sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 106

Arrestaron a dos narcodeliverys en Puerto Rico: vendían “pedra” desde una vivienda y la repartían en moto

0

Tras un allanamiento nocturno, la Policía desmanteló un punto de venta de drogas y detuvo a dos hombres. Además, secuestraron 25 dosis de “pedra”, más de 600 mil pesos en efectivo y una motocicleta que habría sido utilizada para el delivery de estupefacientes.

Durante la madrugada de este sábado 7 de junio, efectivos de la División Drogas Peligrosas y de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional IV irrumpieron en una vivienda de la localidad de Puerto Rico, donde lograron desarticular un centro de distribución de drogas.

En el lugar, los uniformados detuvieron a dos dealers y secuestraron 25 dosis de “pedra” listas para su comercialización, una suma de $615.480 en efectivo y una motocicleta Mirage 110cc, presuntamente utilizada para el reparto de la sustancia.

El operativo se concretó alrededor de la 1:00, con el apoyo de las Divisiones Comando Radioeléctrico de Puerto Rico, Capioví y la División Montada, lo que permitió asegurar el perímetro y garantizar el éxito del procedimiento.

El principal detenido, de 25 años, sería el encargado de realizar las entregas de droga bajo la modalidad de narco-delivery, mientras que el segundo, de 30 años, fue sorprendido colaborando con la actividad ilícita. En tanto, la propietaria del inmueble fue notificada y permanece supeditada a la causa judicial.

Finalmente, los elementos incautados junto con los detenidos fueron trasladados a la dependencia policial, donde quedaron a disposición del Juzgado Federal de Oberá.

pedra en puerto rico 1 - 1 pedra en puerto rico 2 - 3

La Policía de Misiones retira carteles políticos en cumplimiento de la veda electoral

0

La Policía de Misiones, en coordinación con la Justicia Electoral y a solicitud del Colegio Electoral de Misiones, lleva adelante operativos para el retiro de cartelería partidaria en las cercanías de los centros de votación.

Estas acciones se realizan en cumplimiento de la Ley XI – N.º 6 (ex Ley 4080), que regula la propaganda política durante el período de veda electoral.

Los procedimientos se desarrollan en conjunto con autoridades electorales y municipales, respetando las normativas vigentes que garantizan la transparencia y legalidad del proceso electoral.

Desde la Jefatura de Policía se hace un llamado a los partidos políticos y a la ciudadanía a cumplir con las disposiciones legales sobre la veda electoral, con el objetivo de asegurar una jornada cívica ordenada, democrática y ejemplar.

El Soberbio: tres delincuentes encapuchados intentaron asaltar a una familia y son intensamente buscados

0

En un violento intento de robo registrado en la localidad de El Soberbio, tres delincuentes encapuchados irrumpieron en una vivienda familiar durante la noche del viernes. El hecho ocurrió cerca de las 21:25 en el barrio Hospital, cuando la pareja propietaria -de 52 y 45 años- fue sorprendida por los asaltantes al llegar a su domicilio.

Según informaron fuentes policiales, los atacantes intentaron reducir a las víctimas con violencia. Sin embargo, la rápida reacción del dueño de casa generó un forcejeo que forzó la huida de los ladrones sin que lograran llevarse ningún objeto de valor.

Como consecuencia del enfrentamiento, ambos residentes sufrieron lesiones y debieron ser asistidos en el hospital local, aunque fueron dados de alta luego de recibir atención médica.

El caso es investigado por la Unidad Regional VIII de la Policía de Misiones, que desplegó un operativo de búsqueda intensiva en la zona para localizar y detener a los sospechosos. Hasta el momento no se han reportado detenciones, pero continúan las tareas investigativas y se relevan cámaras de seguridad cercanas.

La Policía solicita a cualquier persona que haya presenciado el hecho o tenga información relevante que se comunique con la comisaría más cercana o a través de los canales oficiales de la fuerza.

 

 

Buscan incorporar el ecocidio como delito en el Código Penal argentino

La iniciativa fue presentada durante un acto realizado en el Día Internacional del Medio Ambiente, con el objetivo de visibilizar la necesidad urgente de sancionar legalmente la destrucción masiva de los ecosistemas.

Ciudadanos, organizaciones ambientales y legisladores presentaron miles de firmas en el Congreso Nacional para pedir que el ecocidio sea tipificado como delito en el Código Penal argentino.

La iniciativa fue presentada durante un acto realizado en el Día Internacional del Medio Ambiente, en el Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, con el objetivo de visibilizar la necesidad urgente de sancionar legalmente la destrucción masiva de los ecosistemas.

Durante la jornada, la diputada nacional Margarita Stolbizer recibió formalmente la petición respaldada por más de 48 mil firmas reunidas a través de la plataforma Change.org bajo el lema “Argentina necesita una Ley de Ecocidio: ¡Que la destrucción ambiental sea un delito!”

En su intervención, Stolbizer, remarcó la urgencia de abordar la crisis ambiental, subrayando el impacto directo de estas acciones sobre la vida humana y la necesidad de un marco jurídico firme.

El evento reunió a representantes de la organización internacional Stop Ecocidio, legisladores de América Latina y especialistas en derecho penal ambiental. Además, se presentó el anteproyecto de ley redactado por el Miguel Ángel Asturias, que adapta la definición internacional de ecocidio al derecho argentino.

Uno de los casos más impactantes expuestos durante la jornada fue el ocurrido en 2021 en Punta Tombo, Chubut, donde la destrucción de cientos de nidos de pingüinos y la muerte de más de 100 ejemplares revelaron las deficiencias de la legislación vigente para sancionar este tipo de crímenes.

La propuesta busca que Argentina se sume a otros países que ya avanzaron en la penalización del ecocidio, como Bélgica, Brasil y Chile. Organizaciones y referentes ambientales coinciden en que no se puede seguir tolerando la impunidad frente a la destrucción ambiental, y llaman a dar un paso firme hacia la justicia ecológica.

Este domingo se vota en Misiones: qué pasa si no vas

0

Este domingo 8 de junio se celebran las elecciones legislativas en Misiones, con más de un millón de ciudadanos habilitados para emitir su voto. Se renovarán 20 bancas titulares y siete suplentes en la Cámara de Representantes, además de cargos en diez Concejos Deliberantes y la Defensoría del Pueblo en Oberá.

El voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos entre 18 y 70 años, según establece la legislación nacional. No asistir a las urnas sin una justificación válida puede generar sanciones tanto económicas como legales.

Las personas que no voten y no justifiquen su ausencia en los 60 días posteriores a la elección serán incorporadas al Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral. Allí se establecerá una multa que varía según la cantidad de faltas acumuladas: desde $50 por una única infracción, hasta $500 si ya se registran cuatro o más.

No pagar la multa puede generar consecuencias adicionales. Entre ellas, la imposibilidad de realizar trámites ante organismos estatales y la prohibición de ejercer cargos públicos durante tres años desde la elección. Estas sanciones pueden evitarse justificando la ausencia en tiempo y forma.

Elecciones legislativas en Misiones: qué se vota este domingo 8 de junio

Los motivos válidos para justificar el no haber votado incluyen estar a más de 200 kilómetros del lugar de votación, razones de salud acreditadas con certificado médico, o razones laborales debidamente comprobadas. Las justificaciones deben presentarse a través del sitio web de la Cámara Nacional Electoral.

La multa por no votar también puede abonarse directamente desde el portal de la Cámara Nacional Electoral, mediante medios de pago electrónicos. De forma presencial, se puede pagar en las sedes del Banco Nación.

En Misiones, el padrón electoral 2025 cuenta con 1.002.304 electores habilitados, de los cuales 3.845 son ciudadanos extranjeros. Para esta elección se habilitaron 2.935 mesas distribuidas en 457 centros de votación.

Cabe recordar que para los jóvenes de 16 y 17 años, y para los adultos mayores de 70, el voto es optativo. Para el resto de los ciudadanos dentro del rango obligatorio, no cumplir con el deber cívico sin justificar puede generar una serie de restricciones administrativas y legales.

Misiones dijo presente en el Festival das Cataratas de Brasil

0

Con una destacada participación institucional y promocional, del 4 al 6 de junio en Foz de Iguazú, Brasil, la provincia mostró sus atractivos turísticos, propuestas innovadoras y la integración con el turismo regional en uno de los eventos más importantes de América Latina.

Del 4 al 6 de junio, Misiones participó activamente en la 20ª edición del Festival das Cataratas, una de las ferias turísticas y empresariales más importantes del continente, realizada en Foz do Iguaçu, Brasil. Durante tres días, el evento reunió a profesionales del sector, agencias, operadores, emprendedores y destinos de toda América Latina, consolidándose como una verdadera plataforma de negocios, innovación y sostenibilidad.

La provincia se hizo presente con representantes de las regiones Sur, Centro, Norte y Alto Uruguay, junto al equipo del ITUREM, que contó con un espacio propio en el stand promocional. También participó el programa Misiones Gamer, el cual ofreció a los visitantes la posibilidad de interactuar con el videojuego de Fortnite que incluye el mapa de Misiones, una propuesta innovadora que conecta turismo y cultura digital.

“Estamos muy agradecidos de que Misiones haya sido parte de este festival que ya es un clásico en el calendario del turismo regional”, expresó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa. Y agregó que “este festival es una vitrina para mostrar lo mejor de nuestros destinos, productos y experiencias turísticas, y, sobre todo, un símbolo de encuentro y hermandad entre Argentina y Brasil”.

Durante el evento, se desarrollaron conferencias, rondas de negocios, talleres, foros y otras actividades que permitieron generar vínculos estratégicos, presentar propuestas sustentables y visibilizar el enfoque misionero de cuidado ambiental e inclusión social en el desarrollo turístico.

El ministro también destacó el valor simbólico del lugar, al decir que “nos une una maravilla natural. Compartimos historia, cultura y un destino común. Desde Misiones creemos firmemente en el turismo como puente, como herramienta de integración y transformación”.

 

El 34% de los trabajadores argentinos tienen intención de cambiar de empleo

El 34% de los trabajadores argentinos tienen intención de cambiar de empleo, motivados por la búsqueda de una mejor remuneración y de un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal.

Así lo revela el estudio realizado por Randstad, del que surge que el 34% de los encuestados en Argentina está pensando en un cambio laboral y el 12% ha cambiado efectivamente de trabajo en el último semestre.

Al profundizar sobre la intención de cambio durante este año, el estudio muestra que entre los perfiles operativos se observa que la rotación de personal y el cambio de empleo son más frecuentes, ubicándose en un promedio del 18% los trabajadores de perfiles operativos que efectivamente cambiaron de empleadores (6 puntos por encima de la media) y 39% está pensando en un cambio laboral a futuro (5 puntos por encima de la media).

Por su parte, y más allá de la intención de cambio que puede ser mayor, el 14% de los profesionales con perfiles digitales concretaron un cambio de empleador durante el último semestre.

Finalmente, quienes mantuvieron un grado de rotación menor son los trabajadores con perfiles profesionales, donde solo el 11% afirma haber cambiado de empleadores los últimos seis meses.

Tanto los perfiles profesionales, como los digitales muestran indicadores de movilidad laboral menores a la media, con valores de intenciones de cambio del 26% en el primer caso y del 25% en el segundo.

Sobre estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: “Frente a un contexto económico en el que aún perdura cierto nivel de incertidumbre, los trabajadores tienden a ser más conservadores en sus decisiones de carrera, impactando en niveles de rotación más estables dentro de las organizaciones”.

“Aún con un marco general de estabilidad en la movilidad laboral, los trabajadores más jóvenes pican en punta con una mayor tensión al cambio, tanto por cuestiones generacionales, como por estar menos expuestos a las condiciones de la macroeconomía y tener menos compromisos y más libertad para asumir el riesgo implícito que significa un cambio laboral”, agregó.

La razón principal por la cual los trabajadores de todos los perfiles dejan hoy a su empleador actual es el hecho de recibir una compensación baja (51%). La importancia de este factor viene en aumento por el contexto económico del país y en 2024 ya se ubicaba en el 48%, dando un salto este último año de 3 puntos porcentuales y volviendo a ser el factor número uno que moviliza el cambio laboral.

Luego de la baja compensación, en segundo lugar, aparece el deseo de mejorar el equilibrio entre vida familiar y profesional (48%), que ha perdido 1 punto porcentual respecto a la marca del año pasado. Estas son las dos razones principales, y existe una diferencia muy marcada con respecto a las otras razones.

El estudio profundiza en las razones para el cambio según el perfil del trabajador. Así, los resultados indican que para los perfiles profesionales, estos dos factores son iguales de importantes: por esta razón, los tratados deben abordar tanto las cuestiones financieras como también de bienestar para retener al talento en este sector. Por otro lado, los obstáculos podrían mejorar las evaluaciones que reciben por parte de los perfiles operativos y digitales si atienden las preocupaciones relacionadas con el salario.

Completan el podio de razones para dejar a un empleador: recibir una propuesta que no puedo rechazar (28%), falta de oportunidades de crecimiento profesional (27%) y perdí el interés por mi trabajo (18%).

“La pérdida de poder adquisitivo del salario por el creciente aumento del costo de vida presiona sobre las expectativas de los trabajadores, generando una mayor insatisfacción con las remuneraciones, convirtiendo a este factor en el driver más importante a la hora de un cambio de trabajo. Más allá del salario, la búsqueda de un mayor equilibrio entre vida y trabajo y las posibilidades de desarrollo de carrera se han consolidado como los principales motivos que determinan las decisiones de carrera laboral de las personas. En el último tiempo, viene ganado importancia también la pérdida de interés o la falta de desafíos a nivel laboral, siendo otra de las grandes razones para dejar a un empleador y buscar un nuevo camino”, concluyó Ávila. NA.

Hallaron a Viviana Kuhn y su hija tras días de búsqueda

0

La Policía de Misiones informó que Viviana Kuhn, de 44 años, y su hija de 9, fueron encontradas en buen estado de salud este sábado por la mañana en la ciudad de Oberá. Ambas estaban siendo intensamente buscadas desde el jueves 5 de junio, cuando salieron de su domicilio en la localidad de Florentino Ameghino rumbo a una consulta psicológica en Oberá y no regresaron.

Según la denuncia radicada por el esposo de Kuhn, madre e hija asistieron a una primera consulta, pero no se presentaron a la segunda. Las tareas de búsqueda determinaron que fueron vistas por última vez ese mismo día en un supermercado ubicado sobre la avenida Beltrame de Oberá.

Finalmente, este sábado a la mañana, efectivos de la Seccional Segunda que patrullaban la zona localizaron a las dos personas en la plaza Malvinas, en la intersección de las calles Buenos Aires y Gordillo. Tras identificar a la mujer y su hija, ambas fueron trasladadas a la Comisaría de la Mujer para recibir asistencia.

Allí están siendo acompañadas por el gabinete psicológico de la Policía y serán examinadas por el médico de turno para constatar su estado general.

León XIV le confirmó a Milei que visitará Argentina

Durante la audiencia, el papa le comunicó al Presidente que planea viajar al país. El Vaticano destacó el diálogo sobre pobreza y cohesión social.

El papa León XIV confirmó al presidente Javier Milei su intención de visitar la Argentina, según reveló este sábado el vocero presidencial, Manuel Adorni, luego del primer encuentro oficial entre ambos en el Vaticano.

“El papa León XIV le confirmó al Presidente de la Nación durante el encuentro que mantuvieron hace unos instantes que visitará la Argentina”, escribió Adorni en redes sociales sin ofrecer más detalles sobre fechas ni itinerario.

Según supo Noticias Argentinas, el Vaticano emitió un comunicado oficial en el que informó que durante la reunión se abordaron “temas de interés común, entre ellos las tendencias socioeconómicas, la lucha contra la pobreza y el compromiso en favor de la cohesión social”.

Se trató del primer contacto institucional entre el nuevo pontífice, de origen estadounidense y nacionalidad también peruana, y el mandatario argentino, luego de la elección de León XIV como sucesor de Jorge Bergoglio, fallecido en abril, y primer papa latinoamericano de la historia.

Tras la audiencia papal, Milei también mantuvo reuniones con el secretario de Estado vaticano, cardenal Pietro Parolin, y con el subsecretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Miroslaw Wachowski.

Desde la Santa Sede destacaron el “mutuo aprecio por las sólidas relaciones bilaterales” entre ambos Estados y expresaron la voluntad de “reforzarlas aún más”, según la nota oficial.

Cabe recordar que Milei asistió al funeral del papa Francisco, el pasado 26 de abril, aunque no estuvo presente en la misa de inicio de pontificado de León XIV, donde el país fue representado por el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Incendio consumió por completo una vivienda en Iguazú

0

Un incendio de grandes proporciones se desató este viernes por la noche en una vivienda ubicada en la zona de las 2000 Hectáreas. Según el reporte oficial, el siniestro fue reportado a las 19:32 horas y afectó por completo una casa de madera de unos 70 metros cuadrados. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas, ya que la vivienda se encontraba desocupada al momento del hecho.

El aviso fue recibido por un integrante del Cuerpo Directivo de Bomberos Voluntarios que se encontraba en el cuartel. De inmediato, se despacharon al lugar el Móvil 26 (cisterna) y el Móvil 31 (autobomba), este último proveniente de otra intervención.

Al llegar al domicilio siniestrado, los bomberos constataron un incendio generalizado en el interior de la casa, construida en madera y con techo de zinc. Ante la magnitud del fuego, se implementó un ataque Blitz, una técnica que consiste en descargar un gran caudal de agua en un corto período de tiempo, lo que permitió reducir rápidamente la intensidad de las llamas. Luego se utilizaron líneas de menor diámetro para completar la extinción total.

Una vela encendida, posible causa

Según informó el propietario de la vivienda a las autoridades, había dejado una vela encendida antes de salir del hogar con su familia, lo que podría haber sido el origen del incendio. La investigación sigue en curso, pero todo apunta a una posible negligencia doméstica como causa del siniestro.

En total, trabajaron en la emergencia tres dotaciones de bomberos con 12 efectivos, además de personal de la Comisaría III de la Policía de la Provincia de Misiones, quienes colaboraron en las tareas de seguridad perimetral.