martes, julio 1, 2025
Home Blog Page 12

La Legislatura provincial realizó una nueva entrega de la distinción “El Ángel de la Selva”

El Salón de las Dos Constituciones fue escenario de una nueva entrega de la distinción “Marta Teodora Schwarz, El Ángel de la Selva”, un homenaje que reconoce desde 2016 a mujeres profesionales del ámbito de la salud que se destacan por su compromiso con el bienestar de la comunidad, la vocación de servicio y la sensibilidad humana en el ejercicio de su labor.

El acto estuvo presidido por el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el vicepresidente primero, Martín Cesino; la diputada Lilian Tartaglino; y el ministro de Salud, Héctor González. También participaron legisladores provinciales y nacionales, autoridades municipales, representantes de colegios profesionales, familiares y amigos de las homenajeadas.

“Este trabajo que hacen año tras año revalida la importancia de reconocer a los diferentes sectores de la sociedad misionera”, expresó Herrera Ahuad al iniciar su discurso. Destacó que “el ser humano no solo se nutre de cuestiones económicas o financieras. También se nutre de afecto y de cariño”, y subrayó el rol del equipo de salud en las transformaciones sanitarias de la provincia.

“Esta llama tiene que seguir viva, reconociendo a quienes han dado las grandes batallas de la salud pública”, enfatizó. Al recordar una anécdota con Teresa Saucedo, una de las homenajeadas, Herrera remarcó que “ese es el verdadero valor de la mujer misionera: no da nada por perdido, siempre busca mejorar y no espera nada a cambio”.

premios 6 - 1

Por su parte, la diputada Lilian Tartaglino agradeció al presidente de la Comisión de Salud, Martín Cesino, y a sus colegas legisladores. “Mi agradecimiento especial al ingeniero Carlos Eduardo Rovira, quien, en 2016, con su visión especial, dictó la resolución que permite distinguir a las mujeres destacadas en salud”, señaló. También recordó que “hoy la OMS destaca que el 70% de la fuerza laboral en salud está compuesta por mujeres, pero solo el 25% ocupa cargos de liderazgo a nivel ejecutivo”. En ese sentido, convocó a seguir luchando por la igualdad de género: “De nuestro trabajo y compromiso dependen los cambios para las futuras generaciones”.

En tanto, el ministro Héctor González compartió una reflexión personal: “Los que venimos de contextos familiares donde fuimos criados por mujeres —mi mamá, mi abuela— sabemos bien lo que significan esos ángeles”. Destacó además que “estar rodeado de ángeles no es para cualquiera. Es para nosotros, los misioneros”.

Este reconocimiento, instituido por iniciativa del Parlamento Misionero, lleva el nombre de la doctora Marta Teodora Schwarz, médica pionera en la provincia, quien dedicó su vida a la salud de mujeres y niños en situación de vulnerabilidad, especialmente en la zona de la Triple Frontera. Su entrega y humanidad le valieron el apodo de “El Ángel de la Selva”. Las estatuillas entregadas, elaboradas en el taller “Artes del Fuego” del Parque del Conocimiento, simbolizan el reconocimiento del pueblo misionero a quienes con vocación y compromiso fortalecen el sistema de salud pública.

Durante el evento se presentó una muestra sobre la vida y el legado de Schwarz, organizada por la Casa Museo de Puerto Iguazú, y se compartió un número musical a cargo del dúo artístico Ore Mbae, del Parque del Conocimiento.

WhatsApp Image 2025 06 27 at 18.30.58 1 - 3

Entre las mujeres distinguidas, varias compartieron sus testimonios. Rosaura Inés Semczuk, del Hospital Materno Neonatal, sostuvo: “Me conmueve que la nominación venga de mis compañeros de trabajo. Es muy emotivo ver que lo que uno hace como parte de su vida cotidiana puede tener un impacto importante en la sociedad”.

Desde Apóstoles, la pediatra Carmen Josefa Cruz celebró la distinción tras 44 años de trayectoria: “Nos acercábamos a la gente en los barrios, en salitas, en escuelas. Promovíamos la atención primaria cuando aún no se valoraba como hoy”. Y añadió: “La parte humana es fundamental”.

Olga Zambrano, directora del hospital de Itaembé Guazú, de Posadas, también compartió su emoción: “Este año cumplo 31 años desde que me recibí de médica. Es un honor para mí recibir este premio”.

WhatsApp Image 2025 06 27 at 18.30.58 - 5

Finalmente, la doctora María Alejandra Méndez reflexionó sobre el valor de la prevención: “Está demostrado que con prevención podemos reducir la mortalidad por cáncer en un 40%. Salvamos vidas y optimizamos los recursos del sistema de salud”. Sobre el reconocimiento recibido, expresó: “Nos da una energía diferente a quienes hacemos consultorio todos los días. Realmente nos sentimos felices, agradecidos y con muchas ganas de seguir”.

En esta edición fueron distinguidas Teresa Saucedo, Mariel Florencia Orihuela, Feiza Lucía Elizabeth, Gloria Beatriz Zambrano, Marilina Gabriela Dickel, Paula María José Guimaraes, Rosa Isabel Bogado, Natalia Vanesa Espíndola, Ana María Paredes, Adriana Lissi Hardaman, Carmen Josefa Kruk, Alejandra Méndez, Lorena Almada, Graciela Carolina Selva, Irene Stetson, María Blanca Morchio, Thelma Edda Rosana Rottolli, Sulema Cáceres, Analía Pereyra, Wanda Ana María Nardari, María Silvia Rodríguez, Liliana Elena Canalis, Andressa De Rosso de Moura, Laura Natalia Bogado, María del Socorro Márquez, Sandra Emilia Santa Cruz, Nora Rosana Durán, Marta Susana Portillo, Rosaura Inés Semczuk, Celia Dora Alfonso, Martha Espínola y María Rita Isabel Cazal.

Estas mujeres, provenientes de distintos puntos de la provincia y con trayectorias diversas, son protagonistas de una historia compartida: la construcción de una salud pública con rostro humano, inclusiva, comprometida y solidaria.

Policías recuperaron un mono, un venado y seis aves en operativos simultáneos

0

Los procedimientos se realizaron en Dos de Mayo, Jardín América y Puerto Rico. Los animales estaban en situación de mascotismo y presuntamente por ser comercializados ilegalmente. Fueron trasladados al Centro de Rescate Ohana para su recuperación y posterior liberación.

La División Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de San Vicente, en conjunto con el Centro de Rescate Ohana, llevó adelante una serie de intervenciones que permitieron rescatar siete ejemplares de fauna silvestre en diferentes localidades de la provincia.

Las acciones se iniciaron tras llamados telefónicos que alertaron sobre la presencia de animales silvestres en domicilios de Dos de Mayo, Jardín América y Puerto Rico. En primera instancia, en un domicilio de Av. Corrientes de Dos de Mayo, se resguardaron tres cotorritas argentinas (Myiopsitta monachus) que, según lo manifestado, estarían siendo ofrecidas para la venta. El propietario las entregó de forma voluntaria, mientras que desde el Centro Ohana se formalizó la denuncia por venta ilegal de fauna.

Luego, en una vivienda del Barrio 130 Viviendas de Jardín América, se procedió al rescate de un mono caí (Sapajus nigritus), el cual según informaron desde la Dirección Defensa del Medioambiente, se estima que el animal tiene 18 años y permaneció desde su nacimiento en cautiverio. En tanto, en una casa de la calle Catamarca de Puerto Rico, se recuperaron dos loros maitaca (Pionus maximiliani) también mantenidos como mascotas.

Ya en Alem, a las 16:30 horas rescataron un ejemplar hembra de venado (corzuela) que se encontraba en cautiverio en un lote de la localidad de Almafuerte, en poder de un joven de 21 años; el animal, en buen estado, fue trasladado bajo medidas de bioseguridad al centro de rescate para su cuarentena, evaluación y posterior liberación en su hábitat natural.

Todos los ejemplares se encontraban en buen estado de salud, sin lesiones visibles. Fueron resguardados bajo medidas de bioseguridad y trasladados en jaulas especiales al centro Ohana, donde recibirán atención veterinaria, siendo puestos en cuarentena y luego reintegrados a su hábitat natural.

animales 2 - 19

Hoy abonan haberes a estatales provinciales

Este sábado 28 de junio, el Gobierno de Misiones deposita los haberes correspondientes al mes en curso para todos los trabajadores del Estado provincial.

Así lo había confirmado el gobernador Hugo Passalacqua a través de sus redes sociales días atrás.Desde las 10 de la mañana, los fondos están disponibles para su cobro a través de los cajeros automáticos en los 78 municipios de la provincia.

La medida alcanza a los empleados estatales en actividad, así como a jubilados, pensionados y retirados que dependen del Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones.

 

Sábado con posibles lluvias y tormentas en Misiones

0

Este sábado, Misiones se prepara para una jornada marcada por condiciones meteorológicas inestables. Según el pronóstico emitido por la Dirección General de Alerta Temprana, se anticipa un día con cielo cubierto, ambiente fresco, lluvias por la mañana y tormentas que podrían intensificarse desde el mediodía en adelante.

El ingreso de un frente frío generará condiciones propicias para el desarrollo de tormentas de variada intensidad en gran parte del territorio provincial, acompañadas por acumulados de precipitación significativos y la posibilidad de caída de granizo en algunos puntos.

Las precipitaciones estimadas oscilan entre los 6 y 71 milímetros en toda la provincia, con una probabilidad de ocurrencia de entre el 40 y el 70 %. Además, se prevé que los vientos, inicialmente leves del noreste y noroeste, roten hacia el suroeste durante la tarde, alcanzando ráfagas que podrían superar los 70 km/h.

En cuanto a las temperaturas, se espera una máxima de 24 °C en Puerto Iguazú y una mínima de 11 °C en San Javier, sin probabilidad de nieblas ni neblinas, y con buena calidad del aire a lo largo del día.

 

Passalacqua encabezó la inauguración de la nueva sede del Banco Macro en 25 de Mayo

Esta tarde, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó de la inauguración de las nuevas oficinas de la sucursal del Banco Macro ubicada en 25 de Mayo. Con este nuevo edificio, la entidad financiera ahora ofrece un espacio completamente renovado, más cómodo y moderno, diseñado para mejorar la calidad de atención y facilitar el acceso a los servicios financieros en dicha localidad.

La nueva sede permite mejorar la atención a los más de 10.000 clientes que posee la sucursal y garantiza mejores condiciones para el acceso a servicios financieros en la región. Este traslado forma parte del compromiso sostenido de la entidad bancaria por brindar a sus clientes un entorno adaptado a las necesidades actuales, con foco en la experiencia del usuario, el fortalecimiento del vínculo con las comunidades y la incorporación de tecnología de punta, como cajeros automáticos y terminales de autoservicio.

Durante la inauguración, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó la importancia de la nueva sede como una señal concreta de progreso: “Hoy es uno de esos días en los que uno se siente feliz al ver un avance tan significativo, no solo para la comunidad de 25 de Mayo, sino para toda la provincia. Siento que todos estamos involucrados en esta sucursal, felicito al Banco Macro no solo por el edificio, sino especialmente por el concepto de cercanía que hoy se puso en valor”.

En ese sentido, señaló que la cercanía no debe entenderse únicamente como una cuestión física: “No se trata solo de estar a pocos metros, sino de estar realmente cerca del espíritu de la gente, de su realidad cotidiana. Esa es la cercanía a la que se refiere el Papa Francisco cuando habla de la cultura del encuentro”.

Passalacqua también puso en valor el rol estratégico del sistema financiero en una zona productiva como 25 de Mayo. “Esta es una región que es un verdadero orgullo para Misiones. Acá se produce de todo: ganado, tabaco, madera, yerba, y más. Y el acompañamiento del sector financiero es vital, porque no se trata solo de tener un cajero cerca, que está muy bien, sino de estar metidos en la piel de cada productor, de cada emprendedor que necesita financiamiento para iniciar o sostener su actividad productiva. Eso sucede en 25 de Mayo y también en muchas otras localidades de la provincia”.

macro passalacqua 1 - 21

Finalmente, el mandatario resaltó el compromiso sostenido del banco con Misiones:
“Esta inversión no fue exigida por nadie, fue una autoexigencia del propio banco para ofrecer un mejor servicio. Quiero destacar que siempre encontramos en el Banco Macro un aliado clave, ya sea a través de programas crediticios, o apoyando iniciativas como los programas Ahora. Sin el acompañamiento del Macro, muchas de esas políticas no serían posibles”.

Sede mejorada

Con esta apertura, el Banco Macro continúa su proceso de expansión en la provincia, donde ya cuenta con 37 sucursales. Según adelantó el gerente divisional, Diego Robolini, la próxima inauguración está prevista en la localidad de San Ignacio, lo que marcaría la número 38 en el territorio misionero.

A su vez, Robolini, remarcó la magnitud de la inversión y el enfoque de la entidad: “Estamos muy felices de inaugurar esta sucursal, que implicó una inversión superior a los 1.200 millones de pesos. Es un espacio que combina lo mejor de la atención tradicional, con un equipo excelente liderado por Amelia Goldak (gerente de la sucursal), y la incorporación de tecnología de punta, como cajeros automáticos y terminales de autoservicio”.

“Buscamos pensar en grande y estar cerca de las comunidades, acompañando su crecimiento. Cercanía y agilidad son dos pilares que promovemos constantemente, y esta nueva sucursal refleja ese compromiso”, manifestó.

Y destacó la articulación permanente con la provincia: “Estamos trabajando de manera integrada con el Gobierno de Misiones en todas las acciones que surjan, siempre con la mirada puesta en ayudar a la gente y estar presentes en cada territorio”.

Inversión y dinamismo

Por su parte, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, subrayó el impacto positivo que esta inversión representa para la región: “Estamos muy contentos porque se trata de una inversión importante del Banco Macro, con un edificio nuevo que mejora notablemente la atención al cliente”.

“Es una zona productiva muy relevante, con una economía diversificada que incluye actividades como la madera, el tabaco, la yerba y hasta metalúrgicas. Contar con un servicio financiero que acompañe ese dinamismo productivo mejora la calidad de vida de la gente y fortalece el desarrollo local”, expresó.

La gerente de la sucursal del Banco Macro en 25 de Mayo, Amelia Goldak, expresó su satisfacción por la concreción de la obra y agradeció el esfuerzo realizado: “Es un gran orgullo que se haya invertido en esta sucursal, y queremos agradecer profundamente el esfuerzo que esto representa. Invitamos a nuestros clientes a que se acerquen, recorran y conozcan estas nuevas instalaciones, pensadas para brindarles un mejor servicio”.

Por su parte, el intendente de 25 de Mayo, Omar Wdowin, quien también estuvo presente, manifestó: “Para nosotros es una alegría enorme, porque esta inversión habla del crecimiento y del desarrollo que está teniendo 25 de Mayo. Agradecemos al Banco Macro por confiar en nuestra localidad y en nuestra gente”.

macro passalacqua 3 - 23 macro passalacqua 4 - 25

Herrera Ahuad: “Voy al Congreso para pelear por el sector productivo misionero, como siempre lo hice”

0

El ex gobernador y actual presidente de la Legislatura de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente Renovador Neo de cara a las elecciones de octubre. El anuncio fue realizado este jueves por el conductor político del espacio, Carlos Rovira, en la previa de una nueva sesión ordinaria de la Cámara de Representantes.

Herrera Ahuad, en declaraciones a Códigos, destacó el honor y la responsabilidad que implica volver a integrar una oferta electoral del espacio que ayudó a construir. “Siempre tener la responsabilidad de estar en una lista es una gran alegría, porque uno puede seguir aportando ese granito de arena para las políticas públicas que hacen bien a los misioneros”, sostuvo.

El dirigente consideró que su experiencia ejecutiva y su vínculo con el sector productivo serán claves para representar a Misiones en el Congreso Nacional. “Es un lugar que me permitirá acompañar y discutir muchas cuestiones que hacen a la problemática de la provincia, sobre todo en el plano productivo, que siempre acompañé”, explicó.

Herrera Ahuad encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales por el Frente Renovador

En ese sentido, fue enfático: “No es negociable para este candidato votar nada que vaya en contra del sector productivo misionero. Bajo ninguna circunstancia lo haré. Voy a defender como siempre a los yerbateros, tealero, tabacalero, maderero. Eso no está en discusión”.

También contrastó su etapa como gobernador con el nuevo desafío parlamentario. “Cuando fui gobernador, muchas veces tuve que esperar días frente a un ministerio nacional para que me abrieran una puerta. Hoy, si los misioneros me dan esa oportunidad, quiero estar adentro, en el lugar donde se deciden las políticas públicas”, aseguró.

Herrera Ahuad subrayó que no teme al escenario político nacional y que se siente preparado para defender los intereses de Misiones. “No le tengo miedo a ninguno, los enfrenté a todos en la gestión. Por eso esta es una oportunidad para responderle al sector productivo y demostrarles que van a tener una voz firme adentro del Congreso, peleando al lado de ellos para que el sector salga adelante”.

Inauguraron el ciclo Ruta Arte en Posadas con un conversatorio del reconocido creador Andrés Paredes

Este viernes por la tarde, en el auditorio del Museo Regional Aníbal Cambas, presentaron el conversatorio “Profesión Artista”, encabezado por el reconocido creador misionero Andrés Paredes.

La actividad marcó el inicio de “Ruta Arte: Turismo que inspira”, un circuito que articula expresiones visuales, comercio y propuestas turísticas para posicionar a Posadas como ciudad creativa.

La iniciativa es impulsada por la diputada provincial Suzel Vaider y cuenta con el respaldo de la Cámara de Representantes, la Municipalidad capitalina, los ministerios de Cultura e Industria y la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP).

“Ruta Arte”, la nueva propuesta turística y cultural de Posadas que integra a los comercios

En declaraciones a Códigos, Vaider subrayó la necesidad de dar visibilidad al enorme potencial artístico local y valoró el trabajo colectivo entre instituciones. Señaló que desde la Legislatura vienen acompañando esta propuesta que busca destacar la producción cultural misionera, en coordinación con organismos públicos y privados.

Ponderó, además, que la primera actividad haya contado con un referente de trayectoria internacional: “Tuvimos la fortuna de coincidir con la disponibilidad de un artista que suele exponer en el exterior. Lo invitamos y hoy está compartiendo esta charla en el Cambas”, expresó.

En relación al contenido del conversatorio, la legisladora explicó que el foco estuvo puesto en profesionalizar la tarea artística. Indicó que, en muchas de las propuestas recibidas para el ciclo, “faltaban elementos clave como la biografía del autor, una imagen adecuada de la obra o una descripción sólida”.

Para Vaider, contar con una presentación clara es tan importante como la obra misma. “Saber comunicar desde dónde proviene la pieza, cómo fue creada, cuáles son sus valores y las formas de adquisición, es parte del proceso de venta”, agregó.

ruta arte posadas vaider paredes de moura 2 - 27

Una opción para las vacaciones de invierno

La diputada también anticipó que el circuito artístico estará vigente durante las vacaciones de invierno. Habrá obras de 60 artistas distribuidas en igual cantidad de comercios del centro posadeño. “Queremos que tanto quienes viven en la ciudad como quienes la visitan puedan recorrerla y descubrir esta riqueza que tenemos los misioneros”, afirmó.

Además, se habilitarán siete talleres donde los autores trabajan, para visitas guiadas con inscripción previa en el stand turístico de la Municipalidad en la plaza 9 de Julio. “Allí, cada creador podrá mostrar su proceso, contar qué pinta, cómo lo hace y compartir su experiencia con el público”, explicó.

Vaider remarcó el impacto económico del arte local: “Es un trabajo profesional que genera ingresos y mueve recursos. Muchos misioneros complementan su economía gracias a esta actividad que también nos representa y nos da identidad”. Añadió que planificar el lanzamiento en vacaciones fue una decisión estratégica. “En julio hay presencia de visitantes y esto ayuda a posicionar a Posadas como un destino con contenido cultural”.

Profesionalidad para mostrar el arte

A su vez, Andrés Paredes compartió experiencias personales y reflexiones sobre la importancia de vivir del arte sin perder autenticidad. Subrayó que se necesita mucho más que talento: “Es posible dedicarse profesionalmente a esto, pero requiere esfuerzo, organización y una narrativa sólida”, sostuvo.

El artista alentó a los nuevos creadores a construir un discurso que acompañe su obra. “No alcanza con producir; hay que saber presentarse, contar la historia detrás de lo que hacemos, mostrar el proceso y estar presentes en la comunicación”, señaló.

También destacó el valor distintivo del arte misionero: “Tenemos una identidad visual potente, una estética que empieza a llamar la atención afuera. Pero debemos estar preparados para mostrarla de manera profesional”.

Finalmente, celebró el enfoque del ciclo que promueve el contacto directo entre la comunidad y las producciones artísticas. “El arte tiene que estar en la calle, en las vidrieras, en los espacios cotidianos. Eso lo vuelve accesible, genera oportunidades y despierta nuevas vocaciones”, concluyó.

ruta arte posadas vaider paredes de moura 3 - 29

Visibilidad del arte misionero

Desde el Ministerio de Industria, Graciela de Moura destacó el trabajo articulado con la Cámara de Comercio, la Municipalidad y otros organismos para concretar esta propuesta. Subrayó que el objetivo central es dar visibilidad al arte misionero y generar espacios reales de exhibición y venta para los creadores locales.

“Hay muchísimos artistas que no cuentan con un taller o un local propio donde mostrar sus obras. Por eso es tan valioso que existan comercios solidarios que presten sus vidrieras o espacios para exhibir una pintura o un diseño misionero”, expresó.

 

De Moura: “Voy a llevar las problemáticas de las pymes misioneras a Nación”

0

Este jueves, el conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, anunció, previo a la sesión en la Cámara de Representantes de Misiones, la lista de candidatos a diputados nacionales para las elecciones de octubre. La nómina estará encabezada por el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad.

También integran la lista la profesional Micaela Gacek, el empresario e investigador Walter Rosner y Graciela de Moura, actual subsecretaria del Ministerio de Industria de Misiones.

En diálogo con Códigos, De Moura afirmó que asume esta postulación “con mucha responsabilidad” y agradeció la confianza del conductor del espacio. “Lo voy a hacer con mucha responsabilidad y no veo otra forma de hacerlo que no sea trabajando, como lo hacemos hasta el día de hoy”, remarcó.

La funcionaria también agradeció “el apoyo y los mensajes recibidos” tras su confirmación en la lista. “Voy a dar lo mejor de mí para mejorar la calidad de vida de todo el sector que represento, que es el industrial”, enfatizó.

De Moura 1 - 31

Expectativas de campaña

Debido a su experiencia en el ámbito empresarial e industrial, De Moura adelantó que su enfoque en la Cámara Baja será trasladar las demandas del sector pyme de la provincia al Congreso nacional.

“La provincia pone su aporte y su gran esfuerzo, pero Nación también tiene que ayudarnos a sostener las pymes, sobre todo por el contexto económico complejo”, subrayó.

Además, sostuvo que encarará una campaña “de cercanía con la gente” y que recorrer la provincia será clave para “escuchar distintas voces y entender de cerca las problemáticas”. Y concluyó: “La gente es la que nos irá marcando el rumbo”.

Herrera Ahuad: “No negocio el desarrollo de la provincia por ningún interés externo”

0

El exgobernador de Misiones y actual presidente de la Cámara de Representantes la provincia, Oscar Herrera Ahuad, confirmó su candidatura a diputado nacional en una entrevista reciente. Durante el diálogo, Ahuad compartió su visión sobre el futuro de la provincia y remarcó la necesidad de fortalecer la representación misionera en el ámbito nacional.

El exgobernador aseguró que está dispuesto a trabajar donde el proyecto político lo necesite, y que su decisión de integrar la lista responde a un compromiso profundo con la Tierra Colorada. “Cada lugar donde a uno le toca estar debe ser una herramienta para mejorar la calidad de vida de la gente. Eso requiere trabajo y responsabilidad”, afirmó, destacando el valor del esfuerzo sostenido en cada etapa de su trayectoria.

Equipo diverso y compromiso con la producción

Durante la entrevista, Herrera Ahuad habló también de sus compañeros de lista: Micaela Gacek, Walter Rosner y Graciela de Moura. Señaló que representan miradas complementarias dentro del espacio político. “Walter tiene una visión muy valiosa del mundo emprendedor, Micaela viene de un trabajo constante en la gestión y Graciela también tiene una experiencia destacada”, explicó. Además, subrayó que la diversidad de trayectorias es una fortaleza, especialmente cuando se trata de pensar el futuro del sector productivo misionero.

Herrera Ahuad encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales por el Frente Renovador

Uno de los ejes principales de su discurso fue la defensa del sector productivo de Misiones, al que definió como “el corazón económico de la provincia”. Hizo especial énfasis en su compromiso con los sectores yerbatero, tealero, maderero y tabacalero. “Yo tengo ideas muy claras del sector productivo. No negocio el desarrollo de la provincia por ningún interés externo. He estado ahí, peleando precios con funcionarios que ni entendían lo que estaba en juego”, dijo con firmeza.

Herrera Ahuad también recordó que, incluso en la pandemia, el sector yerbatero pudo seguir trabajando gracias a decisiones locales. “Eso es confianza. Confianza en los productores. Y sé que, si me toca estar en el Congreso, voy a seguir abriendo puertas para el sector y defendiendo cada logro”, afirmó.

Finalmente, el diputado provincial habló sobre el desafío de representar a Misiones en un contexto nacional complejo. Dijo que siente la responsabilidad de defender los intereses provinciales con seriedad y coherencia, dejando atrás viejas prácticas de enfrentamiento estéril. “Hay que pelear por lo que nos corresponde, pero también cuidar lo que ya tenemos. Eso es parte del misionerismo”, concluyó.

La OEA apoyó el reclamo argentino por Malvinas y pidió retomar el diálogo

La causa Malvinas sumó un nuevo respaldo internacional clave. Este jueves, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó por unanimidad y aclamación una declaración de apoyo a la posición argentina en la disputa por la soberanía de las Islas del Atlántico Sur. La resolución instó al Reino Unido a reanudar cuanto antes las negociaciones bilaterales, congeladas desde hace décadas.

El presidente Javier Milei celebró el gesto y lo contrastó con lo que definió como “nacionalismo de pacotilla y berreta”.

“LAS MALVINAS SON ARGENTINAS. En lugar de nacionalismo de pacotilla y berreta, nosotros desde el Gobierno respondemos con acciones claras y resultados concretos. VLLC!”, escribió en su cuenta de X, en respuesta al comunicado oficial de la Cancillería argentina que informaba sobre el resultado de la sesión de la OEA.

El mandatario subrayó así su estrategia de avanzar por vías diplomáticas y multilaterales en la histórica reivindicación del país.

El canciller Gerardo Werthein también destacó la declaración como “un paso firme” en la política exterior argentina: “Agradecemos a todos los países que nos acompañaron y destacamos el trabajo de los equipos argentinos tanto en Naciones Unidas como en la OEA. Estos avances reafirman la firme determinación del Gobierno argentino de avanzar, con convicción y diplomacia, hacia la recuperación plena del ejercicio de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.