miércoles, julio 2, 2025
Home Blog Page 126

Trump anunció que Rusia y Ucrania acordaron un intercambio de mil prisioneros

Donald Trump anunció que Rusia y Ucrania llegaron a un acuerdo para liberar 1.000 prisioneros. Mediante un mensaje en redes sociales, el presidente de Estados Unidos felicitó a ambos países y adelantó que el intercambio “entrará en vigor en breve”.

“Se acaba de completar un importante intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania. Entrará en vigor en breve. Felicitaciones a ambas partes por esta negociación. ¿Esto podría llevar a algo importante?”, expresó Donald Trump en su cuenta @realDonaldTrump.

Durante el jueves, tanto Moscú como Kiev intercambiaron listas de prisioneros, en el marco del mayor canje desde que comenzó la guerra, según informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Por otra parte, desde Rusia también confirmaron que recibieron la lista enviada desde Ucrania: “Efectivamente, la acabamos de recibir”, según expresó el portavoz de la Presidencia rusa para medios locales.

En paralelo, el miércoles pasado, el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, informó en sus redes sociales que “estamos aclarando los detalles de todas las personas incluidas en las listas enviadas a la parte rusa”.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Rusia y Ucrania se sentarán a negociar para acordar un alto el fuego para buscar ponerle fin a la guerra que comenzó el 24 de febrero de 2022 entre ambos países.

“Acabo de terminar mi llamada de dos horas con el presidente ruso, Vladimir Putin. Creo que fue muy bien. Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y, aún más importante, el fin de la guerra”, informó Trump a través de sus redes sociales.

Luego agregó que las condiciones para el alto el fuego serán negociadas por las partes pero destacó que el tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes. “Si no lo fueran, lo diría ahora, mejor que más tarde. Rusia quiere comerciar a gran escala con Estados Unidos cuando termine esta catastrófica masacre, y estoy de acuerdo. Rusia tiene una enorme oportunidad de crear enormes cantidades de empleo y riqueza. Su potencial es ilimitado”, agregó.

Y agregó: “Ucrania puede beneficiarse enormemente del comercio en el proceso de reconstrucción de su país. Las negociaciones entre Rusia y Ucrania comenzarán inmediatamente. Así se lo he comunicado al Presidente Volodimir Zelensky, de Ucrania, a Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, al Presidente Emmanuel Macron, de Francia, a la Primera Ministra Giorgia Meloni, de Italia, al Canciller Friedrich Merz, de Alemania, y al Presidente Alexander Stubb, de Finlandia, durante una llamada conmigo, inmediatamente después de la llamada con el Presidente Putin”, informó Trump a través de sus redes sociales.

Lula da Silva creó una tarifa social eléctrica que beneficiará a 60 millones de personas

La medida beneficiará a hogares de bajos recursos, jubilados, personas con discapacidad e indígenas.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a mover el tablero social con una medida que promete aliviar el bolsillo de millones de ciudadanos. El pasado miércoles, el mandatario firmó la creación de una tarifa social eléctrica que beneficiará a 60 millones de personas en todo el país. De ese total, 16 millones quedarán directamente exentas de pagar sus facturas mensuales de luz.

La resolución, según informó el Ministerio de Minas y Energía, entró en vigencia de manera inmediata como medida provisional y deberá ser ratificada por el Congreso en el próximo semestre. El beneficio alcanza a familias de bajos recursos que consuman hasta 80 kilovatios-hora (kWh) por mes, una franja que históricamente viene soportando las consecuencias de la desigualdad energética.

La iniciativa no sólo contempla a sectores vulnerables de clase media baja, sino también a personas con discapacidad, adultos mayores con pensión por invalidez, comunidades indígenas y quienes perciban el piso de la asistencia social. El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, definió la jornada como “un día histórico para el desarrollo económico y social del país”.

Silveira remarcó que la reforma se sostiene sobre tres pilares: justicia tarifaria, libertad de elección para el consumidor y equilibrio para el sector eléctrico. “Queremos alcanzar la equidad tarifaria, abrir el mercado y terminar con el monopolio de una sola fuente para el mercado regulado”, subrayó.

Brasil, la mayor economía de América Latina, genera más del 75% de su energía a partir de fuentes renovables. La nueva tarifa social eléctrica se inscribe en una política más amplia de apertura del mercado de distribución, que permitirá a hogares y empresas elegir libremente la fuente de energía que consumen, alentando la competencia y reduciendo costos.

Investigan un presunto robo millonario en Wanda

0

La Policía de Misiones investiga un presunto robo ocurrido el miércoles, donde un hombre de 46 años denunció que fue interceptado por un vehículo con cuatro ocupantes armados mientras transportaba una suma cercana a los 120 millones de pesos en efectivo.

El hecho habría ocurrido sobre la avenida Los Inmigrantes de Wanda, donde la víctima manifestó haber sido abordada por los sujetos, quienes además de sustraerle el dinero, se llevaron su teléfono celular para luego darse a la fuga.

De acuerdo con la denuncia, tras el asalto los implicados se dieron a la fuga. A raíz de esto, las fuerzas de seguridad desplegaron un amplio operativo para dar con el vehículo como con los autores del hecho. Las tareas están siendo encabezadas por la Dirección de Delitos Complejos y cuentan con el apoyo de la Unidad Regional V.

Tras los datos sensibles obtenidos durante las primeras diligencias, se dio aviso a otras fuerzas de seguridad nacionales para reforzar la búsqueda en la región. En paralelo, se lleva adelante un análisis exhaustivo de las cámaras de seguridad ubicadas en zonas comerciales, accesos a localidades aledañas y diversas rutas.

Detuvieron en Oberá a un joven que intentó estafar con reales falsos

0

Un joven de 19 años, conocido en la zona como “Piqueno”, fue detenido en la ciudad de Oberá tras intentar estafar a una mujer mediante una operación de intercambio de divisas con billetes falsos.

El hecho ocurrió el miércoles 21 de mayo por la tarde y fue rápidamente esclarecido por la Policía de Misiones.

La investigación comenzó cuando una mujer de 39 años denunció que había realizado una transacción de cambio de moneda con el joven, quien le entregó 5.000 reales falsos a cambio de $1.025.000 en efectivo. El supuesto intercambio se dio bajo la apariencia de una operación habitual, ya que el sospechoso era conocido por realizar este tipo de negocios en la zona.

Horas después de concretar la operación, la víctima detectó que los billetes brasileños eran apócrifos y se dirigió inmediatamente a la comisaría para radicar la denuncia.

A partir de la denuncia, efectivos de la Policía de Misiones desplegaron un rápido operativo que permitió localizar y detener al sospechoso, quien fue trasladado a la dependencia policial y quedó a disposición de la Justicia.

El caso está siendo investigado para determinar si existen otras víctimas del mismo modus operandi. Desde la fuerza se recordó la importancia de verificar la autenticidad de las divisas extranjeras y realizar este tipo de operaciones en lugares seguros y autorizados.

 

Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?

0

La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.

La cotización del dólar cayó este jueves  en todas sus versiones, luego de que el Gobierno anunció medidas destinadas a que la gente utilice las divisas que tiene atesoradas fuera del sistema.

El billete del Banco Nación cedió a $1.155, al igual que el blue, mientras los financieros cotizan dispares.

En el segmento mayorista, retrocedió a $1.135,50, $10,50 por debajo del cierre del miércoles.

En tanto, el dólar minorista cerró a $1.161,91 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

Además, el dólar blue bajó $10, a los $1.165.

Y los financieros, en línea con el oficial, también caen: el MEP cede 0,7%, a $1.140,74.

No obstante, el CCL avanza 0,5% a $1.156,56, con la brecha en torno al 1,9%.

En cuanto al dólar futuro, bajó en todos sus plazos hasta 0,8% este jueves, con el contrato de julio encabezando las caídas.

De esta manera, el tipo de cambio oficial cerraría el año en los $1.300, según los precios pactados.

El Gobierno anunció el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”, donde modificaron los reportes que se tienen que realizar a la agencia de recaudación ARCA.

De esta manera, los ciudadanos podrán depositar sus ahorros en la moneda extranjera sin justificar su origen y sin límites a la cantidad de dólares que puedan formalizarse.

Ventas en supermercados: en Misiones creció un 7,6% y superó al resto del NEA

0

Las ventas en supermercados de Misiones registraron un crecimiento del 7,6% interanual en marzo de 2025, consolidando tres meses consecutivos de subas y ubicando a la provincia como la cuarta más dinámica del país en este rubro. Así lo indicó el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Respecto a febrero, el incremento fue del 8%, lo que refuerza la tendencia positiva del consumo en el territorio misionero. Dentro de la región del Nordeste Argentino (NEA), Misiones se ubicó claramente al frente, seguida por Corrientes con un aumento del 4,1% y Chaco con 3,1%, mientras que Formosa mostró una caída del 2,1%.

El informe también destaca que el consumo en supermercados se fortaleció en un contexto de inflación relativamente contenida, una característica que distingue a Misiones dentro del NEA. Esta situación permitió una mejora en el poder adquisitivo, lo que se refleja en la mayor actividad comercial.

Uno de los datos más destacados fue el fuerte crecimiento en el rubro de indumentaria, que mostró un aumento del 130% interanual. Este comportamiento señala una recuperación significativa en un sector que había estado rezagado en períodos anteriores.

A nivel nacional, las ventas en supermercados a precios constantes subieron un 1,8% en comparación con el mes anterior y un 3% respecto a marzo de 2024. La variación acumulada del año asciende al 2,9%.

En cuanto a la modalidad de pago, el 45,8% de las compras se realizaron con tarjeta de crédito, el 25,9% con débito, el 17,8% en efectivo y el 10,3% mediante otros medios. Las ventas por canales online representaron el 2,9% del total.

El total facturado a precios corrientes fue de $2.046.622 millones, con un ticket promedio de $28.364, lo que representa una variación interanual del 61%. Las ventas por metro cuadrado ascendieron a $603.007, un 42,4% más que en el mismo mes del año anterior.

Finalmente, el informe indica que el personal ocupado en supermercados fue de 99.080 trabajadores, lo que refleja una leve caída del 0,8% en relación al mismo período de 2024.

Productores de Puerto Piray fortalecen su presencia en el Mercado Concentrador de Eldorado

En Puerto Piray, los productores Miriam Barbona y Gustavo Álvarez trabajan con esfuerzo y dedicación en el cultivo de tomate y morrón.

Gracias al acompañamiento del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), a través del Programa de Fortalecimiento a la Producción Misionera, sus cosechas hoy forman parte del circuito comercial del Mercado Concentrador Zonal de Eldorado.

Este logro representa un avance clave para la producción local, ya que permite a los productores integrarse a una red de comercialización regional que contempla dos modelos complementarios.

Por un lado, están los productores que abastecen con volumen, como Miriam y Gustavo, y por otro, aquellos que realizan ventas directas del productor al consumidor, acortando los canales de intermediación.

Com 22 c - 1   Com 22 e - 3

 

Avanza en el Senado un proyecto para convertir en ley el Programa Alerta Sofía

El senador Juan Carlos Romero reflotó un proyecto de su propia autoría que busca convertir el ley el Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad de la Nación bajo la gestión de la actual titular de la cartera, Patricia Bullrich.

La iniciativa se discutió de manera informativa las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora Carolina Losada (UCR), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (LLA).

Uno de los expositores fue el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras: “Es un muy buen programa del Ministerio de Seguridad, creo que lo positivo de hacerlo ley es que se le va a dar la visibilidad que tiene que tener a nivel nacional”.

Al fin del encuentro, la senadora Losada manifestó que la idea es realizar una nueva plenaria con la participación de funcionarios nacionales, para luego avanzar en el dictamen para que quede habilitado su discusión en el recinto.

En los fundamentos del proyecto, Romero indicó: “Las desapariciones y extravíos de menores que no se esclarecen dejan al descubierto un fenómeno que debe ser abordado con todas las herramientas del Estado, en articulación con las distintas jurisdicciones y en plena interacción con la sociedad civil”.

“Por este motivo, resulta primordial profundizar los programas de búsquedas disponibles y
brindarles estabilidad jurídica, más allá de las gestiones políticas a cargo de los organismos que las llevan adelante”, agrega el salteño en el texto.

Para Romero, resulta primordial darle fuerza de ley al programa “para que, a partir de la misma, se profundicen las acciones dedicadas a la eficaz búsqueda y localización de menores extraviados en la Argentina, donde la coordinación resulta crucial para salvar sus vidas”.

“Distintas organizaciones dedicadas a la búsqueda de niños extraviados que trabajan en el país coinciden en que un 90 % de los niños y adolescentes aparecen en cuestión de horas o días, sanos y salvos, de allí la importancia de que se activen los protocolos de búsqueda inmediatamente”, añadió.

 

Newell’s le ganó a Defensa y Justicia por 2 a 0 y está en octavos de final de la Copa Argentina

0

Newell’s derrotó a Defensa y Justicia por 2 a 0 en el partido que disputaron este jueves en la noche, en el estadio Único de San Nicolás, por los 16avos de final de la Copa Argentina 2025.

Los goles fueron convertidos por el delantero Luciano Herrera, en 38 minutos de la primera etapa, y el volante Gonzalo Maroni, en el segundo minuto del complemento.

Con el triunfo, el equipo de Cristian “Ogro” Fabbiani clasificó a los octavos de final de la copa nacional, instancia en la que enfrentará al ganador entre Belgrano de Córdoba y Defensores de Belgrano, en un partido con fecha, hora y sede a confirmar.

La primera llegada de peligro del partido fue para Newell’s, en 11 minutos. El mediocampista Ever Banega cortó un ataque en la mitad de la cancha, levantó la cabeza y cambió de frente para el delantero Carlos González, que controló en el borde del área y sacó un remate que pasó muy cerca del travesaño.

No hubo más llegadas hasta los 31 minutos, donde las jugadas de peligro se comenzaron a suceder. En 30 minutos, un centro de Banega desde el costado derecho del área permitió un cabezazo del defensor Víctor Cuesta, sobre el borde del área chica, que se fue apenas desviado, por el palo izquierdo del arquero Enrique Bologna.

Sólo un minuto después, Defensa y Justicia tuvo su llegada más clara de la primera mitad. Un gran pase largo y filtrado del volante Kevin Gutiérrez dejó mano a mano al delantero Abiel Osorio, que se desmarcó entre la defensa abierta de la “Lepra” y encaró al arquero Keylor Navas, quien achicó a tiempo y controló el remate bajo y cruzado del atacante.

El “Halcón” volvió a acercarse al gol tres minutos más tarde. Un remate del mediocampista Lucas González desde el borde del área fue desviado por Navas sobre su palo izquierdo, pero el rebote le quedó al extremo Francisco González, quien intentó un remate rasante al palo contrario pero no pudo con el costarricense, que concretó la doble atajada.

El marcador se movió en 38 minutos de la primera mitad. El delantero Luciano Herrera jugó de taco para la subida del defensor Alejo Montero, cuyo centro por el costado derecho pegó en un defensor. El rebote le quedó al propio Herrera, que lo enganchó con una volea de zurda que se clavó en el palo derecho de Bologna, que nada pudo hacer para evitar la conquista.

La “Lepra” amplió la ventaja en el segundo minuto del complemento. El delantero Juan Manuel García desbordó por el costado derecho y puso un centro al segundo palo, para el volante Gonzalo Maroni. El exjugador de Boca tuvo dos oportunidades para cabecear, ante una pasiva defensa del conjunto de Florencio Varela: su primer cabezazo fue desviado por el “Beto” Bologna pero en el segundo lo venció, para poner el 2-0.

El equipo de Cristian Fabbiani pudo haber marcado el tercero en el décimo minuto de la segunda mitad, cuando González quedó mano a mano con Bologna por el costado izquierdo del área grande, pero su remate bajo al segundo palo fue contenido por el guardameta.

Viernes inestable y con probables lluvias aisladas en algunos municipios de Misiones

0

El tiempo se mantendrá inestable en Misiones este viernes, con probabilidad de lluvias, chaparrones y tormentas aisladas, especialmente en la zona norte de la provincia.

Un frente frío estacionario al norte del territorio misionero favorecerá la formación de precipitaciones de baja intensidad, aunque no se descartan tormentas puntuales en áreas del Alto Paraná.

En la zona sur, las lluvias llegarían recién por la noche, mientras que la jornada comenzará con un ambiente fresco, sobre todo en el extremo sureste, y se volverá templada hacia la tarde, con una mejora parcial en las condiciones.

Los vientos suaves a leves predominarán del sector este, con velocidades estimadas entre 3 y 13 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 30 km/h. Se espera también una alta probabilidad de nieblas y neblinas durante las primeras horas del día.