domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 10328

El escandaloso paso de Caputo por el Congreso: peleas, apagón, un papelito misterioso y final abrupto

0

El ministro de Finanzas rindió cuentas ante la comisión bicameral y enfrentó preguntas de senadores y diputados. En los últimos días, recibió un "coaching" para enfrentar el interrogatorio. Qué dijo sobre la deuda. Su vínculo con Noctua y los cruces con la oposición. El papel de la discordia.

El paso del ministro de Finanzas, Luis Caputo, por el Congreso tuvo condimentos de todos los colores y terminó en escándalo. Previo al final inesperado del encuentro hubo un corte de luz, peleas subidas de tono y hasta un mensaje manuscrito misterioso.

La reunión en la Comisión Bicameral de Control de la Deuda Externa concluyó abruptamente luego de que la diputada Gabriela Cerruti adujera que recibió un mensaje del ministro. Según la legisladora, en un papelito le escribió a mano que "no sea tan mala" porque tiene dos hijas de "11 y 13 años". Cerruti y el diputado Agustín Rossi se levantaron de sus sillas y, a los gritos, interpelaron al ministro diciendo que no le podía enviar ese mensaje.

456098 - 1
Ante este escenario, el presidente de la comisión, el senador justicialista José Mayans, pidió orden y advirtió que levantaría el encuentro si los legisladores no se sentaban, cuando, atento a la situación, Caputo apuró su decisión de irse, aduciendo que tenía otros compromisos.

Desde el oficialismo aseguran que la reunión debía terminar a las 13 mientras que desde la oposición aseguran que no había nada de eso pautado. Aún había 10 legisladores nacionales anotados para preguntar, entre ellos, Cerruti. Al momento del escándalo, estaba preguntando Fernando "Pino" Solanas.

La reunión

El ministro llegó puntualmente a las 9 al Parlamento para presentarse ante los legisladores nacionales y respondió diversas preguntas. Ratificó este miércoles, al exponer en el Congreso, que el gobierno nacional está intentando "sentar las bases para tener un crecimiento sostenido" pero advirtió que "75 años de desmanejos no se pueden solucionar en un año o dos" y que "no se le puede mentir a la gente" sobre esto. Acusado de no declarar una firma offshore, afirmó que no tiene "nada que ver" con la sociedad Noctua radicada en un paraíso fiscal pero señaló que "el tema de las offshore no es delito".

Durante su exposición ante la Comisión Bicameral de Control de la DeudaExterna, se despegó de todas las acusaciones en su contra, tanto de su vínculo con firmas offshore como Noctua y Axis, como de lo referido a la venta de dólar futuro y resaltó que la Justicia ya sentenció que no existe un conflicto de intereses en lo que hace a su figura.

"El tema de las offshore no es delito. Es como una caja de seguridad: lo que uno tiene adentro de la caja lo puede tener declarado o no, eso no lo convierte en delito", afirmó el ministro, quien sostuvo que "la razón fundamental es no entrar en la doble imposición" de impuestos.

Dado que el tema fue puesto sobre la mesa por el diputado del Frente para la Victoria Axel Kicillof, el funcionario agregó: "Siendo director de YPF, cuando fue el acuerdo con Chevron ustedes mismos hicieron dos o tresoffshore. No estoy acusando a nadie, es que es una práctica común".

456097 - 3

Respecto del fondo Noctua, Caputo señaló: "No tengo ya nada que ver con esa empresa. Además tengo todo bien declarado. Con respecto al reporte de la SEC (Comisión de Valores de Estados Unidos) es un reporte de una tenencia nominal. Yo era un tenedor fiduciario. No tengo que tenerlo declarado porque eso no me convierte en propietario".

"Dicen que no me defiendo, pero yo me defiendo en la Justicia. Han sido tres meses de una difamación atrás de otra. Por eso les agradezco que me hayan brindado la posibilidad de venir y contar la verdad", sostuvo el ministro.

El ahora ministro es cuestionado por su vínculo con Noctua a la que se lo relaciona como "dueño indirecto". Se trata de la sociedad que armó una red de fondos de inversión registrados en distintos paraísos fiscales para invertir en activos financieros, según la SEC.

El funcionario no incluyó esa información en las declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción (OA) cuando asumió como funcionario en diciembre de 2015 (correspondiente al período fiscal 2014) y en la de 2016 (al inicio de 2015). Por eso, el tema fue centro de críticas.

El ministro, quien llegó a las 9 al Congreso, aseguró que fue tenedor fiduciario por lo que no era su dueño y no correspondía declararla.

Ante la comisión bicameral se le exige explicaciones sobre las offshore que manejó el funcionario de Cambiemos -y no incluyó en sus declaraciones juradas-, y el nivel de endeudamiento externo que sostiene la gestión del presidente Mauricio Macri.

Entre otras cosas, hizo referencia a una denuncia de la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos de la Seguridad Social (Ufices) por supuestas maniobras irregulares en la compra de Lebac con recursos del Fondo de Garantías de Sustentabilidad de la ANSES; y a la compra de dólar futuro, en diciembre de 2015, por parte de la empresa Axis, que era propiedad de Caputo antes de asumir como funcionario.

Por caso, al desarrollar este último punto dijo que si "hubiera querido" beneficiarse, "se hubiera quedado en el sector privado" y que su comportamiento "como ciudadano" en torno al dólar futuro "es un buen ejemplo" de eso, ya que no ganó nada con esas operaciones.

La deuda

Als er consultado por el nivel de endeudamiento, el funcionario dijo que la deuda se encuentra "en torno al 30% del PBI" y señaló en el Parlamento que "el financiamiento es el reflejo del déficit, por lo que el ritmo al que va a subir la deuda es igual al ritmo al que baja el déficit".

"Hoy la deuda sobre PBI, está en torno al 30%. Es deuda con el sector privado más organismos multilaterales y bilaterales. Esta es la deudasujeta a refinanciamiento", afirmó el ministro, quien anticipó que, de acuerdo a las metas de reducción del déficit, "el nivel de deuda sobre el producto va a llegar a 38 puntos, bajo una macroeconomía ordenada".

Ante la Comisión Bicameral de Control de la Deuda Externa, Caputoindicó además que el país se está "financiando a las tasas más bajas de suhistoria" y que "el promedio de 2017 fue de 4,15%", mientras que "en los 90 era del 11% o 12%".

Según la última publicación del INDEC, el endeudamiento creció u$s51.782 millones en 2017, lo que significa un alza de la deuda externa de 28,5% con respecto al año anterior.

Un clima caliente

"¿Quiénes son los que compran deuda hoy? ¿Son amigos suyos?", cruzó a Caputo el diputado nacional y ex ministro de Economía Axel Kicillof, quien habló de conflicto de intereses por su paso por el sector privado. No fue el único que recalentó el debate.
Diputados y senadores que participan en la Comisión Bicameral que recibe al ministro protagonizaron una discusión por el orden de las preguntas, que llevó a un cruce entre el senador justicialista José Mayans, presidente del cuerpo, y el diputado kirchnerista Agustín Rossi.

Luego de la exposición inicial del funcionario, Mayans abrió la ronda de preguntas, que inició con Eduardo Amadeo, vicepresidente de la comisión y diputado de Cambiemos, quién preguntó sobre la relación de la deudaexterna y la situación de lo que calificó como "desastroza operación" de nacionalización de YPF.

Antes de que pudiera responder, Rossi (que no integra la comisión) se puso de pie y pidió la palabra, ante lo cual Mayans solicitó orden para poder definir si la modalidad sería de pregunta y respuesta, o de varias preguntas y luego las respuestas del ministro, pero no tuvo éxito.

"Diputado, por favor, respete", le pidió Mayans ante la insistencia de Rossi, que seguía pidiendo la palabra sin micrófono y de pie, ante lo cual el senador disparó: "Respete, no se hace la reunión con gritos. No venga a hacer show, diputado".

El griterío continuó y finalmente, ante una moción del oficialismo, se determinó que primero preguntarían los miembros de la comisión, luego Caputo respondería y por último harían preguntas los legisladores que no integran el cuerpo, dado que hay varios que asistieron a la reunión.

Luego, Rossi volvió a estar en el centro de la escena cuando fue su turno de preguntar. Se puso de pie y criticó duramente al ministro por defender las offhore: "Por allí pasa el dinero sucio del narcotráfico", aseguró el presidente de la bancada kirchnerista en la Cámara Baja, lo que provocó la reacción de los legisladores oficialistas.

El clima quedó caldeado después de los cruces. Y, por ejemplo, se volvió a encender cuando se cortó la luz y a voz pelada el diputado del FIT, Nicolás Del Caño, aseguró que a través de las offshore se realizan "los delitos de los ricos". El legislador nacional provocó la sonrisa de Caputo cuando recordó que los Báez tenían el dinero en cuentas offshore y lo interpeló al respecto.
Final a puro grito

Poco tiempo después, la reunión concluyó de forma abrupta, en medio de un escándalo.
Caputo estaba respondiendo una pregunta cuando los diputados kirchneristas Agustín Rossi y Gabriela Cerruti se pusieron de pie y comenzaron a gritarle fuera de micrófono. El presidente de la comisión, el senador justicialista José Mayans, pidió orden y advirtió que levantaría el encuentro si los legisladores no se sentaban, cuando, atento a la situación, Caputo decidió irse, aduciendo que tenía otros compromisos.

Cerruti, en tono elevado, afirmó que un asistente del ministro le alcanzó un pequeño papel manuscrito por el funcionario con la inscripción "mis hijas tienen 11 y 13 años, no seas tan mala" y la imagen de una cara sonriente.

Luego de ese hecho, se generó un verdadero escándalo y en medio de gritos se levantó la sesión.

Reparación de un acueducto dejará sin servicio de agua potable a varios barrios

0

Este jueves 5, entre las 8 y 16 aproximadamente, Samsa procederá a la reparación de una rotura en el acueducto que abastece la estación de bombeo de agua potable Nº58.

Los barrios afectados por la interrupción del servicio serán San Alberto, Luz y Fuerza, Singer, Las Malvinas, 9 de Julio, Alta Gracia, Zona terminal de ómnibus, Sol Naciente, J.G. Las Heras, Los Kiris, Ciudad Nueva, Parque Alta Vista, Yerbal, Santa Rita, La Rotonda, Rocamora y 23 de Septiembre.

El Ente Provincial recomienda hacer un uso racional del agua.

Un estudio alerta sobre los peligros de comer carnes rojas

0

Científicos británicos determinaron que aquellas personas que prefieren el consumo de carnes de aves o pescados, o que se inclinan por una dieta vegetariana, tienen menos posibilidad de padecer cáncer colorrectal.

Según un nuevo estudio de la Universidad británica de Leeds, aquellas personas que no consumen carnes rojas corren muchísimo menos riesgo de contraer cáncer colorrectal, en comparación con aquellos que sí la incluyen en su dieta.

Los investigadores analizaron datos médicos y hábitos alimenticios de más de 32 mil mujeres del Reino Unido, recopilados por médicos durante 17 años. Entre las participantes en el estudio se documentaron 462 casos de cáncer colorrectal, con 335 casos de cáncer de colon y 119 casos de cáncer de recto, de acuerdo con el portal MedicalXpress.

Como resultado del estudio, los científicos descubrieron que las mujeres que optaban por el consumo de carnes de aves, pescados o alguna dieta vegetariana, presentaban un riesgo menor de padecer cáncer colorrectal.

Por su parte, un grupo de científicos de Estados Unidos reveló en enero de este año que los productos de origen animal con alto contenido en colesterol aumentan el riesgo de desarrollar tumores malignos agresivos, y al respecto recomendaron reducir el consumo de carnes rojas y productos lácteos para prevenir diversas enfermedades.

Alerta en todo el mundo por el peligroso 'desafío del preservativo'

0

En las últimas semanas se popularizó un reto viral que consiste en inhalar un profiláctico con la nariz, y sacarlo por la boca. Especialistas advierten sobre los daños a la salud que puede provocar esta práctica.

Un nuevo, peligroso y perturbador juego viral preocupa a todo el mundo: se trata del ‘desafío del preservativo’, que consiste en que los participantes inhalen un profiláctico a través de la nariz, para luego expulsarlo por la boca.

En las últimas semanas comenzaron a difundirse diferentes videos de jóvenes que practican este desafío que es cada vez más popular. Como se observa, inhalan con mucha fuerza y dolor, hasta que logran sacar el condón por su boca.

Este desafío se había popularizado en la década del 90, pero dejó de practicarse debido a los problemas físicos que causaba. Pero ahora resurgió a través de las redes sociales, con cada más más adolescentes practicándolo.

“Cualquier otra cosa que entre a la nariz puede dañar el revestimiento interno sensible, provocar una reacción alérgica o una infección", explicó Bruce Lee, profesor asociado de Salud Internacional en la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, según USA Today.

Además de los daños internos, el preservativo podría quedar atrapado en la cavidad nasal o en la garganta de la persona y provocar que muera por asfixia.

Se retiró el último buque internacional que buscaba el ARA San Juan

0

La embarcación rusa Yantar abandonó el operativo con el que se intenta dar con el submarino desaparecido, y sólo el ARA Islas Argentinas continúa trabajando en la zona.

El Yantar ruso era el último buque internacional que participaba del operativo para localizar el submarino ARA San Juan, pero en las últimas horas de lunes abandonó la zona y si bien hará tareas de reabastecimiento en Buenos Aires, ya no regresará al área de búsqueda.

Jorge Kuznetzov, cónsul honorario de la Federación Rusa en la Ciudad de Mar del Plata, fue quien confirmó la decisión y sin dar mayores detalles, explicó que se trató de una medida dispuesta por el gobierno de Vladimir Putin.

Tras la última comunicación el pasado 15 de noviembre de 2017, la comunicad marítima internacional participó de la búsqueda del ARA San Juan, en un operativo del que llegaron a formar decenas de países, pero que ante la falta de novedades fueron abandonando las tareas de localización. En este momento, solo continúa trabajando en la zona el buque argentino ARA Islas Argentinas.

Por su parte, las autoridades de la Armada Argentina se encargaron de informarles la novedad a los familiares de los 44 tripulantes del submarino desaparecido. "Nos dijeron que se va a Uruguay y después a Buenos Aires, pero ya no vuelve más al área de búsqueda", aseguró Malvinas Vallejos, hermana del suboficial Celso Oscar Vallejos.

"Es una locura, pero en verdad lo veníamos previendo, ya en diciembre dijimos que si se retiran los rusos estamos al horno”, lamentó Claudio Sandoval, el tío de uno de los submarinistas, y completó: “El presidente tiene que agilizar los trámites, quedó demostrado que la recompensa que ofrece el Gobierno a nadie le interesa, porque no se presentó ni una sola compañía".

¿Cuáles son los beneficios de la natación para los bebés?

0

Es una actividad ampliamente difundida que muchas familias ponen en práctica con sus pequeños hijos.

La natación para bebés es una actividad que muchas familias eligen para favorecer el desarrollo físico de sus hijos. Si bien poco tiene que ver con el nadar o el aprender a nadar como la mayoría de las personas lo conoce, la realidad es que se trata de un ejercicio muy útil para ayudar a los niños a moverse y desarrollarse en el agua.

En los últimos años se han realizado diversos estudios con el objetivo de comprobar o refutar los beneficios de este tipo de actividad en niños pequeños. En efecto, la gran mayoría de ellos han podido verificar cuáles son los aspectos positivos de llevar a los bebés a natación -aunque nadar no sea exactamente lo que aprendan-.

Los especialistas definen a la natación para bebés como una actividad que combina juego, placer, estímulo y experiencia. Sin embargo, es importante aclarar que no solo es disfrute de los padres y del bebé, sino que también aporta una serie de beneficios físicos y mentales para el pequeño y su desarrollo.

Entre los principales hallazgos de las investigaciones se pueden mencionar el desarrollo psicomotor y una mayor coordinación motriz. Asimismo, facilita movimientos y experiencias motrices que provocan un aumento del repertorio motor, al tiempo que facilita el fortalecimiento del sistema cardiotorácico. Por último, regula el tono muscular -importante para la estática y el equilibrio- y contribuye a mejorar las relaciones afectivas entre los padres y su hijo.

Pero, ¿qué hace que esta actividad sea tan positiva para el desarrollo de tantas facetas del bebé?

Esta pregunta tiene múltiples respuestas porque no existe un solo factor de la natación que impacte en forma efectiva sino que hay muchos que lo hacen.

En primer lugar, la inmersión es uno de los principales ejercicios que el bebé puede realizar en la pileta. La inmersión total se considera indispensable en el proceso de desarrollo y adaptación a la natación. Se lleva a cabo en las primeras etapas, pero siempre en forma gradual y en compañía de la madre o el padre o ambos. A su vez, es importante que el bebé se encuentre relajado y dispuesto a hacerlo, ya que de lo contrario podría ser contraproducente para él y su desarrollo. A través de la inmersión el pequeño podrá adquirir equilibrio acuático y reaccionará con sus reflejos innatos de supervivencia, mientras que también aprenderá a flotar y a propulsarse en el medio. Por último, adquirirá reflejos natatorios -movimientos de brazos y piernas con carácter rítmico-, reflejos de chapoteo -los especialistas la llaman marcha automática en el agua y es la manifestación de placer del bebé al reconocer el medio líquido- y reflejos de protección de la respiración -considerado como el más importante en esta práctica, es la activación de un mecanismo de cierre de las vías aéreas altas-.

Sin embargo, es importante considerar que existen algunos aspectos que pueden impactar negativamente en la salud del bebé. Si bien son pocos y la mayoría se da solo en algunos niños, deben tenerse en cuenta al momento de realizar esta actividad con un bebé.

En primer lugar, se deben mencionar las enfermedades infecciosas o inflamatorias y las enfermedades otorrinolaringológicas, como la otitis, por ejemplo. Por otro lado, las patologías de la piel y las hidrofobias acentuadas también pueden desarrollarse como consecuencia de esta actividad.

Por eso, los especialistas recomiendan que la pileta cumpla algunos requisitos esenciales. La temperatura debe estar alrededor de los 32 grados centígrados porque el bebé dispone de una piel menos gruesa, lo cual favorece la pérdida de calor. A su vez, el nivel de cloración del agua debe estar entre en 0,5 y el 0,6%, lo cual es casi la mitad de lo indicado para una pileta de adultos. Por último, tanto el agua de la pileta como los vestuarios donde se cambia al bebé deben estar bien desinfectados para evitar el desarrollo de enfermedades relacionadas a una mala desinfección.

En conclusión, se puede decir que la natación para los bebés es realmente beneficiosa para el desarrollo de capacidades motrices y cognitivas. Sin embargo, es importante aclarar que, aunque pocos, existen algunos efectos adversos a los que se expone el niño en la pileta y que pueden perjudicar severamente su salud.

Autismo: cuáles son los signos a considerar para saber si un niño lo padece

0

Es una patología compleja que se ubica dentro de un gran grupo que la OMS denomina Trastornos de Espectro Autista (TEA).

El autismo se caracteriza por la alteración de la capacidad del individuo de comunicarse y entablar relaciones sociales, y por la existencia de comportamientos repetitivos. De acuerdo a la información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este trastorno neurológico se manifiesta en 1 de cada 100 nacimientos. Es una condición compleja que afecta al desarrollo integral del niño y se suele diagnosticar alrededor de los 3 años.

A pesar de que cada individuo con autismo experimenta los síntomas de manera distinta y con diferente grado de gravedad, existen pautas que se consideran “universales” y que pueden ayudar a hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad.

Desconexión del entorno

Los niños con autismo suelen mostrarse distantes o desconectados de aquellas personas con las que comparten el día a día -padres, hermanos, compañeros del colegio o jardín, por ejemplo-. Es muy común que no muestren algún tipo de reacción ante una sonrisa o una cara de enojo.

Aparente falta de empatía

Otra característica común de los niños con autismo es que tienen dificultades empatizando con los demás. A pesar de que la falta de empatía puede ser difícil de detectar y evaluar con eficacia en los bebés y niños pequeños, hay señales específicas que muestran la falta de capacidad para empatizar.

Los niños autistas parecen tener dificultad para comprender o apreciar las situaciones desde la perspectiva de otras personas. Esto se debe a que piensan que todo el mundo entiende el mundo como lo hacen, lo que puede causar confusión o la imposibilidad de prever o comprender las acciones de los demás.

Indiferencia ante interacciones sociales

La gran mayoría de niños son muy sociables de manera natural. Sin embargo, los niños con autismo no pasan tiempo mirando las caras de los demás, respondiendo al oír su nombre, imitando las expresiones faciales de otros, por ejemplo. En cambio, se muestran desinteresados en participar en juegos y actividades normales del desarrollo infantil, incluyendo la socialización e imitación de otras personas.

Estas señales comienzan a manifestarse a los 18 meses de edad aproximadamente, y a medida que la socialización con los demás continúa, los síntomas pueden ser más notables. Por ejemplo, a los 3 años de edad, los niños normales suelen querer jugar con juguetes con otros niños. Los niños autistas, en cambio, prefieren jugar solos.

Dificultad para entender las expresiones figurativas

Muchos niños con autismo tienen problemas para entender que la gente a veces se expresa en sentido figurado. Como se ha dicho, no obtienen ningún significado secundario partir de la actitud o las expresiones faciales, ni detectan señales de comunicación en función del tono de voz. Es muy común que no distingan un tono de voz feliz de un tono de voz triste o de enfado.

Otro síntoma relacionado es que los niños autistas tienden a tener más problemas para distinguir entre lo que es real y lo que es ficción. Curiosamente, los niños autistas pueden ser imaginativamente muy vivos, y algunos parecen preferir habitar en sus propios mundos imaginarios.

Pica

El Síndrome Pica está asociado al autismo, dado que el 30% de los niños con con este trastorno también lo padecen. Se trata de una patología que se relaciona con un trastorno de la ingestión y de la conducta alimentaria. Se caracteriza porque los niños ingieren sustancias que no son nutritivas y que incluso pueden ser perjudiciales para su salud, como tierra, arena, piedras, papel o sustancias biológicas.

Aunque este síndrome puede verse también en otros niños de temprana edad, los individuos con autismo siguen haciéndolo a edades más avanzadas.

Propensión a la comunicación no verbal

Debido al hecho de que los niños autistas no desarrollan habilidades de comunicación verbal al mismo tiempo que los niños que no padecen esta patología, pueden mostrar una propensión a la comunicación no verbal.

La mayoría de ellos recurre a medios visuales o físicos de la comunicación, tales como dibujos o gestos para hacer peticiones o participar en un diálogo de ida y vuelta.

Conductas repetitivas

Los individuos con autismo son más propensos a mostrar comportamientos repetitivos.

Por ejemplo, pueden organizar y reorganizar el mismo grupo de objetos, hacia adelante y atrás durante períodos prolongados de tiempo o repetir la misma palabra o frase de forma obsesiva.

Estallidos emocionales

En algunos casos, los niños con autismo pueden mostrar reacciones emocionales desproporcionadas en situaciones aparentemente normales o que lo son para otros chicos. Por momentos pueden parecen incapaces de controlar sus emociones y las respuestas físicas, especialmente cuando se encuentran en situaciones nuevas, extrañas, o estresantes.

En este aspecto, es importante que los padres controlen cuidadosamente las respuestas sociales de sus hijos a lo largo de su desarrollo, dado que de ese modo es más sencillo familiarizarse con los momentos importantes del niño y poder comprender sus reacciones. Aunque es relativamente poco frecuente, este tipo de arrebatos emocionales deben tenerse en cuenta y mencionarse a un especialista, de modo tal que pueda ayudar al pequeño.

Retraso en el desarrollo del lenguaje

A los dos años de edad, la mayoría de los bebés empiezan a balbucear o imitar el lenguaje de aquellos que interactúan a su alrededor. Es el momento en que empiezan a tratar de llamar la atención de sus padres intentando pronunciar su nombre o el de los juguetes que usan a diario.

En cambio, los niños con autismo no se comportan de esta manera o lo hacen mucho más tarde de los tiempos regulares. Es muy común que algunos niños con autismo no muestren capacidades de esta características hasta después de empezar a trabajar con un psicólogo o psicopedagogo.

Sensibilidad a estímulos externos

La sensibilidad a los estímulos externos es otra señal de advertencia temprana de autismo. Por ejemplo, los individuos autistas pueden estresarse o agitarse cuando se expone a ruidos específicos, luces brillantes, olores o gustos particulares, y algunos niños autistas puede evitar ciertos colores, ropa, sonidos, luces o áreas de la casa, sin razón aparente.

Ahora bien, también pueden llegar a ser extremadamente sensibles a ciertos estímulos, y van a insistir en el uso de determinadas prendas de vestir o colores, habitaciones con luces brillantes o sonidos fuertes, y disfrutar al tocar o jugar con partes específicas del cuerpo. Muchos niños autistas también presentan estrés emocional cuando se les priva de sus estímulos preferidos.

Recuperaron computadoras robadas a una escuela en Eldorado

0

La División Brigada de Investigaciones UR-III recuperó este martes a las 22:30, cuatro computadoras del plan Conectar Igualdad dejadas en un malezal por un ladrón que se fugó.

Se trata de un robo perpetrado en la Escuela N° 745 del B° Georgias del km 02 de esa localidad. La Directora del establecimiento denunció que desconocidos ingresaron y sustrajeron objetos.

WhatsApp Image 2018 04 04 at 07.05.59 - 5

Efectivos de la Policía rastrillaron la zona y hallaron una mochilla –dejada por un ladrón que se escapó- que contenía 4 computadoras pertenecientes a la escuela.

Las herramientas educativas fueron secuestradas y serán restituidas.

Ama de casa de Posadas se llevó más de $3 millones con el primer premio de La Poceada Misionera

0

Fue en el Sorteo N° 205, del 29 de marzo. La afortunada, que aún no planificó lo que hará con el dinero abonado por el Iplyc SE, confeccionó la boleta con números elegidos al azar tanto por ella como por su esposo. Fue así que dictó al vendedor de la Agencia N° 208, de Fabricio Nicolás Turano, emplazada en la Chacra 149 de Villa Cabello, la siguiente secuencia: 03, 08, 13, 21, 22, 31 32 y 33.

Si bien está acostumbrada a confeccionar apuestas de la Quiniela Misionera, era la segunda vez que la mujer se animaba a jugar a La Poceada, que tiene un costo de diez pesos, aunque durante la primera ocasión “no anotamos ni un solo número”. Pero esto no la acobardó. Por el contrario, siguiendo los pasos de una de sus amigas que siempre juega, decidió redoblar la apuesta, sin siquiera soñar tamaño resultado.

En las últimas horas del Jueves Santo se enteró que la boleta que había hecho, venía con sorpresas. Fanática del número 22, se mostró tranquila, porque necesita “tener la cabeza en frío para tomar algunas decisiones”. Rodeada de su familia, la mujer cree que “fue realmente una bendición de Dios” porque nunca antes había ganado un premio mínimo. Ahora dispone de 3.025.222,60 para poder cumplir algunos sueños. El vendedor también recibió un premio estímulo, estipulado por reglamento.

Así como esta beneficiaria otros apostadores pueden seguir sus pasos y hacerse acreedores de jugosos premios, permitiendo que el IPLyC SE siga desarrollando obras para los misioneros.

Hidatidosis, la enfermedad que transmite el perro

0

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informaron sobre Hidatidosis, enfermedad producida por un parásito que se llama Echinococcus granulosus, y que transmite el perro a través de su materia fecal.

En este marco agregaronn que cuando el perro infectado elimina su materia fecal, salen con ella miles de huevos del parásito que contaminan el agua, el pasto, la tierra, las verduras y hasta quedan adheridos en el pelo del mismo perro. Cuando las ovejas comen los huevos con el pasto o el agua, en sus órganos (pulmones, hígado, etc.) se forman los quistes. Si el perro es alimentado con estas vísceras enfermas, en su intestino se forman otra vez los parásitos, y empieza el ciclo nuevamente.

Precisaron que la infección se produce cuando los huevos del parásito llegan a la boca de las personas (principalmente de los niños) y esto ocurre por actividades como: darle besos al perro, dejarse lamer por el perro, comer verduras contaminadas, tomar agua contaminada, etc.

Las personas enfermas desarrollan quistes en el hígado y los pulmones, aunque también pueden llegar a otros lugares del cuerpo. Las personas con quistes hidatídicos pueden no tener síntomas durante muchos años (son portadores asintomáticos) hasta que el quiste es más grande y aparecen los síntomas (convirtiéndose en portadores sintomáticos), afirman.

Además explican que los quistes pequeños en las personas se tratan con medicación pero si alcanzan un gran tamaño se debe recurrir a la cirugía. En los perros también se realiza un tratamiento con medicación para evitar la eliminación del parásito por materia fecal.

A modo de prevención recomiendan no alimentar a los perros con achuras crudas, desparasitar a los perros cada 45 días, mantener a los perros lejos de los lugares donde se carnea, lavarcon agua potable y a chorro fuerte las frutas y verduras, evitar que los perros laman a los niños en la boca, evitar que los niños se lleven tierra o arena a la boca, lavarse bien las manos, después de tocar un perro, antes de comer y tantas veces como sea necesario, cercar las huertas para que no entren los perros, tratar de tener pocos perros, uno o dos por familia.