viernes, septiembre 5, 2025
Inicio Blog Página 10358

Temen que la crisis en farmacias afecte a los abuelos de localidades pequeñas

0

 

Lo advirtieron los diputados del Partido Agrario y Social Isaac Lenguaza Y Giuliana Perini, quienes mantuvieron reuniones con propietarios de farmacias de menor estructura comercial en poblaciones del interior. Es por el nuevo convenio con el PAMI y por lo efectos del pacto fiscal firmado entre la Nación y Misiones que les subió impuestos.

“Hay serio riesgo de que las farmacias de estructura chica no puedan aguantar este contexto y deban cerrar. En algunos pueblos y municipios, son la única alternativa para los abuelos jubilados del PAMI. Entendemos que el gobierno provincial va a tener que atender esta particular situación para no perjudicar a cientos. Ya no se trata de una lucha de un sector claramente desfavorecido por la política de concentración de grandes capitales que afecta a pequeños y medianos productores, comerciantes, emprendedores y trabajadores; se trata de un tema urgente de salud pública”, señaló Lenguaza, quien adelantó que el bloque elevará un proyecto de comunicación para canalizar la alarma por las vías institucionales.

Perini, quien también participó de las charlas con referentes del sector farmacéutico en Oberá, detalló la actual situación de crisis en el acceso a los medicamentos: “desde que asumió Cambiemos los abuelos vienen padeciendo atropellos indignantes. Con el nuevo convenio del PAMI y las farmacias se habló de congelamiento de los precios, pero solo para droguerías. Los farmacéuticos con los que mantuvimos contacto nos contaron que en algunos casos hasta compran más caro de lo que pueden vender, y así no pueden aguantar. Si cierran no solo hay que pensar en lo abuelos que quedan sin acceso a los remedios en las localidades chicas, sino también en la gente que puede quedar sin su fuente de trabajo”.

A este problema se les suma la presión impositiva mayor surgida por la aplicación del Pacto Fiscal federal al que adhirió Misiones, y que como consecuencia, les elevó el IIBB al 5%.

“Para las farmacias chicas, la venta al PAMI representa el 50% de su movimiento comercial y con el nuevo convenio esto se cae. Además, les subieron la carga impositiva. Nos comentaron que no se trata solo de cortar servicios a los abuelos sino de la existencia misma de las farmacias” agregó Lenguaza, que advirtió que con estas medidas se va a concentrar el comercio en las grandes cadenas, que pueden obtener descuentos por volumen de compra.

Atención mínima desde este miércoles 

Según un comunicado emitido por el Colegio de Farmacéuticos y Químicos de la provincia, desde este miércoles  las farmacias comenzaron con un esquema de atención mínima a afiliados del PAMI. “Se han firmado acta acuerdos entre Pami y la industria farmacéutica (que no es lo mismo que las farmacias), con las siguientes características: a partir del 1 de abril del 2018 existe un precio PAMI resultante de aplicar un 5% de descuentos al precio de venta al público vigente al 28 de febrero de este año. La diferencia entre el precio de venta al público y el de venta al Pami serán retribuidas en notas de crédito en un 70% a las farmacias por parte de la industria farmacéuticas” (droguerías que le venden el medicamento a las farmacias) y añadieron, “manteniéndose además las condiciones de pago”; (una espera de 4 meses) “y con una baja en la bonificación del 1%”. “Las instituciones farmacéuticas continúan solicitando al Pami, que la devolución sea del 100% (y no del 70%) y en el menor tiempo posible”, explicaron en el comunicado.

Explicaron que “ante esta situación se ha decidido brindar las prestaciones mínimas; sustituir las marcas comerciales cuando sea necesario por DCI (denominación común internacional) según ley 25.649, e informar que el precio del medicamento no bajó, solo se ha fijado un precio de venta al público, exclusivo para medicamentos PAMI”.

Video: sobrevive al impacto de una gran lámina de metal contra el parabrisas de su coche

0

En el momento del choque, el conductor circulaba a 120 kilómetros por hora.

Un conductor ha sufrido un accidente debido a que una gran lámina de metal ha impactado contra su coche cuando circulaba a 120 kilómetros por hora por una carretera del sur de China.

La cámara ubicada en el salpicadero del auto filmó el insólito suceso el pasado 22 de marzo cerca de la ciudad de Changde, en la provincia de Hunan.

A pesar del aparatoso impacto, ese hombre salió ileso. Posteriormente, se supo que la pieza de metal se había desprendido del contenedor de un camión, cuyo chofer fue multado por 200 yuanes (unos 32 dólares).

General Alvear: concientizaron sobre la importancia del cuidado del agua en la Escuela CEP N° 39

0

Con  el objetivo  de concienciar sobre  la importancia del cuidado y la administración del agua “para que  no se desperdicie, ni se malgasta el liquido vital que a muchas personas les hace falta” expresaron los profesionales que realizaron una charla en la escuela  CEP 39 de General Alvear.

Durante el encuentro se trabajo con los alumnos el gasto que se genera y la cantidad de agua que se pierde cuando se deja abierta la canilla al cepillarse los dientes, bañarse, cuando pierde  el  grifo, además de  las enfermedades que se pueden contraer cuando el agua es contaminada  y la importancia de un agua segura, informando sobre la importancia del cloro.

taller sobre cuidado del agua CEP 39 2 copia - 1

También al finalizar la charla se tomaron muestras del agua de la institución escolar para  analizarlas; esta actividad es llevada a cabo por  la División Alimentos. Laboratorio de aguas y Alimentos de la Dirección de  Saneamiento Ambiental  de la Subsecretaria de Atención Primaria y Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública en el Marco de un convenio firmado con el EPRAC.

taller sobre cuidado del agua CEP 39 3 copia - 3

9 de Julio: alumnos abordaron las diferentes formas de violencia y valores sociales

0

Alumnos de la Escuela primaria N 314  del Municipio de 9 de Julio a través de diferentes dinámicas   participaron de un taller para  abordar la temática de los  tipos de violencia , valores sociales , entre otros y con los docentes se trabajo el  Protocolo de Trabajo en red con diferentes instituciones.

WhatsApp Image 2018 04 11 at 18.05.45 - 5

La actividad fue llevada adelante por el equipo del centro provincial de la mujer  del Ministerio de Salud Publica.

WhatsApp Image 2018 04 11 at 18.05.46 1 - 7

Imágenes sensibles: policías de Las Vegas matan a tiros a un conductor arrodillado

0

La Policía Metropolitana de Las Vegas reveló las imágenes de un tiroteo mortal que sucedió el pasado viernes por la madrugada.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=50&v=mL2wEt12WA8

El video, captado por una cámara ubicada en el uniforme de uno de los policías, muestra el momento en que el individuo, identificado como Junior David López, de 22 años, sale de su vehículo con una pistola en su mano y al instante la tira al suelo.

Si bien la policía le advirtió que no intentara tomar el arma, López hizo caso omiso y se acercó a ellas, momento en que los policías le dispararon en reiteradas oportunidades, provocando su muerte.

La novia del sospechoso y una amiga de ella se encontraban dentro del vehículo cuando ocurrió el incidente y ambas aseguraron que López no gritó “¡dispárenme! -"shoot me!"-, sino "no me disparen" -"don't shoot me!"-.

III Jornadas de Prevención, Detección y Terapéutica del cáncer Colorrectal en Oberá

0

Oberá será sede de las III Jornadas Misioneras y I Regional de Prevención, Detección y Terapéutica del cáncer colorrectal, del 18 al 20 de abril del corriente año.

La actividad es organizada por el Ministerio de Salud Pública de Misiones en conjunto con el Instituto Nacional del Cáncer.

Está dirigido a médicos, enfermeros y asistentes técnicos de los servicios de gastroenterología. Participarán destacados especialistas y la inscripción está abierta para todos los interesados en participar.

 

Programa

Miércoles 18

  • 8 a 8:30 . Acreditaciones.
  • 8:30 a 9 . Actualización del Cáncer Colorrectal en el País, Disertante Dr. Ubaldo Gualdrini Coordinador Nacional del Programa de Prevención y Detección
  • Temprana del Cáncer Colorectal (PPyDTCCR)
  • 9:30 a 10:30 . Resultados de Programa Provincial, disertante Dra. Viviana Ramírez Coordinadora Provincial del PPyDTCCR.
  • 10:30 a 11 . Break
  • 11 a 11:30 . Sceening en Cáncer de Colon: ¿Cuándo y con qué métodos? Dra. Viviana Ramírez Coordinadora Provincial del PPyDTCCR.
  • 11:30 a 12 . La mirada del Gastroenterólogo en el Cáncer Colorrectal. Dr. Gómez Estanislao, Dr. Gualdrini.
  • 12 a 13 . Almuerzo.
  • 13 a 14 . Importancia de la preparación en la VCC. Dr. Gualdrini.
  • 14 a 15 . Manejos de Pólipos Difíciles, Dr. Gualdrini
  • 15 a 15:30 . Break.
  • 15:30 a 16:30 . Presentación de Becas de Formación INC.
  • 16:30 a 17. Cierre y entrega de Certificación.

 

Jueves 19

7 . Estudios de VCC a 40 pacientes.

Viernes 20

7 . Estudios de VCC a 40 pacientes

Hospital Escuela: no todo temblor es Parkinson y no todo Parkinson conlleva temblor

0

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan sobre la mencionada enfermedad, que registra una prevalencia de 1 cada 100 personas.

En este sentido, el Neurólogo del Hospital Escuela, Hugo Solis (MN106230 MP M03610) explicó que el Parkinson es una enfermedad neurológica degenerativa, es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después del Alzheimer.

“ Neurodegenerativa quiere decir que determinadas poblaciones neuronales van sufriendo deterioro”, dijo.

Al tiempo que recordó “cuando Jame Parkinson publicó un artículo que denominó parálisis agitante describe 6 casos, la descripción fue casi perfecta de la enfermedad. Pasaron 50 años y Jean Martin Charcot avanzó en el diagnóstico diferenciando dos formas de Parkinson, una temblorosa y otra que se caracterizaba por la rigidez en el cuerpo”.

En este marco agregó, en esa época ya se pone el foco en que no todo Parkinson presenta temblor “aproximadamente el 80 % de los casos registran temblores, pero existe un 20 % que no presenta ese síntoma. No todo temblor es Parkinson y no todo Parkinson conlleva temblor “.

Además, el doctor Solis describió algunos de los primeros síntomas que la persona puede manifestar mucho antes de que aparezca la enfermedad. Estos pueden ser: perdida del olfato, trastorno del estado de ánimo: depresión , ansiedad, trastornos del sueño (pesadillas vividas), estreñimiento.

Al tiempo que informó, los síntomas en la fase de la enfermedad pueden ser: trastornos motores, lentitud para iniciar y finalizar movimientos, temblor asimétrico de reposo, rigidez, inestabilidad postural, entre otros.

Dilatar el inicio del tratamiento va en contra de la calidad de vida del paciente, por lo que un diagnóstico temprano es fundamental para comenzar con el tratamiento, subrayó.

“La prevalencia del Parkinson es de 1 cada 100 personas, mayores de 65 años puede llegar a tener esa enfermedad. Se puede llegar a presentar en la sexta década de la vida, pero tenemos pacientes con 28 o 30 años con Parkinson, por lo que se podría decir que existe una una forma juvenil y otra de edades más avanzadas a los 60 o 70 años”, mencionó.

Finalmente comentó que en el mundo están trabajando fuertemente en la creación de fármacos neuroprotectores para interrumpir la enfermedad, esperamos que se avance en esos estudios científicos.

WhatsApp Image 2018 04 11 at 18.05.46 - 9

 

Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson

La Organización Mundial de la Salud declaró en 1997, que el 11 de abril se establecería como Día Mundial del Parkinson, coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.

Entregaron más de 600 mil pesos en créditos a productores de Santo Pipó

0

El objetivo es fortalecer la producción hortícola de la zona. En total son unos 25 productores hortícolas que recibieron el beneficio para la compra de insumos, invernáculos, ampliación de los mismos y tecnologías.

Santo Pipo 4 - 11

Sebastián Oriozabala, subsecretario de Planificación y Programas de Financiamiento explicó que el objetivo es fortalecer la producción hortícola de la zona, con créditos que busca ayudar a los productores que sufrieron algún impacto negativo en sus plantaciones; se busca brindar alguna asistencia crediticia que les permita comparar o mejorar sus instalaciones para seguir produciendo y viviendo de la agricultura”.

Santo Pipo 3 - 13

En este caso, se buscó ayudar a aquellos productores que están incluidos en articulación con el Plan Hortícola Provincial que lleva adelante la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal. El objetivo fortalecer sus producciones y mejorar sus estructuras edilicias.

Santo Pipo 1 - 15

Se prevé seguir trabajando en otros lugares de la provincia como son los municipios de Corpus y San Antonio, San Javier, Arroyo del medio, entre otros municipios, vinculados a distintas producción y distintas temáticas.

IxD Móvil llega a Posadas el próximo martes

0

El LabTruck (Laboratorio Móvil) estará disponible desde el martes 17 hasta el lunes 23 de 10 a 16 horas. Próximamente se dará las ubicaciones de esta unidad que cuenta con herramientas de última generación para los niños y jóvenes que se acerquen a conocerlo.

1 1 - 17

Infinito por Descubrir, iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación y Educ.ar S.E, sigue recorriendo el país para que chicos de 6 a 18 años potencien y desarrollen habilidades blandas, a través de la creación de proyectos basados en disciplinas como robótica, programación, videojuegos, arte, diseño y biotecnología.

La propuesta de innovación educativa llega cada semana a distintos municipios y barrios del país a través de la modalidad IxD Móvil. En sus cuatro laboratorios equipados con herramientas de última generación, niños y jóvenes pueden realizar juegos de realidad virtual, fabricar objetos e instrumentos musicales o idear soluciones para su vida cotidiana, mientras experimentan de manera lúdica y dinámica en distintas disciplinas.

1 - 19

En abril, y en el marco de la iniciativa El Estado en tu Barrio, los laboratorios móviles de Infinito por Descubrir se instalan en Bernal Oeste, Quilmes, provincia de Buenos Aires. Todos los martes, miércoles, jueves y viernes del mes, en el horario de 9 a 14, quienes se acerquen a la Plaza Papa Francisco de Villa Itatí, podrán jugar y experimentar en ciencias, arte y tecnología.

3 - 21
A su vez, IxD Móvil hizo en Rufino su primera parada del mes en la provincia de Santa Fe: desde el miércoles 4 hasta el viernes 6 de abril, en Plaza Sarmiento, Juan B. Justo e Italia, a metros de la Municipalidad. El recorrido por la provincia continuará los días 9, 10 y 11 en Granadero Baigorria (sobre Parque Acceso Sur), y culminará en Capitán Bermúdez (en 25 de mayo y Jujuy) los días 12, 13 y 14, en todos los casos en el horario de 10 a 16.

Desde el lunes 16 hasta el viernes 27, de 10 a 16 horas, el móvil llegará a Bahía Blanca, en Buenos Aires. El itinerario de este mes continuará en Posadas, Misiones (desde el martes 17 hasta el lunes 23, de 10 a 16 horas), y terminará con la participación del móvil en La Fiesta Nacional del Surubí, a desarrollarse del 24 al 29 en Goya, provincia de Corrientes.

Acerca de Infinito por Descubrir

Infinito por Descubrir es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación a través de Educ.ar S.E., y cuenta con el esfuerzo de los gobiernos provinciales y municipales, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas y las comunidades en las que se emplazan los centros.

A través de talleres, laboratorios y el trabajo de especialistas en nuevas tecnologías, los centros de innovación proponen crear entornos de aprendizaje donde la curiosidad sea la protagonista, y poner al alcance de la comunidad herramientas que les permitan a los chicos experimentar y comenzar a explorar sus pasiones.

A los centros permanentes inaugurados en San Salvador de Jujuy, Mendoza, Bahía Blanca y Posadas, abiertos de martes a sábados, se sumarán nuevos espacios en diversos puntos del país. La propuesta llega también a distintos municipios y barrios a través de la modalidad IxD Móvil.

El Gobierno quiere expropiar asentamientos precarios y dar títulos de propiedad a sus habitantes

0

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, dijo que el proyecto de ley para expropiar terrenos donde hay asentamientos precarios y el otorgamiento de títulos de propiedad a sus actuales habitantes es una "reparación para muchas familias que hace años viven de una manera indigna y sin los derechos que le corresponden".

"Este es un proyecto que viene impulsando nuestro presidente (Mauricio Macri), y empezó en 2016, desde que venimos trabajando con distintas organizaciones para relevar todos los asentamientos del país", explicó la ministra en declaraciones a radio Mitre.

Asimismo, sostuvo que el relevamiento en los asentamientos se realizó junto a la organización Techo, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Cáritas y los organismos oficiales Anses y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

"Tenemos relevados dos millones de personas, unas 500 mil familias, y seguimos relevando. Este es un proceso que se va a ir dando de manera paulatina; lo importante era saber dónde estábamos parados y cuál era el total de esos asentamientos, para delinear una línea de trabajo", señaló Stanley.

"Este proceso tiene que ver con una transformación más profunda para estas familias, que viven en las villas en un estado de vulnerabilidad, porque es un paso a la integración real y definitiva, se trata de la posibilidad concreta de acceder a los servicios de agua, luz, asfalto, salud, un domicilio", manifestó.

Y agregó: "Es mucho más profundo que la obra de infraestructura en sí, tiene que ver con derechos muy básicos que tenemos todas las personas y que el presidente quiere que tengamos todos".

Según la ministra, "un 60 por ciento (de los asentamientos) están en terrenos privados, muchos de ellos hace 20 o 25 años" por lo que "en algunos casos" el propietario "no los reclama".

El proyecto de ley que el gobierno nacional presentará en los próximos días en la Cámara de Diputados contempla la expropiación de estos terrenos y establecer un marco regulatorio para la "regularización dominial de las viviendas".

Una vez aprobado este proyecto se emitirá un certificado de propiedad que permitirá a los ocupantes de esos inmuebles fijar un domicilio, para más adelante otorgar un título de propiedad sobre esa vivienda, según fuentes vinculadas a Desarrollo Social.

Ámbito.