miércoles, julio 2, 2025
Home Blog Page 125

Caputo: “Cada persona puede gastar hasta $50 millones al mes sin ser reportada”

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó en una entrevista las nuevas medidas fiscales que buscan reducir la carga burocrática y formalizar la economía argentina. El punto central: las personas podrán gastar hasta $50 millones por mes sin ser reportadas a ARCA, el nuevo organismo recaudador.

Caputo destacó que esta cifra aplica por persona y por mes, y que no se reportarán transacciones por debajo de ese umbral, lo que permitirá un uso más libre de los ahorros. “Nadie te va a decir nada”, aseguró.

El ministro criticó el sistema anterior, que “regulaba para la excepción” y trataba a todos los ciudadanos como sospechosos. Según afirmó, el nuevo enfoque “parte de la presunción de inocencia” y busca reconstruir la confianza entre sociedad y Estado.

También aclaró que los controles sobre delitos financieros seguirán vigentes, aunque mediante mecanismos más simples, como la declaración del origen lícito de los fondos, en línea con prácticas internacionales.

Caputo negó que estas reformas respondan a presiones del FMI o el GAFI, y señaló que el objetivo es reducir la informalidad e integrar más ciudadanos al sistema financiero formal, generando un entorno favorable para consumidores, empresas e inversores.

El nuevo régimen incluirá además una declaración simplificada de Ganancias a partir del 1 de junio, orientada a quienes superen el umbral de $50 millones en bienes registrables, sin procedimientos engorrosos.

El ministro concluyó que estas medidas buscan devolver la libertad financiera a los argentinos y facilitar el crecimiento económico mediante una economía más transparente e inclusiva.

Rovira apoya el plan de reparación de ahorros y alinea a Misiones con el rumbo nacional

0

El presidente del Frente Renovador de la Concordia Social, Carlos Rovira, anunció este viernes el respaldo explícito al “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una iniciativa presentada esta semana por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía.

El líder político misionero instruyó a toda la bancada renovadora en el Congreso de la Nación a acompañar con su voto afirmativo el proyecto impulsado por el presidente Javier Milei.

En un comunicado oficial, el Frente Renovador Neo destacó que la propuesta busca saldar una deuda histórica con los ciudadanos que, por diversas razones, mantuvieron sus ahorros fuera del sistema financiero argentino. El plan, que fue detallado por el ministro de Economía Luis Caputo, contempla la legalización de hasta 270.000 millones de dólares no declarados, con el objetivo de reinsertarlos en la economía formal, sin necesidad de justificar su origen.

La decisión del espacio renovador misionero representa un gesto político de alto impacto, ya que se trata de una de las primeras expresiones de apoyo concreto al plan del gobierno nacional, desde un espacio de gobierno provincial. “Es un paso clave hacia la reconstrucción de la confianza del pueblo en las instituciones y en el sistema financiero del país”, señalaron desde el Frente Renovador Neo.

Nación lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

Además de la regularización de activos, el plan incluye medidas como la eliminación de ciertas obligaciones de información fiscal -por ejemplo, el reporte de consumos con tarjetas o la compra de inmuebles- y una actualización en los montos mínimos para que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) pueda iniciar investigaciones. Según trascendió, el Gobierno enviará en los próximos días un proyecto de ley al Congreso para garantizar seguridad jurídica a los ahorristas que adhieran.

Desde el espacio renovador se valoró que estas medidas pueden generar un nuevo marco de previsibilidad y libertad económica. En ese sentido, remarcaron la importancia de acompañar todas aquellas iniciativas que contribuyan a la formalización de la economía, sin por ello perder de vista la necesidad de proteger los derechos de los ciudadanos y de impulsar una mayor equidad en el acceso a los recursos.

“Desde Misiones reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando por una Argentina más justa, previsora y solidaria”, concluye el comunicado firmado por el Frente Renovador Neo.

WhatsApp Image 2025 05 23 at 11.17.37 - 1

Independiente y Huracán definen este sábado al primer finalista del Torneo Apertura

0

El encuentro se llevará a cabo en la cancha del “Rojo”, que quiere cortar la sequía de 23 años sin títulos a nivel local.

Independiente recibirá este sábado a Huracán en un apasionante partido que definirá al primer finalista del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El encuentro, que está programado para las 18:30, se llevará a cabo en el Estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini y se podrá ver por ESPN Premium y TNT Sports Premium. El árbitro será Hernán Mastrangelo, mientras que en el VAR estará Héctor Paletta.

Independiente viene de conseguir el boleto a las semifinales gracias al histórico triunfo por 1-0 sobre Boca en La Bombonera con un muy buen gol del lateral colombiano Álvaro Angulo, una de las grandes incorporaciones del último mercado de pases.

Los dirigidos por Julio Vaccari, que buscan cortar con la sequía de 23 años sin títulos a nivel local, habían eliminado previamente a Independiente Rivadavia de Mendoza, en un encuentro que terminó 1-0 gracias a la impresionante chilena de Santiago Montiel.

Las únicas incógnitas en la formación titular pasan por la delantera, ya que Lautaro Millán y Diego Tarzia pelean por una posición, mientras que aún no se conoce si el director pondrá como punta a Matías Giménez o al paraguayo Gabriel Ávalos, que ya se recuperó de su lesión.

Huracán, por su parte, se convirtió en uno de los equipos más regulares del fútbol argentino en el último año y medio y quiere coronar esto con una consagración que además le permitiría cortar con la sequía de 51 años sin levantar un título de liga.

En los cuartos de final, los dirigidos por Frank Kudelka dieron la sorpresa al eliminar a Rosario Central por 1-0 en el Gigante de Arroyito, donde el “Canalla” había ganado todos sus partidos.

Misiones pone en marcha capacitaciones para aplicar el nuevo sistema de trazabilidad yerbatera

El Gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción, puso en marcha el ciclo formativo del Centro de Transacción de la Yerba Mate (CeTYM), una herramienta digital desarrollada para modernizar y transparentar la trazabilidad de la producción yerbatera.

Con una jornada realizada en Dos de Mayo, el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción, dio inicio al ciclo de capacitaciones para poner en marcha el Centro de Transacción de la Yerba Mate (CeTYM), una nueva herramienta digital que moderniza y transparenta la trazabilidad de la producción yerbatera, facilitando el registro ágil y directo de las operaciones en toda la cadena productiva.

trazabilidad yerba 3 - 3

El primer encuentro se realizó este miércoles en la localidad de Dos de Mayo y marcó el inicio de las capacitaciones sobre el funcionamiento de esta plataforma innovadora. La jornada estuvo dirigida a agentes técnicos del Ministerio del Agro y la Producción que trabajan directamente con actores de la cadena productiva, con el objetivo de que luego puedan acompañar la implementación de la plataforma en cada zona productora.

Al respecto, el ministro del Agro de Misiones, Facundo López Sartori, destacó que esta nueva herramienta “responde a una necesidad urgente del sector yerbatero en un contexto de menor regulación nacional” y subrayó que “el compromiso del Gobierno provincial es garantizar condiciones de equidad y previsibilidad para los actores de la cadena”.

La trazabilidad digital de la yerba mate ya es oficial en Misiones

Cabe recordar que el CeTYM fue desarrollado en conjunto con la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) y se enmarca en una política pública que busca mejorar la calidad, competitividad y trazabilidad del sector yerbatero.

Por su parte, la directora general de Economía Agraria del Ministerio, Arabela Soler, señaló que “estas capacitaciones son fundamentales para dar a conocer el sistema y brindar herramientas a los técnicos en territorio. CeTYM permite que los beneficiarios accedan directamente y aceleren trámites como la obtención del certificado de productor primario”.

trazabilidad yerba 2 - 5

También participaron de la actividad Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal; Carlos Pereira, subsecretario de Tabaco; Guillermo Reutemann, director del Instituto Misionero del Suelo; e integrantes del equipo técnico y territorial de la cartera agraria.

Esta primera capacitación forma parte de un cronograma de encuentros que continuará en diferentes puntos de la provincia, con el objetivo de poner en marcha el CeTYM.

trazabilidad yerba 1 - 7

Arrancó la Copa Robótica 2025 con más de 800 participantes en Posadas

Este viernes comenzó una nueva edición de la Copa Robótica 2025 en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, con la participación de más de 800 competidores de toda la provincia de Misiones.

El certamen, que ya es un clásico de la tecnología y la educación en la región, suma este año el acompañamiento del Ministerio de Industria para orientar los proyectos hacia soluciones aplicadas al ámbito productivo.

Durante la jornada inaugural, más de 200 equipos se dieron cita para competir en la primera fecha del torneo, que en esta edición hace especial hincapié en iniciativas con enfoque industrial y tecnológico. La Copa contará con tres fechas provinciales y tres interzonales, que se desarrollarán en diferentes polos industriales de Misiones.

La convocatoria, abierta y gratuita, está dirigida a estudiantes de la Escuela de Robótica, miembros de los 84 Espacios Maker, instituciones educativas y también a aficionados que deseen presentar proyectos de manera individual.

Fernando Bronico, coordinador del Club de Robótica, resaltó el crecimiento del evento: “Tenemos más de 200 equipos, superando los 800 competidores. La Copa Robótica ya no es solo para jóvenes: hay inscriptos desde los 6 años hasta personas mayores que se animan a construir su propio robot”.

Además de las competencias, se prevé un recorrido guiado por el Parque Industrial, con el objetivo de acercar a los participantes al mundo productivo. “Industria y robótica van de la mano. Queremos que los equipos conozcan cómo se mueve el sector en Misiones”, añadió Bronico.

16 categorías para todos los niveles

Los participantes competirán en 16 categorías, que abarcan desde desafíos técnicos hasta propuestas innovadoras:

  • Carreras Pro
  • Fútbol Amateur
  • Fútbol Pro
  • Innovación Junior
  • Innovación Senior
  • Laberinto Amateur
  • Laberinto Pro
  • Sumo Pro RC
  • Sumo Amateur RC
  • Sumo Autónomo Amateur
  • Sumo Autónomo Pro
  • Mini Sumo Autónomo Amateur
  • Mini Sumo Autónomo Pro
  • Minisumo RC
  • Hackatón de Inteligencia Artificial

La Copa Robótica 2025 ya está en marcha, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo del talento tecnológico en Misiones.

Colapinto culminó 19° en la primera práctica del Gran Premio de Mónaco

0

El piloto argentino de Alpine corre su segunda carrera de esta temporada, en este caso en el tradicional circuito callejero del Principado de Mónaco.

Este viernes Franco Colapinto se sube nuevamente a su monoplaza Alpine, en este caso para las Prácticas libres 1 y 2 del Gran Premio de Mónaco. En su primer intento, el argentino terminó en el puesto 19º y no tuvo mayores complicaciones. ¿A qué hora vuelve a salir a la pista?

Días y horarios del Gran Premio de Mónaco

Viernes 23 de mayo

  • Práctica libre 1: terminó 19º con un mejor tiempo de 1:13:820
  • 12:00 | Práctica libre 2

Sábado 24 de mayo

  • 07:30 | Práctica libre 3
  • 11:00 | Clasificación

Domingo 25 de mayo

  • 10:00 | Carrera

Dónde ver el Gran Premio de Mónaco

Toda la acción de este fin de semana podrá verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium. La señal televisiva se puede sintonizar mediante plataformas de streaming como DGO, Flow y Telecentro Play, entre otras.

Con 119 ordenanzas vigentes Puerto Rico formalizó su Digesto Jurídico Municipal

Este jueves, en un acto encabezado por el intendente Carlos Koth, Puerto Rico presentó oficialmente su Digesto Jurídico Municipal, una herramienta normativa que compila, organiza y actualiza el cuerpo legal local.

El proceso implicó el análisis de 5.700 documentos normativos, algunos de ellos con más de seis décadas de antigüedad, datando desde 1961.

De esta manera, Puerto Rico se convirtió en el duodécimo municipio en adherirse a la ley impulsada por el diputado provincial y conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira.

Con 119 ordenanzas vigentes Puerto Rico formalizo su Digesto Juridico Municipal 5 - 9

El acto se realizó en el Auditorio de la Cooperativa Luz y Fuerza Libertador General San Martín y contó con la presencia del jefe comunal, Carlos Koth, junto al candidato a diputado provincial Marcelo Raimondi, Luis Alarcón, la secretaria de Digesto Jurídico, Silvana Pérez y el legislador provincial Alejandro Arnhold, quien llevó la declaración de interés de la Legislatura Provincial por la presentación del Digesto Jurídico.

Este ambicioso proyecto, impulsado por el intendente Carlos Gustavo Koth, fue desarrollado de forma conjunta por los equipos técnicos del Concejo Deliberante de Puerto Rico y de la Cámara de Representantes de Misiones, en el marco de un acuerdo de cooperación firmado el 31 de mayo de 2022.

Como resultado de este trabajo, se rescataron 119 ordenanzas vigentes, que serán incorporadas al Digesto, junto con aquellas que se aprueben hasta el cierre del actual período de sesiones. El documento completo estará disponible para la ciudadanía a partir del 1 de enero de 2026.

La implementación de este instrumento ofrece beneficios claves, como el fortalecimiento institucional, mayor seguridad jurídica y acceso público a la información normativa, en consonancia con las políticas de modernización jurídica promovidas a nivel provincial.

Con esta iniciativa, Puerto Rico se sumó al grupo de municipios misioneros que cuentan con un Digesto Jurídico Municipal actualizado.

Con 119 ordenanzas vigentes Puerto Rico formalizo su Digesto Juridico Municipal 1 - 11 Con 119 ordenanzas vigentes Puerto Rico formalizo su Digesto Juridico Municipal 6 - 13 Con 119 ordenanzas vigentes Puerto Rico formalizo su Digesto Juridico Municipal 4 - 15 Con 119 ordenanzas vigentes Puerto Rico formalizo su Digesto Juridico Municipal 3 - 17

Paro de controladores aéreos: se esperan demoras y cancelaciones este fin de semana

Habrá ceses de tareas durante seis días hasta fin de mayo. El detalle de cada jornada.

El gremio de controladores aéreos nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), anunció un plan de medidas de fuerza para la última semana de mayo, en respuesta a la falta de avances en las negociaciones salariales. El cronograma de paros abarca seis días, con interrupciones de servicios entre 3 y 4 horas por jornada. ¿Cuándo comienza?

Según el diagrama presentado por Atepsa, la primera jornada de protesta está programada para el sábado 24 de mayo. Esta medida afectará principalmente los despegues de aeronaves y la transmisión de planes de vuelo en vuelos internacionales, desde las 13 hasta las 17. Los pasajeros que viajen en ese horario deben prepararse para posibles demoras y cancelaciones.

Atepsa difundió este martes el cronograma de medidas de acción sindical, y aclaró que la medida fue adoptada tras el rechazo por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (Eana) a cualquier tipo de recomposición salarial.

Asimismo, destacó que quedan exceptuadas todas las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicios sanitario, humanitario, de Estado y/o búsqueda y salvamento.

En el esquema se plasmaron las seis jornadas de paros para lo que resta del mes de mayo, afectando los servicios entre tres y cuatro horas cada día. Aunque el personal permanecerá en sus puestos de trabajo, las actividades cesarán durante los periodos de paro.

El cronograma de paros de los controladores aéreos

-Sábado 24 de mayo: afecta a los vuelos internacionales. Inicia a las 13 y finaliza a las 17.

-Domingo 25 de mayo: afecta a los vuelos de cabotaje. Comienza a las 19 y termina a las 22.

-Martes 27 de mayo: afecta a los vuelos de cabotaje. El cese de actividades es de 8 a 11.

-Miércoles 28 de mayo: aplica a los vuelos general y comercial no regular. La protesta se realiza entre las 12 y 16 horas.

-Viernes 30 de mayo: afecta a los vuelos general y comercial no regular, y a los vuelos internacionales. Los ceses serán 13 a 17 para los primeros; y de 19 a 23 para los segundos.

-Sábado 31 de mayo: aplica a toda la aviación. Dos franjas horarias afectadas: de 10 a 13 y de 16 a 19.

El reclamo de los trabajadores

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (Eana) tiene a su cargo a los operarios de las torres de control de los aeropuertos y al personal técnico. La compañía, que depende del Estado, es la encargada de llevar adelante las paritarias, y a la fecha, no hizo ninguna oferta salarial formal. Ante esto, el sindicato dio a conocer el cronograma de medidas, que comenzarán a regir a partir del sábado 24 de mayo, en el marco del conflicto abierto bajo el artículo 80 del CCT 1512/16 “E”.

La decisión fue adoptada tras el rechazo por parte de la empresa a cualquier tipo de recomposición salarial. En la última audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el 30 de abril pasado, Eana ofreció un 0% de aumento para el período paritario 2024/2025. Según denunció el sindicato, esta propuesta representa una burla hacia las y los trabajadores que llevan más de ocho meses sin actualización salarial, mientras la inflación sigue deteriorando el poder adquisitivo.

“Estamos convencidos de que nuestros salarios se deben incrementar por encima de la inflación, pero la realidad muestra lo contrario: hace más de 8 meses no recibimos aumento paritario”, expresaron desde Atepsa, al tiempo que reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos laborales y de la seguridad operacional del sistema aeronáutico argentino.

La situación se agrava por los despidos injustificados y violatorios del Convenio Colectivo de Trabajo, que afectan a trabajadores y trabajadoras clave como Controladores de Tránsito Aéreo, Técnicos CNS, Operadores de Búsqueda y Salvamento, entre otros sectores esenciales para la navegación aérea.

Desde el gremio también advirtieron un proceso de vaciamiento institucional y desfinanciamiento de Eana, que incluye el cierre del único centro de formación profesional, el traslado de personal, y la incertidumbre sobre el futuro ante la falta de políticas claras por parte de las autoridades. En ese sentido, señalaron un “desinterés marcado” del Gobierno hacia la aviación, con consecuencias irreparables para el sector.

Atepsa asegura haber cumplido todas las etapas correspondientes antes de lanzar las medidas sindicales, manteniendo reuniones con miembros del Poder Legislativo y visibilizando el conflicto ante la opinión pública. “No vamos a doblar nuestras banderas ni a renunciar a nuestros derechos”, afirmaron.

Finalmente, el sindicato remarcó que la organización colectiva es la única vía para preservar el sistema aeronáutico, los puestos de trabajo y la dignidad salarial de quienes sostienen diariamente la seguridad de los Servicios de Navegación Aérea en todo el país.

Montecarlo impulsa un modelo integral de prevención y acompañamiento frente al consumo problemático

Desde fines de 2023, la Dirección de Adicciones de la Municipalidad de Montecarlo desarrolla una estrategia sostenida de prevención del consumo problemático, que combina acciones educativas, contención social y asistencia integral.

Uno de los pilares de este enfoque es el programa “Hablemos de Consumo”, una serie de charlas educativas dirigidas a estudiantes de escuelas primarias y secundarias de Montecarlo, que aborda las distintas etapas del consumo -desde el uso experimental hasta la dependencia- y promueve herramientas de reflexión para jóvenes, docentes y familias.

A la fecha, la propuesta llegó a 14 establecimientos educativos, impactando de forma directa a aproximadamente 720 estudiantes. Las actividades se adaptan según la edad y el contexto de cada grupo, y promueven el diálogo abierto y la información clara como estrategias centrales de prevención.

Sin embargo, el trabajo de la Dirección no se limita al ámbito escolar. También cumple un rol activo en el acompañamiento a personas con consumos problemáticos, brindando asistencia integral que incluye traslados, gestión de turnos médicos, asesoramiento profesional, contención a familias y coordinación con instituciones de salud y asistencia social.

Este enfoque integral reconoce al consumo como un fenómeno multicausal y complejo, que requiere respuestas empáticas, profesionales y libres de prejuicio. La intervención local permite actuar con cercanía, personalización y rapidez, aspectos clave para una contención efectiva.

El equipo técnico está compuesto por Rosana Esquivel, directora del área; el psicólogo Lic. Jonathan Roch; el trabajador social Lic. Víctor Dornelles y el acompañante terapéutico Franco Magliano. Su labor diaria combina formación técnica con una fuerte presencia en el territorio, garantizando una escucha activa y una atención directa en cada caso intervenido.

montecarlo 1 1 - 19 montecarlo 2 1 - 21  montecarlo 4 1 - 23

Domingo patrio con múltiples actividades en el Parque de las Fiestas de Posadas

El programa Cultura en Movimiento de la Secretaría de Cultura llega este 25 de mayo a un nuevo espacio de encuentro frente al Parque de las Fiestas, sobre la avenida Costanera. Desde las 17 hs, la tarde patriótica se vivirá con música, danzas y un ambiente ideal para compartir en familia o con amigos.

Se viene un 25 de mayo con música en vivo, danzas y sapukay en el Parque María Morínigo: el nuevo punto de encuentro que, con nombre de mujer y legado solidario, comienza a escribir su propia historia dentro del mapa cultural de la ciudad.

El parque debe su nombre a María Morínigo, esa humilde mujer que cruzó la frontera desde su Paraguay natal para sembrar esperanza en los barrios humildes de Posadas. Fundadora del club “Palomas del Espíritu Santo”, fue una figura clave en su comunidad, donde brindó contención y alegría a través del deporte.

Domingo patrio con multiples actividades en el Parque de las Fiestas de Posadas - 25

Una tarde con música, danza y raíces

La grilla artística estará integrada por el Ballet de la Escuela Superior de Danzas, que desplegará sobre el escenario su repertorio de danzas tradicionales. La música llegará con Sonido Ancestral, banda favorita de bailarines y peñas, que hace vibrar al público con un repertorio que va del chamamé a la zamba, pasando por esas canciones que llaman a resonar el taconeo.

También se sumará el Dúo Monje-Alegre, una de las propuestas jóvenes más interesantes del litoral. Conformado por el bandoneonista Pablo Monje (Oberá, Misiones) y el guitarrista Juan Alegre (Santo Tomé, Corrientes), el dúo viene pisando fuerte en distintos escenarios provinciales y nacionales, incluyendo el Festival del Litoral, la Fiesta Nacional de los Inmigrantes, el Pre Cosquín y la Fiesta Nacional del Chamamé.

Con talento, sensibilidad y una propuesta que equilibra respeto por lo tradicional y búsqueda de nuevos matices, el Dúo ofrece versiones frescas del cancionero chamamecero, con arreglos propios y una impronta joven que conecta con nuevas generaciones sin perder de vista el alma del género.

Su presencia en este Domingo Patrio es, además de una apuesta artística, una señal del recambio generacional que viene gestándose en la música de raíz, donde la guitarra y el bandoneón siguen siendo puentes entre pueblos, memorias y territorios.