En San Javier, la Municipalidad implementó acciones para garantizar derechos, acompañar a las familias y promover la igualdad de oportunidades entre los vecinos y vecinas, destacaron en un comunicado.
La gestión municipal desarrolló programas dirigidos a la niñez y la adolescencia, con foco en salud, educación e inclusión social. Además, puso en marcha políticas específicas para personas con discapacidad, entre ellas el acompañamiento de equipos locales y la visita periódica —una o dos veces por mes— de la junta evaluadora que emite el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Este documento resulta necesario para acceder a beneficios, tratamientos, servicios de apoyo y distintas prestaciones, aclararon desde la Comuna.
En este contexto, el intendente Matías Vilchez afirmó: “La inclusión no se negocia, en San Javier acompañamos, protegemos y aseguramos oportunidades para que las personas con discapacidad y sus familias vivan con dignidad y con derechos garantizados.”
Estas acciones se realizaron en articulación con el gobierno provincial y con el compromiso del municipio de sostener políticas de cuidado, inclusión y desarrollo humano, con el objetivo de que cada persona cuente con un espacio de reconocimiento y participación en la comunidad.
El Parlamento Estudiantil Misionero 2025 quedó inaugurado en el Recinto de Sesiones bajo el lema “Juventudes protegidas en un mundo digital accesible”, con la participación de estudiantes de toda la provincia, autoridades legislativas y docentes.
La primera jornada combina debate en comisiones y capacitación docente, con el objetivo de fortalecer el rol de las juventudes y la comunidad educativa frente a los desafíos del mundo digital.
Durante el acto de apertura, el vicepresidente primero de la Legislatura, Martín Cesino, dio la bienvenida a los jóvenes y subrayó la importancia de reflexionar sobre el uso de la tecnología como herramienta de inclusión y oportunidades.
“Estamos viviendo una era donde lo digital atraviesa cada aspecto de nuestras vidas: cómo nos comunicamos, cómo aprendemos, cómo trabajamos y hasta cómo soñamos nuestro futuro. Por eso, espacios como este son fundamentales porque nos permiten pensar cómo garantizar que ese mundo digital sea accesible para todos, y sobre todo para la juventud”, expresó.
Además, instó a que las ideas presentadas trasciendan las jornadas de trabajo: “Espero que cada palabra que se diga acá no quede solo en estas paredes, sino que sea el inicio de un camino que haga de la tecnología una herramienta de inclusión, de protección y de oportunidades para todos los jóvenes misioneros”.
El diputado Rudi Bundziak destacó que de ediciones anteriores del Parlamento surgieron iniciativas como el boleto estudiantil gratuito y la ley de promoción de empleo joven. “Ustedes son los autores y los que van a hacer historia nuevamente en esta provincia”, expresó.
Por su parte, la diputada Astrid Baetke remarcó que los participantes son “los protagonistas” de esta edición y alentó a aprovechar el espacio de diálogo sobre los desafíos que plantean las redes sociales y el mundo digital.
La legisladora Anazul Centeno subrayó que se trata de “una herramienta disruptiva” que no se repite en todas las provincias y que permite a los jóvenes incidir en la agenda pública de Misiones.
Debate en comisiones
Los planes de labor de las comisiones giran en torno a los desafíos y oportunidades de la era digital. La Comisión 1 trabaja sobre innovación educativa vinculada a neurociencias y robótica, la creación de aplicaciones y programas para el cuidado de la salud mental y la prevención de riesgos en redes, además de iniciativas para la capacitación laboral y el desarrollo de competencias para la universidad y el trabajo.
La Comisión 2 concentra sus proyectos en la formación ciudadana y la alfabetización digital, promoviendo el turismo joven con base tecnológica, la seguridad en línea y la organización de jornadas de concientización para un uso responsable de internet.
Por su parte, la Comisión 3 aborda la alfabetización y el bienestar digital, el uso responsable de entornos virtuales, la confiabilidad de la inteligencia artificial, la protección integral de adolescentes y una educación consciente e inclusiva.
Formación para docentes
En simultáneo al trabajo legislativo, se desarrolló en el Salón de las Dos Constituciones una capacitación docente organizada junto a la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos.
La presidenta del Bloque Renovador, Mabel Cáceres, destacó la relevancia de la instancia formativa: “Altísimo nivel, mejor no podía ser. Siempre tratamos de capacitarnos, pero nunca alcanza porque hay una creatividad increíble para crear nuevos delitos en el ámbito informático. Lo importante es que podamos conocer más para defendernos mejor y transmitir estos conocimientos a nuestros jóvenes y a sus familias”.
La charla, titulada “Prevención y denuncia de ciberdelitos: el rol de la fiscalía”, estuvo a cargo del fiscal Juan Pablo Espeche y de los doctores Diego Lafata y Sol Cerri, con la participación de la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones. El eje fue fortalecer el rol de los docentes como agentes de prevención y primera respuesta ante situaciones que involucren delitos tecnológicos.
Perspectivas estudiantiles
Los jóvenes compartieron sus miradas sobre la experiencia y los proyectos. Augusto, de Puerto Esperanza, valoró que participar permite “aprender cómo funciona la democracia desde adentro y cómo se construyen proyectos que después pueden transformarse en leyes”.
Pehuén, de San Pedro, presentó una propuesta de turismo digital sustentable para potenciar cascadas y arroyos poco conocidos mediante herramientas tecnológicas.
En tanto, Ludmila, de Salto Encantado, advirtió sobre la dependencia del celular y los riesgos de las apuestas online: “Eso distrae, quita tiempo y hace que se desaproveche la vida real”.
El estudiante Thiago López, de la Escuela Estados Unidos del Brasil, expresó que se trata de un “parlamento único en el país” y llamó a sus pares a disfrutar de la experiencia y construir consensos durante los debates.
El Hogar de Día de Posadas celebró este lunes sus 16 años de trabajo con niños, niñas y adolescentes, brindando atención, contención, garantizando derechos y promoviendo su desarrollo.
La directora de la sede en Posadas, Andrea Segovia, destacó la articulación interinstitucional y territorial que caracterizó al Hogar, generando un espacio de contención seguro para los jóvenes, “para que sepan que los miramos, los tenemos en cuenta y que hacemos nuestro trabajo para que estén bien”.
Creado por la Ley II N°22, los Hogares de Día de Misiones surgieron como espacios de asistencia integral y restitución de derechos a familias en situación de vulnerabilidad. Su labor se basa en un enfoque interdisciplinario en salud, educación y desarrollo social, bajo la órbita de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas.
Con sedes en Posadas, Oberá y Puerto Iguazú, los espacios cuentan con un personal compuesto por aproximadamente 100 personas, entre ellas profesionales tanto de la Secretaría de Prevención de Adicciones, como también del Ministerio de Salud Pública.
Únicamente en la Capital provincial, asisten a 80 chicos por día, con desayuno, colación, almuerzo y merienda; apoyo pedagógico, espacios de aprendizajes, escuelas de fútbol y clases de taekwondo, entre otras actividades.
Por otra parte, la subsecretaria de Atención Integral de la Niñez, Marlenne Abrile, se refirió al incremento en la demanda de jóvenes que asisten a los Hogares Día, pero enfatizó en que no se debe a la coyuntura económica nacional, sino que surge a raíz del trabajo enfocado a la visibilidad y accesibilidad que se genera desde la Secretaría de Prevención de Adicciones, encabezado por Roberto Padilla.
“Tenemos la tarea de extender los Hogares de Día a todos los municipios y, tal es así, que hoy estamos en 30 localidades de la provincia, recorriendo y acercando esta propuesta”, indicó Abrile.
Subrayó la importancia del trabajo conjunto con los intendentes, quienes muestran el interés para poder contar con asesoramiento, capacitaciones y generar espacios de contención en todo el territorio misionero.
Lanzamiento de una diplomatura para cuidadores junto al IMES
La subsecretaria de Atención Integral de la Niñez adelantó también que se encuentran trabajando en conjunto con el Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES), para el lanzamiento de una diplomatura que permita fortalecer las herramientas y conocimientos de cuidadores tanto de los Hogares de Día, como también en los convivenciales.
En esa línea, enfatizó en la importancia de la formación de nuevo personal capaz de estar al cuidado de niños, niñas y adolescentes.
Reunión en el NEA con el Consejo Federal de Drogas (COFEDRO)
Marlene Abrile habló sobre la última participación de Misiones en el COFEDRO, que tuvo lugar en Resistencia, Chaco y explicó que los principales ejes abordados en la mesa fueron: aumento de consumo en menores, el consumo de sustancias en contextos sociales o fiestas, y los juegos o apuestas online.
Sobre el aumento del consumo en menores de edad, Abrile señaló la necesidad de generar dispositivos específicos para este grupo, ante una problemática creciente que requiere respuestas concretas. Reconoció, sin embargo, que la complejidad judicial retrasa la implementación de espacios adecuados para su abordaje.
Con respecto al consumo de sustancias en contextos sociales y fiestas, destacó que Misiones presentó el programa Mala Pasada, una iniciativa local que no existe a nivel nacional y que fue reconocida por la Sedronar. La subsecretaria resaltó que se acordó avanzar en un trabajo conjunto para ampliar su alcance y llegar a más jóvenes en situaciones de riesgo.
Finalmente, se analizó el avance de las apuestas y juegos en línea, que, “si bien no constituyen ludopatía en niños y adolescentes, generan patrones similares de riesgo”, dijo Abrile. El tema fue parte de la mesa de debate, dado su creciente impacto en la población joven.
Comenzó la cuenta regresiva para la 52ª edición de las “20 Horas de Pesca”, el tradicional concurso organizado por el Club de Pesca y Náutica Pira Pytá de Posadas. La competencia, considerada una de las más convocantes de la región, se desarrollará los días sábado 11 y domingo 12 de octubre, con la clásica largada en la estatua de Andrés Guacurarí sobre la costanera capitalina.
El presidente del club, Oscar “Ata” Bossi, confirmó a Códigos que hasta el viernes ya había 86 equipos inscriptos, en su mayoría de Posadas, aunque se espera una gran participación de pescadores del interior de Misiones, Paraguay y otras provincias del país en los próximos días.
“Tenemos muy buena perspectiva de que este año vamos a sumar bastante más equipos que van a participar de nuestras 20 Horas. Es la fiesta que todo pescador espera y quiere estar”, señaló.
Una competencia con tradición, camaradería y premios millonarios
La largada será el sábado 11 a las 14 horas y la competencia se extenderá hasta las 10 de la mañana del domingo 12. Luego, al mediodía, se realizará el tradicional almuerzo de camaradería, la entrega de premios y un cierre musical.
Bossi destacó que la esencia del Pira Pytá siempre estuvo ligada a la pesca y que esta competencia “es mucho más que pescar, es un encuentro de amigos, familias y amantes de la vida de río”.
Uno de los grandes atractivos -como en cada edición- será el sorteo de una lancha Kaiser 540 equipada con un motor Mercury de 40 HP, trailer y accesorios. Además, habrá más de 25 millones de pesos en premios, incluyendo artículos para el hogar, equipos de caza y pesca, y obsequios de los distintos sponsors.
“El que gana el concurso se lleva los trofeos y los premios especiales, pero todos los equipos participan de la gran premiación final. La mayoría se lleva algo”, explicó Bossi.
Invitación a la comunidad
Desde el Club Pira Pytá invitaron a toda la sociedad misionera a disfrutar del espectáculo único que ofrece la largada, con cientos de embarcaciones surcando el Paraná. “Es una postal hermosa que solo se ve una vez al año en Posadas”, remarcó el presidente de la institución.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el mismo sábado 11 de octubre a las 18 horas, en la sede del club, que atiende de 7 a 20 y que está ubicado en avenida San Martín y Alma Fuerte de la capital provincial.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puso en marcha un mecanismo para devolver los pagos del Impuesto PAIS que no fueron computados. La decisión beneficia a importadores que habían acumulado un saldo a favor sin poder aplicarlo al tributo.
De acuerdo con lo establecido en la Resolución General 5765/2025, esos montos acreditados podrán destinarse al pago de próximos derechos de importación. Con esta medida, ARCA busca brindar un alivio financiero al sector importador, permitiendo una mejor administración de los fondos y mayor previsibilidad en las operaciones de comercio exterior.
El beneficio de ARCA alcanza a quienes abonaron de más el Impuesto PAIS por importación de bienes y no lo pudieron computar. Los operadores de comercio exterior interesados en recuperar esos pagos deberán inscribirse en el padrón habilitado a tal fin.
El trámite estará disponible a partir del próximo 6 de octubre, permitiendo acceder al reintegro y facilitar la regularización de saldos en futuras operaciones de importación.
Cómo solicitar la devolución del Impuesto PAIS
Los importadores deberán presentar una Declaración Jurada de Devolución (DJIP) a través El servicio Registro de despachos de importación con pagos a cuenta no computados del Impuesto PAIS, habilitado por ARCA, estará disponible de manera online hasta el 19 de noviembre de 2025 inclusive. Según lo dispuesto en la normativa vigente, la primera cuota de las devoluciones aprobadas se acreditará el 15 de diciembre de 2025, mientras que las restantes se abonarán dentro de los primeros cinco días hábiles de los meses siguientes.
En aquellos casos en que la devolución solicitada sea rechazada, el organismo estableció un mecanismo especial para dar respuesta. Los contribuyentes podrán ingresar a la opción Consultas web en el portal de ARCA y seleccionar la categoría RG 5765 - Devolución Importación Impuesto PAIS. Allí deberán adjuntar la documentación y los datos respaldatorios exigidos, que estarán detallados en el micrositio Impuesto PAIS del mismo portal.
ARCA tendrá un plazo máximo de 20 días corridos para dar respuesta a cada consulta. Si el resultado es favorable, el organismo notificará al operador para que corrija los errores detectados y pueda volver a presentar su solicitud, garantizando así una vía de regularización clara y transparente.
El motociclista fue rastreado en la madrugada por el sistema de videovigilancia del 911 y detenido en el centro con dosis de marihuana a bordo de una moto que sería procedente de un ilícito.
En la madrugada de este lunes, alrededor de las 2:50, un motociclista fue detectado por las cámaras del Centro Integral de Operaciones 911 cuando realizaba maniobras peligrosas sobre la avenida Costanera. Minutos después, los operadores observaron que se desplazaba hacia la zona céntrica, por lo que comisionaron un móvil policial.
Durante el seguimiento a través del anillo de seguridad, el sospechoso intentó evadir los controles, deteniéndose finalmente frente a una panchería, donde fue interceptado. Al identificarlo, los efectivos constataron que no poseía licencia de conducir ni documentación del rodado, motivo por el cual intervino personal de Seguridad Vial.
Al solicitarle que exhibiera sus pertenencias, los policías encontraron entre sus ropas un envoltorio negro con una sustancia vegetal. Tras el test orientativo realizado por Drogas Peligrosas, se confirmó que se trataba de cannabis sativa.
En consecuencia, la droga y la motocicleta fueron secuestradas, mientras que el motociclista fue trasladado a la dependencia policial de jurisdicción, quedando detenido a disposición de la Justicia por presunta distribución de estupefacientes al narcomenudeo.
Un hombre de 33 años fue detenido en la localidad de San Javier luego de que su pareja lo denunciara por amenazas de muerte con un arma de fuego. A raíz de esta causa, la Justicia ordenó un allanamiento en su vivienda, que terminó revelando que el sospechoso se dedicaría al narcomenudeo.
Durante el procedimiento, realizado desde ayer domingo hasta la madrugada de hoy, efectivos de distintas dependencias irrumpieron en el inmueble del acusado y hallaron los estupefacientes, que fueron confirmadas mediante test orientativos. Además, secuestraron los elementos utilizados para el fraccionamiento y la comercialización de droga en dosis
Según estimaciones, el valor total de lo secuestrado asciende a más de 2,1 millones de pesos. El detenido quedó alojado en sede policial a disposición de la Justicia Penal y Federal, que lo investigan por amenazas calificadas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
Este domingo por la mañana ocurrió un siniestro vial ocurrido en la intersección de las avenidas Quaranta y Las Heras de Posadas. Lo protagonizaron un automóvil Chevrolet que funciona como Uber y una grúa de auxilio.
Según el diagnóstico emitido por el médico de turno, la paciente presenta politraumatismo y traumatismo de cráneo grave, encontrándose en estado crítico con alto riesgo de mortalidad.
El resto de las personas involucradas en el siniestro permanecen bajo observación médica, mientras que la investigación policial sigue su curso para determinar las circunstancias de la colisión y la eventual responsabilidad de los conductores implicados.
El presidente Javier Milei visitará este lunes la ciudad de Ushuaia, ubicada en la provincia de Tierra del Fuego, en un nuevo acto de campaña que protagonizará con intención de respaldar a sus candidatos locales y en La Libertad Avanza trabajan para concretar el desembarco del mandatario en otras diez provincias más.
A poco menos de un mes las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe de Estado como actor protagónico, anticipó la visita a la ciudad fueguina en una nueva actividad de campaña. “Nos vemos en Tierra del Fuego”, anunció a través de su cuenta de X.
“A no aflojar. A no tirar el esfuerzo a la basura. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. ¡Viva la libertad carajo!”, concluyó.
Durante el acto en la Patagonia, se mostrará junto a sus candidatos Agustín Coto, que competirá por una banca en la Cámara de Senadores, y Miguel Rodríguez, quien disputará su lugar en Diputados.
Al respecto, Agustín Coto anticipó que entre las actividades previstas se espera una caminata por las calles de la ciudad y algunas visitas a zonas estratégicas. "A las 18 vamos a hacer esa presentación o esa caminata por la calle con la gente, la agenda va a incluir al algunas visitas más durante el día antes de ese horario. Estamos ahora coordinando eso, terminando de de cerrarlas", expresó en declaraciones radiales.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, en el tramo final camino a las urnas, el mandatario visitará entre diez y trece provincias, con una periodicidad semanal intensa de un viaje cada tres días, aunque dependerá de las actividades de gestión que deba protagonizar.
La primera fue Córdoba, donde la semana pasada, encabezó en compañía de varios de sus funcionarios la formalización del inicio de la campaña electoral y está previsto que el cierre sea en el mismo lugar.
Su próxima parada será Tierra del Fuego y en carpera figuran Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Río Negro.
Asimismo, el libertario se mostrará estratégicamente en ciudades de peso de la provincia de Buenos Aires como en Mar del Plata, con la idea de dar reafirmar en primera persona el rumbo económico y político de la administración.
El equipo a cargo del trazado de la ingeniería espera poder disputar el voto por la composición del Congreso Nacional en la contienda que libra La Libertad Avanza contra Fuerza Patria en el tramo final de la elección.
El objetivo del desembarco en el interior es recuperar “la épica” y reconstruir el perfil que lo llevó a la presidencia en 2023 luego de la abultada derrota que ubicó al peronismo, con más de 13 puntos de ventaja, como la fuerza ganadora de la elección bonaerense.
El domingo por la noche en la zona de calle Alma Fuerte casi Fracrán, se desató un incendio que inicialmente comenzó en una vivienda y rápidamente se propagó a otras dos, resultando en un total de tres hogares afectados.
El hecho fue reportado cerca de las 22:10 horas y generó un amplio despliegue de emergencia. De inmediato se solicitó la intervención de la División Bomberos, quienes trabajaron para controlar las llamas y evitar mayores daños. Hasta el momento no se confirmó la existencia de personas lesionadas.