martes, julio 8, 2025
Home Blog Page 108

Conovocaron a licitación pública para concesionar la “Ruta del Mercosur”

El Gobierno avanza con el plan de privatización de las concesiones de la denominada “Ruta del Mercosur”, con el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión de los tramos “Oriental” y “Conexión” del proyecto Red Federal de Concesiones – Etapa 1.

La convocatoria incluye las rutas nacionales 12, 14, 117, 135, 174 y A015, que une Buenos Aires con la localidad de Paso de los Libres, en Corrientes, donde se ubica el primer cruce con Brasil hacia Uruguayana.

La medida se implementó a través de la Resolución 29/2025 de la Secretaría de Transporte, publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Luis Octavio Pierrini.

CFK confirmó que será candidata en las elecciones bonaerenses y trató a Milei de “marginal”

0

La ex presidenta Cristina Kirchner confirmó este lunes que será candidata en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre por la Tercera Sección electoral, al advertir que “si hay un mal resultado electoral del peronismo” en esos comicios, “¿cómo va a irradiar en el resto del país?”.

“Sí, y lo dije en varias reuniones”, sostuvo la ex mandataria, al ser consultada sobre si será postulante en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

La ex vicepresidenta analizó que “la provincia fue gobernada por alfonsinistas, menemistas, duhaldistas, kirchneristas y macristas, y nunca se desdobló”, al cuestionar, aunque sin mencionarlo, la estrategia del gobernador Axel Kicillof.

“Es una provincia muy grande, son 135 municipios y 17 millones de personas que van a tener que ir a votar, con 7 semanas de diferencia, diputados provinciales y diputados nacionales”, acotó, en referencia a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.

Al justificar su candidatura, Fernández de Kirchner planteó que “tenés que ir al lugar donde más servís en el momento en que es oportuno, apostar a que el proyecto colectivo vaya para adelante”.

“¿Cómo va a irradiar si hay un mal resultado electoral del peronismo en el resto del país?”, se preguntó y añadió además que “la Tercera Sección está subrepresentada, como todo el conurbano bonaerense”.

Por otro lado, Fernández de Kirchner definió a la actualidad del país como “una realidad un tanto esotérica” y cuestionó al gobierno de Javier Milei por haber “pasado del cepo al dólar al cepo al salario”.

También reprochó que la administración libertaria aplica un “ajuste” a sectores del Estado que “siempre han tenido un comportamiento ejemplar, como el Hospital Garrahan”.

“Esta es una derecha que llega sin un plan, es una derecha cruel y un tanto esotérica”, dijo y, en referencia al macrismo, evocó: “Hubo una derecha mafiosa y cínica en 2015 que ganó las elecciones diciendo que los argentinos no iban a perder nada de las cosas buenas que tenían y solo iban a perder las cosas que estaban mal”.

Y además se quejó de que “los convencieron de que nos habíamos robado un PBI”.

Sobre el presidente Milei, señaló que “es un marginal de la política” y que, como tal, “sería bueno que se ocupara de los problemas de la marginalidad y vulnerabilidad, pero no, es un marginal que se ocupa de los ricos y de lo que tienen mucho poder”.

También propuso una reforma constitucional “urgente” a “nivel nacional” para que haya que votar “cada 4 años”.

En referencia a las elecciones porteñas, consideró que el desdoblamiento dispuesto por el jefe de Gobierno Jorge Macri, para los comicios del 18 de mayo último fueron un “gran error” que le costó al PRO “salir tercero” en ese distrito.

“El peronismo hizo un muy buen papel producto de una lista en la que se pudo construir una unidad”, indicó sobre la lista que encabezó Leandro Santoro, y que obtuvo 27 puntos.

Realizaron patrullaje en el Parque Provincial de la Sierra para prevenir delitos ambientales

El operativo lo llevó a cabo una patrulla conjunta entre guardaparques provinciales y efectivos de la División de Delitos Rurales de la Policía de Misiones, con el objetivo de prevenir y detectar posibles delitos ambientales en el límite norte del Parque Provincial de la Sierra y zonas aledañas de propiedades privadas.

Durante la jornada se realizó un recorrido exhaustivo por áreas de difícil acceso, con la finalidad de prevenir actividades como la caza furtiva, la extracción ilegal de madera y otros delitos contra el medioambiente.

Además del patrullaje vehicular, se efectuó una extensa recorrida a pie por la zona, siguiendo rastros de presuntos cazadores hasta antiguos campamentos utilizados para actividades furtivas, los cuales fueron revisados para confirmar que permanecieran desactivados.

operativo caza furtiva 1 - 1 operativo caza furtiva 2 - 3

Cayó un delincuente vinculado a una serie de atracos a comercios de Puerto Rico

0

El sospechoso, buscado por otros atracos similares, fue detenido tras una rápida investigación, el análisis de cámaras de seguridad del 911 y un operativo que incluyó patrullajes en zonas de monte.

La Policía de Misiones detuvo a un hombre de 25 años vinculado a una serie de robos cometidos contra comercios de Puerto Rico, tras esclarecer en poco tiempo los dos últimos golpes que delincuente había cometido, el cual, ya era investigado por otros hechos delictivos.

El operativo se inició este lunes al mediodía, cuando las propietarias de dos locales comerciales ubicados sobre la avenida San Martín denunciaron el robo de diversas pertenencias que estaban a la venta. En ambos casos, el delincuente forzó violentamente las estructuras de ingreso, en uno, rompió una pared de madera, y en el otro, destrozó la puerta principal.

Tras las denuncias, los uniformados desplegaron una investigación exhaustiva, que incluyó entrevistas con vecinos, análisis de las cámaras de seguridad urbanas y rastrillajes en áreas baldías. Con este trabajo, lograron ubicar parte de los elementos robados, como una mochila cargada con prendas sustraídas, lo que permitió reconstruir el recorrido del delincuente y reunir pruebas clave.

Con los datos obtenidos, la Policía identificó al presunto autor, quien además estaba vinculado a otros hechos delictivos recientes cometidos en la modalidad de “golpes rápidos” en horarios nocturnos a comercios de localidades aledañas.

Durante un patrullaje preventivo, el sospechoso fue localizado e intentó escapar al advertir la presencia policial, pero fue rápidamente reducido y detenido. El Juzgado interviniente ordenó su detención formal por el delito de robo, y el secuestro de elementos que lo vinculan con las causas.

Argentina lanza la primera escuela dedicada exclusivamente al estudio de la yerba mate

La misma tiene el propósito de combinar el legado centenario de esta infusión con la innovación.

El amor por el mate es una pasión compartida, es símbolo de la argentinidad, forma parte de la vida diaria de muchos y, desde los orígenes de la tradición guaraní hasta la forma de tomar mate actual, la yerba mate viene experimentando un nivel de evolución que necesita carreras de formación que puedan abordar diferentes maneras de disfrutarla desde somelierías, armado de catas y degustaciones hasta estilos de marketing novedosos para un negocio en plena expansión.

El negocio alrededor de la yerba mate hoy cuenta con más de 400 marcas en el mercado y más de 2.200 marcas de yerba registradas en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y asiste a una sofisticación similar a la del vino que está modificando el producto final que llega a las góndolas y que demanda contenidos, formaciones y capacitaciones específicas.

En este nuevo contexto surge la Escuela Argentina de Yerba Mate, con el propósito de combinar el legado centenario de esta infusión con la innovación y el conocimiento que la llevan a su próxima gran transformación: la conquista de los paladares globales a través de la educación.

Orientada a personas que trabajan en la industria, emprendedores, fans del mate, y al público en general, la Escuela Argentina de Yerba Mate es una institución que ofrece formaciones certificadas por la Universidad Abierta Interamericana (UAI) con un desarrollo educativo que tiene el propósito de expandir y profundizar el conocimiento del mate como bebida autóctona de Argentina y de países limítrofes.

“Nuestros alumnos inscriptos pertenecen a diferentes ámbitos. Algunos están en la industria y en la comercialización de la yerba mate; otros quieren conocer más sobre el proceso de yerbas compuestas y otros son emprendedores que desean adquirir herramientas para dar un paso más en su negocio”, destacó Liliana Venerucci, directora ejecutiva de las Diplomaturas Universitarias de Yerba Mate.

Asimismo, añadió: “También orientamos esta formación al público en general, ya que ofrecemos cursos cortos para quienes desean conocer más, sin profesionalizarse. Se trata de que las personas puedan diferenciar los terruños, saber cómo está compuesta la yerba que elige: cuánto palo, polvo, u hoja, también el estacionamiento, ya que esto va a aportar distintas experiencias al paladar”.

Para satisfacer esa demanda creciente, la Escuela Argentina de Yerba Mate tiene una currícula conformada por distintas diplomaturas certificadas por UAI que invita a los materos a ampliar sus conocimientos y desarrollar nuevas formas de emprender, para quienes deseen profesionalizarse. Se trata de Diplomaturas Universitarias enSommelier de Yerba Mate, Yerba Mate Blender y Marketing de Yerba Mate.

Además de las diplomaturas, para los fans que quieran conocer más sobre su pasión por el mate, se ofrecen cursos cortos, con modalidad de cursada online y asincrónica, donde los alumnos pueden cursar manejando sus tiempos.

Una formación con historia

Los directores y fundadores de este proyecto, Liliana Venerucci y Diego Morlachetti comenzaron con esta labor en 2020 desarrollando una metodología de estudio que contribuyó a formar profesionales capaces de llevar a cabo emprendimientos innovadores y exitosos. Los directores, de reconocida trayectoria en el área educativa de las infusiones -y fundadores de la Escuela Argentina de Té (desde 2009)-, crearon esta escuela dedicada a la enseñanza y capacitación llevando por primera vez el mate al ámbito universitario.

“Rescatamos la esencia social del mate,y contribuiremos en su viaje por el mundo, sin perder su corazón argentino. Cada cebadura es un abrazo compartido, un puente que une culturas. Apostamos a la evolución de la yerba mate a través de un viaje de tradición, aprendizaje y evolución”, señalaron.

Con amplia experiencia en la docencia, Liliana Venerucci y Diego Morlachetti desarrollaron los Programas Educativos de las Diplomaturas Universitarias: Sommelier de Yerba Mate (declarada de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Misiones – Declaratoria 302-2023/2024) y Diseñador de Yerbas Compuestas y Marketing de Yerba Mate.

También desarrollaron productos de yerbas compuestas para el mercado europeo, son conferencistas internacionales y dictaron formaciones en la provincia de Misiones, en México, USA, Uruguay, China, India, Sri Lanka y Taiwán.

Capturan en Eldorado al presunto líder de una banda que robaba y vendía celulares en redes sociales

0

Un joven de 23 años, identificado como “El Lukitas”, fue detenido en Eldorado luego de arrebatarle el celular a un transeúnte en pleno centro de la ciudad.

Según la investigación policial, se trataría del cabecilla de una banda delictiva dedicada al robo, desbloqueo y posterior venta de dispositivos móviles y otros objetos tecnológicos a través de redes sociales.

La detención se produjo cerca de las 10:30 del lunes en inmediaciones del kilómetro 4, tras un operativo cerrojo desplegado por agentes encubiertos y unidades motorizadas de la Unidad Regional III. El sospechoso fue interceptado en la intersección de las calles Belice y Triunvirato, con el celular robado en su poder.

“El Lukitas” ya era investigado por su participación en múltiples hechos delictivos similares. Las autoridades lo vinculan con una red organizada que operaba principalmente en el norte de Misiones y utilizaba redes sociales para comercializar celulares, consolas de videojuegos y otros elementos robados.

El joven fue alojado en la Comisaría Segunda de Eldorado, donde quedó a disposición de la justicia. La Policía continúa con la investigación para identificar a otros miembros de la banda y recuperar objetos sustraídos.

Martes nublado y con probables lluvias aisladas en Misiones

0

Este martes 3 de junio se presentará inestable en la provincia de Misiones, con posibles lluvias débiles, producto de un sistema de baja presión que se mantiene activo en la región. Posteriormente, el cielo permanecerá nublado, con tendencia a una disminución de la nubosidad hacia la tarde.

Las precipitaciones estimadas oscilan entre 1 y 10 milímetros en todo el territorio provincial, con una probabilidad de ocurrencia moderada. Los vientos soplarán de manera variable, con predominio del sector este y noreste, a velocidades de entre 3 y 14 km/h. Se prevén ráfagas ocasionales de hasta 40 km/h, principalmente en zonas abiertas.

Las temperaturas se mantendrán dentro de un rango templado. La máxima estimada será de 23 °C en Puerto Iguazú, mientras que la mínima se registraría en Bernardo de Irigoyen, con 12 °C. La calidad del aire será buena a lo largo de toda la jornada.

 

Vialidad provincial asfalta nuevas calles en 8 municipios simultáneamente

A través de obras que se ejecutan mediante el Programa Pavimento Urbano, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) ya intervino calles de numerosos municipios en lo que va de 2025.

Actualmente se están asfaltando cuadras que hasta ahora eran empedradas en al menos ocho municipios en forma simultánea e ininterrumpida.

Las comunas de Comandante Andresito, Apóstoles, Azara, Garupá, Candelaria, San Vicente, Caraguatay y Dos Arroyos están viendo transformada su fisonomía urbana y la seguridad vial en la circulación vehicular gracias a nueva pavimentación asfáltica en sus calles.

En todos los casos, las arterias intervenidas por los equipos de trabajo de la DPV son definidas en conjunto con las municipalidades locales, atendiendo así las demandas propias de cada comunidad en cuanto a necesidades de mejoras urbanas.

“Desde que creamos el programa Pavimento Urbano aportamos soluciones a decenas de municipios, trabajando en conjunto con los intendentes para llegar con el beneficio a los vecinos. Contar con calles asfaltadas, en muchos barrios, representa una nueva realidad, una mejor calidad de vida, acceso a los servicios y al transporte público, por ejemplo”, analizó el presidente de la DPV, Ingeniero Sebastián Macias.

Por medio de obras ejecutadas por la DPV, el Gobierno de Misiones invierte en los municipios para brindar nueva infraestructura y ayudar a las comunas en la incorporación de soluciones para los misioneros.

Spinelli: “Las elecciones no se ganan en 30 días, se ganan con lo que uno hace desde que asume”

En una entrevista radial, el Vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, compartió el presente y futuro del proyecto misionerista, reflexionó sobre el vínculo con Nación, repasó obras estratégicas en curso y defendió el rol que cumple la política como herramienta de transformación real. Junto con Oscar Herrera Ahuad, lidera la campaña del Frente Renovador Neo para las elecciones del 8 de junio.

En plena recta final hacia las elecciones legislativas del 8 de junio en Misiones, el Vicegobernador Lucas Romero Spinelli asumió un rol protagónico como jefe de campaña del Frente Renovador Neo.

En una entrevista radial, compartió su visión sobre la participación ciudadana, la gestión provincial frente al repliegue del Estado nacional, el fenómeno de la “Renovación Blend” y la importancia de escuchar a la gente, lejos del ruido de las redes y cerca de los problemas reales.

Spinelli Las elecciones no se ganan en 30 dias se ganan con lo que uno hace desde que asume 1 - 5

“La elección se gana con lo que hiciste, no con lo que prometés”

Romero Spinelli no es candidato, pero está al frente de la campaña del oficialismo. Su tarea, dijo, es recorrer los municipios fuera de Posadas, escuchar a vecinos, acompañar a los candidatos y “tomar nota de cada pendiente, de cada cosa que la gente señala que falta resolver”. En esa lógica, resaltó que la estrategia electoral no está basada en actos masivos sino en reuniones pequeñas, charlas casa por casa, y una consigna clara: “Pedir el voto y dar a conocer a los candidatos”.

Frente a la consulta sobre el clima electoral, fue claro: “No veo un ánimo caído, aunque la participación en elecciones intermedias siempre es menor. Mucha gente se acuerda que hay que votar el mismo sábado. Por eso es clave recordar que elegir a nuestros representantes es uno de los derechos más importantes que tenemos”. También valoró el carácter familiar de la jornada electoral: “Tiene un folclore especial. Hay muchas decisiones familiares que, sin nombrarla, son políticas”.

La renovación, la pluralidad y el concepto de “Blend”

Uno de los temas recurrentes fue el de las identidades políticas y el fenómeno de la “Renovación Blend”. El Vicegobernador explicó que ese término refleja “la pluralidad de ideas que enriquece al espacio”, y que no hay contradicción entre dialogar con sectores liberales y sostener la conducción política del misionerismo. “Muchísima gente que hoy comparte ideas con Javier Milei apoya a la Renovación. Y eso no es nuevo, es parte del ADN del Frente desde su génesis: acá se escucha a todos, se propone, se debate y se gobierna en función del bien común”.

Aclaró que el concepto de “Renovación Blend” es cultural más que electoral: refleja la apertura del espacio para incluir visiones distintas bajo una dirección firme, encabezada por el ingeniero Carlos Rovira. “Nuestra postura ante el Gobierno nacional siempre fue coherente: acompañamos lo que beneficia a Misiones, y rechazamos lo que no. Eso no cambió nunca”, insistió.

Obras estratégicas y gestión con recursos propios

Romero Spinelli repasó obras clave impulsadas por la provincia, especialmente en materia energética: “En los últimos cuatro años se hicieron más de 1.200 obras de energía, tengo toda la estadística. Por ejemplo, la línea San Vicente–El Soberbio, recientemente finalizada, y otra fundamental que es la San Vicente–San Pedro, con estación transformadora incluida. Son obras que nadie ve, pero que cambian la vida de miles de personas”.

También mencionó avances en obras escolares paralizadas por la Nación desde hace años, como la Escuela 733 de Montecarlo o la Hipólito Yrigoyen. Subrayó que esas obras se retomaron gracias a la insistencia del gobierno provincial. “Fui yo mismo a verlas, a hablar con vecinos, a exigir que se trabaje. Son logros concretos que demuestran que la gestión no se detiene aunque falte apoyo nacional”, aseguró.

Gobernar sin Nación: “Los ingresos brutos garantizan lo básico”

Uno de los pasajes más importantes fue su evaluación del vínculo con el Estado nacional. Romero Spinelli reivindicó el impuesto a los ingresos brutos como herramienta de autonomía y gestión para el bienestar de los misioneros: “De cada 100 pesos que salen de Misiones, vuelven solo $1,60 en coparticipación. Entonces, ¿qué es lo único seguro? Los ingresos brutos. Eso que una minoría de habladores siempre critica en redes es lo que garantiza el sueldo de los docentes y la salud pública gratuita. Si no, una cuota en una escuela privada costaría $300 mil. Porque recordemos que tanto en la educación de gestión púbica como en la de gestión privada el sueldo de los docentes lo afronta la provincia, y lo hace con sus propios recursos”.

Agregó que la inversión mensual en salud pública alcanza niveles históricos, con 2,8 millones de consultas anuales atendidas o hitos como la adquisición y próxima puesta en marcha de la tecnología PET-TC en el Instituto Misionero del Cáncer. Y advirtió que la situación de sectores productivos, como los yerbateros, también es crítica: “El precio liberado impacta en el 98,9% del comercio de cualquier municipio. Lo sentimos cuando hablamos con los comerciantes. Eso no lo ves en TikTok, lo vivís en la calle”.

Spinelli Las elecciones no se ganan en 30 dias se ganan con lo que uno hace desde que asume 2 - 7

“La política no está en TikTok: está en la calle”

Lejos del tecnicismo, Romero Spinelli reafirmó su convicción sobre el rol que debe cumplir quien asume la representación pública: “Si yo estuviera encerrado en mi oficina, no podría contar estas cosas. Hay que estar en la calle, escuchar, resolver, gestionar. Y no prometer: eso es clave”.

Contó que desde la Vicegobernación sistematizaron toda la gestión con una herramienta propia: “Sabemos exactamente qué resolvimos, qué está pendiente y qué no se pudo. Lo pensé antes de asumir. Hoy, cada nota que entra tiene respuesta. Eso antes no pasaba”. Y agregó: “La clave está en no perder tiempo, actuar con honestidad y dar respuesta real a cada demanda”.

Spinelli Las elecciones no se ganan en 30 dias se ganan con lo que uno hace desde que asume 3 - 9

Educación, salud y adolescencias: el impacto de “La Vice en tu Escuela”

Una de las iniciativas que más valoró fue el programa “La Vice en tu Escuela”, que visita establecimientos secundarios de toda la provincia cada viernes. “Es una herramienta de cercanía con los adolescentes, que muchas veces no tienen contención familiar ni acceden a servicios básicos de salud. En San Pedro, Andresito y San Antonio atendimos 1.500 chicos en distintas especialidades”.

Destacó que el programa no se limita a una visita, sino que realiza seguimiento en los casos detectados. “Hay situaciones de bullying, grooming o violencia que salen a la luz porque el Estado fue a la escuela. Si no, ni las maestras, ni los padres, ni los propios chicos hablan”. Subrayó también que la inversión es baja, porque se realiza con equipos del propio gobierno, y que el foco está en fortalecer el vínculo entre los jóvenes y su futuro.

Juventudes, trabajo y tecnología: “Hay que mostrarles el camino”

En diálogo con jóvenes del interior, Romero Spinelli reconoce que muchas veces hay dificultades para encontrar trabajo en aquellas carreras elegidas para estudiar, motivo por el cual también es un desafío mejorar esa elección. “La clave es no rendirse. Quizás estudiaron algo cerca de casa y no consiguieron trabajo, bueno, que sigan formándose. Hoy con un curso de un año en programación podés estar laburando. Hay que moverse: estudiar otra cosa, mirar otras opciones. Si no te habla la familia, te lo decimos nosotros”, afirmó.

Recordó los inicios del Polo TIC en 2017 como un ejemplo de camino que se puede mostrar. “Muchos cambiaron su rumbo profesional gracias a esa iniciativa. Están programando, trabajando en lo que les gusta. El Estado está para abrir puertas, no para solucionarte la vida. Pero tenés que moverte. Tenés que estar atento. La actitud hace la diferencia”.

Spinelli Las elecciones no se ganan en 30 dias se ganan con lo que uno hace desde que asume 4 - 11

Copa Sudamericana: mirá cómo quedaron los cruces

0

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) sorteó este lunes los octavos de final de la Copa Sudamericana donde se definieron los rivales de Huracán, Independiente, Lanús y Godoy Cruz de Mendoza, que esperan a los ganadores de los enfrentamientos de los 16° de final entre los segundos de este certamen y los terceros de la Copa Libertadores de América.

El Globo enfrentará al ganador de la serie entre San Antonio Bulo Bulo de Bolivia y Once Caldas de Colombia.

Asimismo, el Rojo enfrentará al vencedor del cruce entre Universidad de Chile y Guaraní de Paraguay. Por su parte, el Granate jugará ante el ganador de Central Córdoba de Santiago del Estero y Cerro Largo de Uruguay; mientras que el Tomba enfrentará al vencedor de la serie entre Atlético Bucaramanga de Colombia y Atlético Mineiro de Brasil.