sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 1259

El Gobierno oficializó el cierre de delegaciones provinciales del ENACOM

Asimismo, se decidió que habrá un período de transición de 60 días a fin de “atender y reasignar las tareas de control ejecutadas por las citadas delegaciones provinciales”.

El Gobierno dispuso el cierre, a partir del 1° de abril, de las delegaciones provinciales del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). La medida se oficializó este miércoles a través de la Resolución 7/2024 publicada en el Boletín Oficial.

Al mismo tiempo, el gobierno de Javier Milei estableció un período de transición de 60 días en los que habrá un “reordenamiento” de tareas y funciones del personal de cada una de las delegaciones afectadas por la decisión administrativa de hoy.

ENACOM: oficializan cierre de delegaciones provinciales

A través de la resolución, el Gobierno dispuso “el cierre operativo de las delegaciones provinciales del ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES, a partir del 1° de abril de 2024”, expresa la norma publicada.

Asimismo, en el artículo 2, indica que habrá “un período de transición de SESENTA (60) DÍAS desde la fecha indicada en el artículo 1º a fin de atender y reasignar las tareas de control ejecutadas por las citadas delegaciones provinciales”.

Por otra parte, dispuso que “una dotación mínima de agentes que garantice la realización de las tareas de cierre y que elabore un inventario patrimonial actualizado de todos los bienes asignados y radicados en cada una de las delegaciones provinciales”, indicó el escrito hoy.

El Gobierno cerró las delegaciones provinciales del ENACOM y temen más de 500 despidos

El Gobierno nacional sigue activando su plan motosierra en el Estado. Desde ATE, temen más de 500 despidos que podrían sumarse a los más de 300 telegramas que fueron llegando en las últimas horas, según pudo saber Ámbito.

El ENACOM, ente que regula los servicios de comunicación, se encuentra intervenido por 180 días desde el 26 de enero pasado y quedó a cargo de Juan Martín Ozores y sus interventores adjuntos, la abogada Patricia Zulema Roldán y Alejandro Pereyra, exdirector de ENACOM en la gestión de Mauricio Macri.

La nueva resolución, en tanto, establecerá un período de transición de 60 días “a fin de atender y reasignar las tareas de control ejecutadas por las citadas delegaciones provinciales”, indica el texto.

Por otra parte, se dispondrá de una dotación mínima de trabajadores para garantizar las tareas que conlleven el cierre de las delegaciones y la realización de un inventario patrimonial de todos los bienes que poseen cada una de las oficinas provinciales.

Además, se deberán publicitar en un plazo de 30 días medios de atención alternativos para canalizar denuncias y demás tramites alternativos que eran realizados en las delegaciones provinciales del ente.

Falleció a los 114 años el hombre más longevo de la historia

0

El hombre más longevo de la historia, Juan Vicente Pérez Mora, murió el pasado martes a la 114 años. Lo confirmaron sus familiares y las autoridades de Venezuela, su país natal.

Nacido en 1909, Mora fue récord Guinness en 2022 como el hombre más longevo del mundo. Entonces tenía 112 años y 253 días, y era padre de 11 hijos, tenía 41 nietos, 18 bisnietos y 12 tataranietos.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, envió sus condolencias y su recuerdo a través en la red social X. “Juan Vicente Pérez Mora ha trascendido hacia la eternidad a sus 114 años, tachirense del poblado de El Cobre que le regaló a Venezuela el Récord Guinness por ser el hombre más longevo del mundo. Envío mi abrazo y condolencias a sus familiares y a todo el pueblo de El Cobre estado Táchira. ¡Qué Dios lo reciba en su santa gloria!”, escribió el primer mandatario.

Mora, también conocido como el “tío Vicente” era un agricultor, nació en El Cobre, estado Táchira (oeste), el 27 de mayo de 1909, y fue el noveno hijo de diez hijos.

Udpm adhiere al paro nacional convocado por Ctera y este jueves no habría clases en Misiones

0

Se trata de una protesta por la eliminación del FONID y la no convocatoria de la Paritaria Nacional Docente. La Unión de Docentes de la provincia de Misiones (Udpm), anunció que adhiere a la medida de fuerza y que no habría clases.

En protesta por la eliminación del FONID y la no convocatoria de la Paritaria Nacional Docente, los trabajadores docentes nucleados en CTERA anunciaron un paro nacional para el próximo jueves 4 de abril.

El gremio hizo conocer su decisión a través de un comunicado publicado en las redes sociales, reclamando “la restitución del FONID; La urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente; La restitución de un piso salarial a nivel nacional; El envío de fondos para los programas educativos nacionales; Aumento urgente para los haberes de las docentes y los docentes jubilados; El envío de los fondos nacionales para las Cajas Previsionales Provinciales y en Solidaridad con las trabajadoras y los trabajadores estatales”.

El documento sostiene que “en este nuevo aniversario del asesinato de nuestro compañero Carlos Fuentealba, el 4 de abril de 2007, la CTERA rechaza el Protocolo de Seguridad del Gobierno Nacional, que criminaliza la protesta social”, y agrega que “CTERA realizará el lanzamiento de una Campaña de firmas, exigiendo al Gobierno Nacional garantice la Educación Pública en todo el país”.

Los docentes detallaron que durante el Paro Nacional “se realizarán conferencias de prensa y acciones en las provincias para visibilizar la grave situación educativa”.

Y concluyen afirmando que “este Paro Nacional es la continuidad del Plan de Acción que CTERA votó por unanimidad, contra el ajuste en la Educación Pública, por la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docentes y la urgente recomposición salarial para nuestras jubiladas y nuestros jubilados”.

 

 

ATE anuncia movilizaciones y toma de edificios públicos por despidos masivos

El gremio de trabajadores del Estado denunció más de 11.000 desvinculaciones durante el fin de semana largo. Desde el Gobierno respondieron que no van a permitir que tomen edificios. Se espera una tensa jornada.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) inicia hoy miércoles un nuevo plan de lucha contra los despidos masivos de empleados públicos, que durante el fin de semana extralargo alcanzó a más de 11.000 trabajadores -según denunciaron en el sector-.

“Vamos a ejercer derechos constitucionales: de huelga, de peticionar, de reunión y de libertad de expresión”, aseguró en las últimas horas Rodolfo Aguiar, líder de la central sindical.

La protesta incluye el ingreso de los trabajadores cesanteados a sus lugares de trabajo, un cese total de actividades y movilizaciones.

El presidente Javier Milei advirtió que “no va a dejar pasar” la toma de edificios y Aguiar lo hizo responsable por las consecuencias en caso de haber represión. “Delito no es lo que vamos a hacer, delito es gobernar a espaldas del Congreso, contrariamente a la Constitución nacional y perjudicando al pueblo”, contestó el sindicalista en una entrevista televisiva.

Denuncia de ATE

En medio de la oleada de despidos de empleados públicos, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, advirtió que hasta el momento hubo 11 mil despidos, en tanto que señaló que el presidente Javier Milei podría “terminar preso” a raíz de esta situación.

“Durante el fin de semana contamos más de 11.000 despidos. El Presidente se ha decidido a quebrantar el sistema jurídico argentino en su parte medular y tanto él como sus funcionarios podrían terminar presos”, alertó el dirigente sindical en la red social X.

El titular del gremio que agrupa empleados de la administración pública acusó al Gobierno de “provocar cesantías masivas en el Estado” e indicó que “suprimir derechos fundamentales de las personas es una conducta tipificada en nuestro Código Penal”.

“Vulnerar la garantía de estabilidad prevista en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional decenas de miles de veces a su vez provoca la supresión de otros derechos fundamentales que tiene toda la sociedad. Y nuestro Código Penal en su artículo 226 da penas de entre 5 y 15 años a quienes impidan el libre ejercicio de las facultades constitucionales”, puntualizó.

En tanto, Aguiar ratificó que durante este miércoles habrán “ingresos masivos y simultáneos” de los trabajadores del Estado a los distintos organismos en el marco del plan de lucha contra el Gobierno para revertir los despidos.

“Tenemos que demostrar que es el Gobierno el que actúa al margen de la Constitución y de la ley”, enfatizó.

“Mañana a las 16 hs convocamos un Plenario Federal con más de 1.000 delegados para profundizar el plan de lucha”, informó, y destacó que “por la mañana, los trabajadores con nuestros ingresos masivos y simultáneos estaremos ejerciendo nuestros derechos de huelga, manifestación y reunión”.

Sobre la posibilidad de que ocurran incidentes, Aguiar aclaró que “si hay violencia y represión, la única responsable será la Casa Rosada”.

La cantidad de despidos podría incrementarse en los próximos días, según confesó el propio Gobierno la semana pasada a través de su portavoz, Manuel Adorni.

El funcionario precisó que se estaban analizando 70 mil contratos, de los cuales 15 mil iban a ser dados de baja antes y después de la Semana Santa.

“Hubo bastante confusión con respecto a los números, así que está bueno aclararlo. El universo de contratos analizados es de algo más de 70.000; de esos, hay 15.000 que serán dados de baja al 31 de marzo. El resto se renovará por otros seis meses y luego se seguirá avanzando”, había expresado Adorni.

Defensa y Justicia ganó en Perú por la Copa Sudamericana

0

En un encuentro muy parejo y con oportunidades para ambos, Defensa y Justicia gritó primero y venció por 1 a 0 a Universidad César Vallejo como visitante por la primera fecha de la Copa Sudamericana.

Con el único tanto del colombiano Yorman Zapata, el conjunto de Florencio Varela se quedó con tres puntos importantes fuera de casa en el debut copero y este miércoles recibirá a Always Ready por la segunda fecha de la competencia.

El primer tramo fue parejo, con Defensa apostando a la tenencia de la pelota y el juego asociado, bastante cerca del área de César Vallejo pero sin poder lastimarlo. Por otro lado, el local fue más directo y buscó jugar de contra pero tampoco fue letal.

A los 14 minutos del complemento, Defensa finalmente pudo imponerse en el marcador, con un remate de Luciano Herrera que le frenó Carlos Grados pero no pudo evitar el rebote, capturado por Zapata y la definición para el 1 a 0.

Sudamericana: Belgrano no pudo superar a Internacional en Córdoba

0

Belgrano, quien fue claramente superior en el juego, apenas consiguió un empate por 0 a 0 en su debut ante el Internacional de Porto Alegre por la primera fecha de la Copa Sudamericana y sumó su primer punto en el Grupo C.

El equipo dirigido por Juan Cruz Real rescató una igualdad con el que, a priori, es el oponente más fuerte del grupo y también se quedó con el plus de no haber recibido goles. La próxima semana, el jueves 11, visitará Ecuador para medirse con Delfín.

El primer tiempo fue muy chato, parejo pero sin emociones para ambos equipos por lo que los arcos carecieron de actividad en los 45 minutos iniciales.

Lo más destacado fueron las lesiones del juvenil Jeremías Lucco que lo obligó a salir del campo a los nueve minutos e ingresó Bryan Reyna y la de Lucas Passerini, sobre el final del encuentro, que trajo preocupación a todo Belgrano, ya que se retiró del campo con evidentes muestras de dolor en su rodilla y muchos temen una lesión seria. En su lugar entró Franco Jara..

Para la segunda mitad, el conjunto cordobés salió motivado y tuvo las situaciones más claras en los primeros minutos del complementos, pero de a poco se fue quedando en el camino y el Inter aprovechó para imponer su ofensiva aunque sin éxito.

Argentinos ganó en su debut en la Copa Sudamericana

0

Argentinos Juniors le ganó 3-2 a Nacional de Paraguay, en condición de visitante, y arrancó con el pie derecho en el Grupo F de la Copa CONMEBOL Sudamericana.

En el partido disputado en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, Maximiliano Romero abrió el marcador a los 29 minutos de juego, Alan Lescano puso el segundo a los 41 y, nuevamente, Romero marcó el tercero a los 47. Daniel Rivas descontó a los 32 del complemento y Rodrigo Arévalo anotó el segundo para los paraguayos a los 44.

Con este resultado, los de Pablo Guede arrancan con el pie derecho en el Grupo F pero con la espina de no haberse llevado una buena diferencia de gol que le podía servir al final de la fase. El viernes desde las 19, por el Grupo A de la Copa de la Liga, visitará a Vélez Sarsfield en el estadio José Amalfitani.

Por su parte, el equipo de Víctor Bernay sigue su mal andar en esta temporada y sumó su décima derrota en el año. El próximo viernes desde las 21.30 recibirá a Sportivo Ameliano en el estadio Arsenio Erico por la duodécima fecha del Torneo Apertura de la Primera División de Paraguay.

El “Bicho” logró adelantarse en el marcador a los 29 minutos de juego con el gol de Maximiliano Romero. Tras un centro al área de Alan Lescano, el defensor Daniel Rivas despejó de cabeza y dejó la pelota flotando, la cual Sergio Ojeda se la dejó servida al ex Racing en el intento de reventar y el delantero formado en Vélez le dio de volea cruzado para poner el 1-0.

A los 41 minutos, Argentinos Juniors amplió la ventaja con el tanto de Alan Lescano en una gran jugada colectiva. De un contragolpe iniciado por el propio Lescano, la pelota le llegó a Luciano Gondou sobre la derecha que volvió a meterla a la medialuna del área para que Nicolás Oroz lo deje al ex Gimnasia de La Plata mano a mano con el arquero Antony Silva, se la pinche y marque el 2-0.

Nuevamente de contragolpe, el equipo de la Paternal llegó al tercero a los 47 minutos. Gondou condujo el ataque tocando con Romero que, en tres cuartos del área rival, le devolvió la pelota al ex Sarmiento de Junín que se llevó la pelota al fondo del área grande y metió el pase atrás al segundo palo para que el delantero ex Racing anote el 3-0 y su segundo gol en el partido.

Ya en la segunda parte, a los 32 minutos, Nacional de Paraguay descontó con el gol de Daniel Rivas. En tres cuartos del área de Argentinos, Fernando Alfaro metió el centro al primer palo para que Orlando Gaona Lugo se la baje al mediocampista paraguayo que ingresó y sacó un potente remate cruzado que se clavó en el palo derecho del arquero Diego Rodríguez.

Sobre el final, a los 44 minutos, Rodrigo Arévalo anotó el segundo gol del equipo guaraní. Orlando Gaona Lugo desbordó por la derecha, se sacó de encima la marca de Román Vega y metió el centro flotado al punto penal para que el delantero de 29 años cabeceé cruzado poniéndole suspenso al encuentro.

Detuvieron a Luis Rubiales en Madrid por el caso de agresión sexual a Jenni Hermoso

0

Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), fue detenido por la Guardia Civil local al aterrizar en Madrid, procedente de República Dominicana.

Días atrás, la Fiscalía solicitó una pena de dos años y medio de prisión para el empresario ibérico por los delitos de agresión sexual y coacciones en la causa sobre el beso no consentido que dio a la jugadora Jenni Hermoso tras la final del Mundial en Sídney, el pasado 20 de agosto.

Según trascendió, los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) practicaron la detención tras aterrizar en la terminal 1 del aeropuerto, donde le esperaba una furgoneta del cuerpo en la que fue trasladado.

El objetivo de la detención es leerle sus derechos, interrogarlo e intervenir sus dispositivos móviles, de acuerdo con las mismas fuentes.

Esta noche San Lorenzo pone primera en la Libertadores ante el Palmeiras

0

San Lorenzo y Palmeiras de Brasil jugarán este miércoles por la noche, desde las 21.30 en el Nuevo Gasómetro, en un partido correspondiente por la primera fecha del Grupo F de la Copa Libertadores.

El Cuervo viene de una compleja derrota 2-1 ante Boca en el clásico. El partido perdido en la Bombonera complicó seriamente sus aspiraciones de clasificar a la próxima fase de la Copa de la Liga. Por el momento, marcha 9° con 15 puntos en la Zona B, tras tres victorias, seis empates y tres caídas.

“Fue un partido de ida y vuelta, bien jugado… Considero que el equipo estuvo a la altura de las circunstancias, aun teniendo cinco o seis chicos que jugaban por primera vez en esta cancha. Boca estuvo más preciso, pero nosotros jugamos al límite de nuestras posibilidades, el equipo entregó todo lo que pudo, luchó hasta el final, pero no nos alcanzó para llevarnos lo que vinimos a buscar”, analizó Rubén Darío Insua tras caer ante el Xeneize.

Y agregó: “El partido ya terminó, tenemos que pensar en lo que viene porque hay que recuperar al equipo del esfuerzo que hizo…Tenemos unos días para preparar el partido de la Copa”.

El Verdao todavía no hizo su debut en el Brasileirao. El torneo del país vecino comenzará recién el fin de semana del 13 de abril, cuando Palmeiras se enfrentará al Vitória. Recientemente, viene de caer 1-0 contra Santos en la ida de la final del Campeonato Paulista. La vuelta será el próximo domingo 7 de abril en el Allianz Parque.

Probables formaciones de San Lorenzo y Palmeiras

San Lorenzo: Facundo Altamirano; Gonzalo Luján, Johan Romaña, Gastón Campi, Malcom Braida; Agustín Giay, Elian Irala, Cristian Ferreira, Nahuel Barrios; Iván Leguizamón y Adam Bareiro. DT: Ruben Darío Insua.

Palmeiras: Wewerton; Marcos Rocha, Luan, Lazaro; Mayke, Aníbal Moreno, Zé Roberto, Joaquín Piquerez; Breno López, Caio Paulista; José López. DT: Abel Ferreira.

Impresionante terremoto de 7,2 sacudió Taiwán y hay alerta de tsunami

Un terremoto de magnitud 7,4 frente a la costa de Taiwán sacudió el miércoles por la mañana la capital Taipéi, cortando el suministro eléctrico en varias partes de la ciudad y provocando una alerta de tsunami para las islas del sur de Japón y Filipinasm que posteriormente fue cancelado ante la baja de la amenaza.

Las estaciones de televisión de Taiwán mostraron imágenes de algunos edificios derrumbados en Hualien, cerca del epicentro del terremoto, y los medios informaron que algunas personas quedaron atrapadas.

El potente sismo se produjo a las 07.58 hora local (2358 GMT) a una profundidad de 15,5 kilómetros justo frente a la costa oriental de Taiwán, según la Administración Meteorológica Central de Taiwán. Fue el terremoto más fuerte que ha azotado la isla en 25 años, dijeron los medios estatales.

Japón emitió un aviso de evacuación para las zonas costeras de la prefectura sureña de Okinawa. Se esperaba que olas de tsunami de hasta 3 metros alcanzaran grandes áreas de la costa suroeste de Japón, según la Agencia Meteorológica de Japón, que estimó preliminarmente la magnitud del terremoto en 7,5, pero luego la aumentó a 7,7.

Un tsunami de 30 centímetros llegó a la isla Yonaguni a las 09.18 local (0018 GMT), dijo la agencia meteorológica japonesa.

La Agencia Sismológica de Filipinas también emitió en principio una advertencia para los residentes de las zonas costeras de varias provincias, instándolos a evacuar a terrenos más elevados, pero luego la canceló.

El terremoto se sintió en Shanghái, dijo un testigo de Reuters. Según medios estatales chinos también se sintió en Fuzhou, Xiamen, Quanzhou y Ningde en la provincia china de Fujian.

El gobierno de la ciudad de Taipéi no ha recibido ningún informe de daños y el sistema de metro MRT de la ciudad estuvo en funcionamiento poco después.

El operador ferroviario de alta velocidad de Taiwán dijo que no se reportaron daños ni heridos en sus trenes, pero señaló que los trenes sufrirán retrasos mientras realiza las inspecciones.

El Parque Científico del Sur de Taiwán, donde el gigante de semiconductores Taiwan Semiconductor Manufacturing Co tiene una planta, dijo que las empresas estaban operando sin impacto.

La agencia central de noticias oficial de Taiwán dijo que el terremoto fue el mayor que azotó la isla desde 1999, cuando uno de magnitud 7,6 mató a unas 2.400 personas y destruyó o dañó 50.000 edificios en uno de los peores sismos registrados en Taiwán.

La emisora pública japonesa NHK dijo que el terremoto registró una intensidad de “6 superiores” en Hualien de Taiwán en la escala de intensidad de Japón de 1 a 7.

En un terremoto de magnitud 6, la mayoría de los muros de bloques de concreto no reforzados colapsan y a las personas les resulta imposible permanecer de pie o moverse sin gatear, dice la Agencia Meteorológica de Japón.

Japón emitió un aviso de evacuación para las zonas costeras de la prefectura meridional de Okinawa después de que un fuerte terremoto desencadenara una alerta de tsunami.

Se esperaba que olas de tsunami de hasta 3 metros alcanzaran amplias zonas de la costa suroeste de Japón, según la Agencia Meteorológica del país. La alerta se produjo después de que un seísmo muy superficial de magnitud preliminar 7,5 sacudiera el océano cerca de Taiwán.

Un tsunami de 30 cm alcanzó la isla de Yonaguni a las 09.18 hora local (0018 GMT), según la agencia meteorológica japonesa.

El día de Año Nuevo, Japón se vio sacudido por el sismo más mortífero de los últimos ocho años, cuando un terremoto de magnitud 7,6 sacudió la prefectura de Ishikawa, en la costa occidental. Más de 230 personas murieron tras el movimiento telúrico que destruyó total o parcialmente 44.000 viviendas.

Los terremotos son frecuentes en Japón, una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo. En Japón se produce alrededor de una quinta parte de los sismos de magnitud 6 o superior del mundo.

El 11 de marzo de 2011, la costa noreste fue sacudida por un terremoto de magnitud 9, el más fuerte registrado en Japón, y un tsunami masivo. Aquellos sucesos desencadenaron la peor crisis nuclear del mundo desde Chernóbil, un cuarto de siglo antes.

(Reporte de Rocky Swift, Kantaro Komiya, Kaori Kaneko; Editado en Español por Manuel Farías)