martes, julio 1, 2025
Home Blog Page 126

Las ventas en mayoristas cayeron 4% interanual en marzo, según el Indec

0

En marzo, el índice de ventas totales a precios constantes en autoservicios mayoristas registró una caída del 4,0% respecto a igual mes de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El acumulado enero-marzo presentó una caída de 7,8% respecto a igual período de 2024. Sin embargo, en el tercer mes de año se registró un aumento de 3,4% respecto a febrero.

Las ventas totales a precios corrientes, sumaron en marzo 320.760,5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 30,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 115,9%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 108,0%; “Carnes”, con 58,2%; y “Bebidas”, con 46,1%.

Advierten que más de 500 edificios estan fuera de norma en Posadas

La Ordenanza XVIII Nº 304, que permite regularizar edificaciones con documentación incompleta, está vigente hasta junio de 2025. Hasta el momento solo 50 consorcios iniciaron el trámite, 24 lo liquidaron y apenas 6 concretaron el pago.

La Municipalidad de Posadas reitera a los propietarios y consorcios de edificios en altura que continúa vigente, hasta junio de 2025, el régimen especial de regularización edilicia establecido por la Ordenanza XVIII Nº 304. Esta normativa permite subsanar irregularidades en construcciones con documentación inconclusa y obtener el Certificado Final de Obra, paso clave para garantizar la posterior titularidad legal y la seguridad habitacional.

“Con esta ordenanza se pretende lograr la regularización de todos aquellos edificios que, por diferentes situaciones, tienen superficies antirreglamentarias, es decir, construcciones por fuera del Código de Edificación”, explicó Marcelo Mazur, secretario de Planificación Estratégica y Territorial.

Según datos oficiales, de más de 500 edificios relevados por la Dirección de Obras Privadas con situaciones irregulares, solo 50 consorcios iniciaron el trámite, 24 completaron la liquidación y apenas 6 finalizaron el proceso con el pago correspondiente.

Mazur remarcó que esta normativa “abre una oportunidad para que desarrolladores inmobiliarios, constructores o administradores de fideicomisos puedan poner en regla sus expedientes, pagar el canon correspondiente y, de esa forma, acceder al Certificado Final de Obra”. Este certificado es indispensable para que las personas que adquirieron departamentos en estos edificios puedan escriturar y obtener la titularidad legal de sus propiedades. Persiste la creencia errónea de que el Boleto de Compraventa otorga la propiedad. En realidad, este documento solo representa un compromiso privado entre partes, pero no reemplaza la escritura pública, que es el único instrumento legal válido para transferir el dominio. Para completar ese proceso, es imprescindible contar con el Certificado Final de Obra, emitido por un profesional matriculado y registrado ante la Dirección de Obras Privadas.

“No es un trámite que tenga que hacer el propietario de la unidad. Es una responsabilidad directa de quienes desarrollaron el emprendimiento: los constructores, fideicomisos o desarrolladores”, subrayó Mazur.

El régimen de regularización contempla un canon que actúa como penalidad por haber ejecutado construcciones fuera del marco normativo. “Una vez que se paga el canon, se ponen en regla todos los planos, se liquida lo que corresponde en concepto de derecho de construcción y multa, y recién ahí se otorga el final de obra. A partir de eso, se puede avanzar con la titularización”, explicó el funcionario.

Finalmente, Mazur recordó que “la ordenanza fue promulgada con un plazo inicial de seis meses, que se amplió por otros seis meses más, y estará vigente hasta junio de 2025”. Pasado ese plazo, quienes no regularicen su situación quedarán fuera del régimen especial, perdiendo la posibilidad de adecuarse en condiciones más favorables.

Desde el municipio insisten en el llamado a regularizar estas situaciones para brindar certeza jurídica a los propietarios y facilitar el acceso a la escrituración. Aunque la adecuación tiene un costo, los beneficios en términos de valorización del inmueble y seguridad legal lo superan ampliamente.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 3764 -449087/ 9137
o al mail [email protected]

 

“Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”, dijo Adorni

El vocero presidencial habló acerca del “plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”.

El vocero presidencial, Manuel Adorni dijo que se “acabó la ridiculez” de que en Argentina “paguen justos por pecadores” y dio a conocer algunos detalles del “plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”.

“Se acabó la ridiculez de que paguen justos por pecadores”, dijo y explicó que el plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos “se implementará en dos etapas: todo lo que el PE puede hacer, se aplicará a través de un decreto. La UIF adecuará su normativa al nuevo esquema”.

Asimismo, añadió: “Segunda etapa: un proyecto de ley. Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete. ´Tus dólares, tu decisión´. Lo tuyo es tuyo. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”.

“La Argentina es uno de los países que más se empobreció en las últimas décadas. También en el que más criminalizado está el ahorro”, indicó y añadió: “Bajo esta triste realidad normalizamos prácticas ridículas”.

También, expresó: “En un acto de locura de la política se decidió tratar a todos los argentinos como potenciales delincuentes. Es hora de terminar con esta gran hipocresía que tiene a los argentinos de rehén”.

Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento: nuevos integrantes asumieron funciones en Misiones

Este jueves se realizó la toma de juramento a las nuevas autoridades del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Misiones. La ceremonia fue encabezada por la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, en el edificio de Tribunales.

Luego del recambio en la Cámara de Diputados Provincial el pasado 10 de diciembre del 2024 y los correspondientes procesos eleccionarios en el Poder Judicial (magistrados y funcionarios) y del Colegio de Abogados, ambas instituciones actualizaron su nómina legislativa, por lo que este jueves 22 la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, tomó juramento a quienes fueran designados para conformar el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia.

Los miembros del Superior Tribunal de Justicia que integran el Jurado de Enjuiciamiento juraron oportunamente por cuestiones reglamentarias. En tanto, como miembros titulares juraron Roberto Rubén Uset y Juan Manuel Díaz; luego como miembros suplentes Cristian Marcelo Benítez y Froilán Zarza.

La Presidente del STJ dio la bienvenida a esta ceremonia conjunta y explicó que “hoy juramos todos juntos en el mismo lugar, porque como sabrán ustedes el Jurado de Enjuiciamiento está en el mismo edificio donde funciona el Consejo de la Magistratura. Y es una paradoja, porque el Consejo es quien selecciona los jueces y el Jurado es quién decide si los jueces pueden seguir trabajando”.

Venchiarutti celebró la tarea de ambas instituciones que funcionan ad honorem y que “como dato histórico, en este año el Consejo de la Magistratura de Misiones cumple 25 años, en los que se ha destacado sobre todo en estos últimos dos años, FOFECMA (Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina), entidad que reúne a todos los Consejos de la Magistratura del país. Nos reconoció para ser su sede y fuimos pioneros en realizar el primer encuentro Internacional. Como siempre digo, a los misioneros no nos van a enseñar de integración porque nos integramos fácilmente, porque estamos ahí cerquita, hicimos un encuentro con los hermanos paraguayos y los hermanos del Brasil que realmente fue muy fructífero”.

Al reconocer la labor del Consejo en estos 25 años citó que fueron más de 300 los concursos que han llevado ternas al Ejecutivo produciéndose el recambio generacional y la movilidad productiva del Poder Judicial, que determina quienes se presentan para seguir ascendiendo.

Venchiarutti recordó a quienes en estos años han sido parte: “agradecemos profundamente a todos aquellos que integraron el Jurado de Enjuiciamiento hasta este momento y a todos aquellos que integraron el Consejo de la Magistratura. La tarea que viene por delante no deja de ser dura, trabajosa, pero sabemos que están a la altura de las circunstancias y lo van a hacer con todo el compromiso y dedicación que merece cada uno de los espacios”. Finalizó diciendo: “muchísimas gracias y vaya una felicitación en nombre del Poder Judicial y del pueblo misionero por este Consejo y este Jurado que ha trabajado tan arduamente en estos últimos tiempos”.

En cuanto al proceso eleccionario para designar autoridades la Primer Magistrada agradeció por el acompañamiento “al presidente del Colegio de Abogados, a la presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios; a todos los compañeros del Poder Judicial, muchas gracias. Esto ha sido largo pero ha sido emotivo y es la primera vez que tomamos dos juramentos juntos”.

Continuando con la Ceremonia se procedió al acto de juramento y toma de posesión de los nuevos consejeros del Consejo de la Magistratura, en representación del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y del Colegio de Abogados de la provincia de Misiones.

Las autoridades puestas en función del Consejo para el período 2025-2027 son:

Por el Superior Tribunal de Justicia su presidente Rosanna Pía Venchiarutti Sartori como titular y el ministro Froilán Zarza, como consejero suplente.

Claudia Noemí Gauto como consejera titular y Verónica Derna suplente en representación del Poder Ejecutivo de la Provincia.

En la oportunidad, Valeria Schneider como titular y Petronio Piris Da Motta como suplente juraron en representación de magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Provincia.

En tanto, por la Cámara de Representantes tomaron juramento como titulares Blanca Raquel Núñez y Francisco Fonseca, luego Rudi Samuel Bundziak y Selva Mikaela Daniela González Coria como suplentes.

Y para finalizar, por el Colegio de Abogados de Misiones asumieron Ernesto Rubén Báez y Matías Pedro Manuel Fores como consejeros titulares, Helga Lila Figueredo y Mirta Parodi como consejeras suplentes, respectivamente.

Jurado de Enjuciamiento

En concordancia con lo establecido en el Art. 158 de la Constitución de la provincia de Misiones, Venchiarutti Sartori procedió a tomar juramento de Ley a los diputados titulares Héctor Rafael Pereyra Pigerl y Martín Braulio Sancho, como así también a los suplentes Anazul Centeno y Santiago Javier Mansilla.

En el cargo de abogadas titulares Silvia Noemí Longo y Lourdes María Alejandra Fernández mientras que Leonardo Iván Marinelich y Héctor Edmundo Soczyuk juraron como suplentes.

La Presidente recibió a quienes concurrieron a la ceremonia acompañada por sus pares los ministros: Cristian Marcelo Benítez; Froilán Zarza; Roberto Rubén Uset; Juan Manuel Díaz; Ramona Beatriz Velázquez; Jorge Antonio Rojas; Cristina Irene Leiva y el Procurador General de la Provincia de Misiones, Carlos Jorge Giménez.

Entre el público presente se encontraba en representación de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, María José Bustos; el secretario de gobierno Hugo Aguirre; el subsecretario de Seguridad y Justicia de la Provincia, Milton Astroza; el presidente del Colegio de Abogados, Antonio López Forastier; autoridades de los tres Poderes del Estado, los actuales integrantes del Consejo de la Magistratura, consejeros con mandatos cumplidos e invitados especiales.

La ceremonia, realizada en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales, finalizó con la lectura del acta a cargo de los secretarios Leonardo Villafañe por el Consejo de la Magistratura y María Alejandra Piró por el Jurado de Enjuiciamiento, para que posteriormente las autoridades; los jurantes y el público firmaran el acta dando fe de su participación.

WhatsApp Image 2025 05 22 at 12.54.33 - 1

Productores y secaderos podrán cobrar cheques sin intereses

La medida busca brindar alivio financiero al sector yerbatero en plena zafra, permitiendo el cobro de cheques diferidos al valor nominal, sin intereses, entre el 2 de junio y el 31 de octubre.

En un nuevo respaldo al sector yerbatero, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó que a partir del 2 de junio estará habilitada una operatoria especial en todas las sucursales del Banco Macro para que tanto productores como secaderos puedan descontar cheques diferidos con tasa de interés totalmente bonificada. La medida estará vigente hasta el 31 de octubre, coincidiendo con el final de la zafra.

Según detalló el mandatario a través de su cuenta de X (antes Twitter), la iniciativa contempla dos operatorias diferenciadas. “Informo que ponemos a disposición desde el 2 de junio dos operatorias para el sector yerbatero: la primera es para que los productores yerbateros puedan descontar en sus cuentas del Banco Macro cheques diferidos recibidos de 60 a 90 días, con tasa totalmente bonificada”, expresó Passalacqua en la red social.

La segunda operatoria está destinada a los secaderos de yerba mate, siempre que estos paguen el precio de referencia sugerido en el mercado. “Podrán descontar en sus cuentas del Banco Macro cheques diferidos de 60 a 90 días con tasa totalmente bonificada”, agregó el gobernador.

En el caso de los productores, podrán presentar los cheques recibidos directamente en las sucursales del Banco Macro, que serán descontados a su valor nominal, es decir, sin retención de intereses ni cargos financieros. Esta opción es de acceso directo, sin requisitos de carpeta bancaria.

Por su parte, los secaderos también tendrán la posibilidad de descontar cheques bajo las mismas condiciones, con un límite de hasta $40 millones para quienes no cuenten con calificación bancaria, y hasta $100 millones para aquellos que sí la posean.

Esta herramienta financiera forma parte de una estrategia de apoyo integral al sector yerbatero, que atraviesa una etapa clave de recolección y comercialización de hoja verde. La medida se suma a una serie de acciones impulsadas por el Gobierno de Misiones para acompañar a los actores de la economía regional y garantizar el cumplimiento de los precios establecidos.

El beneficio estará disponible en todas las sucursales del Banco Macro desde el 2 de junio hasta el 31 de octubre de 2025, coincidiendo con el fin del período de cosecha.

OPERATORIA SECTOR YERBATERO 2 - 3

 

Passalacqua supervisó obras de asfaltado en Candelaria

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías, recorrieron los avances de las obras de asfaltado urbano que se ejecutan en la localidad de Candelaria, en el marco del Programa Pavimento Urbano.

La actividad tuvo como punto de encuentro el sector donde finaliza el asfaltado de varias cuadras de la calle San Martín, entre las avenidas San Roque González e Hipólito Yrigoyen, en cercanías del centro.

Estas intervenciones tienen como objetivo general fortalecer la infraestructura vial urbana, promover un crecimiento ordenado y optimizar las condiciones para el tránsito y el transporte, beneficiando de manera directa a numerosos barrios de la zona.

Durante la recorrida, el gobernador destacó el valor estratégico de las obras y afirmó que ellas significan progreso y desarrollo para el pueblo de Candelaria, mejorando las condiciones de vida y de trabajo para los frentistas, comerciantes de la zona, así como la conectividad y el tránsito.

El primer sector de trabajo comprende la conformación de un anillo de conectividad de 1.200 metros, ubicado entre la ruta provincial N.º 204 y la avenida Martín Sosa, a través de las calles Buenos Aires y una calle sin nombre. Allí se llevan adelante tareas de obra básica, construcción de cordón cuneta y asfalto. Esta etapa beneficiará principalmente a los vecinos de los barrios San Cayetano y 80 Viviendas y de la Comisaría local.

“Esta obra de asfalto está pensada de forma integral, por eso se priorizó conectar las calles que faltaban para dar fluidez a la circulación. Estás calles transforman el barrio, mejoran la accesibilidad y brindan respuestas a pedidos de los vecinos”, aseguró el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías.

Esta obra impacta positivamente en los barrios Santa Rita y Santa Cecilia, al facilitar el tránsito cotidiano y descomprimir las arterias aledañas.

A su vez, el intendente de Candelaria, Carlos Flores, destacó la relevancia de los trabajos: “Estas obras son muy importantes para Candelaria, se trata de un viejo pedido de los vecinos. Hace tiempo que no podemos avanzar con obras públicas por la situación del país y que el Gobierno de Misiones nos ayude a finalizarlas es realmente muy importante para nosotros”.

A su vez, valoró el compromiso del equipo provincial: “Hace un tiempo el presidente de Vialidad, Sebastián Macías, nos prometió terminar este asfaltado y lo están cumpliendo, y eso para nosotros es muy importante porque nos permite brindar soluciones a los vecinos que más nos necesitan”.

Finalmente, subrayó el rol fundamental de las obras de infraestructura: “La obra pública es todo y de todos acá en Misiones y en todo el país. Sin obras no podemos avanzar, no podemos ofrecer mejores condiciones de vida ni de desarrollo a los vecinos”.

passalacqua obras 6 - 5 passalacqua obras 7 - 7 passalacqua obras 8 - 9

Nación lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

El Gobierno presentó este jueves el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, con el cual buscará que millones de ciudadanos utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema.

El plan incluirá un decreto para terminar con los “controles absurdos” y un proyecto de ley para “blindar a los argentinos” a futuro, para que no sean “perseguidos” por Impositiva.

“Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, al hacer el anuncio en Casa Rosada.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que se busca darle a la gente “la libertad de manejar sus ahorros”.

El Gobierno sostuvo que el Estado tiene que “volver a confiar en la gente para recuperar la confianza y que el dinero circule libremente dejar de tratar a la gente como criminales por default”.

Nación anunciará este jueves el nuevo régimen para estimular el uso del dólar “colchón”

Con la frase “tus dólares, tu decisión”, el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.

“Tenemos que hacer que el Estado respete una verdad elemental. Tus dólares, tu decisión, lo tuyo es tuyo y podés hacer lo que quieras con esa plata”, dijo el vocero presidencial.

Señaló que “los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”.

El portavoz advirtió, no obstante, que el gobierno “no retrocederá ni un milímetro en la batalla contra el crimen organizado”.

Vialidad incorpora equipos de iluminación en espacios de uso recreativo y social de Posadas

Como parte de la agenda de trabajos permanentes, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) ejecutó tareas en una plaza del Barrio Sesquicentenario de Posadas, donde se ubica el merendero Rayito de Sol.

Allí se colocaron cuatro lámparas led de 90W y un reflector de 150W. También, en la cancha de fútbol que se sitúa frente al merendero se colocaron otros cinco reflectores de 200W y se avanza para colocar tres postes más y sumar seis elementos lumínicos.

“Los vecinos están muy contentos con el trabajo porque desde hace años era un anhelo poder iluminar la zona que era muy oscura. Ahora se puede andar de noche sin problemas”, sostuvo Severo Maidana, presidente del Bº Sesquicentenario y del Consejo de Comisiones Vecinales Zona Sur.

En esa misma línea de trabajo también se realizó una serie de tareas similares en la cancha del Barrio Yohasá, que está ubicada en la avenida Almirante Brown detrás de la Escuela Nº 53, con la colocación de dos pescantes con sus respectivas lámparas de 90W. Además, se reemplazaron otras tres lámparas tipo LED de 90W que ya no funcionaban.

El Gobierno de Misiones aporta, a través de la DPV, infraestructura en favor del bienestar de los vecinos de cada municipio con inversiones que mejoran la calidad de vida. Obras como el alumbrado aportan seguridad y mejores condiciones en áreas urbanas y rurales.

Vialidad incorpora equipos de iluminacion en espacios de uso recreativo y social de Posadas 1 - 11 Vialidad incorpora equipos de iluminacion en espacios de uso recreativo y social de Posadas 2 - 13

Adolescentes fueron demorados por el robo a una vivienda en Guaraní

0

La Policía de Misiones recuperó diversos elementos robados de una vivienda en construcción y demoró a dos menores de edad presuntamente implicados en el hecho.

La intervención fue posible gracias a tareas investigativas que permitieron localizar los objetos sustraídos y avanzar en la identificación de los involucrados.

El hecho fue denunciado el miércoles alrededor de las 21:35 horas, por un hombre de 62 años oriundo de Leandro N. Alem, quien manifestó que desconocidos habían ingresado a su propiedad ubicada en el Lote 69, Sección E de Guaraní, tras forzar una ventana. Entre los elementos robados se encontraban una pileta lavatorio con grifería, una alacena, una mesada de acero inoxidable, un colchón, electrodomésticos, herramientas y vajilla.

Tras las averiguaciones realizadas por los efectivos policiales, se logró identificar a los presuntos autores y recuperar gran parte de los bienes sustraídos. Los elementos habían sido comercializados en distintos puntos de la zona y fueron secuestrados durante los operativos.

Como resultado, se demoró a dos adolescentes de 10 y 15 años, quienes fueron examinados por el médico policial y posteriormente entregados a sus progenitores para guarda y custodia. Los objetos recuperados serán restituidos a su legítimo propietario.

En Córdoba y Mendoza multarán a quienes tomen mate al volante en rutas

Una de las costumbres más sostenidas en el tiempo es tomar mate en la ruta camino a destinos turísticos, pero ahora aplicarán multas en distintas provincias, puesto que consideran peligroso sacar las manos del volante. Las sanciones económicas van desde los $24 mil hasta $420 mil.

Córdoba y Mendoza son las provincias que aplicarán las infracciones. En la primera se considera que si toman mate al conducir es “manejo inseguro”, una categoría donde también se incluye fumar. En caso de ser detectado por las cámaras, deberá imponerse una multa de 20 unidades fijas equivalentes a $24 mil.

En cuanto a Mendoza, se considera una falta grave. El Gobierno sanciona con 1000 unidades fijas equivalente s $420 mil. Esto es da de acuerdo con el Decreto 325/18 de la ley 9024 que indica que los automovilistas deben mantener ambas manos al volante, salvo excepciones justificadas como cambiar de marcha.

Las reglamentaciones de las provincias son aún más restrictivas que la ley nacional de Tránsito N°24.449, la misma no aclara sobre manejar tomando mate, pero sí habla de conductas indebidas.

Esto se da, a pesar de que la costumbre está vinculada a tomar mate como estimulante para sacar el sueño, ya que el mate tiene una sustancia que permite tener esa propiedad que te mantiene despierto, ya que la yerba mate contiene cafeína.