sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 1260

River se impuso 2-0 ante Táchira en el debut de la Copa Libertadores

0

Sebastián Boselli y Nicolás Fonseca marcaron los goles del Millonario que pisa fuerte cómo visitante y se acomoda en el Grupo H.

En el marco de la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2024, River, que estuvo lejos de mostrar su mejor versión desde lo colectivo, arrancó con el pie derecho el sueño en Venezuela tras imponerse 2-0 ante Deportivo Táchira por el Grupo H.

En un partido muy cerrado y que se terminó abriendo luego del positivo ingreso de Claudio “Diablito” Echeverri, el Millonario se terminó llevando los tres puntos gracias a los goles de Sebastián Boselli y Nicolás Fonseca.

Miércoles estable y con ascenso de temperaturas en Misiones

0

Jornada con tiempo estable, cielo mayormente despejado y nuevamente, con ascenso de la temperatura.

Domina un sistema de baja presión aunque inhibido para la producción de lluvias en Misiones. La escasa nubosidad y el retorno de los vientos del sector norte provocará un fuerte aumento de las temperaturas a la tarde.

Se esperan máximas entre los 29° y 35 °C. Dado el desplazamiento de un frente frío sobre las provincias de Entre Ríos y Corrientes en dirección norte, se espera el desmejoramiento de las condiciones para el jueves.

 

Los 11 de River para el debut en la Copa Libertadores

0

El Millonario arranca con el gran objetivo en Venezuela y el entrenador Martín Demichelis pone lo mejor que tiene en el campo.

River, en el marco de la primera fecha de la Copa Libertadores 2024, arranca el sueño este martes en en Venezuela cuándo enfrente a Deportivo Táchira en un partido correspondiente al Grupo H. El encuentro se jugará desde las 21.30 en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo con el arbitraje del brasileño Raphael Claus.

Al tratarse de una visita complicada, Martín Demichelis prepara el mejor equipo posible para arrancar la competencia de la mejor manera. El entrenador realizará algunas variantes para el debut teniendo en cuenta el último partido: Paulo Díaz reemplazará al juvenil Daniel Zabala, Nicolás Fonseca entraría por Rodrigo Villagra, mientras que Claudio Echeverri podría ir por Nacho Fernández o Rodrigo Alientro. De la misma manera, Micho baraja la idea de incorporar a Pablo Solari por Esequiel Barco, para que acompañe a Miguel Borja en el ataque.

En tanto, River formaría de la siguiente manera: Franco Armani; Andrés Herrera, Leandro González Pirez, Paulo Díaz, Enzo Díaz; Santiago Simón, Nicolás Fonseca, Rodrigo Aliendro o Nacho Fernández, Claudio Echeverri; Pablo Solari y Miguel Borja.

Central Córdoba le ganó 3-1 a Quilmes y se metió en 16vos de final de la Copa Argentina

0

El “Ferroviario”, que mostró un gran nivel en el estadio de Temperley, se impuso gracias a los goles de Mateo Sanabria, Enzo Kalinski y Rodrigo Atencio.

Central Córdoba, que no atraviesa su mejor momento en el torneo local, pudo mostrar toda su jerarquía y venció 3-1 a Quilmes, puntero de la Primera B Nacional, en un partido correspondiente a los 32vos de la Copa Argentina.

El “Ferroviario”, que mostró un gran nivel en el estadio de Temperley, se impuso gracias a los goles de Mateo Sanabria, Enzo Kalinski y Rodrigo Atencio. Mientras que Lautaro Parisi descontó para el Cervecero. Con este resultado, el equipo de Santiago del Estero enfrentará a Estudiantes de La Plata en la siguiente instancia.

Patricia Bullrich: “Las Fuerzas Armadas han sido muy maltratadas durante la democracia”

0

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó este martes el rol de las Fuerzas Armadas y consideró que fueron “muy maltratadas durante los años de la democracia”.

La funcionaria del Gabinete destacó el discurso del presidente Javier Milei por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el que reivindicó el rol de las Fuerzas Armadas y llamó a una nueva era de reconciliación con la sociedad.

“Es una deuda de la democracia. Las Fuerzas Armadas han sido muy maltratadas durante los años de la democracia sin permitirle un rol efectivo”, advirtió en diálogo con “Pan y Circo” por Radio Rivadavia.

“Hay momentos de la historia que son juzgadas y luego hay que mirar para adelante. Eso es lo que hoy expresó de alguna manera el presidente de la Nación”, agregó.

Para Bullrich, el rol de las Fuerzas Armadas “ha quedo muy achicado y sin capacidad de hacer lo que tienen que hacer”.

La ministra impulsa un proyecto para reformar la ley de Seguridad Interior de manera tal que las fuerzas militares puedan intervenir en asuntos de seguridad interna, en particular en el combate al crimen narco.

En otro orden, la titular de Seguridad desmintió que el Servicio Penitenciario Nacional no está dando lugar al traslado de presos que están en la cárceles de comisarías en la Ciudad, según denunciaron autoridades porteñas.

“Es al revés. El Servicio Penitenciario todos los días da 90 cupos para presos condenados de la Ciudad para que vayan a cárceles fuera de la Ciudad y no siempre son cubiertos”, planteó.

“Es un tema que hemos discutido. Ahora si a la Ciudad se le escapan presos, es un tema de la Ciudad”, retrucó Bullrich.

De todos modos, la funcionaria llevó tranquilidad al señalar que “es un tema de gestión que ya se va a arreglar”.

“Tenemos toda la voluntad de llevar presos pero pero la Ciudad también tiene que hacerse cargo que la autonomía le da responsabilidad sobre los presos”, finalizó.

Misiones registró un promedio del 95% de ocupación hotelera durante el fin de semana XXL

0

Propios y visitantes disfrutaron de la belleza natural y cultural de la región, contribuyendo así a la actividad local. Oportunidad ideal para un descanso, hacer una pausa de la rutina y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer la tierra colorada.

Misiones recibió a viajeros de diferentes lugares en la celebración de la Semana Santa, una época especial donde la riqueza cultural y natural de la región se fusiona para brindar una experiencia única e inolvidable.

Este año, la fecha se unió con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, impactando en total en 6 días de feriados o “minivacaciones”. Es por eso que, a la hora de realizar el balance y comparación con el mismo periodo del año pasado, la estadía aumentó 2 jornadas, alcanzando 4,8 noches. Esto ayuda a que la cantidad de arribos también sea superior a la Semana Santa del 2023 y aumente la cifra de pernoctaciones en el destino.

Según los datos brindados por el Ministerio de Turismo de Misiones, la ocupación de alojamiento promedio fue del 95%. En este sentido, Puerto Iguazú alcanzó 97%; Posadas, 85%; San Ignacio, 81%; El Soberbio, 90%; Oberá, 85%; Aristóbulo del Valle y Eldorado, 80%.

En cuanto a los arribos, se registraron más de 50 mil visitantes y más de 175 mil pernoctaciones.

Por otro lado, los ingresos al Parque Nacional Iguazú, llegaron a los 40 mil, mientras que en el Parque Temático La Cruz, 3.000; en Moconá, 2.600; en Salto Encantado, 1.600 y en las Reducciones Jesuíticas, 8.500.

Los vuelos de Aerolíneas Argentinas desde Buenos Aires a Posadas, obtuvieron una ocupación superior del 80% de las butacas de esos aviones. Mientras que las aeronaves con destino a Puerto Iguazú, una ocupación del 84%.  Por su parte, la compañía aérea Flybondi alcanzó un 90% para los dos aeropuertos misioneros.

En este marco, el ministro de Turismo, José María Arrúa, expresó que “hay tres variables que traccionan para que sea una buena temporada: las cuotas simples que ofrecen pagar algunos servicios en 6 cuotas sin interés y nuestro programa Ahora Viajá por Misiones. Las cancelaciones que tuvimos en los meses de verano que se pasaron para esta Semana Santa y la experiencia de todos los años que mantienen a nuestra provincia como uno de los lugares predilectos para estas festividades”.

La combinación de la naturaleza de Misiones con la fe, sintetizando el concepto de “Naturaleza Santa”, se vio reflejada en las experiencias del visitante.

Como es habitual, se preparó una agenda integral de actividades especialmente diseñadas para todos los gustos como talleres, misas, espectáculos artísticos, paseos, ferias, en los diferentes destinos de la provincia.

Uno de los eventos protagonista y convocante fue la Misa Popular de las Misiones que se realizó en el portal de ingreso al templo de la Misión Jesuítica de San Ignacio. Mientras que otros atractivos del calendario fueron el tradicional vía crucis de San Javier, la bendición de alimentos de Apóstoles y su Circuito de Pesankés; Posadas con sus paseos por la ciudad, playas y gastronomía; “Semana Santa en el Parque, Sabores y Tradiciones”, en el Parque de las Naciones de Oberá; y Capioví con su destacada ornamentación del municipio, la apertura de la casita de conejos y demás actividades relacionadas a lo artístico y a lo recreativo tanto para niños como para toda la familia.

El Parque Provincial Moconá fue sede de una exposición de productos de citronella elaborados de manera artesanal por emprendedores de la zona, y Leandro N. Alem recibió el espectáculo “Arcano de Viernes Santo”, montando también muestras temáticas religiosas, Vía Crucis a cielo abierto, ferias, etc.

San Vicente propuso actividades especiales para los más chicos, como búsqueda de huevos de Pascua, paseo de mitos y leyendas misioneras y otras actividades recreativas en el Jardín Botánico Yvy Porá; Puerto Rico, una feria temática y gastronómica en el predio cultural del municipio, como así también caminatas por el Monte Seguín; y Corpus Christi una celebración del Fuego Nuevo, en su Conjunto Jesuítico Guaraní, con espectáculo de luz y sonido, ballet, coro y orquesta.

“Somos conscientes del difícil contexto económico y social que atraviesa a todo el país y que tiene su impacto en diferentes sectores, el turismo es uno de ellos. Así que, partiendo de esa base, podemos decir que tuvimos unos días muy positivos para la actividad turística en la provincia, que con mucha anticipación se preparó con diferentes propuestas para recibir a los visitantes”, destacó Arrúa.

Misiones registro un promedio del 95 de ocupacion hotelera en el fin de semana XXL 6 - 1 Misiones registro un promedio del 95 de ocupacion hotelera en el fin de semana XXL 5 - 3 Misiones registro un promedio del 95 de ocupacion hotelera en el fin de semana XXL 4 - 5 Misiones registro un promedio del 95 de ocupacion hotelera en el fin de semana XXL 3 - 7 Misiones registro un promedio del 95 de ocupacion hotelera en el fin de semana XXL 1 - 9

Murió por dengue un adolescente de 13 años en Catamarca

0

Un adolescente de 13 años murió en el Hospital de Niños Eva Perón de la ciudad San Fernando del Valle de Catamarca tras contraer dengue. Había ingresado con su padre al hospital el fin de semana y allí se confirmó su muerte tras una hora de maniobras de reanimación.

De acuerdo a la prensa local, la Justicia ordenó que se realice la operación de autopsia para determinar las causas de la muerte. El informe dio como resultado que el adolescente habría sufrido un cuadro de “insuficiencia cardíaca compatible con dengue”.
El sábado, personal médico del SAME trasladó al adolescente al hospital y el padre contó que su hijo tenía síntomas desde hacía cinco días.

El Ministerio de Salud de Catamarca informó que la provincia ya superó los siete mil casos de dengue en lo que va de año y que, entre el 18 y el 24 de marzo, se registraron 1012 nuevos casos. Sobre el total de casos registrados hasta el momento, 4.372 fueron considerados autóctonos, 54 importados y 2.588 están en investigación.

El Gobierno le dio el nombre de “Héroes de Malvinas” a un salón histórico de la Casa Rosada

Con la presencia de Karina Milei, Manuel Adorni, Diana Mondino y Luis Petri, el Salón de los Pueblos Originarios obtuvo su nuevo nombre.

En el día que se conmemora el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, el Gobierno tomó la decisión -bajo las órdenes de Karina Milei, secretaria de Presidencia- de cambiar el nombre del histórico Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada por el de Salón Héroes de Malvinas.

De la ceremonia participaron la ya mencionada funcionaria y hermana del presidente Javier Milei, la canciller Diana Mondino y el ministro de Defensa Luis Petri, además del vocero presidencial, Manuel Adorni.

En esta oportunidad, éste último señaló que “la Casa Rosada es patrimonio de todos los argentinos, es un emblema de nuestra Nación, y como tal tiene que reivindicar a nuestros héroes de la patria”. Dicho esto, recalcó que “desde hace algunas semanas volvieron a tener espacio nuestros próceres, los que definieron la extensión territorial de nuestra patria, como José de San Martín y Julio Argentino Roca”, en relación al también cambio de nombre del Salón de las Mujeres.

Además, el vocero de Presidencia se refirió a los partidarismos para justificar la modificación: “Cuando muchos sectores ponen banderas partidarias por encima de nuestra insignia nacional, estos hombres fueron a defender nuestra bandera, que es nuestro tesoro más preciado. Por eso este espacio se va a encargar de recordarlos como merecen, por sus hazañas, pero sobre todas las cosas, por sus valores”.

Ante la presencia de veteranos de guerra y sus familiares, Adorni rindió un homenaje al heróe de Malvinas Ricardo Akins, recientemente fallecido: “Ricardo era un comando anfibio que había participado en la Operación Rosario, en la cual, junto a un grupo de camaradas, tomó el cuartel de los Royal Marines e izó la bandera argentina en las islas”.

“Nos sentimos honrados de contar con la presencia de su familia en este acto y queremos expresarle nuestro más sentido pésame en su pérdida”, concluyó.

Passalacqua reinvindicó la memoria en el acto central por Malvinas: “Un día de profunda reflexión”

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli participaron en el acto central del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este año se realizó en la plazoleta Islas Malvinas de la Capital Nacional de la Yerba Mate. La conmemoración de los 632 jóvenes soldados argentinos, entre ellos nueve misioneros, que perdieron la vida en combate, contó con la presencia de ex combatientes de Malvinas y los familiares de los caídos en el combate de 1982.

En la ceremonia, el mandatario brindó el saludo protocolar a la Agrupación 2 de abril y al pueblo de Apóstoles. Más tarde, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, en representación de la provincia expresó: “A nuestros queridos veteranos y héroes decirles que como todos los 2 de abril y como todos los años nos podemos sentir más que admiración y orgullo por todos ustedes”.

“Hoy conmemoramos, recordamos, agradecemos, pero también tiene que ser un día de profunda reflexión y de unión nacional, creo que no hay causa que una más a la Argentina que la de Malvinas, sacando el deporte. Hoy agradecemos y conmemoramos aquellos que han dejado su vida en la turba malvinense, en las montañas, en las frías aguas del Atlántico Sur, aquellos que han sacrificado su futuro, sacrificado una vida por un bien superior, por la patria, también por supuesto a quienes regresaron, a nuestros héroes, a los veteranos aquí presentes y los que no están presentes en todo el país, a quienes seguramente muchas heridas el paso del tiempo no las ha cerrado, el olvido, las ausencias, quizá la falta de reconocimiento”, declaró.

“Un soldado no solamente pelea por su patria, no solamente pelea por su territorio, pelea por su camarada. Historias hay muchísimas, me viene a la memoria la de Roberto Estévez que es un héroe misionero y que dejó su vida en las islas. Esa pelea por su camarada nos tiene que invitar también a la reflexión y este 2 de abril debe servir para entender que no hay arma más poderosa, aún en la adversidad, que un pueblo unido en pos de una causa”, reflexionó. Por último, reivindicó el reclamo permanente por las soberanías del territorio argentino de ultramar, porque “las islas fueron, son y serán argentinas”.

Por su parte, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán destacó la soberanía argentina del territorio insular usurpado por Gran Bretaña, y puso en valor la historia de los héroes y veteranos que lucharon por recuperar las Islas Malvinas. “En esa guerra injusta y desigual, dejaron su vida cientos de jóvenes soldados y oficiales que hoy recordamos como héroes. Pero también, y entendiendo que la historia se escribe todos los días, nuestro reconocimiento y el mayor de los respetos es para los veteranos que nos acompañan hoy, honrando nuestro acto y sabiendo que son ellos el mejor ejemplo de que un país se construye entre todos. Hoy el reclamo sigue vigente”, añadió.

Mientras, el director general de Atención a Veteranos de la Guerra de Malvinas, Juan Antonio Solonyezny, enfocó su discurso en la importancia de recuperar las Islas Malvinas con políticas de Estado para lograrlo a través de negociaciones diplomáticas. Además, evocó la historia del conflicto y expresó: “Para muchos el 2 de abril es historia, para los veteranos es actualidad, porque fuimos, estuvimos en Malvinas, combatimos y nuestros héroes están ahí, fueron nuestros camaradas, están ahí esperando de alguna forma que en algún momento recuperemos la posesión de las Islas”.

En el acto, también asistieron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Juan Manuel Díaz; el comandante de la Brigada de Monte XII del Ejército Argentino, coronel Carlos Julio Sanmillán, entre otras autoridades provinciales y representantes de las Fuerzas de Seguridad.

En mayor detalle, Apóstoles fue la sede de la tradicional vigilia del 1° de abril y también del acto central por el Día del Veterano de Guerra y los Caídos en Malvinas, organizado junto con la Federación Misionera de Veteranos de Malvinas. Durante toda la jornada hubo actividades y homenajes en varias ciudades de la provincia.

La ceremonia se desarrolló en la plazoleta Islas Malvinas con la presentación de tropas y la colocación de una ofrenda floral en el monumento Islas Malvinas en honor a los 632 soldados argentinos caídos durante la guerra. Del evento participaron la banda de música del Regimiento 30, se realizó una invocación religiosa y se escucharon discursos de veteranos y autoridades. El evento concluyó con un desfile cívico militar.

Además, en la vigilia, el 1 de abril, tuvo lugar la vigilia en la capilla Cruz de los Milagros, seguida de una misa, durante la cual se bendijeron las nueve antorchas en honor a los nueve soldados misioneros fallecidos en combate. Luego, se desplegó la bandera argentina y se marchó hacia el Monumento Día de Malvinas, acompañados por la banda de música del Regimiento de Infantería de Monte 30 de Apóstoles.

Durante la vigilia, se realizó un breve concierto a cargo de la banda de música, se leyó la carta del soldado Roberto Estévez y los veteranos presentes tomaron la palabra. A medianoche, se entonó el himno nacional argentino y se guardó un minuto de silencio en memoria de los caídos, culminando con la Marcha de las Malvinas.

WhatsApp Image 2024 04 02 at 3.19.41 PM 768x512 1 - 11 WhatsApp Image 2024 04 02 at 3.19.41 PM1 - 13

Nación combatirá el dengue “basado en la evidencia científica y no en operaciones de prensa”

0

Por medio de un comunicado del Ministerio de Salud, se confirmó que se está realizando “un seguimiento epidemiológico” y que la estrategia es “la eliminación del mosquito” en todo el territorio.

El gobierno Nacional, desde el Ministerio de Salud comandado por Mario Russo, confirmó que “continuará el combate” contra el dengue “basado en la evidencia científica y no en operaciones de prensa”.

Además, señaló que están realizando “un seguimiento epidemiológico” y que la estrategia de “la eliminación del mosquito” en todo el territorio es “la primera línea de defensa para frenar el dengue”.

“La clave para combatirlo es el trabajo local y peridomiciliario. Esta es una tarea que debe realizarse continuamente, no sólo debido al contexto actual, sino anticipándose a la próxima temporada para llegar con menor población de mosquitos”, afirmó el comunicado.

Asimismo, destacaron que “el ministerio de Salud de la Nación trabaja evaluando la evidencia recolectada” y con las medidas correspondientes, para el seguimiento, “sobre todo en las zonas con mayor circulación” del aedes aegypti.

“A las acciones para el control del mosquito transmisor, se sumó también el apoyo a la atención oportuna y adecuada de los casos, a través de una red federal de referentes clínicos para coordinar acciones en forma articulada y fortalecer el diagnóstico y el funcionamiento de los sistemas de salud”, aseguró la cartera sanitaria.

Vacunación contra el dengue

Según el ministerio encabezado por Russo, el objetivo del comunicado es “llevar claridad de la población” cumpliendo con el rol de ser el “organismo rector encargado de definir una estrategia de inmunización como política de salud pública”.

Al mismo tiempo, afirmaron que realizar una campaña de vacunación “conlleva una enorme responsabilidad” y no puede estar “sometida” a los intereses de “determinados sectores”.

“Resulta importante aclarar que la ANMAT aprobó la seguridad de la vacuna Qdenga en abril de 2023, pero desde aquel momento ni el gobierno anterior ni los infectologos ni los organismos internacionales alcanzaron el consenso para recomendarla como estrategia para incluirlo en el calendario nacional de vacunación”, sentenció.

Según el ministerio, la vacuna contra el dengue está siendo aún estudiada “para establecer su efectividad, según el rango etario y regiones endémicas” y destacó que sigue sin ser “una herramienta que esté validada para controlar la transmisión de la enfermedad en el contexto del brote”.

Finalmente, instaron a las empresas vinculadas con la producción de vacunas “a evitar presiones que pretendan apresurar decisiones que puedan poner en riesgo a los argentinos” y que trabajarán “de forma permanente” con todos los ministros de Salud del país “dejando de lado cualquier diferencia partidaria”.