jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 126

Viernes con fuertes vientos y máxima de 29°C en Misiones

0

Este viernes 1 de agosto se presentará con condiciones de tiempo estable, cielo con nubosidad variable y temperaturas en marcado ascenso en toda la provincia de Misiones.

Durante la jornada, corrientes de aire húmedo en capas intermedias de la atmósfera favorecerán la formación de nubosidad de altura, aunque sin riesgo de lluvias. Se espera un amanecer fresco, pero hacia la tarde, las máximas podrían alcanzar los 28 °C, e incluso llegar hasta 29 °C en Puerto Iguazú, debido al efecto de los vientos persistentes del noreste, que impulsarán el aumento térmico.

Además, se anticipa un día ventoso, con velocidades que oscilarán entre 9 y 28 km/h, y ráfagas que podrían superar los 70 km/h en algunos sectores. La calidad del aire se mantendrá en niveles regulares.

Messi renovaría con Inter Miami hasta 2028

0

La reciente llegada de De Paul, el entorno cómodo y el sueño de seguir ganando títulos empujan a la “Pulga” a estirar su carrera futbolística.

El extremo derecho Lionel Andrés Messi podría renovar su vínculo profesional con el Inter Miami hasta 2028.

El 31 de diciembre de este mismo año se vence su contrato con las “Garzas” de Florida, el mismo fue pactado con una duración de dos años. A pesar de los rumores de la especulación de salida del equipo de Estados Unidos, la “Pulga” estaría convencido de continuar su carrera en Norteamérica.

La llegada del mediocampista Rodrigo De Paul, avalada por su novia Tini Stoessel quien necesitaba vivir en Miami, podría ser el factor que convenció al “Astro” argentino. En su arribo al Inter Miami, el “Motorcito” dijo: “quiero disfrutarlo y ayudarlo a ganar títulos. Es el más grande de todos. Es un orgullo para mí”.

Por otra parte, el plantel se amolda a las comodidades del campeón del mundo en Qatar 2022, con jugadores argentinos y colegas en su paso por el Barcelona F.C. El panorama apunta a una probable continuidad de Messi en un equipo que no disputa las competiciones más exigentes del futbol internacional.

En el hipotético caso de concretar la firma de extensión de vínculo profesional, Lionel Messi jugará para las “Garzas” de Miami hasta una edad bastante avanzada: 41 años. Además, ese vínculo garantizará la continuidad profesional por mayor cantidad tiempo y su retiro de las canchas quedará para más adelante.

Con el equilibrio fiscal como norte, Misiones prohíbe ampliar la planta estatal

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026, presentado esta semana en la Cámara de Representantes de Misiones, reafirma una estrategia basada en el equilibrio fiscal, el fortalecimiento de la inversión social y la contención ante la disminución de recursos provenientes de la Nación.

Uno de los puntos centrales del texto es la decisión de mantener el congelamiento en el ingreso de nuevos empleados públicos al Estado provincial, una medida ya implementada en años anteriores que busca garantizar un funcionamiento eficiente de la administración sin afectar la prestación de servicios esenciales.

La decisión se enmarca en una lógica de sostenibilidad financiera que evita medidas drásticas. No hay una política de "motosierra", pero sí una administración con balanza: se prioriza mantener un “Estado suficiente”, es decir, con capacidad de respuesta en áreas clave como salud, educación y asistencia directa, sin ampliar innecesariamente el gasto estructural.

El congelamiento de la planta estatal contempla excepciones para sectores críticos o estratégicos, pero descarta incorporaciones masivas. Se trata de una herramienta para sostener la capacidad operativa del Estado sin comprometer los recursos disponibles, especialmente en un contexto donde el Gobierno nacional ha reducido su presencia en programas sociales y asistencia financiera.

El Presupuesto 2026 proyecta un gasto total de $4.092.995.715.000, con un resultado financiero equilibrado. Del total, el 70% estará destinado a inversión social, lo que permitirá sostener políticas públicas de alto impacto frente al repliegue de la Nación. También se destinará un 9,8% del gasto a obras de infraestructura pública, como parte de una estrategia de desarrollo territorial y generación de empleo.

En paralelo, se profundizará la política de créditos subsidiados como alternativa para fomentar el mercado interno sin recurrir al endeudamiento externo. Esta herramienta permite apuntalar a sectores productivos y comerciales con fondos provinciales, en un escenario económico nacional complejo.

El Presupuesto 2026 consolida así una política de administración prudente y ordenada. No se trata de aplicar un ajuste feroz, sino de sostener lo esencial sin perder estabilidad. Se busca un Estado presente y funcional, suficiente para garantizar derechos y atender urgencias, sin agrandar su estructura más allá de lo necesario.

La Legislatura avanza con la concientización sobre la Funga Misionera

El Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura de la provincia fue sede del acto de apertura de la segunda jornada del ciclo impulsado en el marco del lema 2025. Participaron legisladores nacionales y provinciales, autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo, referentes científicos y técnicos, estudiantes y productores de la provincia.

La apertura estuvo a cargo de la presidenta del Bloque Renovador, diputada Mabel Cáceres, quien transmitió el saludo institucional de las autoridades de la Cámara y resaltó que “el lema del año no es solo una frase en documentos oficiales; es una hoja de ruta que marca los temas estratégicos sobre los que todas las instituciones debemos trabajar”, explicó.

En ese sentido, destacó el abordaje transversal que integra infancia, discapacidad, sostenibilidad y biodiversidad: “La funga es parte de nuestra identidad biológica, venimos impulsando su estudio y desarrollo como una alternativa de inclusión laboral y arraigo productivo” remarcó, y recordó la reciente sanción de la ley que promueve el cultivo y recolección de hongos comestibles.

También hizo uso de la palabra la diputada Astrid Baetke, impulsora de las actividades sobre esta temática. “Una vez que se aprende a conocer la funga, no se la suelta más” expresó, y compartió su experiencia en el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), donde comenzó su vínculo con esta temática.

Valoró el entusiasmo del público, especialmente de jóvenes, durante la jornada anterior en Oberá: “La gente quiere aprender, quiere tocar, quiere conocer; por eso pensamos en talleres prácticos, no solo teóricos” explicó.

El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, llamó a dar el ejemplo desde la provincia: “Tenemos que utilizar el hongo en la salud, en la gastronomía, en la economía circular” sostuvo, y valoró el respaldo legislativo que permite avanzar con leyes que promueven su desarrollo. También contrastó con la situación nacional, remarcando la decisión política del gobierno provincial de sostener la investigación científica aplicada.

Desde una mirada centrada en el ámbito familiar y productivo, la Secretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, compartió una reflexión: “Los hongos nos muestran una manera de producir sin dañar, de alimentarnos desde la regeneración y de generar trabajo cuidando el suelo”. Y añadió: “Es tiempo de mirar hacia abajo, lo que crece en silencio y en las sombras, y reconocer ahí una potencia que comienza”.

El director general del Instituto Misionero de Biodiversidad, Emanuel Grassi, celebró el avance de la provincia en el tratamiento de estos temas: “Hace pocos años ni siquiera usábamos la palabra funga, y hoy Misiones es pionera en hablar de las tres F: flora, fauna y funga” señaló. También destacó el concepto de diplomacia científica que aplica la provincia, al sostener un equipo de investigación que acompaña de forma directa la toma de decisiones.

Luego del acto, se desarrollaron tres exposiciones centrales. La primera, a cargo del IMiBio, presentó el Programa de Promoción de Cultivos y Recolección de Hongos. La segunda, a cargo del Ministerio del Agro y de la Producción junto a otras instituciones, abordó el trabajo interinstitucional desde la Mesa Técnica de la Funga Misionera. Finalmente, se ofreció una charla técnica sobre hongos comestibles y medicinales, a cargo del especialista en agroecología, Agustín Ortiz.

La jornada contó, además, con una muestra en la explanada del edificio legislativo, donde funcionó una feria de la funga con stands de productores, propuestas de financiamiento y degustaciones. La exposición fue visitada por autoridades, escuelas participantes y público en general, y constituyó una oportunidad concreta para acercarse al potencial económico, alimentario y ambiental de la funga como política pública.

funga misionera 1 - 1 funga misionera 2 - 3 funga misionera 3 - 5 funga misionera 1 - 7

Este viernes lanzan la Diplomatura Superior en Salud Mental Comunitaria en Misiones

Este viernes 1º de agosto a las 9.00 horas se realizará el lanzamiento de la Diplomatura Superior en Salud Mental Comunitaria “Construyendo Herramientas para el abordaje interactoral” en el Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones, ubicado en avenida Quaranta 7350.

La diplomatura estará desarrollada conjuntamente con la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones y cuenta con la Resolución N° 201/25 de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM.

La diplomatura que comenzará el 16 de agosto está destinada a graduados de las distintas carreras de la Universidad Nacional de Misiones: trabajadores sociales; antropólogos, enfermeros, licenciados en enfermería.

También pueden participar estudiantes avanzados de distintas carreras; además de psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, médicos, abogados, entre otros profesionales y técnicos que estén trabajando en el campo de salud mental comunitaria como funcionarios Nacionales, Provinciales y Municipales y miembros de asociaciones, fundaciones y otras organizaciones sociales territoriales.

Este viernes lanzan la Diplomatura Superior en Salud Mental Comunitaria en Misiones - 9

Las clases se dictarán los sábados de 8:30 a 11:30 horas, con modalidad: híbrida- presencial (física y sincrónica). La duración de seis meses con presentación de Trabajo Práctico Integrador, con un total de 120 hs cátedras.

En el lanzamiento participarán autoridades de las distintas instituciones e integrantes del equipo interdisciplinario.

Para informes: e mail de contacto [email protected]

Posadas se prepara para una nueva edición de la Expo Ciudad Universitaria con más de 300 carreras

0

Del 20 al 22 de agosto, Posadas albergará la décima edición de la Expo Ciudad Universitaria, el evento educativo más importante de la región. La actividad tendrá lugar en el Parque La Cantera, en el horario de 8 a 17, con entrada libre y gratuita.

La muestra reunirá a las siete universidades con sede en Posadas y a unos 60 institutos de educación superior, ofreciendo un total de más de 300 carreras para los visitantes. Se espera la llegada de delegaciones estudiantiles de toda la provincia, así como de Corrientes, Paraguay y Brasil.

Durante las tres jornadas, además de los stands informativos, habrá espacios destinados a charlas y orientación vocacional y laboral, como parte de las propuestas para acompañar a los jóvenes en su proceso de elección académica.

Organizado por la Agencia Universitaria de Posadas, el evento tiene como objetivo fortalecer el posicionamiento de la ciudad como polo educativo regional, visibilizando no solo la oferta formativa, sino también la infraestructura y servicios disponibles para los estudiantes.

Racing tendría interés en contratar a Rojo

0

Un verdadero bombazo sacudió el mercado de pases del fútbol argentino: Racing Club estaría analizando la incorporación del experimentado defensor Marcos Rojo, quien actualmente se encuentra apartado del plantel profesional de Boca Juniors.

El propio director técnico de la "Academia", Gustavo Costas, se habría comunicado personalmente con Rojo para manifestarle su deseo de sumarlo al equipo de cara a los octavos de final de la Copa Libertadores.

La conversación, según trascendió, habría dejado buenas sensaciones en ambas partes, al punto que desde Avellaneda ya habrían iniciado gestiones formales para intentar su contratación.

La situación del defensor de 34 años en Boca es compleja. Fue separado del plantel profesional por decisión del entrenador Miguel Ángel Russo y su ciclo en el club parece terminado, aunque tiene contrato vigente hasta diciembre de 2024. En Racing son conscientes de que la negociación no será sencilla, pero apuestan a que el jugador busque continuidad en un club grande. Un factor que podría jugar a favor de la "Academia" es la buena relación que Rojo mantiene con Agustín Almendra, actual mediocampista de Racing, con quien compartió vestuario en Boca.

Horacio Martínez repudió a la docente libertaria por "apología al terrorismo de Estado"

En los últimos días se volvió viral un posteo en redes sociales de la docente y concejal electa de Montecarlo por La Libertad Avanza, Patricia Buckmeyer, en donde hizo apología al último golpe de estado en Argentina.

Si bien se disculpó horas después, en la publicación hacía referencia a un Ford Falcon verde y su supuesta “utilidad” para “acarrear zurditos llorando”, lo que generó un repudio generalizado en la sociedad.

En ese sentido, el concejal de Posadas y diputado electo por el Frente Renovador, Horacio Martínez, en diálogo con Códigos se refirió acerca de los dichos de la docente libertaria y expresó “preocupación”, asegurando que como representantes del pueblo “tenemos responsabilidades y una de esas es evaluar nuestras declaraciones y ver qué aportes significativos hacemos a los vecinos”.

Martínez agregó también que el repudio “es generalizado, no solo de colegas, sino de la comunidad educativa”.

WhatsApp Image 2025 07 30 at 11.14.48 1 - 11

Apartaron a la docente por el polémico posteo

Este jueves 31, la Dirección de Asuntos Legales del Consejo General de Educación (CGE) de Misiones suspendió preventivamente a Patricia Buckmayer, tras la difusión de una publicación en redes sociales que fue considerada una apología de la última dictadura cívico-militar argentina.

Desde el CGE se resolvió la separación preventiva del cargo y la apertura de un sumario administrativo para investigar el accionar de la educadora, quien también se desempeñaba como vicedirectora de una institución educativa.

Suspendieron a la docente de Montecarlo que reinvidicó a la dictadura

“Esto refleja también el rechazo de nuestra sociedad hacia este tipo de conductas que configuran realmente una apología al terrorismo de Estado”, sostuvo el concejal posadeño.

Finalmente, emitió un “llamado a la reflexión en los distintos espacios políticos al momento de considerar candidaturas”.

“Que sean personas que respeten la historia y por sobre todas las cosas, la memoria de aquellas personas que padecieron persecución e incluso familiares desaparecidos de la última dictadura militar”, subrayó Martínez.

Anticipan un fin de semana caluroso y con probables lluvias para Misiones

0

Misiones vivirá un marcado aumento de temperatura en los próximos días, con máximas que superarán la media habitual para esta época del año.

Este jueves, a pesar del amanecer frío y con marcas térmicas que podrían alcanzar valores de un solo dígito, por la tarde se vivió jornada soleada y un importante ascenso durante la tarde. En ciudades como Posadas y San Javier, los termómetros rondaron los 26 °C.

El viernes, con la irrupción de una masa de aire más templado, las condiciones seguirán siendo cálidas. Se anticipan valores que oscilarán entre 26 y 27 °C en la capital provincial y sus alrededores, consolidando así una seguidilla de jornadas atípicamente calurosas para el invierno misionero.

Ya el sábado, el clima veraniego se sentirá con mayor intensidad. En localidades cercanas al río Paraná, se esperan registros máximos de hasta 31 °C. Este repunte térmico alcanzará a las zonas norte, centro y sur del territorio, generando una sensación térmica elevada en gran parte de Misiones.

No obstante, este patrón cálido tendrá corta duración. Hacia el final del sábado comenzarán a desarrollarse precipitaciones en algunos sectores, fenómeno que se extenderá de forma generalizada durante el domingo, marcando un cambio en el comportamiento atmosférico de la región, según Pronóstico Misiones.

Passalacqua lanzó el Hot Sale "Mejor Oberá" con 240 comercios adheridos

El gobernador Passalacqua presentó oficialmente el Hot Sale “Mejor Oberá”, que se realizará del 7 al 10 de agosto con más de 200 comercios adheridos. El evento organizado por la Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO), con el apoyo del Gobierno provincial y el Banco Macro, busca potenciar al sector comercial y brindar importantes oportunidades de ahorro a consumidores.

Este jueves por la mañana, el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua, encabezó el lanzamiento del Hot Sale “Mejor Oberá”. La iniciativa, organizada por la Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO) junto a un comité de comerciantes locales y el acompañamiento del municipio, del Gobierno provincial y del Banco Macro, reúne a 240 comercios ya inscriptos y contará con una feria peatonal y espectáculos en vivo de artistas locales.

El evento se realizará desde el próximo jueves 7 al domingo 10 de agosto. Durante esos 4 días, estarán vigentes los programas provinciales “Ahora”, con interesantes oportunidades de compras en cuotas sin interés. La convocatoria abarca todos los rubros: indumentaria, gastronomía, tecnología, turismo, ópticas, peluquerías, jugueterías, ferreterías, entre otros.

Los comercios adheridos contarán con la bonificación del costo de adhesión, que se descontará del pago de la Tasa de Comercio. Esta medida refuerza el respaldo de la provincia al sector comercial, fomenta el consumo interno y acompaña a los emprendedores obereños.

Al respecto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua destacó el trabajo y esfuerzo de la CRIPCO, del Municipio de Oberá y agradeció el apoyo constante del Banco Macro.

“Este evento tiene una gran carga emotiva para mí, porque se realiza en mi ciudad y porque apunta al sector comercial, que me resulta muy cercano por mi historia familiar. Me hace pensar en que los misioneros y las misioneras siempre salimos adelante de las situaciones difíciles trabajando. No frenamos el auto, salimos embalando”, aseguró.

Passalacqua lanzo el Hot Sale Mejor Obera con 240 comercios adheridos 1 - 13

El mandatario provincial insistió en que la unidad y el trabajo conjunto son clave en contextos complejos. “Tengo la certeza de que la forma de enfrentar momentos difíciles como este es trabajando, y trabajando juntos. Esta mesa es la demostración de que se puede salir adelante de forma creativa. Toda la ingeniería de los programas Ahora es eso: ingenio, articulación, unidad entre misioneros y misioneras”, sostuvo.

“Este Hot Sale es una forma concreta de cuidarnos entre nosotros porque no solo motoriza a los 240 comercios adheridos, sino que agiliza y acelera la masa monetaria en toda la provincia de Misiones. No es solamente Oberá y su zona de influencia, toda la economía misionera mejora su performance y se beneficia, y los números lo demuestran en otras localidades donde ya se realizó este evento o similares”, manifestó además.

En ese marco, subrayó la importancia del comercio como pilar económico: “El comercio es el primer dador de empleo de la provincia. Por eso, cuando uno cuida un comercio, también está cuidando a los empleados de ese comercio, a sus proveedores y a toda la cadena que involucra a muchísima gente. Eso genera seguridad, empleo y contención en un momento de dificultad como el que estamos atravesando”.

Finalmente, Passalacqua aseguró que este tipo de eventos son el resultado y el reflejo de un Gobierno provincial que cree en la unión entre el sector público y el privado. “Acá estamos todos mezclados como debe ser. Esa vieja discusión sobre la diferencia o separación entre lo público y lo privado en Misiones ya está saldada. Nosotros entendimos que son dos caras de una misma moneda y que nos necesitamos mutuamente. No es momento de mezquindades, es momento de ser generosos y creativos, de trabajar en armonía y sin competencia”, sostuvo finalmente.

Una gran oportunidad para comercios y compradores

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán también participó del lanzamiento y destacó la articulación entre el Estado provincial, el Banco Macro y el sector comercial de la ciudad: “Este evento contará con el acompañamiento del Gobierno provincial y del Banco Macro, para que los comercios adheridos puedan ofrecer no solo descuentos y promociones, sino también la posibilidad de vender en cuotas sin interés con tarjetas de crédito del Banco Macro”.

Safrán detalló que todos los rubros incluidos en el programa Ahora Misiones, así como los comercios de gastronomía y hotelería que se hayan adherido, podrán vender en hasta 6 cuotas sin interés. En cuanto al Ahora Neumáticos, los comercios podrán ofrecer financiación en 6 o 12 cuotas sin interés.

También se refirió a los beneficios del programa Ahora Bienes Durables, que abarca electrodomésticos, celulares, motocicletas, muebles, computadoras, colchones y materiales de construcción, etc. “Estos productos podrán venderse en 6, 12 y hasta 18 cuotas sin interés, lo cual representa una gran oportunidad tanto para los comercios como para los compradores”, afirmó.

Cabe aclarar que los comercios que ya están adheridos a estos programas no deben realizar ningún trámite adicional para participar.

Hot sale en Oberá: el resultado del esfuerzo y el trabajo conjunto

El Hot Sale “Mejor Oberá” se perfila como un evento estratégico para fortalecer la economía local, generar movimiento en todos los sectores y brindar oportunidades únicas para comprar, ahorrar y apoyar al comercio obereño y de toda la provincia.

El presidente de la Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO), Daniel Friedrich, celebró la posibilidad de realizar el Hot Sale Mejor Oberá y valoró el trabajo conjunto que lo hizo posible. Además, agradeció el apoyo del Gobierno provincial y del Municipio.

“Este es un evento generado desde la Cámara de Comercio, pero con un fuerte impulso y una gran difusión por parte de los mismos comerciantes. Es un evento de comerciantes para comerciantes, pensado para fortalecer al sector desde adentro”, manifestó.

Con más de 240 comercios ya adheridos, destacó el entusiasmo con el que se vive esta edición: “Hay muchísima motivación. Los comercios están preparados y esperando con gran expectativa. Es una oportunidad muy valiosa para todos”.

Finalmente, invitó a la comunidad a sumarse y compartió una reflexión sobre el valor del trabajo colectivo: “Esperamos a todos en Oberá para participar y compartir este evento que va más allá de las ventas. Lo más importante es que demuestra que, cuando nos unimos y trabajamos en conjunto, podemos lograr grandes cosas. El Hot Sale Mejor Oberá es una muestra concreta de eso”.

En tanto, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, agradeció a las autoridades provinciales y a las instituciones que acompañan esta edición del Hot Sale. “Hay un trabajo enorme detrás de esto y un especial agradecimiento a todos los comercios de la ciudad. Como bien dijo Daniel, esto es de los comerciantes para los comerciantes, para dinamizar la economía local y brindar oportunidades a los consumidores. El trabajo articulado entre la CRIPCO y el municipio fue clave, y ya podemos hablar de un éxito: hay más de 240 comercios adheridos. Es un número muy importante para Oberá”.

Además de los beneficios comerciales, el intendente puso en valor el componente cultural y social del evento. “El sábado 9 habrá espectáculos musicales en el centro cívico, que ya se consolidó como un lugar de encuentro para nuestros emprendedores, comercios y cultura. Se presentarán bandas locales como Meraki y Ecos, y también Los Forax”.

Finalmente, Hassan expresó su deseo de que el evento sea una verdadera fiesta para la comunidad: “Esperamos que todos los comerciantes tengan un fin de semana de ventas exitosas y que podamos disfrutar juntos no solo de los descuentos y promociones, sino también de los espectáculos y del movimiento turístico que va a generar esta edición del Hot Sale Mejor Oberá”.

También participaron del lanzamiento el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello, y la representante del Banco Macro, Tamara Potschka.

Para más información o para consultar los comercios adheridos, ingresar en: https://mejorobera.com.ar/