viernes, julio 4, 2025
Home Blog Page 121

Una entrerriana con pasado en Agapornis representará a Argentina en Miss Universo

0

Antes de coronarse como Miss Universo Argentina 2025, Aldana Masset ya había llamado la atención del público por otro motivo: su paso como cantante por Agapornis. Fue en 2022, tras la salida de Melina Lezcano, cuando esta joven entrerriana se convirtió en la voz principal de una de las bandas de cumbia pop más populares del país.

Aquella experiencia, breve pero intensa, resultó clave para construir la seguridad que hoy transmite. Fanática de la banda desde chica, asumió el desafío en medio de giras, escenarios multitudinarios y una exposición mediática que fortaleció su perfil artístico.

“Fue un aprendizaje enorme. Me dio confianza y herramientas para enfrentar momentos de mucha presión”, recordó. Aquella etapa se combinó con su trabajo como modelo e influencer, y más recientemente como asesora de imagen y cantante solista. De hecho, hace poco decidió dar un nuevo paso en la música, escribiendo y grabando sus propias canciones.

Desde muy pequeña estuvo vinculada al mundo del modelaje y los concursos de belleza. “No tengo recuerdos sin estar cantando frente a un espejo o caminando por los pasillos con tacos altos. Siempre supe que esto era lo mío”, contó. Su versatilidad y compromiso fueron aspectos muy valorados por el jurado en esta edición del certamen nacional.

Nacida en Valle María, departamento de Diamante, dejó en claro que su participación no fue improvisada: se preparó durante años para este momento, y en su discurso final logró emocionar a los presentes. “Como Miss, aprendí que lo que brilla no es la corona, sino las acciones que la sostienen”, dijo con firmeza.

Antes, ya había expresado su visión sobre el rol que ocupa: “Creo que esta plataforma no es solamente de belleza, sino de propósito. Tengo una historia que puede inspirar a otros. Con mis logros y vulnerabilidades, aprendí que la verdadera belleza nace cuando abrazamos nuestra historia y la convertimos en fortaleza”.

La competencia fue reñida, especialmente con la representante de La Pampa, Julieta Ricardez, pero Masset se impuso con claridad en la etapa final. Ya había intentado alcanzar este título en 2019, pero no logró imponerse.

“Me quedé con ganas de más. Creo en las segundas oportunidades, por eso decidí volver a intentarlo y me preparé mucho”, reconoció.

La ceremonia fue realizada en Buenos Aires, donde un jurado exigente la eligió entre las finalistas por su presencia, preparación y discurso.

Impulsan la creación de nuevas ferias de productores misioneros

El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, junto al Ministerio de Agricultura Familiar trabajan en el fortalecimiento de la producción misionera, a través de la creación de nuevos espacios para que los pequeños productores puedan comercializar sus trabajos.

Un ejemplo es la Feria Franca Institucional que funciona todos los martes por la mañana en la sede de la Subsecretaría de Prevención, ubicada en Félix de Azara 1319, en la ciudad de Posadas.

La iniciativa es el resultado de una gestión articulada entre ambas carteras, y reúne a feriantes de distintos rubros productivos: desde frutas, verduras y panificados hasta indumentaria, mobiliario y artículos textiles. El objetivo es promover la economía social y generar espacios saludables de intercambio directo entre productores y consumidores, fortaleciendo la red de comercialización justa y el trabajo de emprendedores locales.

Desde el área se promueve esta propuesta como parte de su enfoque integral de acompañamiento comunitario, entendiendo que la inclusión social y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios también se construyen desde el acceso a alimentos frescos, el impulso a la producción local y la posibilidad de encontrarse en espacios accesibles y seguros.

“Desde la prevención también pensamos en políticas que fortalezcan los lazos sociales y promuevan oportunidades reales para nuestras familias. Esta feria es una herramienta concreta que dinamiza la economía local y acerca productos de calidad a precios justos”, señaló la subsecretaria de Prevención, Magalí Bravo,.

La Feria Franca Institucional estará abierta todos los martes con entrada libre y gratuita, y se invita a toda la comunidad a acercarse, apoyar a los productores locales y formar parte de este nuevo espacio.

mds feria - 1

Nación lanzó un nuevo procedimiento para definir la segmentación de subsidios

El Gobierno nacional implementó un nuevo procedimiento para definir segmentación de subsidios, por el cual se podrá consultar en qué categoría está ubicado el usuario y pedir su redeterminación.

Lo hizo a través de la Resolución 218/2025 de la Secretaría de Energía publicada hoy en el Boletín Oficial.

La norma instruye a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético para que desarrolle y ponga a disposición de los usuarios una herramienta que permita consultar en forma personalizada su nivel de segmentación en cualquier momento y lugar.

Asimismo, se implementará un procedimiento de solicitud de revisión de la categoría a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Para quienes no cuenten con acceso digital o necesiten asistencia, se mantendrán canales presenciales en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para la carga de la solicitud.

La decisión se toma en el contexto de la emergencia del Sector Energético Nacional declarada hasta el 9 de julio de 2025, y la emergencia pública, tarifaria y social vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Estas emergencias facultaron a la Secretaría a redeterminar la estructura de subsidios y definir mecanismos para su asignación y percepción, asegurando el acceso al consumo básico y esencial.

Además, se extiende hasta el 31 de mayo de 2025 el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados.

Uno de los puntos centrales de la resolución es la aprobación de lineamientos para el análisis y la evaluación de las solicitudes de revisión del nivel de subsidio asignado en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que se harán con el nuevo mecanismo descripto.

La normativa también refuerza las acciones para mejorar la focalización de los subsidios y reducir los errores de inclusión, según expresa la resolución.

El Gobierno entiende que “se ha constatado que existen usuarios categorizados como de Bajos Ingresos (Nivel 2) cuyos medidores corresponden a zonas o propiedades (como clubes de campo con altas expensas) que manifiestan un alto poder adquisitivo”.

En consecuencia, se faculta a la Subsecretaría a establecer indicadores de exteriorización patrimonial del nivel de ingresos.

Se continuará y profundizará el cruce de información entre los ingresos declarados y los registrados en bases de datos nacionales y provinciales, como el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) y ANSES, para verificar el cumplimiento de los criterios de inclusión y detectar posibles ingresos no declarados o activos que demuestren capacidad contributiva incompatible con la recepción del subsidio.

Estas acciones se realizarán respetando la normativa de protección de datos personales.

Es relevante aclarar que los usuarios que ya se hayan inscripto en el RASE no tendrán necesidad de volver a hacerlo, a menos que deseen actualizar la información de su grupo conviviente.

La resolución advierte que si se verifica que la declaración jurada presentada por un usuario contiene información manifiestamente falsa o que se accedió al beneficio de forma fraudulenta, además de la exclusión del subsidio, se podrá ordenar la refacturación de todos los importes que fueron incorrectamente bonificados en las facturas de servicios, con los intereses moratorios y punitorios correspondientes, sin perjuicio de otras posibles acciones y sanciones.

Más de 65 vecinos resultaron intoxicados tras un locro popular en La Rioja

Un locro popular en La Rioja terminó con más de 65 vecinos intoxicados durante los festejos por el 25 de mayo. Frente al colapso sanitario y la situación de los pacientes, se dio inicio a una investigación.

El insólito caso tuvo lugar este domingo en la Plaza Caudillos Federales, en Chilecito, La Rioja, donde cientos de vecinos se reunieron para conmemorar el Día de la Revolución de Mayo con un locro popular organizado por el municipio.

Sin embargo, en medio de la celebración, el Hospital Eleazar Herrera Motta comenzó a llenarse de adultos y menores que se sentían mal. Todos habían participado del evento.

Desde el hospital informaron que los principales síntomas de los pacientes eran vómitos, diarreas y deshidratación severa.

Las autoridades detallaron que la situación fue más crítica para los niños, quienes muchos debieron ser internados con suero intravenoso.

Se constató que más de 65 personas arribaron durante este domingo a la guardia del instituto médico para ser evaluados.

Ante el panorama, desde el Municipio informaron que ya comenzaron con una investigación para poder constatar qué provocó la intoxicación masiva.

En este marco, se busca establecer cómo fue la cadena del locro: calidad y estado de la comida, preparación, almacenamiento y distribución.

Bullrich presentará el Plan Guacurarí para Misiones

Este lunes, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentará oficialmente el Plan Guacurarí, una nueva estrategia federal enfocada en reforzar el control y la presencia de las fuerzas federales en zonas críticas de la frontera en Misiones. El anuncio será realizado mediante videoconferencia desde el Centro de Comando y Control del Ministerio de Seguridad, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La presentación contará también con la participación de la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y efectivos de las fuerzas federales desplegados en territorio misionero. Según el comunicado oficial emitido este domingo, el plan busca profundizar las tareas de control, prevención e investigación contra los delitos de mayor impacto transnacional, como el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas y el tráfico ilegal de armas.

Desde el Ministerio de Seguridad destacaron que el Plan Guacurarí tiene un enfoque integral, con operativos articulados entre Nación y la Provincia de Misiones, con el objetivo de consolidar una “guerra sin cuartel contra el delito organizado” en la región fronteriza.

De acuerdo a lo informado, este nuevo esquema operativo replicará la experiencia del Plan Güemes, implementado anteriormente en el norte argentino, pero con énfasis en el despliegue territorial en Misiones.

El plan incluye mayor presencia de fuerzas federales, fortalecimiento del control en pasos fronterizos, tareas de inteligencia criminal y acciones conjuntas con las fuerzas de seguridad provinciales.

 

Roció con alcohol a su ex e intentó prenderla fuego: fue detenido en Montecarlo

0

En la tarde del domingo, en la localidad de Montecarlo, un hombre de 34 años fue detenido, acusado de rociar con alcohol a su expareja e intentar quemarla. Afortunadamente, la víctima logró apagar las llamas y se encuentra fuera de peligro, presentando quemaduras de primer grado en la región lumbar y en la pierna derecha.

El hecho se produjo alrededor de las 18 horas, cuando los agentes fueron alertados sobre una mujer que había sufrido quemaduras ocasionadas, presuntamente, de forma intencional por su expareja. Según el relato de la víctima, el hombre, tras una discusión, se subió a su motocicleta y, en un momento de violencia, la roció con alcohol y le prendió fuego.

Tras ser informados de la situación, los efectivos policiales montaron un operativo en el barrio Belgrano, donde lograron detener al implicado, de 29 años. Además, le secuestraron su teléfono celular, el cual será sometido a peritaje en el marco de la causa.

La víctima, que logró sofocar las llamas por sus propios medios, fue trasladada al hospital local, donde el médico de guardia la examinó y determinó que presenta quemaduras de primer grado en la región lumbar y en el muslo derecho.

Fer Palacio pondrá música a la fiesta en Malbec de Selva

0

Este fin de semana, a través de las redes, anunciaron que el joven DJ y productor, Fer Palacio, estará presente en las dos jornadas de la edición 2025 de “Malbec de selva”.

El evento se llevará a cabo los días viernes 4 y sábado 5 de julio desde las 20:30 horas en la Estancia La soñada. Esta es la tercera vez que el “rey del cachengue” se presenta en la provincia, pero la primera en la capital.

“Malbec de Selva” es un evento catalogado dentro del turismo gastronómico y se constituye como un evento tradicional del calendario anual. Con una sinergia entre el sector público y el sector privado, difunde la cultura enogastronómica, sugiere el maridaje de vinos con cada plato y pone en valor la gastronomía, uno de los pilares fundamentales de la cultura y el turismo de Misiones.

Sobre Ferpa

Se consolidó como una referencia en la escena musical y alcanzó fama mundial con su icónico ciclo “Previa y Cachengue”, un fenómeno que llevó la cultura del cachengue a estadios de fútbol profesional y lo posicionó como un líder global del género.

Además, es el DJ urbano más visto internacionalmente en YouTube y colaboró con grandes estrellas como J Balvin, María Becerra, L-Gante y MYA, entre otros.

En los últimos años, su talento lo llevó a trabajar con reconocidas marcas y equipos de fútbol que confiaron en su creatividad para potenciar campañas y eventos. Ahora, Fer Palacio explora nuevos horizontes con el vibrante universo del AFRO HOUSE y lleva su música y energía a otro nivel.

Entradas

Las entradas para ver a Fer Palacio en Malbec de Selva ya se encuentran a la venta y los ingresos son válidos por día. El evento dará inicio a las 20:30 horas y estará diferenciado en dos espacios: Salón PRINCIPAL y Salón ALTA GAMA. La diferencia entre los espacios está marcada por la experiencia en la degustación de vinos y bodegas.

Cualquiera de las dos opciones tendrá los siguientes beneficios: incluye una copa del evento, degustación de vinos, degustación de gastronomía regional y accesos a los espectáculos y entretenimientos. Además de los stands de las marcas y bodegas, habrá un punto gastronómico para poder disfrutar.

Los ingresos se pueden adquirir a través de la plataforma de https://www.lolo.ar/fly/mds.pdfc, Ticket Misiones o en los puntos de ventas físicos: Pinot (av. Roca y Sargento Cabral) y Generación Y (av. Roque Pérez 2342).

Alertan por la llegada de una masa de aire polar con fuertes tormentas a Misiones

0

Esta semana, Misiones se verá afectada por condiciones meteorológicas extremas debido al ingreso de una importante masa de aire frío de origen polar con trayectoria continental.

Este fenómeno provocará una notable inestabilidad en los próximos días, con lluvias intensas, tormentas fuertes y un marcado descenso de temperaturas, alertó Pronóstico Misiones.

Este martes, el día comenzará con ambiente cálido, con temperaturas mínimas cercanas a los 23°C. Desde las primeras horas de la mañana, un frente frío avanzará sobre el sur de la provincia, afectando inicialmente a Posadas y localidades cercanas.

A lo largo del mediodía y durante la tarde, las precipitaciones y tormentas se extenderán hacia el centro y norte de Misiones. Se prevén lluvias intensas con acumulados de entre 60 y 80 milímetros, acompañadas por ráfagas de viento de entre 30 y 60 km/h, descargas eléctricas, posible caída de granizo y anegamientos puntuales.

Con el avance del sistema frontal, durante la noche del martes se espera el ingreso de aire polar acompañado por vientos del sur, lo que provocará un descenso abrupto de la temperatura.

Este miércoles, el amanecer será frío, con valores mínimos entre 8 y 9°C. Será una jornada invernal, marcada por lluvias intermitentes y lloviznas persistentes. Las temperaturas continuarán en descenso durante el día, con máximas que apenas rondarán los 10°C en horas de la tarde.

Este jueves, el cielo permanecerá mayormente cubierto, lo que evitará heladas, aunque se prevén mínimas de entre 4 y 5°C. El ambiente seguirá siendo frío y húmedo.

Este viernes, con la disminución de la nubosidad, se registrarían las primeras heladas débiles del año en diversos puntos del territorio provincial. Las temperaturas mínimas descenderán a valores cercanos a los 2 o 3°C.

 

Russo, a un paso de asumir su tercer ciclo en Boca

0

El regreso de Miguel Ángel Russo a Boca está prácticamente sellado. Tras la eliminación de San Lorenzo a manos de Platense en las semifinales del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), las condiciones están dadas para que el experimentado entrenador asuma nuevamente la conducción del plantel profesional del Xeneize, en lo que será su tercera etapa al frente del equipo.

Si todo transcurre como se espera, el anuncio oficial se haría entre este lunes y el martes, una vez que el técnico cierre su salida de su actual institución. La eliminación del Ciclón aceleró los tiempos en la Ribera. Boca ya tiene todo acordado con Russo, quien reemplazará a Fernando Gago, despedido semanas atrás tras la derrota en el Superclásico.

Desde entonces, Mariano Herrón ocupó el cargo de manera interina por cuarta vez, aunque ya habría tomado la decisión de alejarse del club para enfocarse en iniciar su carrera como entrenador principal en otro destino.

El Consejo de Fútbol (CdF), liderado por el presidente Juan Román Riquelme, apuesta nuevamente por la experiencia, su conocimiento del club y por la buena relación que mantiene con la dirigencia. A sus 69 años, buscará revitalizar un plantel que cerró el semestre con más dudas que certezas y con la urgencia de encarar de manera competitiva el Mundial de Clubes a disputarse en diciembre.

Durante el fin de semana, dirigentes de San Lorenzo, entre ellos el presidente Julio Lopardo y el secretario general Martín Cigna, se reunieron con el entorno de Russo para definir los pasos a seguir y facilitar su desvinculación. El acuerdo es total con los de azul y amarillo, por lo que su arribo dependerá exclusivamente de cuándo se concrete la salida formal de su actual contrato.

Qué dijo Russo de la eliminación de San Lorenzo

“Hoy no te voy a responder nada. No tengo por qué hablar. Voy a hablar cuando yo diga, quiera y cumpla todo lo que tenga que pasar. Todo lo que digan, yo no escucho nada ni me interesa”, declaró.

Sin embargo, luego lanzó una frase que sembró la incógnita: “Hay que saber hablar y decir las cosas. Eso lo hablaré personalmente, no en público”. Aunque no ratificó los rumores, tampoco los descartó, y eso alimentó las expectativas.

Boca planea reforzarse con la llegada de Russo

Mientras tanto, el Xeneize ya trabaja en la conformación del nuevo plantel. Se apunta a incorporar al menos tres refuerzos: un defensor, un mediocampista y un delantero. Entre los nombres que interesan figuran Aníbal Moreno y Fausto Vera.

En paralelo, se avanza con la preparación logística para el Mundial de Clubes, donde Boca buscará hacer historia en la nueva edición del torneo con 32 equipos.

Russo, que ya ganó la Copa Libertadores con Boca en 2007 y fue subcampeón de la Copa Diego Maradona en su segunda etapa, llega con la ilusión renovada. Su presentación oficial es inminente y en el club esperan que el martes ya esté al frente de la primera práctica.

“Vergüencita”: Caputo cruzó a Darín por sus críticas al Gobierno

El ministro de Economía recogió el guante y le respondió al actor, de quien dijo que “todavía lo están gastando en las redes”.

El paso de Ricardo Darín por la mesa de Mirtha Legrand generó revuelo en el Gobierno libertario, y quien salió a responderle con los tapones de punta fue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien lo acusó de querer “hacerse el nacional y popular”.

A la hora de cuestionar los anuncios del Gobierno para fomentar el uso de los “dólares en el colchón”, el reconocido actor se mostró sorprendido por el valor de una docena de empanadas. “¡Sale $48.000!”, exclamó.

“Ahora que están sacando los dólares de los colchones… el tema son los colchones, muchos colchones están un poco apolillados…”, deslizó Darín con sarcasmo.

Sin embargo, el tono cambió rápidamente a la seriedad. “No entiendo nada. Me llama un poco la atención eso de sacar los dólares del colchón. ¿De quién están hablando en ese sentido? Hay gente que la está pasando muy mal. No comprendo de qué están hablando”, sentenció Darín, poniendo de manifiesto la desconexión que percibió entre el discurso oficial y la realidad de una gran parte de la población.

El que recogió el guante este domingo fue “Toto” Caputo, quien en charla con Luis Majul calificó el comentario como “una estupidez”, asegurando que le dio “verguenzita”.

“Se quiso hacer el nacional y popular, y dijo una estupidez que todavía lo están gastando en las redes”, consideró el ministro de Economía.

En esta sintonía, Caputo acudió a una comparación para reforzar su contrapunto con Darín. “Es como que mañana vayas a Porsche y le digas a Mirtha, ‘los autos salen 200 mil dólares, la gente no puede comprar su Porsche’”, sentenció.