viernes, mayo 9, 2025
Home Blog Page 13

Detenido por robar plantas de los canteros en el centro de Posadas

En la madrugada del 6 de mayo, personal del Centro Integral de Operaciones 911 detectó a través del sistema de videovigilancia a un hombre mientras robaba plantas de los canteros ubicados en las intersecciones de las calles San Lorenzo y Bolívar del Centro de Posadas.

Según los datos aportados por uno de los agentes del 911, el individuo fue observado mientras recorría los canteros del centro, lo que facilitó su identificación durante el seguimiento posterior por las distintas cámaras. La apariencia del sospechoso fue clave para alertar a las unidades de la zona y facilitar su localización antes de que pudiera escapar.

Ante la situación, los efectivos pudieron movilizarse rápidamente hacia el lugar de los hechos, siguiendo las indicaciones en tiempo real del personal que observaba al sospechoso a través de las cámaras.

Finalmente, los agentes lograron interceptar y detener al hombre en una zona cercana al lugar del robo. En su poder, se encontraron varias plantas previamente arrancadas de los canteros públicos.

Desarticulan centro de acopio de marihuana valuada en más de $2 millones en Alba Posse

En sus patrullajes preventivos, la Policía halló droga oculta en un campamento “de pescadores” improvisado en zona de monte, cercano al Río Uruguay.

El estupefaciente fue detectado con la ayuda del can “Cooper”.

Buscan a dos hombres que habrían abandonado el estupefaciente ante la presencia de los uniformados.

Durante una recorrida preventiva en la zona rural de Paraje Victoria, localidad de Alba Posse, la Policía de Misiones detectó un centro de acopio de estupefacientes en inmediaciones del Río Uruguay.

El hallazgo se produjo cerca de las 22 horas, cuando efectivos que patrullaban áreas de monte visualizaron a dos hombres que ingresaban a la zona costera. Al seguirlos, los uniformados llegaron hasta un campamento precario, aparentemente utilizado por pescadores, donde “Cooper” olfateo dos bultos plásticos ocultos entre la vegetación.

Tras realizar las pruebas de campo correspondientes, se confirmó que los paquetes contenían Cannabis Sativa (marihuana), con un peso total de 847 gramos. La droga, valuada en aproximadamente $2.547.252, fue secuestrada por orden del Juzgado y la Fiscalía Federal de Oberá.

El procedimiento fue resultado del trabajo coordinado entre personal de la Comisaría de Aristóbulo del Valle y diversas divisiones de ese Comando Regional. Las patrullas continuarán en la zona con el objetivo de identificar y dar con los responsables de la actividad ilícita.

Desarticulan centro de acopio de marihuana valuada en mas de 2 millones en Alba Posse 2 - 1

Racing visita a Bucaramanga por Copa Libertadores

0

El equipo de Avellaneda debe ganar para poder ubicarse en la cima del Grupo E del certamen continental.

Racing visitará este martes a Bucaramanga de Colombia en un partido correspondiente a la cuarta fecha del Grupo E de la Copa Libertadores en el cual buscará una victoria que le permita quedar como líder de esta zona.

El encuentro se llevará a cabo desde las 19.00 en el estadio Américo Montanini, será controlado por el árbitro uruguayo Augusto Aragón, mientras que en el VAR estará el ecuatoriano Jefferson Macías y se televisará por Disney+ Premium.

Bucaramanga es el puntero del Grupo E con 5 unidades, mientras que Racing suma 4 puntos al igual que Fortaleza y Colo Colo cierra con 2.

El equipo de Avellaneda viene de vencer a Newell´s como local en el Torneo Apertura de la Liga Profesional y el entrenador Gustavo Costas no podrá contar con Gabriel Rojas, quien no jugó ante el conjunto de Rosario y tampoco formó parte de la delegación que viajó a Colombia.

El defensor tiene una parameniscitis en su rodilla izquierda de la que no logró recuperarse, por lo cual no será de la partida ante el elenco colombiano, mientras que Costas deberá decidir si en la defensa jugará Marco Di Cesare o si lo estará Nazareno Colombo.

En tanto, los otros jugadores que se perderán el encuentro frente a Bucaramanga serán Bruno Zuculini, quien se recupera de un desgarro de grado dos en el sóleo y Matías Zaracho, que tiene una lesión en el cuádriceps izquierdo.

Si bien Costas aún no confirmó a los once titulares, se estima que regresarán al once inicial Maximiliano Salas, Agustín Almendra y Luciano Vietto y los que saldrían serían Santiago Solari, Richard Sánchez y Adrián Fernández.

Por el lado de Bucaramanga, Fabián Sambueza, quien superó una lesión de rodilla, volverá al equipo titular, según indicó el entrenador Leonel Álvarez, mientras que   Luciano Pons no jugaría y los que pelean por un lugar son Andrés Ponce, Jean Carlos Blanco y Adalberto Peñaranda.

Se sortearon 197 cupos para acceder a viviendas en Itaembé Guazú

Con más de 5.000 inscriptos, el sorteo se realizó este lunes con transmisión en vivo por las plataformas del IPLyC. Las viviendas sorteadas son unidades de madera con tecnología de eficiencia energética y alto valor agregado local.

El Gobierno de Misiones llevó adelante este lunes el sorteo de 197 cupos para presentar la documentación y acceder a viviendas del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), correspondientes a unidades en ejecución en el sector 3H del barrio Itaembé Guazú de Posadas. Se trata de soluciones habitacionales innovadoras, construidas con madera misionera y equipadas con tecnología orientada a la eficiencia energética. El evento fue transmitido en directo a través de las plataformas del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC).

La convocatoria, correspondiente al llamado N.º 264, cerró el pasado 21 de abril con un total de 5.294 inscriptos. Las viviendas sorteadas fueron desarrolladas en el marco de un convenio con APICOFOM y el Banco Macro, con la participación de empresas locales del sector forestal como Villalonga, G&G, Forestal Guaraní, Dimabe e Izzi. Esta política habitacional no solo responde a una demanda urgente de viviendas, sino que también fortalece la cadena de valor de la forestoindustria misionera.

Cada unidad habitacional posee una superficie de 64 m², dos dormitorios, termotanques solares duales eléctricos y un alto nivel de aislamiento térmico, lo que reduce significativamente el consumo energético y mejora la calidad de vida de los futuros adjudicatarios.

Durante el sorteo, el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, destacó que “estas viviendas no solo significan un techo digno, sino también son una muestra concreta de que el compromiso en materia habitacional sigue existiendo por parte del Gobierno Provincial con recursos propios. Que las familias misioneras se queden tranquilas que seguimos trabajando por y para ellos siempre”. Asimismo, explicó que, tras este primer paso, “se realizará el sorteo de ubicación de las viviendas y posteriormente la entrega, una vez completada la documentación por parte de las familias beneficiadas”.

En la misma línea, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, remarcó el rol del organismo en garantizar la transparencia del proceso: “Para nosotros, ser parte de este tipo de acciones es un compromiso importante con las familias misioneras. La adjudicación de una vivienda es uno de los momentos más importantes en la vida de una persona y de todo su núcleo familiar, por eso es tan importante para nosotros trabajar en conjunto para llevar adelante este tipo de acciones que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los misioneros”.

Por su parte, Sebastián Macías, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad y candidato a diputado provincial, subrayó que el trabajo conjunto entre organismos provinciales y municipales permite que “barrios como Itaembé Guazú crezcan con planificación, servicios de calidad y obras de infraestructura como las viviendas que acompañan el desarrollo urbano”. Además, señaló que este tipo de intervenciones no solo representan una solución habitacional, “sino también esperanza y futuro para cada familia que accede a una vivienda propia”.

Una vez finalizado el sorteo, el IPRODHA publicará la nómina de ganadores y suplentes clasificados por categoría. Las personas seleccionadas recibirán una notificación por correo electrónico y serán incorporadas a grupos de WhatsApp oficiales, donde recibirán orientación sobre los pasos a seguir y la documentación a presentar en la plataforma del Instituto.

Misiones proyecta más 10.000 coluciones para 2025

Este sorteo marca el inicio del cronograma de entregas previstas para 2025. De las 2.153 viviendas actualmente en ejecución por parte del IPRODHA, se estima que 1.500 serán entregadas este año. Además, se proyectan más de 10.000 soluciones habitacionales, escolares y sanitarias para el próximo año.

En este marco, Misiones se consolida como la provincia que más viviendas entrega con fondos propios y una de las siete primeras a nivel nacional si se consideran todos los financiamientos.

sorteos 1 - 3 sorteos 2 - 5  sorteos 4 - 7

Ahora Gas en Misiones: conocé el cronograma de todo mayo

El valor bonificado de la garrafa de 10 kilos se mantiene en $10.500, un precio muy por debajo del mercado.

El Ministerio de Hacienda de Misiones confirmó el nuevo cronograma del programa provincial Ahora Gas para el mes de mayo. El plan permite a los vecinos acceder a la recarga de garrafas de 10 kilos a un precio subsidiado de $10.500, considerablemente más bajo que el valor de venta en comercios y distribuidoras, donde puede superar los $16.000 o $18.000.

El titular de Hacienda, Adolfo Safrán, destacó que el programa representa un alivio importante para los hogares misioneros, especialmente en un contexto donde Misiones sigue siendo la única provincia del país sin acceso a la red de gas natural en ninguna de sus localidades.

“El Ahora Gas sigue siendo un beneficio clave para las familias misioneras. Fue creado en 2018, durante el primer mandato de Hugo Passalacqua como gobernador, y desde entonces se mantiene como una política pública constante”, subrayó Safrán a través de sus redes sociales.

Un ahorro concreto para los hogares

El programa recorre semanalmente distintas localidades de Misiones, facilitando el acceso a una fuente básica de energía a un precio accesible. El valor subsidiado busca garantizar que más familias puedan afrontar los costos del gas envasado, que en el mercado informal alcanza cifras inalcanzables para muchos hogares.

El cronograma completo de mayo puede consultarse en los canales oficiales del Gobierno provincial y del Ministerio de Hacienda.

Cronograma

CRONOGRAMA 4 - 9

CRONOGRAMA 3 - 11

CRONOGRAMA 2 - 13

CRONOGRAMA 1 - 15

El Inym derogó la resolución que limitaba nuevas plantaciones de yerba mate

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) derogó la Resolución 170/2021, que limitaba a cinco hectáreas anuales la superficie permitida para nuevas plantaciones de yerba mate.

La decisión se formalizó este martes 6 de mayo de 2025 mediante una nueva resolución publicada en el Boletín Oficial y comunicada a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

La norma que quedó sin efecto se había implementado en 2021 con el objetivo de frenar la sobreoferta en el mercado y proteger a los pequeños productores. Sin embargo, distintos sectores del ámbito yerbatero venían reclamando su revisión por considerar que restringía el crecimiento productivo y no contemplaba las distintas realidades regionales.

Desde el INYM explicaron que la derogación busca adecuar la regulación del sector a la Ley 25.564 y su decreto reglamentario, sin perder capacidad de control y fiscalización. Además, remarcaron que la medida responde a los planteos presentados por asociaciones vinculadas a la actividad y al ejercicio pleno de las facultades legales del Instituto.

La resolución fue firmada por los integrantes del Directorio: Gustavo Barreiro, María Soledad Fracalossi, Luis Oscar Konopacki, Carmelo Paulo Rojas, Jorge E. E. Haddad y Ricardo R. Kalitko, y ya se encuentra vigente tras su publicación oficial.

Impacto en el mercado yerbatero

La derogación de la Resolución 170/2021 abre un nuevo capítulo en el debate sobre la planificación productiva de la yerba mate en Argentina. Mientras algunos sectores celebran la eliminación del límite como una oportunidad para ampliar la producción, otros advierten sobre los posibles efectos de una expansión desregulada en los precios y en la situación de los pequeños productores.

Passalacqua pidió a Nación que no desregule las plantaciones de yerba mate

Diputados trata en comisión el proyecto de baja de la edad de imputabilidad a los 14 años

La Cámara de Diputados debatirá este martes en comisión el proyecto de reforma de la Ley Penal Juvenil que apunta a bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años y establecer un nuevo régimen de sanciones para los menores.

La iniciativa es impulsada por el Gobierno, por los bloques dialoguistas del PRO, UCR, Innovación Federal, la Coalición Cívica y por algunos sectores de de Encuentro Federal.

En cambio, rechazan de plano esta propuesta Unión por la Patria (UxP), la izquierda y organizaciones de Derechos Humanos, y se sumó el domingo último el presidente de la comisión de Pastoral Social, Dante Braida.

“No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, expresó monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja.

Tras varias postergaciones, la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado (PRO), citó para mañana a las 16 al plenario de las comisiones con el fin de dar dictamen.

Ese plenario lo integran las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y de Presupuesto y Hacienda, que presiden Rodríguez Machado, Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR) y José Luis Espert (LLA), respectivamente.

La estrategia del oficialismo es tener mañana firmado el despacho mayoría para tratarlo antes de fines de mayo, informaron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.

La iniciativa ya se debatió en siete reuniones el año pasado y este año hubo dos encuentros más: una el 12 de marzo y otra el 19 de marzo, previo a la sesión en la que se debatió el acuerdo con el FMI.

Fuentes legislativas precisaron a la Agencia Noticias Argentinas que si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para condenar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajarla edad hasta los 14, como proponen, entre otros, el diputado massista Ramiro Gutiérrez (UxP).

El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que el máximo de prisión será de 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.

Otro de los puntos de la propuesta del Gobierno es que para la resocialización, el régimen penal de minoridad incluya programa educativos, de formación ciudadana, deportivos y tratamientos médicos cuando sea necesario.

Además, se propone la creación de la figura del supervisor, encargado de acompañar y guiar al joven infractor en su proceso de rehabilitación y reintegración a la sociedad.

También permite revisar la pena cuando se hayan cumplido los dos tercios de la condena, para que el resto de la pena se pueda cumplir en su domicilio.
Además de la cárcel y el domicilio, el proyecto propone otros lugares para el cumplimiento de la pena como un instituto abierto o un instituto especializado de detención de menores.

Otras medidas que se podrán completar como sanciones en casos de delitos menores son prohibición de acercamiento a la víctima, servicios comunitarios, monitoreo comunitario, monitoreo electrónico, y reparación del daño.

Juraron los funcionarios y oficiales del Cónclave que elegirá al nuevo Papa

Eclesiásticos y laicos que estarán involucrados en el Cónclave suscribieron el juramento de confidencialidad en la Capilla Paulina.

Tanto los eclesiásticos como los laicos destinados al Cónclave, aprobados por el Cardenal Camarlengo y los tres Cardenales Asistentes según la Constitución Apostólica “Universi Dominici Gregis” n. 48, suscribieron este lunes el juramento previsto en la Capilla Paulina, Tercera Logia del Palacio Apostólico.

Con estas palabras sellaron el compromiso de confidencialidad total que rodea al Cónclave que comenzará este miércoles:

“Yo N. N. prometo y juro observar el secreto absoluto con quien no forme parte del Colegio de los Cardenales electores, y esto perpetuamente, a menos que reciba especiales facultades dadas expresamente por el nuevo Pontífice elegido o por sus Sucesores, acerca de todo lo que atañe directa o indirectamente a las votaciones y a los escrutinios para la elección del Sumo Pontífice.

Prometo igualmente y juro que me abstendré de hacer uso de cualquier instrumento de grabación, audición o visión de cuanto, durante el período de la elección, se desarrolla dentro del ámbito de la Ciudad del Vaticano, y particularmente de lo que directa o indirectamente de algún modo tiene que ver con las operaciones relacionadas con la elección misma.

Declaro emitir este juramento consciente de que una infracción del mismo comportaría para mí la pena de excomunión latae sententiae reservada a la Sede Apostólica.

Así Dios me ayude y estos Santos Evangelios que toco con mi mano”.

El juramento fue pronunciado en cumplimiento de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por el Papa Juan Pablo II, el 22 de febrero de 1996.

El secreto es absoluto y no están permitidas grabaciones ni de audio, ni de video. Cualquier intento de romper esta confidencialidad se castiga con la excomunión automática (latae sententiae), impuesta directamente por la Santa Sede.

¿Quiénes participan?

La lista es extensa e incluye desde altos cargos religiosos hasta personal de apoyo:

El secretario del Colegio Cardenalicio y el maestro de las Celebraciones Litúrgicas, monseñor Diego Ravelli.

Siete ceremonieros pontificios.

Un eclesiástico de confianza del cardenal que preside el Conclave.

Dos religiosos agustinos encargados de la Sacristía Pontificia.

Confesores en distintos idiomas.

Médicos, enfermeros y ascensoristas del Palacio Apostólico.

Personal de limpieza y cocina.

Empleados de la Florería y técnicos de servicios.

Conductores que trasladan a los cardenales desde la Casa Santa Marta.

Dos oficiales de la Guardia Suiza Pontificia, responsables de la seguridad en la Capilla Sixtina.

El director de Seguridad y Protección Civil del Estado de la Ciudad del Vaticano, junto con parte de su equipo.

Antes de prestar juramento, todos ellos recibieron una explicación detallada de su significado. Luego, recitaron y firmaron personalmente la fórmula oficial ante el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, en presencia de dos protonotarios apostólicos. NA.

El Gobierno apuntó contra la UTA por el paro de colectivos: “Toman de rehenes a los pasajeros”

La Secretaría de Transporte calificó de “extorsiva” a la medida de fuerza dispuesta este martes.

El Gobierno nacional calificó de “paro extorsivo” a la medida de fuerza decretada para mañana, por el término de 24 horas por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y señaló que la decisión gremial “toma de rehenes” a los pasajeros.

“Mañana martes 6 de mayo el gremio UTA (Unión Tranviarios Automotor) decretó un paro extorsivo por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de gobierno por lo que el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación”, sostuvo la Secretaría de Transporte mediante un comunicado difundido este lunes por la tarde.

“El gremio UTA rechazó el aumento ofrecido por las empresas luego de múltiples negociaciones en la Secretaría de Trabajo”, agrega.

Los llaman los “Bonnie y Clyde” de Garupá y fueron detenidos con objetos que habían robado

0

Este lunes, una pareja con frondoso prontuario fue arrestada en el barrio Santa Clara III, cuando ofrecían multitud elementos que habrían robado. En un operativo paralelo, atraparon a un joven implicado en un robo y una denuncia por violencia familiar.

Los sospechosos, un joven de 25 años y una mujer de 28, fueron sorprendidos por investigadores locales cuando llevaban un bolso y dos mochilas cargadas con electrodomésticos y prendas, entre ellos un anafe, cuatro hornallas, una olla, zapatillas y una camiseta.

Al percatarse de la presencia policial, intentaron huir, pero fueron rápidamente interceptados. Los elementos fueron secuestrados para establecer su origen y ubicar a posibles damnificados.

En una segunda intervención, agentes de la división Investigaciones de Candelaria detuvieron a un joven de 21 años en el barrio 20, tras ser identificado por cámaras de seguridad mientras intentaba robar en una vivienda ubicada en la intersección de la avenida Belgrano y Almirante Brown, en Posadas. El mismo estaría además involucrado en una causa por violencia familiar, denunciada por una mujer de 26 años.

Finalmente, los detenidos y los elementos secuestrados fueron puestos a disposición de la Justicia.