viernes, septiembre 5, 2025
Inicio Blog Página 10359

La Fábrica Social de la organización TECHO cumple dos años en Posadas

0

La Fábrica Social es una empresa que, como parte del modelo de trabajo de TECHO, produce viviendas para superar la situación de emergencia habitacional, precariedad y hacinamiento en la que viven miles de personas en asentamientos en el país. Comenzó a proyectarse en Posadas en el año 2014 y esta semana está cumpliendo dos años de producción/funcionamiento.

Sin fines de lucro, apunta a abastecer a TECHO Argentina de las viviendas que necesita para trabajar en las comunidades más vulnerables.

“Me gusta el trabajo que estoy haciendo, sabiendo que los paneles que producimos, significan una vivienda digna para muchas familias del país”, indicó Bruno Miño, Operario de la Fábrica.

WhatsApp Image 2018 04 11 at 11.15.07 - 1

En sus primeros pasos logró contratar a 4 operarios en forma permanente y 2 en forma temporal; los cuales son vecinos de los barrios en donde trabaja la organización.

En Posadas inició su producción en 2016, y lleva producidas a la fecha 881 Viviendas de Emergencia, de las cuales 750 ya fueron construidas en diferentes ciudades del país.

Sólo se recibe el 60% de los chicos que entran a la escuela secundaria

0

Pasan los años y la secundaria sigue sin atraer ni retener a los alumnos. Los motivos pueden estar tanto adentro como afuera de la escuela, pero lo cierto es que hoy cuatro de cada 10 alumnos que entran a primer año de la escuela media no logran terminarla en tiempo y forma. Más precisamente: de los 724.731 alumnos que ingresaron en 2011, sólo 439.615 llegaron a quinto año en 2016, de acuerdo con los datos oficiales más recientes.

El dato surge del informe “El camino hacia la graduación en secundaria: ¿una misión imposible?” presentado por el Observatorio Argentinos por la Educación, una organización que ayer presentó una plataforma digital interactiva con indicadores de la educación en la Argentina.

Los autores del informe hicieron los cálculos y llegaron a la conclusión que de los estudiantes que ingresan a la secundaria en nuestro país, cada 8 minutos uno se queda en el camino. “En promedio, 57.023 alumnos dejan su curso cada año, porque abandonan o porque repiten. Son 156 por día; 7 por hora”, afirman.

Y explican que al no contarse con datos estadísticos de trayectoria por alumno, lo que construyeron es una “cohorte teórica”, sobre la base de los datos de estudiantes que entraron a primer año en 2011 y estaban en sexto año del secundario en 2016, tomando una duración teórica de la escuela media de de 6 años.

Hace años que los especialistas vienen hablando de una “crisis de la escuela secundaria” debida a que los alumnos “no le encuentran sentido”. Es un fenómeno global, pero que en la Argentina se siente con mucha fuerza, de acuerdo a un estudio de Unesco. Lo paradójico es que en nuestro país la escuela media es obligatoria desde 2006. Y si bien este nivel educativo incorporó un gran cantidad de chicos desde entonces, lo cierto es que luego no logra retenerlos.

Por eso, desde el Ministerio de Educación, junto a los ministros de todas las provincias avanzan ahora en una reforma integral de la secundaria, que contemple las necesidades y las formas de acercarse a los aprendizajes de los adolescentes hoy.

De acuerdo a los datos conocidos ayer, el futuro de cada chico dependerá -en gran medida- del lugar en que haya nacido. El informe encontró grandes diferencias entre lo que sucede en las distintas provincias. Por ejemplo, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires terminan la secundaria en tiempo y forma 8 de cada 10 alumnos, en Santiago del Estero lo hace menos de la mitad (el 48,5%).

La Capital, Tierra del Fuego y La Rioja están entre los distritos que más logran retener a los alumnos, mientras que Misiones, Entre Ríos y Santiago del Estero los que más fracasan en ese intento.

Los especialistas del Observatorio remarcan que existen, además “fuertes desigualdades” entre provincias vecinas. Mientras que en Tierra del Fuego el 74,5% de los chicos termina la escuela media en tiempo y forma, en Santa Cruz lo hace el 56%. Y La Rioja (71,2%) supera en 12 puntos a Catamarca (58,9%).

También hay una notable diferencia entre lo que pasa entre varones y chicas, algo que ya se venía viendo en estudios anteriores. En 2011 entraron un 51,5% de varones y un 48,5% de chicas. Sin embargo, en 2016 los que llegaron al último año de la secundaria fueron un 54,6% de chicas y un 45,4% de chicos. Es una brecha de género “invertida”, dicen.

Para Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo del Observatorio, esto podría deberse a una inserción laboral más temprana en el caso de los varones, a que ellos no perciben que terminar la secundaria sirva para una mejor salida laboral o que el mejor desempeño académicos de las mujeres –registrado en las evaluaciones nacionales- contribuya a retenerlas.

Las trayectorias educativas también se ven condicionadas por el nivel socioeconómico de las familias, mostró el informe. En los sectores más pobres, solo 4 de cada 10 llegan al último año.

Y también existe una brecha entre escuelas rurales y urbanas: en las ciudades, 7 de cada 10 estudiantes llegan al último año en el tiempo esperado mientras que en el campo lo hace 4 de cada 10. La brecha de escolaridad secundaria entre las zonas urbanas y rurales ya es histórica y se debe a la menor oferta educativa para este nivel en el campo.

Indicadores educativos

La organización “Observatorio Argentinos por la Educación” lanzó ayer un sitio web donde presenta datos estadísticos de la educación argentina de una manera interactiva. Allí reúne toda la información que publica el Ministerio de Educación nacional más los resultados de las últimas evaluaciones y permite hacer entrecruzamiento de datos para así encontrar indicadores claves sobre la realidad de la educación en nuestro país. Está en https://argentinosporlaeducacion.org/.

La plataforma contiene más de 50 millones datos públicos. Se obtienen indicadores sobre acceso al sistema educativo, eficiencia, recursos humanos, físicos y financieros, y resultados.

Cómo programar mensajes de WhatsApp para enviarlos en cualquier momento

0

Las novedades en WhatsApp no paran de llegar, el servicio de mensajería más popular del planeta se renueva cada vez más con sus nuevas versiones. Aún así, algunas funciones no son posibles desde la misma aplicación como, por ejemplo, el hecho de programar mensajes. Los aniversarios, recordatorios y otros eventos como los cumpleaños a veces necesitan un mensaje más especial y los olvidadizos quizás necesiten de una herramienta extra para que la memoria no juegue una mala pasada.

En el universo de las aplicaciones disponibles para la programación de mensajes hay algunas que solo funcionan en Android, otras en iOS y otras en ambos sistemas operativos. Una de las más conocidas es Seebye Scheduler, esta app se descarga desde Play Store y permite programar mensajes de WhatsApp a cualquier hora y en cualquier fecha. Para que esta aplicación pueda acceder al servicio de mensajería instantánea es necesario descargarse, además, la aplicación Messenger API.

Cuando ambas aplicaciones estén instaladas en el teléfono, hay que acceder a los ajustes y darle a Messenger API el permiso para entrar a WhatsApp, así, una vez abierta Seebye Schedulerhaciendo click en el símbolo “+” se podrá programar un mensaje para cualquier fecha y hora que se desee. La aplicación permite organizar los mensajes programados por un título y, además, está la posibilidad de escribir la felicitación en cuestión o enviar una imagen.

El mensaje preparado para enviar también puede deshacerse e incluso programarse para repetirse en diferentes intervalos de tiempo: cada minuto, por día, por mes o hasta de forma anual. Eso sí, si el teléfono está apagado, el mensaje no se enviará, es necesario que -de hecho- la pantalla esté desbloqueada.

Seebye Scheduler es una de las aplicaciones más completas pero solo está disponible para Android. Para el sistema operativo de iPhone existe otra: Scheduled que, aunque no permite el envío de mensajes programados, lanza un recordatorio de la fecha y la hora elegidas para que la memoria no nos deje tirados en una fecha especial.

Allanan las casas de Natacha Jaitt y de su asesora

0

La Policía de Seguridad Aeroportuaria allanaba esta mañana los domicilios de Natacha Jaitt y su asesora, la ex espía Ana Polero, en el marco de una investigación por presunto espionaje ilegal que lleva adelante el juez Sebastián Ramos.

La decisión se dio tras una presentación del titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, luego de las acusaciones de la mediática en el marco de la causa por pedofilia, y de la denuncia que realizó Gustavo Vera, uno de los mencionados por Jaitt.

Según pudo saber Clarín, la fiscalía a cargo de Guillermo Marijuan pidió el secuestro "de todo material y elementos de comunicación". Si bien Jaitt por ahora no está imputada en esta causa, se investiga si cometió un "delito de acción pública".

El mismo operativo se realiza en la vivienda de la exagente de Inteligencia que acompañó a Natacha Jaitt al programa de Mirtha Legrand donde expuso un largo listado de periodistas y famosos, a quienes acusó de pedofilia, en relación a la causa que se instruye en la provincia de Buenos Aires sobre una red de abuso de menores en clubes deportivos.

Esta mañana, en declaraciones televisivas, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, aclaró que los allanamientos no tienen que ver con la causa que sigue la Justicia de Avellaneda.

Al ser consultado sobre si podían secuestrarse del domicilio de la mediática pruebas importantes para la investigación de la red de pedofilia que tiene como víctimas a jugadores de las inferiores de Independiente, Conte Grand dijo que no hacen "especulaciones".

"Sencillamente digo que nuestra investigación está avanzando muy bien y su declaración se suma a otras pruebas que la fiscal (María Soledad Garibaldi) viene avanzando, con datos muy importantes que se han incorporado a la causa”. explicó.

Tampoco quiso responder si había, luego de la declaración de este martes de Jaitt, famosos que hubieran sido salpicados. Aclaró que al día de la conferencia de prensa que él dio con la fiscal “no había ningún periodista, ningún responsable de medios, ningún artista y ningún conductor de TV involucrado en la causa” y que como la declaración no terminó (fue suspendida a pedido de la defensa de uno de los imputados) “sus dichos no se consideran efectivamente concluidos".

"Una vez que la declaración termine, eventualmente vamos a hacer alguna manifestación pública de lo que está sucediendo”, añadió

Ayer, en el marco de la causa por pedofilia, Jaitt declaró alrededor de cuatro horas ante la fiscal Garibaldi aportando más nombres que ahora la justicia busca corroborar.

AFA suspendió al árbitro misionero Néstor Pitana

0

No va a dirigir en la siguiente fecha de la Superliga por su mala actuación en el pasado encuentro entre Chacarita y Estudiantes.

Néstor Pitana fue frenado por la AFA y no va a ser designado para ninguno de los partidos de la próxima fecha de la Superliga después del mal arbitraje en el pasado partido entre Estudiantes y Chacarita jugado en el estadio de Quilmes.

Pitana se equivocó en la jugada del primer gol de Chacarita ejecutado por Mauro Matos. Primero no vio que la pelota se fue un metro afuera de la cancha y tampoco sancionó un penal por una mano de Leandro Desábato que fue casual, sin dudas.

El árbitro argentino designado por la FIFA para el próximo Mundial de Rusia 2018 también se equivocó en la jugada previa al segundo gol de Chacarita donde no sancionó una clara infracción sobre un futbolista de Estudiantes.

La decisión fue tomada por Horazio Elizondo, el Director Arbitral de la AFA.

El relator se volvió loco con el gol del triunfo de la Roma ante Barcelona

0

Hubo hazaña en la Champions League, y el periodista italiano se convirtió en viral por un grito de gol espectacular. Escuchalo.

https://twitter.com/arysedici/status/983818372390490112

Se trata del relator Carlo Zampa, de Mediaset Premium, quien se volvió loco con el gol de Manolas que puso el 3-0 que sentenciaba la clasificación a las semifinales de la Champions League.

 

Batalla y explosivos en una cárcel brasileña: hubo 21 muertos

0

Un grupo armado intentó rescatar a presos volando uno de los muros y el intento de fuga terminó en una batalla.

Al menos 21 personas murieron, entre ellas un vigilante penitenciario, en un motín e intento de fuga masiva en una prisión de la ciudad amazónica de Belém, en el norte de Brasil, por el "intenso intercambio de tiros" con los agentes, informaron este martes autoridades. Los hechos ocurrieron a inicios de la tarde en el complejo de prisiones de Santa Izabel, cuando el grupo de internos trataba de huir con apoyo de hombres "fuertemente armados" en las afueras del centro, precisó la Secretaría de Seguridad del estado de Pará en un comunicado.

motin en brasil 217626 - 3

"En ese intento de rescate fueron usados explosivos contra uno de los muros" de un pabellón, aseguró la policía. Fue en ese momento cuando se desató "un intenso intercambio de tiros entre el equipo que realizaba el intento de rescate en apoyo externo, parte de los custodiados y el equipo del Batallón Penitenciario".

Además del agente fallecido, "está confirmada la muerte de otras 20 personas, entre presos e integrantes del grupo criminal de rescate" que aún deben ser identificados, precisó la secretaría.

La dependencia, que asegura que los presos también estaban armados, informó que un equipo táctico especial de la Policía Militar fue enviado a reforzar la seguridad del complejo sin que se pueda determinar aún si hay internos fugados. Otros cinco agentes de seguridad resultaron heridos, uno de ellos en estado grave.

Imágenes de televisión mostraban escenas espeluznantes, donde se veían varios cuerpos tendidos en el césped que rodea al presidio, en la zona metropolitana de Belém. Hasta el momento fueron decomisados dos fusiles, tres pistolas y dos revólveres a los criminales que estaban fuera del centro penitenciario.

Las autoridades ya iniciaron las investigaciones para determinar los grupos criminales que participaron en este episodio. Los hechos ocurren después de que 12 personas fueran asesinadas el lunes en menos de cinco horas en la violenta Belém, poco después del asesinato de un policía militar.

Brasil es uno de los países más violentos del mundo, con alrededor de 60.000 homicidios al año, y sus prisiones son parte de ese escenario sanguinario. La superpoblación en unos penales muchas veces insalubres es vista por los expertos como el caldo del cultivo ideal para el dominio de las bandas, que tienen en los presidios sus centros de operaciones.

El gigante latinoamericano suma la tercera mayor población carcelaria del mundo con 726.712 presos, según los últimos datos oficiales de junio de 2016. La cifra casi duplica la capacidad penitenciaria del país, calculada en 368.049 cupos para 2016.

El comienzo de este 2018 estuvo marcado por choques en varios centros penitenciarios, con motines como los que dejaron nueve muertos, algunos decapitados, en una prisión de Goiania (centro-oeste) o el que se saldó con diez fallecidos en Ceará (noreste). Pero una de las masacres más graves, con 56 muertos, ocurrió en enero de 2017 en un complejo de la amazónica Manaus (norte). Desde el año pasado, cuando se agudizó la crisis carcelaria, la guerra entre grupos rivales en los presidios brasileños ha dejado más de 100 fallecidos.

 

 

Realizarán la 1º Jornada Regional de Oftalmología Pediátrica

0

Bajo el nombre de "Prevención de la salud visual", se llevará a cabo este viernes 13 a partir de las 9 Hs. en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento. Se trata de una actividad gratuita pero con inscripción previa.

La ciudad de Posadas, será sede el día 13 de abril del 2018 de la 1º Jornada Regional de Oftalmología Infantil, evento que agrupará a la Sociedad Argentina de Pediatría, Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil, al Hospital Público Provincial de Pediatría “Dr. Fernando Barreyro” y a muchos oftalmólogos generales, oftalmopediatras y pediatras de la región.

La misma tiene como objetivo aunar esfuerzos para luchar contra la detención del desarrollo visual (ambliopía) para lograr el desarrollo integral del niño y su felicidad a fin de convertirse en un adulto íntegro y con sus máximas capacidades.

OFTALMOLOGÍA - 5

La jornada constará de tres etapas:  

1) La pareja perfecta: Destinada a pediatras, porque no hay prevención si no hay trabajo en conjunto con el referente más importante del niño que es el pediatra.

2)  "Amigos son los amigos", recalcando la importancia del examen y la detección de patología realizada por los oftalmólogos generales, la derivación oportuna al oftalmólogo infantil y también la posibilidad de seguimiento de muchas patologías por el oftalmólogo general ya que tenemos que recordar que hay poblaciones que no poseen oftalmología infantil.

3) "Tarde para oftalmopediatríamaníacos" donde los especialistas infantiles intercambiaremos esquemas de diagnóstico, tratamiento y actualización de muchas enfermedades y discusión de casos problemas.

Se trata de un programa abierto, interactivo, ágil y que debe ser el puntapié inicial que esta jornada se vuelva un acontecimiento anual y de distintas especialidades médicas a fin de promover salud óptima para todos en cada rincón de nuestro país.

Modalidad: presencial

Cupos limitados

Inscripción gratuita: Rellenar formulario ingresando a https://docs.google.com/forms/d/1PBzBcotkaPVMU5DDaXSokcwlGbvN-gbQ8AURHFCzfgY/viewform?edit_requested=true

San Ignacio: salió a “probar” la bicicleta que robó y terminó tras las rejas

0

Un oficial de la comisaría de esa localidad circulaba al mando de su vehículo por ruta nacional 12, cuando -llegando al acceso a la localidad de Santa Ana- notó que un joven guiaba una bicicleta profesional, la misma que robaron días atrás de la casa de un efectivo de Gendarmería.

WhatsApp Image 2018 04 11 at 09.33.42 - 7

Al detectar esta situación, el policía interceptó al ciclista quien fue identificado como Andy C. (21), quien llamativamente adujo que salió a “probar en ruta” la bicicleta rodado 26.

En realidad, la misma fue parte de lo sustraído de la casa de un gendarme residente en el barrio Iprodha de San Ignacio. La bicicleta marca “STARK” de color negra con detalles rojos rodado 26” valuada en 15 mil pesos será restituido a su dueño.

Nueva capacitación gratuita para escritores misioneros

0

Destinado a docentes de nivel primario, se realizará en la Biblioteca Pública De Las Misiones. Fecha de inicio: sábado 21 de abril a las 14.30. Inscripción gratuita hasta agotar cupo.

Escritores Misioneros en el Aula es otra propuesta de capacitación que ofrece la Biblioteca del Parque del Conocimiento. Dirigido a docentes de nivel primario, el curso ofrecerá un panorama de la literatura infantil de autores misioneros con el objetivo de que sean abordados en el aula.

Bajo la modalidad de taller, los contenidos y exposiciones serán distribuidos a través de 5 encuentros, que tendrán una frecuencia semanal. Entre los destacados docentes que están a cargo de los cursos se encuentran Rosita Escalada Salvo, Evelyn Rucker y Raúl Novau.

Algunos de los ejes temáticos y autores que propone la capacitación son: panorama general de la literatura misionera –géneros y autores, vigencia de los mitos y las leyendas-, dramatizaciones y promoción de la lectura dentro y fuera del aula. Además, contarán con los recursos habituales de bibliotecología para la búsqueda de información, a cargo de la Prof. Mirta Miranda (UNaM).

banner escritores misioneros 2018 - 9

La capacitación posee valoración docente (resolución en trámite) y comenzará el sábado 21 de abril a las 14.30 Hs en la Sala Gral. (3º piso) de la BPM. Inscripciones:  [email protected]

La biblioteca se encuentra en el Parque del Conocimiento, Av. Ulises López y Ruta 12 (Acceso Oeste). Está abierta de lunes a viernes de 8 a 19 hs. y los sábados de 15 a 19 hs. Para más información, se la puede seguir en Facebook y en Instagram (Biblioteca Pública De Las Misiones). Líneas de colectivos que llegan hasta el predio: 28, 27, 26, 23, 11.