a la AFP Thomaz Pereira, profesor de derecho de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) de Rio de Janeiro.

Macri y Rajoy hablarán de inversiones, seguridad, medioambiente y educación

0

La visita del jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy a Buenos Aires -que se inicia este lunes y concluye el miércoles- tendrá como eje en aumentar el volumen de negocios entre ambos países, pero también abordará temas como narcotráfico, terrorismo, educación, pesca y medioambiente.

"La visita tiende a reconfirmar la asociación privilegiada con España", señalaron en el Palacio San Martín sobre la agenda que compartirán Rajoy y Mauricio Macri.

Los principales temas en agenda

•El encuentro tendrá foco en lo comercial: Rajoy vendrá acompañado de cerca de 70 empresarios de primera línea, dispuestos a ratificar el papel de España como segundo inversor en la Argentina, detrás de Estados Unidos.

"Buscamos mostrar el nuevo clima de negocios y aumentar el volumen comercial entre los dos países", expresó la fuente sobre la expectativa local.

•También será una oportunidad en la que la gestión de Macri buscará hacer explícito su agradecimiento a España por su apoyo incondicional tanto para la firma de un tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) como para el ingreso de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE).

Sin embargo la visita no se agotará en lo económico y abordará varios temas de otra áreas, según confiaron en la Cancillería.

•En el listado hay un convenio de asistencia judicial, temas de cooperación medioambiental y cuestiones de seguridad, con una pata puesta en el combate al narcotráfico y otra en la lucha contra el terrorismo internacional.

•En materia educativa el eje estará puesto en lograr que finalmente se reconozcan los títulos universitarios de los argentinos que emigran para trabajar en la península.

•También habrá un interés especial para dialogar sobre la pesca en el Atlántico Sur. "Estamos preocupados por la racionalización de la pesca, queremos un manejo razonable y un buen control de los recursos ictícolas de nuestro país", señalaron en el Palacio San Martín en relación a la pesca internacional en la zona.

•Finalmente, la visita servirá para ajustar detalles del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en Córdoba (Argentina) del 27 al 30 de marzo de 2019. Está previsto que los Reyes de España junto a Macri inauguren el evento, que ya tiene trabajando hace rato a la diplomacia de ambas naciones.

Reparaban un cable cortado y recibieron una descarga eléctrica: uno murió y otro está grave

0

La víctima fatal fue identificada como Jorge Samuel Moreira, de 26 años. Él y otros dos vecinos trataban de arreglar un cable conductor que se había cortado en un predio rural de Puerto Iguazú, cuando sobrevino la tragedia.

El hecho se registró este domingo alrededor de las 9.10 en la zona de las 2000 hectáreas. Al acudir al lugar tras enterarse del accidente, la Policía se encontró con Moreira, que yacía tirado ya sin vida. En tanto fue auxiliado por los vecinos otro joven, Timoteo Z. (23), quien fue llevado al hospital Samic, donde se le realizó las reanimaciones, luego fue trasladado a otro centro asistencial de mayor complejidad. Su estado es delicado.

Tras examinar a la víctima fatal, el médico policial de turno dictaminó: “Paro cardiorrespiratorio traumático por electrocución”.

Por su parte la Justicia dispuso que el cuerpo de Moreira sea entregado a sus progenitores para sepelio y posterior inhumación.

En el lugar trabajaron efectivos de la comisaría Jurisdiccional y Policía Científica dela Unidad Regional V.

 

Fuente: Norte Misionero.

Cayó una avioneta entre La Pampa y Buenos Aires: 5 muertos

0

Fue confirmado por la Junta de Investigación de Avión Civil. Según los primeros informes, no hay sobrevivientes.

Cinco personas murieron en la tarde del domingo por la caída de una avioneta en una zona rural ubicada entre las provincias de La Pampa y Buenos Aires. Según los primeros reportes, no hubo sobrevivientes.

El accidente fue reportado cerca de las 15 del domingo por la Junta de Investigación de Avión Civil. El organismo informó la caída de un avión PA 34 Piper Seneca (matrícula LV-GZK) en la zona rural ubicada unos 15 kilómetros al este de Quemú-Quemú, y en cercanías del Meridiano V, el límite con provincia de Buenos Aires.

Los 5 ocupantes (un piloto y cuatro tripulantes, todos hombres) de la aeronave murieron a causa del impacto.

Fuentes del caso informaron que la avioneta había salido de San Rafael, en Mendoza, y se dirigía hacia Tandil, un trayecto de 880 kilómetros.

Una vez ocurrido el siniestro, el servicio de Búsqueda y salvamento de EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea, que depende del Ministerio de Transporte) detectó a las 12.05 la activación de una baliza ELT e inició la búsqueda de la aeronave.

Estos dispositivos chequean los movimientos y parámetros aéreos para informar de manera automática los desperfectos en los aviones en vuelo. Según trascendió, los problemas se habría dado cuando el Piper volaba a velocidad crucero.

Finalmente la aeronave fue hallada en las inmediaciones de Quemú Quemú (a unos 120 kilómetros de Santa Rosa) a las 14.10 por efectivos de la Policía pampeana que participaron del operativo.

Pamela Suárez, presidenta de la JIACC confirmó que "los cinco ocupantes están muertos". Y detalló: “Es en una zona rural, de difícil acceso. Era un vuelo que estaba yendo crucero desde el aeropuerto de San Rafael a Tandil y hasta ahora no tenemos información de las causas. Es parte de la investigación”.

Respecto del Piper, fijo que es “un avión bimotor, es una buena avioneta”.
Los investigadores del organismo se dirigían en la tarde del domingo al lugar para iniciar las pericias que determinarán las causas del siniestro. El accidente ya se reportó en los sitios internacionales de la aviación civil.

¿Es cierto que las bananas previenen los calambres?

0

Llegan sin avisar, se adueñan de nosotros por agónicos minutos y, luego, desaparecen sin dejar rastro. ¿Tiene algún sentido el remedio frutal que nos ofrece la abuela para paliarlos?

Nos despiertan en medio de la noche con un dolor agudo e incontrolable, nos sorprenden luego de muchas horas escribiendo en la computadora o después de una caminata muy larga, incluso al correr el colectivo. Cuando menos lo esperamos los calambres llegan sin avisar, se adueñan de nosotros por agónicos minutos y, luego, desaparecen sin dejar rastro.

Los calambres se clasifican en dos grandes grupos: los que están relacionados con el ejercicio y los que no lo están, como los calambres nocturnos. Dentro de este último grupo, cuando el problema persiste, es recomendable consultar al médico para descartar problemas subyacentes. No vamos a dedicarnos a este grupo porque no hay mucho más para decir. En cambio, sí vamos a hablar de los calambres relacionados con el ejercicio, porque disponemos de un poco más de información y porque, tradicionalmente, las abuelas ofrecían un remedio frutal para paliarlo: comer banana antes del ejercicio. ¿Tiene algún sentido?

Alrededor del 1900 se hicieron los primeros estudios relacionados con calambres. En aquella época era muy común oír acerca de los “calambres de minero” o “por calor”, condición que padecían no sólo los trabajadores de las minas sino también quienes cargaban y descargaban mercancías en los barcos de vapor. Ambos grupos tenían en común largas jornadas de trabajo en condiciones extremas de calor y humedad así que a los investigadores de la época se les ocurrió que la transpiración podía ser la clave. Al analizar el sudor de quienes padecían más frecuentemente esta condición encontraron altos niveles de cloruros. Así, concluyeron que la excesiva sudoración hacía que perdieran valiosos electrolitos y, en consecuencia, sus músculos funcionaran mal.

La teoría de la pérdida electrolítica por deshidratación fue aceptada durante mucho tiempo pero no cuadraba del todo. El primer problema es que cuando sudamos perdemos más agua que electrolitos, con lo cual, en realidad, no estamos disminuyendo su concentración, sino, a lo sumo, aumentándola. El segundo es que los calambres ocurren en músculos específicos y no en cualquier lugar. Es de esperar que si sufriéramos una pérdida general de electrolitos, los espasmos aparecieran en todo el cuerpo, que es lo que de hecho ocurre en la gente que tiene un trastorno llamado hiponatremia (en el que el sodio en sangre cae a valores muy bajos).

Entonces… ¿Las bananas? ¿El potasio? ¿Las bebidas deportivas? Varios estudios muestran que la deshidratación y los niveles de electrolitos no están relacionados con los calambres durante o después del ejercicio.En particular, hay dos investigaciones hechas sobre grupos de maratonistas y triatletas donde se ve que los niveles de potasio no son significativamente diferentes entre aquellos que sufren calambres y los que no. Como para terminar de enterrar la hipótesis, en un tercer estudio se alimentó con dos bananas a un grupo de ciclistas luego de una hora de pedaleo constante y se midieron sus niveles de potasio. ¿La conclusión? Es muy poco probable que pueda utilizarse como un tratamiento eficaz para los calambres musculares asociados con el ejercicio.

En cuanto a las bebidas deportivas, es importante notar que casi todos los estudios que indican que son útiles para evitar o aliviar los calambres están financiados por… las mismas compañías que producen las bebidas deportivas. Por lo tanto, tenemos un conflicto de interés. Dentro de los que no caen en esa categoría, hay un estudio en el que se les dio a los participantes jugo de pickles (muy salado) y bebidas con carbohidratos y electrolitos y no se observaron cambios sustanciales a lo largo de una hora en la concentración de los electrolitos en el plasma sanguíneo de los participantes. Algo parecido a lo que ocurría con las bananas. Es decir que, en el caso de que los calambres asociados con el ejercicio tuvieran alguna relación con la deshidratación o el nivel de electrolitos parece ser que ninguna de estas bebidas haría algo para solucionarlos.

Por eso, pese a lo que la abuela decía, hasta el momento no hay evidencia científica que sostenga que las bananas (y las bebidas deportivas) mejoran o previenen los calambres.

Bananas e1477323794335 - 1
Basándonos en la última de las teorías vigentes para la explicación de los calambres asociados con el ejercicio, que sostiene que se deben a una disfunción en un control reflejo de los nervios motores como consecuencia de la fatiga, la mejor solución parece ser realizar estiramientos para intentar relajar el músculo afectado. Suena a poco, y ni siquiera tenemos la certeza de que funcione pero, por el momento, tendremos que conformarnos.

Dos detenidos con una moto sin papales y un arma de juguete

0

En recorridas de prevención realizados por la avenida Martín Fierro y calle Zabala de la capital provincial, este domingo en la tarde efectivos de la seccional 17ma, detuvieron a Manuel L. (26) y Juan D. (18), quienes al ver el móvil policial arrojaron un arma de juguete e intentaron darse rápidamente a la fuga.

El ciclomotor marca Corven de 110cc en el que circulaban, no contaba con documentación que acredite su procedencia por lo fue secuestarda.

El rodado y los detenidos fueron alojados en sede policial.

Recuperaron objetos robado de una radio en Bernardo de Irigoyen

0

 

El ilícito habría ocurrido en la madrugada de este domingo, en las instalaciones de la radio LT 46, donde Juan G. (63) se percató que desconocidos ingresaron, tras violentar una de las puertas de acceso y se llevaron un celular, un cilindro de 13 Kg, un dispenser de agua y utensilios de cocina.

Denunciado el hecho se inició una investigación y cerca de las 9 horas, la policía secuestró en cercanías a la emisora parte de lo robado. Los objetos según testigos fueron abandonados por una persona de sexo femenino frente a una vivienda.

Una vez finalizadas las actuaciones legales los secuestros serán restituidos a su dueño.

Habrá clausuras para quienes rechacen el uso de posnet

0

El fisco tiene los registros de “quién tiene instalado el pos, quiénes, teniéndolo instalado, no lo usan, y quiénes no reciben tarjeta de débito”.

 

La AFIP anunció que generalizará los controles para certificar la instalación de los posnet que permite el pago con tarjetas de débito automático y recordó que podrá sancionar a los que no cumplan con la norma con hasta 6 días de clausura.

 

El 31 de marzo pasado venció el plazo final para que tanto comercios como prestadores de servicios que trabajan con los consumidores finales adquieran los pos, un sistema que permite el pago a través de tarjetas de débito.

 

A partir del 1 de abril todos los que trabajan con consumidores finales están obligados a ofrecer este sistema de pago.

 

Esta obligatoriedad incluye a aquellos que venden productos, presten servicios o realicen locaciones de obras. “Todos aquellos que efectúan transacciones con consumidores finales”, indicó Sergio Rufail, subdirector general de Servicios al Contribuyente de la AFIP.

 

La sanción, que aclaró puede ser de entre 2 y 6 días, puede alcanzar “no sólo a quien no tenga el pos sino también a quien teniéndolo no lo use, lo que puede indicar otro tipo de operaciones que no están permitidas”, señaló, en referencia a pagos realizados de manera informal.

 

Hay dos empresas que brindan el servicio de pos, Lapos y FirstData (de Visa y Mastercard respectivamente) pero también las entidades concentradoras de pago y algunos bancos tienen una solución de pos móvil.

 

“Vamos a trabajar con toda la información que tenemos para seleccionar los casos en los que sabemos que ese contribuyente no está cumpliendo con la obligación”, dijo y aclaró que la AFIP sabe “quién tiene instalado el pos, quiénes, teniéndolo instalado, no lo usan, y quiénes no reciben tarjeta de débito como medio de pago. Estos, además de aquellos que los consumidores denuncien que no les han recibido latarjeta de débito, para la AFIP, son objeto de selección”.

 

El funcionario indicó que si la AFIP sólo registra un indicio deincumplimiento la primera acción será inductiva, “una visita amigable, se le va a a dar información y se le va a decir cuáles son las opciones que tiene para colocar el pos”, señaló. Rufail detalló que hay promociones y beneficios que la AFIP acordó de palabra con las administradoras de tarjetas para facilitar la instalación.

 

Los monotributistas tienen bonificado el servicio por dos años desde el momento en que lo piden y los que no son monotributistas tienen un descuento por instalar la versión de pos básica que es la que acepta sólo tarjetas de débito.

Federal A: Crucero dio vuelta la serie ante Huracán de Mendoza y avanzó a la siguiente fase

0

Con goles de Ramón Cardozo e Iván Molinas el Colectivero venció 2 a 0 a Huracán de Mendoza y avanzó a la siguiente fase del torneo Federal A.

cru - 3

Luego de la derrota en Mendoza por 1-0, Crucero Del Norte se volvió a medir frente a Huracán Las Heras en los Play Off en Santa Inés y pudo dar vuelta la serie.

DaSIAUtXUAIFw1k - 5

Los dirigidos por Rivoira siguen con el objetivo firme de volver al Nacional B.

heras - 7

DaSTwv1WsAEfITs 1 - 9

 

Itá Ibaté: detienen a dos paraguayos con más de media tonelada de marihuana

0

En un nuevo operativo contra el narcotráfico, Prefectura Naval interceptó un camión que trasladaba más de media tonelada de marihuana en la localidad correntina.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/1479249402184594/

Cerca de la medianoche del sábado, efectivos que vigilaban la zona ribereña observaron a un camión que se dirigía a la costa por un camino de tierra, para luego emprender el regreso y tomar la Ruta Nacional 12 hacia Corrientes. Mientras seguía de cerca el trayecto del vehículo sospechoso, se dispuso un control de tránsito sobre esa ruta que finalmente logró detenerlo a la altura del kilómetro 1.144.

FOTO PNA1 - 11

Había dos personas a bordo del camión. Una de ellas intentó darse a la fuga pero fue reducida. Al inspeccionar el vehículo, el personal notó soldaduras nuevas y pintura fresca en la parte de la caja. Sumado a esto, la plataforma de carga de madera se encontraba floja y, al levantarla levemente, se pudo ver la presencia de numerosos paquetes rectangulares. El conteo final arrojó un total de 519 kilos y 360 gramos de marihuana distribuida en 933 panes.

FOTO PNA2 - 13

Interviene en el caso el Juzgado federal de Primera Instancia N°1 a cargo del Dr. Carlos Vicente Soto Dávila, Secretaría N° 2 del Dr. Javier Otazo, quien ordenó el secuestro de la mercadería y al detención de los dos hombres de nacionalidad paraguaya en calidad de incomunicados.