viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 10336

Expectativa en el mundo por la caída de la estación espacial china

Desde hace un año y medio, la estación espacial china Tiangong-1 está dando vueltas por el espacio a una velocidad de 27 mil km/h. Se espera que ingrese en la atmósfera de nuestro planeta entre el sábado y el domingo y se desintegre sin causar daños.

Si bien se viene hablando de la caída de la estación espacial china Tiangong-1 desde hace varias semanas,  las últimas estimaciones de la Oficina de Residuos Espaciales de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de Aerospace Corporation indican que ingresará a nuestra atmósfera entre sábado y domingo; aunque algunos especialistas plantean que podría ser el lunes.

A pesar de ciertos resquemores, los científicos aseguran que no habrá riesgos para la población, ya que la mayor parte de la estación se desintegrará al entrar a la atmósfera; e incluso las autoridades chinas señalaron que será un verdadero "espectáculo de bolas de fuego".

media photo 5abe4aaa2756190b8211fdc1 640w - 1

Este Palacio Celeste, según su traducción del mandarín, tiene un peso de 8,5 toneladas, incluyendo el combustible. La estructura diseñada por China presenta una forma de letra "T" mayúscula y el cuerpo principal, compuesto de dos cilindros, tiene una longitud de 10,4 metros.

De acuerdo a lo estimado, en su ingreso a la atmósfera, la fricción con el aire desprenderá los paneles solares de Tiangong-1.  En segundos, y producto de las altas temperaturas, se calentará hasta desintegrar por completo sus principales componentes.; aunque las piezas que logren sobrevivir y alcancen la superficie terrestre caerán en un área de más de 100.000 kilómetros cuadrados, según The Aerospace Corporation.

Como este módulo sigue dando vueltas sobre nuestras cabezas cada noventa minutos (lo que representa unas 20 vueltas por día), es difícil determinar el lugar exacto sobre el que va a impactar.

Messi también se metió en el negocio de Bitcoin  

El capitán de la selección argentina de fútbol publicó en su cuenta de Instagram que se asoció con la empresa Sirin Labs para el desarrollo de un nuevo super smartphone. El proyecto auspiciado por Lionel Messi se financiará mediante una ICO, una oferta inicial de criptomonedas, una práctica que la CNV definió como “especulativa” y de “alto riesgo”.

Sirin Labs es la compañía fabricante del teléfono Solaris, un smartphone de US$ 16.000 que clama ser el más seguro del mercado. Actualmente están trabajando en otra línea de productos llamada Finney y que describen como “segura”, “open source” y “preparada para la era Blockchain”. En principio producirán dos dispositivos: un smartphone de US$ 999 y una PC all-in-one de US$ 799.

Sus diferenciales serán un nuevo sistema operativo que incluye una billetera de criptomonedas offline y acceso a una red Peer-to-Peer segura y paquete de seguridad propio.

Para financiar el desarrollo y la fabricación de los equipos, Sirin Labs realizará una oferta inicial de monedas, conocidas como ICO por sus siglas en inglés, para recolectar fondos. Cualquier persona podrá comprar Sirin Labs’ Tokens (SRN) pagando con ether, la moneda de la red descentralizada Ethereum (ETH) cuyo precio actualmente oscila los US$ 420. La cuestión es que es imposible saber cuántas de estas valdrá un celular porque, según explicaron, el monto será definido por el valor que estas tokens tengan en el mercado. En principio, la pre-venta de monedas que comenzará el martes permitirá adquirir 1.000 SRN por cada ETH, pero también venderán monedas con un seguro de devolución al doble de precio.

En cuanto a sus especificaciones técnicas, el celular Finney contará con un display QHD de 5,2 pulgadas, 256GB de almacenamiento interno, 8GB de RAM, una cámara principal de 16MP y una cámara frontal gran angular de 12MP. La computadora all-in-one tendrá una pantalla de 24 pulgadas con un display 2K, sensores de seguridad biométricos, 8GB de memoria y 256GB de almacenamiento.

La compañía que eligió a Lionel Messi como su embajador de marca está liderada por su fundador y CEO Moshe Hogeg y cuenta entre sus consejeros a Takeshi Ito, ex CTO de Sony, y al ex presidente del club Barcelona, Joan Laporta.

Desde este domingo todos los comercios y monotribustistas deberán aceptar débito

A partir de mañana, los comercios y todas las categorías de monotributistas están obligados a aceptar tarjetas de débito como medio de pago, así como también tarjetas prepagas no bancarias u otros medios equivalentes.

Esta fecha límite surge del cronograma que fijó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en febrero de 2017 para aplicar la obligatoriedad del uso de medios electrónicos como formas de pago a comercios, empresas, profesionales y monotributistas que vendan al consumidor final, según la sección a la que pertenece la actividad y el monto total de Ingresos Brutos anuales.

Mañana, con el vencimiento del plazo para las categorías más bajas de monotributistas -A, B, C, D y E-, todos los negocios tienen que aceptar pagos con tarjeta de débito desde los $10 en adelante.

Quienes incumplan esta normativa pueden recibir multas de entre $300 y $30.000, y clausuras de entre 3 y 10 días. Los consumidores, en tanto, pueden denunciar a los comercios que no acepten pago con tarjetas.

"Nuestra filosofía es 'el que avisa no traiciona'", había indicado el extitular del ente recaudador Alberto Abad cuando informó el 2 de este mes que todavía un 20% de los comercios no tenía instalado el sistema de lectores de tarjetas (POS).

"Hace un año, la mitad de los comercios y monotributistas no tenían el sistema. Se está empezando a producir el cambio. Hay más bancarización, pero aceptar solo efectivo es un tema cultural de la Argentina", agregó Abad.

La AFIP ofreció una serie de incentivos para facilitar la instalación de los POS y beneficios tales como un recorte a la mitad en las retenciones por IVA y Ganancias que el organismo realiza para todas las operaciones con tarjeta de débito.

En un año, de enero de 2017 al mismo mes de 2018, la cantidad de POS instalados pasó de 660.000 a poco más de un millón; es decir, aumentó un 66%, según los últimos datos disponibles de la Cámara de Tarjetas de Crédito y Débito (Atacyc).

Asimismo, Todo Pago mPOS, la marca de dispositivos de Prisma Medios de Pago que permite a un profesional cobrar su trabajo desde un celular, anunció que a medida que se fue acercando la fecha límite impuesta por la AFIP hubo récord de pedidos por parte de monotributistas.

"Durante 2017, hemos vendido más de 100.000 dispositivos Todo Pago mPOS y en marzo, por la exigencia de AFIP, hemos recibido muchísimos pedidos de monotributistas", dijo Santiago Benvenuto, gerente de desarrollo de nuevos negocios de la empresa.

La apuesta por generalizar la opción de pago con débito deriva de la ley N° 27.253 que estableció la devolución del 15%del IVA de la canasta básica de alimentos a jubilados que cobran el haber mínimo y beneficiarios de planes sociales.

Probabilidad de lluvias y tormentas aisladas para este sábado

Se espera una máxima de 30° en todo el territorio provincial, con vientos leves del sector este durante el día. La nubosidad será variable y continuará la probabilidad de lluvias y tormentas aisladas.

San Vicente: jóvenes que corrían picadas y tenían marihuana terminaron presos

Dos adolescente de 17 años fueron demorados y posteriormente liberados por orden de la Justicia, por correr picadas en auto y poseer marihuana.

Sucedió a las 1:30 del viernes  en la ruta 13 e intersección con calle Roldan de esa localidad.

Uniformados del Comando Radioeléctrico San Vicente, que realizaban recorridas de prevención, observaron a jóvenes descontrolados que corrían carreras. Al  acercarse un vehículo huyó y otro fue interceptado.

Los ocupantes del rodado –Chevrolet Corsa- fueron demorados preventivamente y tenían 32 grs de cannabis sativa en el interior del auto. Sustancia confirmada por personal de Toxicomanía de la Unidad Regional VIII.

Por orden de la justicia Federal, ambos fueron puestos en libertad. El aforo de la sustancia secuestrada valuó 500 pesos.

Unas 10 mil personas disfrutaron del show de Jairo y Baglietto en San Ignacio

0
Las Reducciones Jesuítica de San Ignacio  abrieron sus puertas muy temprano en las primeras horas del Jueves Santo y desde ese momento, el flujo de gente fue constante hasta casi llegada la medianoche.

Parque Nacional Iguazú: por masiva llegada de turistas, no hay más lugar para estacionar

0

Desde el Iturem informaron que se han completado los estacionamientos en el Parque Nacional Iguazú en el transcurso de este viernes. Se estima que hasta las 12 del mediodía unos 10 mil turistas habían ingresado al lugar.

Los turistas que quieran visitar las Cataratas lo tienen que hacer con transporte público, agencias de viajes o remises. Lo mismo seria para el sábado. Recalcaron que es conveniente no ir en un auto particular.

Durante Semana Santa, varios turistas eligen visitar las Cataratas del Iguazú, las cuales han sido declaradas como una de las siete maravillas naturales del mundo.

Polémica: prohibieron banderas argentinas en el cementerio de Malvinas

Fue la exigencia británica para que se llevara a cabo la identificación de los soldados enterrados en Darwin. La Cancillería argentina impidió a los familiares exhibir cualquier símbolo patrio.

Los familiares de los ex combatientes argentinos fallecidos en la Guerra de Malvinas, que esta semana identificaron los cuerpos enterrados en Darwin, tenían una orden expresa: no llevar banderas argentinas, ni ningún otro símbolo patrio a las islas. Esa fue la exigencia de la Corona británica para que se llevara a cabo la identificación de los jóvenes que murieron en el conflicto militar de 1982 y fueron sepultados en suelo del archipiélago con la leyenda “Soldado argentino solo conocido por Dios”.

Nada celeste y blanco, ni siquiera una escarapela. La consigna fue clara: ningún elemento que mostrara el color de la patria por la que esos 88 héroes murieron en el sur.  Ni siquiera en medio de una jornada histórica en la que los familiares llegaban a Malvinas a ponerle nombre a las tumbas para que esos argentinos puedan descansar en paz luego de 36 años.

Desde la Cancillería confirmaron a Perfil que los familiares no podrían pisar las islas si hacían flamear los colores patrios argentinos. “Es un tema humanitario y desde el principio les comunicamos a los familiares que no iban a poder llevar banderas argentinas”, confirmaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores. A pesar de que Argentina cedió ante la imposición británica, en el gobierno de Mauricio Macri sostienen que aceptar este impedimento no representa ninguna cesión de soberanía. “Lo de las banderas argentinas es un tema menor”, destacan desde el Palacio San Martín.

Esa fue la principal condición que se puso en la mesa de negociaciones llevadas a cabo por Argentina, Gran Bretaña y los kelpers. También se les exigió no llevar nada, ni flores, ni ningún rosario. Las ofrendas que iban a dejar en las tumbas de sus seres queridos tenían que estar rigurosamente controladas y serían entregadas por la Comisión de Familiares en antes de llegar a Darwin. No se había dejado nada librado al azar para que el celeste y blanco no apareciera en ninguna de las fotos de ese día histórico.

El macrismo en este caso se diferencia del kirchnerismo. Cuando en 2009 se inauguró el cementerio de Darwin, por caso, y se puso en condiciones el lugar sagrado en el que se enterraron a los soldados argentinos con una misa y la visita de la delegación argentina, muchos familiares desplegaron al llegar a Darwin banderas y símbolos argentinos que llevaban desde Río Gallegos escondidos entre sus ropas. Luego las volvieron a guardar en sus mochilas y regresaron a Puerto Argentino para viajar a la Argentina. En ese momento, las banderas se exhibieron solo en el lugar donde yacen los ex combatientes argentinos.

Pero parece ser que los kelpers no quieren ver nada que les recuerde a la Argentina. Hace unos años, se buscó imponer este deseo por ley. En 2014 se difundió entre los kelpers un petitorio para pedir a la legislatura de las islas que sancionara una ley que prohibiera flamear insignias argentinas en Malvinas, sosteniendo que los isleños se sienten “provocados por esta bandera”. El petitorio no se convirtió en ley, pero al menos, los kelpers lograron ahora imponer sus exigencia. “Es difícil decirle que no al vencedor. Cuando nos sentamos a negociar, sabemos que nos van a imponer algo”, reconoció a Perfil un diplomático argentino que participó de la gestión para que se identifique a los soldados argentinos.

Un familiar que viajó a Darwin y pidió no ser identificado, para que al menos, la dejen volver a Malvinas en otra oportunidad, confesó a Perfil: “Yo sé que mi hermano hubiera querido tener la bandera argentina en su tumba. El murió por esa bandera y yo soñaba con dejar esos colores al lado de la placa que ahora lleva su nombre en la cruz. La verdad es que no entiendo porque no se puede”.

En medio de un nuevo aniversario de la guerra, el Presidente recibirá el lunes a los familiares de los caídos en Malvinas. Quizá Macri pueda explicarles a los familiares por qué aceptó la exigencia británica.

Fuente: PERFIL.

Israel bombardeó la Franja de Gaza: hay al menos 12 palestinos muertos

Israel bombardeó con tanques y aviones el viernes tres posiciones del movimiento islamista Hamas en Gaza, después de que su ejército asegurara que manifestantes palestinos dispararon contra sus soldados en la frontera.

 

Hasta ahora, los enfrentamientos dejaron un saldo de doce palestinos muertos, mientras que un centenar de personas resultaron heridas en uno de los más violentos enfrentamientos de los últimos años, que estallaron cuando miles de personas protestaban en la frontera entre la Franja de Gaza e Israel.

 

Fuentes gazatíes estimaron el número total de manifestantes en decenas de miles, entre ellos mujeres y niños. Los manifestantes se concentraron en diferentes puntos a lo largo de la frontera entre este territorio palestino y el Estado hebreo, constataron periodistas de la AFP.

 

Unos pocos se acercaron a la valla fronteriza, protegida por militares israelíes con tanques y francotiradores, que utilizaban gases lacrimógenos y balas reales para hacer retroceder a los palestinos.

 

Las fuerzas de seguridad israelíes también usaron un dron para lanzar gases lacrimógenos a lo largo de la frontera, indicó un portavoz de la policía. Es una de las primeras veces que se usa un dron con este objetivo.

 

"17.000 palestinos participan en revueltas en cinco ubicaciones a lo largo de la valla de seguridad de la Franja de Gaza", afirmó el ejército israelí.

 

 

"Los alborotadores hacen rodar neumáticos en llamas y arrojan bombas incendiarias y piedras a la valla de seguridad y a las tropas (israelíes), que responden con material antidisturbios y disparando contra los principales instigadores", agregó.

 

Los dirigentes militares y políticos israelíes advirtieron que el ejército no dudaría en dar a los francotiradores la orden de abrir fuego si los palestinos intentaban entrar en territorio israelí durante las manifestaciones.

 

Por su parte, los palestinos, y también Turquía, acusaron a Israel de "uso desproporcionado" de la fuerza.

 

Los gazatíes levantaron campamentos con carpas cerca de la valla fronteriza para denunciar el estricto bloqueo impuesto desde hace diez años por el Estado hebreo y el cierre casi permanente del paso hacia Egipto.

 

Este movimiento de protesta también reivindica el "derecho al retorno" de los cientos de miles de palestinos que fueron expulsados de sus tierras o huyeron de la guerra que siguió a la creación de Israel en 1948.

 

Desde 2008, Israel y Hamas se han enfrentado en tres guerras en el enclave palestino y desde 2014 observan un tenso alto el fuego.

Fuente: PERFIL.

Detuvieron a motociclista que estaba ebrio y armado

Aproximadamente a las 2 del viernes, Rogelio N. (63) fue detenido en al acceso bypass. Estaba alcoholizado y armado, en su poder se secuestró un machete y un revolver calibre 32 largo, con 6 cartuchos; también se incautó una moto de dudosa procedencia en la que transitaba.

En pleno operativo policial por la Semana Santa, efectivos apostados en la zona, observaron al conductor invoucrado desplazarse de manera peligrosa, al entrevistarlo emanaba un fuerte aliento etílico y al solicitarle las documentaciones no las poseía.

Los uniformados además detectaron que estaba armado, llevaba en la cintura un machete y un revolver en el bolsillo del pantalón.

Inmediatamente fue desarmado y trasladado a sede policial en averiguación. La comisaría 15ª se encargó del sumario judicial.