sábado, octubre 4, 2025
Inicio Blog Página 10371

Tiempo: "Este abril fue el más cálido y seco de todos los tiempos"

0

Lo afirmó el Director General de la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales, Favio Cabello. Finalizó un mes que normalmente es fresco y lluvioso. La temperatura media mensual para Posadas es de 21,2º y la precipitación media es de 154,8 mm; éstos son los parámetros considerados como normales (promedio obtenido del periodo climático 1961-1990 por Servicio Meteorológico Nacional).

Sin embargo, abril 2018 presentó una temperatura media mensual en Posadas de 25,3º y 0,0 mm de precipitación (en el centro de Posadas cayeron 3,7 mm). Es decir que la temperatura media fue 4,1º superior a lo normal, es muchísimo. Ha sido el abril más cálido desde que se tienen registros en la capital misionera.

Con respecto a la precipitación pasó algo similar; abril 2018 resulta ser hasta ahora el mes más seco desde que se tienen registros (década del 60) y no sólo eso, es la primera vez que se presenta un mes con 0 milímetros (tomando los datos de la estación meteorológica del Aeropuerto Posadas).

El año pasado, en esta época, estaba en desarrollo El Niño Costero, que tiene sus orígenes en aguas del Pacifico sobrecalentadas frente a las costas del Perú y que ocasionan más lluvias en nuestra zona. Que cosa, en abril 2017 precipitaron 428,4mm, fue el abril más lluvioso de todos los tiempos en Posadas (y seguro que en la región) y este año en contrapartida, el más seco.

Tuvimos una NIÑA (sinónimo de seca) en el verano, pero esta NIÑA ya terminó. Nos preguntamos entonces porqué no llueve? La falta de lluvias en nuestra zona está relacionada a tres aspectos. Uno de ellos es que estamos con alta presión atmosférica, en zona de subsidencia de aire, que impide el desarrollo nuboso y con ello de inestabilidad. Por otro lado las aguas del pacifico frente a Perú están enfriadas (el año pasado estaban sobrecalentadas), no aportando humedad a los vientos que llegan a nuestra zona desde esas latitudes, podríamos hablar de un Niña Costera.

Y por último, el anticiclón de la Antártida está debilitado por lo tanto no se desprenden oleadas de aire frio hacia nuestro país con la fuerza necesaria para que lleguen a nuestra región. Las olas polares provocan frentes fríos que llegan aquí con lluvias y temperaturas más bajas.

A nivel país el Servicio Meteorológico Nacional informó a través de su sitio web, que el año 2017 fue el más cálido en la Argentina de los últimos 60 años y que abril 2018 se presentó como el abril más cálido desde que existen registros. El organismo informó que la temperatura media de abril a nivel nacional fue superior en alrededor de 3º por encima de lo normal, un grado menos que en Misiones en particular.

Los pronósticos más confiables indican que para alrededor del 9 o 10 de mayo se presentarán las lluvias y descenderá la temperatura en Misiones. Mientras tanto seguiremos soportando este calor de verano en pleno otoño. En mayo debería precipitar alrededor de 140 mm y la temperatura media debería ser de 18º. Veremos qué pasa. Aunque como vienen las cosas me parece que mayo también presentará temperaturas superiores a las normales para el mes. Sin dudas el calentamiento Global es el responsable de esta situación de calor. Situaciones así serán cada vez más frecuentes, vamos irremediablemente hacia un clima tropical.

RANKING DE TEMPERTURAS MEDIAS MAS ALTAS DE ABRIL PARA POSADAS

PUESTO             AÑO           TEM. MEDIA

1º                    2018                   25,3º

2º                    2016                   24,1º

3º                    2004                   24,0º

4º                    2007                   23,7º

5º                    2009                   23,6º

6º                    2001                   23,5º

7º          2002-2011-2015        22,8º

8º                    2000                   22,7º

 

RANKING DE LOS MESES DE ABRIL MAS SECOS EN POSADAS

PUESTO                 AÑO               PRECIPITACION

1º                      2018                          0,0 MM

2º                       1970                        11,7 MM

3º                       1978                        20,1 MM

4º                       1971                        31,0 MM

5º                       1982                        48,3 MM

 

RANKING DE LOS MESES MAS SECOS EN POSADAS

 

PUESTO             MES Y AÑO                 PRECIPITACION

1º                   ABRIL 2018                         0,0 MM

2º                    MAYO 2003                        3,9 MM

3º                    ENERO 1982                       4,1 MM

4º                   JULIO 2017                          5,5 MM

5º                   JUNIO 2016                         6,5 MM

 

 

PRECIPITACION CAIDA DURANTE EL MES DE ABRIL 2018 EN MISIONES

LOCALIDAD                      DIA          MM CAIDOS        FUENTE

POSADAS                           1°                 0.4                     OPAD

22                3,1

23                0,2

TOTAL-------------------------------           3,7 MM  DEBERIA LLOVER 160 MM EN TODO EL MES

EN POSADAS AEROPUERTO CAYERON TRAZAS NO MEDIBLES ESTO ES 0,0MM.

 

PTO IGUAZU                     1°                 45,0                       SMN

21                 16,0

TOTAL-----------------------------------     61.0 MM  DEBERIA LLOVER 160 MM EN TODO EL MES.

 

BDO. DE IRIGOYEN         1°                  3,3                      INTA

03                  0,3

13                  0,5

14                  0,3

15                  2,3

TOTAL----------------------------------      6,7 MM  DEBERIA LLOVER 190 EN TODO EL MES.

 

 

MONTECARLO              14                   0,3                        INTA

16                   0,3

TOTAL----------------------------------      0,6 MM  DEBERIA LLOVER 160 MM EN EL MES.

 

ANDRESITO                   1°                   0.8                         INTA

02                   0.5

03                   0.8

04                   0.3

05                   0,3

18                   0.3

21                   0,5

22                   0.3

TOTAL---------------------------------      3,8 MM  DEBERIA LLOVER 170 MM EN EL MES.

 

CERRO AZUL                1°                    0.3                         INTA

14                    0,3

15                    0,3

20                  18,8

21                    0,3

TOTAL---------------------------------    20,0 MM DEBERIA LLOVER 170 MM EN EL MES.

 

REFERENCIAS

OPAD: OFICINA DE PREVENCION DE RIESGOS ANTE FENOMENOS NATURALES DE POSADAS.

SMN: SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL. AEROPUERTO POSADAS.

INTA: INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA. SISTEMA SIGA

MM: MILIMETROS.

El NENI 2043 reinició las clases tras el incendio

0

Este miércoles, la comunidad educativa del Núcleo Educativo de Nivel Inicial (NENI) 2043, reanudó sus clases luego incendio intencional producido el 11 de marzo. La restauración de la institución se realizó “en tiempo récord gracias al apoyo de toda la comunidad educativa” expresó Ivonne Aquino, Ministra de Educación.

IMG 9785 - 1

El incendio, había dejado la institución reducida a escombros y gracias al trabajo realizado por la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Planes y Programas Especiales (USCEPP) se volvió a las aulas luego de 51 días. Además, las clases se reanudaron gracias al Aporte de padres y docentes que trabajaron arduamente para dejar las salas en condiciones óptimas para la enseñanza.

"La educación, no pasa solo por la educación formal, también existe la educación no formal, la que está presente en cada padre, en cada vecino y cada docente que puso esfuerzo para que juntos logremos volver a las aulas”. Continuó “lo importante es fortalecer, desde las aulas el proyecto educativo de cada niño que asiste” aseguró Aquino.

IMG 9786 - 3

El lamentable hecho, fue un acto intencional, que afecto más de 200 niños de salas de 4 y 5 años que tuvieron que trasladar sus clases a la Escuela Primaria hasta el día de hoy, donde pudieron acceder a tres salas equipadas y rediseñadas con mesas, sillas, mobiliario, juguetes, sanitarios entre otras cosas.

Graciela Sánchez, directora del NENI 2043, dijo “El fuego mostró con su luz la generosidad de las autoridades, de los docentes y de todas las familias que con esfuerzo lograron que estuviéramos presentes aquí hoy”.​

IMG 9811 - 5

Advierten que la industria argentina del calzado está "en riesgo de extinción"

0

La apertura de las importaciones afectaron fuerte al sector y desde el sindicato denuncian cierre de fábricas y la pérdida del 6.000 puestos de trabajo.

El incremento de las importaciones en el contexto de crisis coloca a laindustria del calzado como una de las "más castigadas", aseguran desde la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra).

Según señalan, las importaciones en el sector "batieron todos los records históricos, ya que durante el año 2017, según datos oficiales del INDEC 34.603.032 pares fueron traídos del exterior, lo que significó un 25,93% de aumento en relación a igual período de 2016".

Y según afirman el porcentaje se agrava más aún si se toma en cuenta el volumen de los productos llegados desde el exterior en los últimos dos años, ya que el incremento llega al 53,19%".

Con el agregado, según la documentación que exhiben desde el sindicato, que "esto no ha significado una disminución en el valor final de compra en el mercado interno para el consumidor local".

"Por eso venimos solicitando a las autoridades nacionales, la imperiosa y urgente necesidad de instrumentar medidas económicas que frenen el actual proceso de deterioro de nuestro sector que está siendo arrastrado a su absoluta destrucción", afirmó Agustín Amicone, Secretario General de Uticra.

La organización le pide a los ministerios de Producción y Trabajo, "establecer el cierre temporal de las importaciones de productos terminados por un año a fin de recuperar el flujo productivo, los puestos de trabajo que se han perdido y comenzar una reconversión con el apoyo del Estado Nacional".

Concretamente, las autoridades sindicales, en coincidencia con muchos empresarios, hablan de "un sector en vías de extinción".

El escenario desde el campo laboral exhibe "cierres de medianos y pequeños establecimientos fabriles, una masiva reducción de personal en las plantas industriales, y la pérdida de más de 6.000 puestos de trabajo, entre despidos directos o encubiertos en la modalidad de retiros voluntarios".

"Esto implica -señala Amicone- un 20% del total de la mano de obra de la actividad, mientras que en aquellas fábricas que continúan en pie, se están produciendo suspensiones y reducción de las jornadas de trabajo".

"Este año, el hundimiento de nuestra actividad continuará con cierre de más empresas y la pérdida de puestos de empleo de miles de trabajadoras y trabajadores de todo el país, lo que arrastrará a más familias hacia la pobreza y la indigencia", sentenció el titular de Uticra.

Asimismo, el sindicato reclama el acompañamiento de los empresarios "para que soliciten al Gobierno , través de la Comisión Nacional de Comercio Exterior la aplicación inmediata de medidas de salvaguarda para la Industria del Calzado, conforme lo establece la Organización Mundial de Comercio a fin de detener su destrucción".

IP.

Cocineras de escuelas misioneras pasarán a pertenecer al Ministerio de Educación

0

 

“Las cocineras de Escuelas misioneras pasarán a pertenecer al Ministerio de Educación luego de un pedido de la UDPM; en los próximos días se realizarán los contratos pertinentes de estas trabajadoras que prestarán el servicio para el sistema educativo bajo un monotributo social dando previsibilidad a las cocineras y a sus familias y por supuesto a las escuelas”, expresó la Secretaria General de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Stella Maris Leverberg.

EnHacienda1 - 7

El anuncio fue propicio luego del encuentro llevado a cabo en el Ministerio de Hacienda entre la titular de la UDPM, el ministro de dicho organismo, Adolfo Safran; el presidente del CGE, Mauricio Maidana; el subsecretario de Educación, Christian Dechat; el presidente de la Delegación UDPM Oberá, Enso Gómez y la Directora de Administración del CGE, María Eugenia Safran.

Los temas tratados forman parte de la agenda de la UDPM y se encuadran dentro de los acuerdos firmados entre el sindicato y el Gobierno Educativo en el marco de las paritarias docentes provinciales.

En cuanto a situación de comedores escolares se confirmó que “poseen una deuda del mes de marzo y según nos confirmó el ministro Safran, será liquidada en el transcurso entre esta semana y la próxima, una vez que finalice el proceso de libramientos de parte de Nutrición Escolar que debe remitir el pedido de fondos a Hacienda para poder hacer las liquidaciones pertinentes”, comentó Leverberg.

La sindicalista además comentó que en la reunión se trabajó sobre un pedido de reconsideración que presentó el sindicato para la interpretación del Decreto 2142/18 que había traído ciertas dificultades en su implementación. “Ha sido acordado ya entre las partes intervinientes que en lo que abarcan cada uno de sus articulados, y para garantizar el óptimo funcionamiento del sistema educativo, se ha trabajado en la reinterpretación de cada punto así que hemos salido de la reunión conformes por el alcance de cada uno de los artículos de este Decreto, que además serán plasmados en un acta que será elevada para ser homologada en Ministerio de Trabajo, así que ha sido una excelente reunión”, mencionó.

En dicha reunión la UDPM entregó al ministro Safran una propuesta de la Comisión de Jornada Completa para la actualización de los puntos considerados en la prolongación de la jornada y en dos semanas habría una respuesta de parte del titular de Hacienda.

Microtia: 34 familias se interiorizaron sobre la malformación en el oído

0

En el hall central del nuevo edificio del Hospital Materno Neonatal, se reunieron los familiares y profesionales del hospital para llevar adelante una amena jornada de intercambio de conocimientos y experiencia sobre niños con microtia.

jornada de familiares con niños con microtia 3 - 9

“La condición de Microtia afecta muchísimo a los niños y a sus padres. Es muy importante tener compasión y darle confianza y esperanza para ayudarles a las familias afectadas con un bebé con microtia”, comentó  uno de los padres.

jornada de familiares con niños con microtia 2 - 11

La microtia es una malformación congénita de la oreja o pabellón auricular (oído externo) donde está poco desarrollado. La oreja totalmente subdesarrollada se conoce como anotia. La microtia puede ser unilateral (un solo lado) o bilateral (afecta a ambos lados). Microtia ocurre en 1 de cada 6,000-12,000 nacimientos. La microtia ocurre mas común en niños que niñas y el oído derecho es más comúnmente afectado.  En la Provincia hay 70 familias con niños con  microtia según el dato estadístico del Hospital Materno Neonatal “ esto no quiere decir que no existan más casos  manejamos este número porque son los casos de niños que han nacido en nuestro hospital o  hospitales del interior y han sido derivados acá”, expresó la Fonoaudióloga Natalia  Zajaczkowski.

jornada de familiares con niños con microtia 8 - 13

Los protagonistas de esta emotiva  charla fueron las familias que tuvieron la oportunidad de contar la situación actual de sus tratamientos e intercambiaron información. Además, se llevaron a cabo juegos en los que relataron sus experiencias de vida, compartieron un desayuno, se llevaron muchos premios; durante el encuentro posaron para las fotos y  se comprometieron que este será el primero de varios encuentros.

jornada de familiares con niños con microtia 9 - 15

Estuvieron presentes el Director Ejecutivo del HMN Dr. Hugo Ocampo; el equipo interdisciplinario compuesto por la Fonoaudióloga Natalia Zajaczkowski, Genetista Eugenia Heinz, Otorrino Gabriela Sosa Jost, y la Psicóloga Cintia Insaurralde, brindaron charlas informativas para los padres; y el Dr. Horacio Traverso y el Dr. Facundo Pascucci.

Proyecto para la creación de la Ruta Espiritual, Inclusiva y Religiosa obtuvo dictamen

0

Esta mañana, en la reunión de comisión del Mercosur e Integración Regional que preside el concejal Mario Alcaraz, se logró el dictamen y este jueves se incorporará en la sesión N°8 del Concejo Deliberante posadeño.

Reunion comision 2 de Mayo 2 - 17
Con la presencia de casi la totalidad de los integrantes de las comisiones de Mercosur e Integración Regional y la de Hacienda y Presupuesto, se logró el dictamen para el proyecto de creación de la ruta Espiritual, Inclusiva y Religiosa, que plantea unir a varios municipios en el marco de la tradicional peregrinación a Loreto en el mes de noviembre.

Al respecto, el presidente de la comisión del Mercosur e Integración Regional y autor del proyecto, Mario Alcaraz manifestó que “mañana lo vamos a incorporar en el plan de labor correspondiente para ser tratado en el Recinto”.

Misionero y Guaraní, una peña con sabor a folklore y tradición

0

Ubicado en Buenos Aires 1546 (entre Sarmiento y Santa Fe) el "Bar Temático Cultural " se inaugurará este viernes, prometiendo guitarreadas y empanadas con vino tinto al por mayor.

Decidido como siempre a apostar todo al arte, Joselo Schuap junto a su familia/equipo de trabajo se embarcó en su, hasta ahora, proyecto más ambicioso, montar una peña estable: "una peña como esas que se visitan cuando uno va a Salta o a Córdoba, una peña de verdad". Ubicada en pleno centro posadeño, Misionero y Guaraní se presenta como un Bar Temático Cultural, y goza de todos los detalles que hacen a esas peñas que uno tanto disfruta en otros lugares. Así, el carácter de estable permite gozar de un escenario amplio y con un sonido y luces de primer nivel (a cargo de Neco Swiderski), con una decoración misionera por excelencia y un menú en el que no faltarán las empanadas y guisados de todo tipo salidos de una olla negra que promete ser el centro de atención en esta nueva opción para la noche local.

Joselo relata: "Apuntamos a armar una peña de folklore como se merece Posadas. Una idea que fue haciéndose realidad con el aporte y el cariño de muchos amigos. Un espacio que lo soñamos desde hace años y que termina siendo un bar temático misionero. Un espacio cultural para el turista y el vecino", concluye Joselo mientras termina de acomodar las mesas para lo que fue la apertura informal en la noche del lunes pasado, justo para festejar su cumpleaños.

Así, los parroquianos podrán disfrutar de música en vivo, una buena oferta de material folklórico en vinilo, empanadas y comida de olla, además de ese siempre añorado encanto del pingüino de vino con un sifón de soda, todo a precios populares y atendido por el equipo/familia conformado por Graciela, Ramona, Jesús, Julián y Julio, el encargado de que nadie salga con hambre del lugar.

Más trabajo para los músicos

Schuap se encargó de resaltar el hecho de que para que un emprendimiento de esta naturaleza se haga realidad, es necesario que se conjuguen varios factores: tanto el apoyo de las instituciones oficiales como los amigos, que aportaron algo para que Misionero y Guaraní sea una realidad. Ahora dependerá del público el que el futuro sea promisorio y produzca el efecto contagio de más lugares como este para generar el circuito folklórico local.

Así, bajo la atenta mirada bendición de don Alcibíades Alarcón, este nuevo espacio promete llevar adelante la esencia de la tierra colorada de la mejor manera que nos han enseñado los ancestros: empuñando la guitarra y tirando un furioso sapukay.

Cartelera artística 1ra quincena de mayo

Viernes 4: La Sabia, Folklore
Sábado 5: La Rivera

Viernes 11: Chapu Domínguez.
Sábado 12: Paola Leguizamón + Trío La Guitarrada

En todos los casos con Joselo Schuap como anfitrión y músicos invitados para guitarreadas en la mesa luego del show central.

Hospital Escuela: actividades por la Semana del Asma

0

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan a la comunidad, que están llevando adelante la “Semana del Asma” en el mencionado Centro Asistencial. El evento se realiza en el marco del Día Mundial del Asma que se conmemora el primer martes de mayo. Oportunidad en que los organismos de salud concretan diferentes actividades para concientizar a la población sobre la enfermedad y la importancia del control.

Por lo que ubicaron un stand en la entrada del Hospital Escuela. El mismo estará del 2 al 4 de mayo de 2018, de 8 a 12 horas. Donde profesionales responderán las consultas de la gente. Se distribuirán folletos.

En este sentido, la neumonóloga del Hospital Escuela, Dra. Susana Azcona explicó que el asma es una enfermedad crónica que afecta las vías aéreas, produce una inflamación y obstrucción de las vías aéreas provocando dificultad respiratoria aguda. Se presenta en diferentes momentos de la vida.

Al tiempo que agregó los desencadenantes de una crisis asmática o una exacerbación (aumento transitorio de la gravedad de un síntoma o de una enfermedad) suelen ser: el cambio brusco de clima, el frio, polvo y el polen.

No sólo los cambios bruscos de temperatura, pueden desencadenar crisis asmáticas sino también los ejercicios, humo, contaminantes, alergénicos del ambiente, entre otros, agregó. Al tiempo que mencionó que durante casi todo el año la persona asmática puede sufrir una exacerbación tanto en otoño, invierno y primavera son las estaciones donde mayormente se presentan “durante el otoño están los cambios de clima, en primavera la polinización que son alérgenos, invierno la humedad y cambios bruscos de temperatura”.

A modo de recomendación la doctora Azcona aconsejó “estar bien controlados , consultar la médico, la mayoría de los asmáticos necesitan medicación diaria controladora, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, evitar las infecciones respiratorias, cundo están en crisis evitar los esfuerzo y hacer prevención aplicándose la vacuna antigripal y la antineumocócica porque las infecciones respiratorias pueden culminar en una exacerbación del asma.

Continuando con el tema comentó “la persona asmática debe tener un control de la enfermedad, un paciente bien controlado no tiene síntomas, puede llevar una vida normal, hacer deportes, sin ausentismo laboral ni escolar”.

También subrayó que existen muchas personas con asma pero que no están diagnosticadas. Por lo que recomendó consultar al médico ante los síntomas:

opresión en el pecho, tos seca preferentemente nocturna, sensación de silbidos en el pecho (nocturnos o al esfuerzo) y si son personas jóvenes que hayan tenido episodios de broncoespasmo durante la niñez deben consultar.

Finalmente precisó que otro factor de riesgo para el asma es la rinitis alérgica.

Operativo de salud en la Escuela 468 de Eldorado

0

El Ministerio de Salud Pública realizó el operativo donde se brindó atención médica a unos 45 alumnos del establecimiento educativo que llegaron acompañados de sus padres.

Se tomó peso y talla, control de presión arterial, control de vacunas, fichas de ingreso escolar y de ANSES. También hubo charlas sobre nutrición. El equipo de salud fue coordinado por del Dr. Fabio Martínez.

El sábado 5 comienza la Liga Universitaria de Fútbol Masculino

0

El próximo sábado 5 de mayo, a partir de las 9, comienza una nueva edición de la Liga Universitaria de Posadas en la categoría de fútbol masculino. Los partidos se jugarán en la cancha del Campus Universitario de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), donde participarán unos 300 jugadores.

La competencia contará con 12 equipos que jugarán entre sí todos los sábados hasta el mes de noviembre con la presencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNaM; Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales UNaM; Facultad de Ciencias Económicas UNaM; Escuela de Enfermería UNaM; Albergues UNaM; Universidad de la Cuenca del Plata; Universidad Católica de Santa Fe; Universidad Gastón Dachary; Universidad Católica de las Misiones; Instituto Montoya (con un equipo por su casa central y uno por el profesorado de Educación Física) y el Instituto Hernando Arias de Saavedra.

La coordinadora de la Agencia Universitaria, Mariela Dachary, explicó que a través de la Liga “buscamos promover la inclusión de los estudiantes entre sí, a la vida universitaria y a la ciudad. También se persigue generar sentido de pertenencia de los estudiantes con sus respectivas casas de estudio”. Además, la funcionaria destacó la predisposición de las instituciones educativas, ya que “son muy colaborativas y constantemente están aportando a cada convocatoria”.

FIXTURE FECHA 3 3 - 19