domingo, mayo 11, 2025
Home Blog Page 1265

Milei encabezó el acto por la Guerra de Malvinas: “El mejor homenaje es defender la soberanía”

El presidente Javier Milei encabezó el acto central en homenaje a los caídos y veteranos de la Guerra de Malvinas y afirmó que “no existe soberanía sin prosperidad económica”.

Durante la actividad, que se llevó a cabo en el Cenotafio de la Plaza San Martín y fue transmitido por cadena nacional, estuvo acompañado por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien mantuvo algunos cortocircuitos en las últimas semanas

“El mejor homenaje a los que dieron la vida por nuestro país es defender el reclamo inclaudicable por la soberanía argentina sobre las Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, pero un reclamo real y sincero, no meras palabras en foros internacionales, con nulo impacto en la realidad y que sólo le sirven al político de turno para impostar un falso amor por el país”, señaló el líder libertario.

Y añadió: “Nos hemos cansado de escuchar a lo largo de las últimas décadas políticos que se golpean el pecho defendiendo nuestro justo reclamo por las Islas, sin que tenga un solo resultado para mostrar después de todos estos años”.

Milei consideró que “para que los reclamos soberanos sean escuchados y respetados, es condición necesaria primero que el país y su dirigencia sea respetada, ya que nadie tomaría en serio el reclamo de defaulteadores seriales, corruptos o dirigentes políticos que más que una visión de país, lo que defienden es un modelo de negocios”.

“Para que una nación soberana sea respetada en el concierto de las naciones hay dos condiciones esenciales que deben darse: esa nación debe ser protagonista del comercio internacional y también debe contar con fuerzas armadas capaces de defender su territorio frente a cualquiera que intente invadirlo. Nadie escucha ni respeta un país que sólo produce pobreza y cuyos políticos desprecian a sus propias fuerzas. Argentina, producto de la dirigente política de las últimas décadas, no ha cumplido con ninguna de esas condiciones”, continuó.

Y lanzó: “No es coincidencia que poco y nada se haya avanzado en el reclamo por nuestras islas: somos, después de décadas, el primer gobierno que se hace cargo de esta situación y que tiene un rumbo claro para ser un país realmente próspero y soberano”.

Tras resaltar la figura del ex presidente Julio Argentino Roca, Milei aseguró que “no existe soberanía sin prosperidad económica y, como muestra toda la evidencia empírica, no existe prosperidad económica sin libertad económica”.

En su discurso, el jefe de Estado defendió las reformas impulsadas por su Gobierno son para que los argentinos vuelvan a “ser libres y que de esta libertad surja una nación fuerte y próspera con poder real para reclamar por su soberanía y ser respetada por otras naciones”.

“No hay soberanía, respeto internacional por nuestros intereses si la dirigencia política hace hasta lo imposible para ensuciar el nombre de nuestras Fuerzas Armadas. En los años en los que se consolidó nuestra soberanía, las Fuerzas Armadas eran valoradas por el conjunto de la dirigencia y por la sociedad”, subrayó.

Y arremetió: “La política ha querido borrar ésto de nuestra memoria colectiva, hostigando y humillando a nuestras Fuerzas. ¿Qué reclamo por la soberanía es posible si la dirigencia de un país se dedica a menospreciar y hostigar a sus Fuerzas Armadas? ¿Qué homenaje a los héroes de Malvinas puede ser sincero si en simultáneo el Estado financia grupos y organizaciones que no hacen otra cosa que desprestigiar a nuestras Fuerzas?”.

“A los héroes de Malvinas y a nuestras Fuerzas Armadas les digo que ese tiempo se ha acabado y ustedes son motivos de orgullo para nuestra nación y en esta nueva Argentina tendrán nuevamente el respeto que les ha sido largamente negado”, prometió.

En ese sentido, pidió que el respeto a los héroes del conflicto bélico y a los militares “no sea monopolio de un espacio político”. “Por eso, convoco al conjunto de la sociedad y a la dirigencia política a que este 2 de abril inauguremos una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas que trascienda a este Gobierno, una era que rinda homenaje sincero a sus héroes dándole a las Fuerzas Armadas el lugar, reconocimiento y apoyo que se merecen”, planteó..

Además de Villarruel, también estuvieron presentes miembros del Gabinete, representantes de las Fuerzas Armadas, veteranos y familiares de caídos.

Al lado del mandatario estuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Luego de dejar una ofrenda florar en el Cenotafio, el líder libertario abrazó a Villarruel, hija de un veterano del conflicto bélico del Atlántico Sur, Eduardo Villarruel.

Aseguran que Mastantuono es pretendido por un gigante de España

0

Está claro que Franco Mastantuono es uno de los mayores talentos que tiene River Plate en su plantel. El juvenil de 16 años tuvo apariciones interesantes en el equipo de Martín Demichelis, por lo que es seguido por equipos de primer nivel de Europa, como ocurre con el Real Madrid.

Este martes, la promesa del fútbol argentino fue noticia nuevamente, ya que su rostro apareció en la portada del Diario Marca debido al interés del equipo Merengue. Incluso, según lo que menciona la tapa, el conjunto español tiene intenciones de adquirirlo pronto.

Más allá de los sondeos y rumores, River Plate se mostró firme en su postura de no soltar al futbolista a menos de que ingrese al pago de su cláusula de rescisión, valuada en un total de 45 millones de euros. Además, posee un contrato vigente hasta finales de 2026, por lo que no habría una amenaza de perder al futbolista por fuera del valor establecido.

Un punto importante es que el jugador de 16 años todavía no puede sumarse al Real Madrid, debido a que necesita alcanzar la mayoría de edad para ser transferido. De todos modos, el Merengue tiene intenciones de asegurar su ficha, en especial por el interés que demostraron otros equipos.

El Barcelona también sondeó al prometedor mediocampista juvenil, mientras que en Benfica se mostraron molestos con la representación del jugador, que previamente había pactado verbalmente su traspaso por una cláusula de rescisión de 30 millones de euros. Sin embargo, ninguna oferta formal llegó al club argentino, dejando todo en una gran especulación.

Anticipándose a esta situación, River actuó con inteligencia y renovó el contrato de Mastantuono hasta diciembre de 2026, elevando su cláusula de rescisión a 45 millones de euros, que aumentará a 50 millones a diez días del cierre del próximo mercado de pases. Este movimiento indica la voluntad del club argentino de retener a su joven estrella, al menos por el momento.

Además de Franco Mastantuono, el artículo de Marca señala que Real Madrid también se interesa en el defensor francés Leny Yoro, también catalogado como una promesa a futuro. Sin embargo, está claro que el gran objetivo del mercado de pases será la contratación de Kylian Mbappé, quien se marcha del Paris Saint Germain.

Ya rige la desregulación de los precios de la yerba mate

A partir de este lunes, los precios de la yerba mate dejaron de estar regulados. Esto ha generado preocupación entre los consumidores sobre posibles cambios en los precios de los productos en las góndolas.

Los precios de la yerba mate, uno de los productos más consumidos por los argentinos, quedaron desregulados a partir de este lunes y los consumidores ya están expectantes por posibles nuevos aumentos.

Por primera vez en 22 años, los productores de yerba mate comenzaron esta semana la cosecha principal sin un precio mínimo garantizado para la hoja verde y la canchada (yerba seca, sin moler). Esto se debe a que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) quedó en una situación crítica debido al DNU que desreguló parte de la economía.

Según los expertos, la desregulación no debería afectar los precios en las tiendas, al menos a corto plazo. Esto se debe a que el precio del paquete a la salida del molino ya ha sido ajustado debido a la fuerte devaluación de diciembre pasado. Además, no ha habido un aumento significativo en lo que se paga por la hoja verde, que ronda los 370 pesos por kilo en el secadero.

“Con el valor que tiene la yerba en el mercado, los industriales podrían pagar los 500 pesos que demandan los productores sin tocar el precio del paquete”, afirmó un representante de los productores de yerba mate.

Reacciones a la desregulación de la yerba mate

Mariel Gabur, ministra de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, buscó tranquilizar a la gente. “No creo en absoluto que los precios se vayan para arriba”, afirmó. Explicó que en el mercado de la yerba mate “hay un precio que la mayoría está pagando, un precio estable”. “Se está dando muy bien (la actividad) durante estos últimos tiempos, la verdad que yo no espero una suba”, expresó.

Gabur, que también es miembro del directorio del INYM, habló de una campaña de miedo por parte de algunos sectores, que pronosticaban que el kilo de yerba costaría 6.000 pesos en los supermercados a partir de la desregulación. Además, restó importancia a los precios que establecía el Instituto. “Si pusiera un valor, siempre es lo mínimo que se puede pagar. Es decir que por abajo de eso no puede pagar, pero por arriba puede pagar todo lo que quiera. Es lo que ocurre”, afirmó.

En tanto, un cooperativista sostuvo: “No creo que el precio se dispare. Hoy día los industriales tienen la posibilidad de pisar el precio que se le paga al productor y con eso mantener el precio a la salida de molino”. El precio de un paquete de un kilo de yerba en el camión ronda los 2.200 pesos. “Con esos montos podrían pagar 450 pesos por la materia prima sin sacrificar la rentabilidad”, explicó.

Qué dice el mega DNU sobre la yerba mate

En diciembre pasado, apenas asumió, el presidente Javier Milei firmó el decreto 70/2023 que, entre otras cosas, le quitó al INYM la facultad de fijar los valores de referencia, dejando en una situación de indefensión a más de 10.000 pequeños productores yerbateros de Misiones.

Hoy día existen más de 210.000 hectáreas con yerba mate en Misiones y Corrientes y algunos analistas estiman que en uno o dos años habrá una sobreproducción.

Tras el fracaso de la sesión de precios, en marzo pasado, los representantes de los chacareros ante el INYM insisten en que es necesario remitir los antecedentes a la Secretaría de Agricultura para que se emita el laudo correspondiente, pero otros señalan que la sesión de precios nunca pudo ser abierta por la ausencia de los directores que representan a la industria y a Corrientes.

“No se puede mandar a laudo porque no hubo desacuerdo entre las partes”, admitió uno de los miembros del directorio. “Esa instancia se abre cuando no hay unanimidad para fijar los precios. Acá no pudimos llegar a esa instancia por el faltazo de esta gente”, explicó.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Alberto Pazo, estuvo en Misiones en febrero pasado y en un encuentro con representantes de la cadena productiva aclaró que el decreto recién entraría en vigencia cuando se conociera la reglamentación. Y que hasta entonces el Instituto mantenía sus facultades para fijar precios, algo que ahora los industriales y Corrientes desconocen.

Por Semana Santa viajaron 3,2 millones de turistas por el país y gastaron $631.667 millones

0

El feriado XXL que combinó Semana Santa con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas fue muy bueno para el sector turístico. Viajaron 3,2 millones de personas en los seis días que duró el fin de semana y gastaron $631.667 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

lEl impacto económico directo, medido a precios reales, fue 70% superior al año pasado, con un visitante que, en promedio, gastó $47.913 diarios, un 16,1% más que en 2023 (a precios reales) y tuvo una estadía media de 4,1 días. El incremento en el desembolso está explicado, en gran parte, porque la medición es sobre un periodo que es un 50% superior a la Semana Santa 2023, que tuvo dos días menos de feriado.

Algunas rutas turísticas colapsaron entre miércoles y viernes, con demoras que triplicaron en tiempo al de un viaje normal. Mientras que sólo por Aerolíneas Argentinas viajaron 282 mil personas.

Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.

En lo que va del año, van dos fines de semana largos, donde viajaron 5,8 millones de turistas y gastaron $984.526 millones (US$1.158 millones).

El turista internacional sigue estando muy presente en los destinos locales, aunque también se notó más el entusiasmo de argentinos por viajar a países vecinos, aprovechando ventajas cambiarias o beneficios temporales, especialmente a Chile y Uruguay.

 

Fin de semana XXL: Misiones superó el 80% de ocupación

0

Así lo informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came). Según la entidad, la provincia superó el 80% de ocupación hotelera, y bajo el lema “Naturaleza Santa”, atrajo a miles de visitantes con una variada agenda de actividades religiosas, culturales, deportivas y al aire libre, convocatoria que replicaron varios municipios.

En Iguazú, implementaron un programa de descuentos exclusivos el “Pre Viaje Iguazú” para atraer al turista y recibirlo con agasajos y comidas típicas.

La ocupación hotelera en el principal destino misionero, superó el 95% con picos del 100% y cerca de 10 mil turistas por día, que además de visitar las pasarelas del Parque Nacional Iguazú, realizaron actividades náuticas y senderismo. También, miles de feligreses se convocaron en la Misa Popular de las Misiones en el predio jesuítico de San Ignacio. Con una masiva asistencia y el emocionante cierre chamamecero de Los de Imaguaré, este encuentro religioso superó todas las expectativas.

Funcionarios provinciales estuvieron presente y resaltaron su importancia cultural y espiritual. Por su parte, en Apóstoles, el hospedaje llegó al 85%. Allí la cita convocante fue la celebración del Pesanké, antigua tradición ucraniana y polaca, caracterizada por huevos coloridos, que simbolizan buenos augurios, amor y vida, y que vinculados antiguamente a las costumbres precristianas, evolucionaron hacia la Pascua.

En tanto, en Posadas (75%) se destacó el circuito guiado Siete Iglesias, mientras que en San Javier se celebró el tradicional vía crucis de Cerro Monje.

Carrió se declaró opositora a Milei: “Fascismo de carácter”

0

La líder de la Coalición Cívica confesó que se vio afectada por las medidas del Gobierno y pidió que “tengan más consideración por los sectores vulnerables”.

La exdiputada nacional y fundadora de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, reapareció en televisión para criticar duramente el ajuste del Gobierno. Afirmó que es “opositora” de esta gestión y comparó el inicio de los mandatos de Néstor Kirchner y Javier Milei. “Es fascismo de carácter”, describió.

La ex legisladora analizó la figura del Presidente y advirtió sobre el riesgo de las libertades públicas. “Veo que así como de Kirchner nadie sabía de dónde venía ni qué había hecho, tampoco sabemos de dónde viene Milei. Estamos frente a un poder monolítico, como fue la primera etapa de Kirchner”.

Y siguió: “Este chico (Milei) está a distancias de Menem, pero es muy buen actor y puede ser un buen político”. También trazó una similitud con el mandatario de Ucrania. “Me hace acordar a (Volodimir) Zelensky” y destacó que hay “mucho poder político de Karina Milei en el gobierno”.

En ese sentido, Carrió puso en duda las labores de la secretaria general de la Presidencia: “Hay que poder saber quién es la hermana que no tiene antecedentes laborales”, remarcó.

Por otra parte, Lilita dejó en claro la posición de su espacio y afirmó que que la Coalición Cívica “es una oposición responsable republicana” y enfatizó: “Que quede claro, no somos socios ni colaboracionistas de este gobierno, en este punto está el PRO y Rodrigo de Loredo”.

Pese a los dardos, la ex diputada apoyó el objetivo de que no haya déficit fiscal, pero se mostró en contra de las formas. Dijo que las medidas económicas que afectaron a los sectores más vulnerables, también la perjudicaron a ella. “¿Esto es ser casta? Tengo 42 años de servicios, titular de cátedra, juez de cámara provincial, autónomo, 20 años de diputada nacional, y tengo un sueldo que estoy en la línea de pobreza. No puedo pagar la luz, me llegó $190 mil”, reveló.

Cadena Nacional por el 42° Aniversario del Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas

El acto tiene previsto transmitir los actos en la Plaza de San Martín con la presencia del presidente Javier Milei.

El gobierno de Javier Milei anunció que hoy, a partir de las 10:00 horas, todos los servicios de comunicación audiovisual del país y las señales nacionales inscriptas deberán integrar una “Cadena Nacional” para la conmemoración del 42° aniversario del Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas.

La transmisión de esta Cadena Nacional es de carácter obligatorio según lo establecido en el artículo 75 de la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Las estaciones cabeceras serán LS 82 TV CANAL 7 de Buenos Aires y LRA 1 RADIO NACIONAL BUENOS AIRES.

El presidente Javier Milei encabezará este martes la conmemoración central por el 42° aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas con el Reino Unido.

El mandatario nacional estará a las 10 en la Plaza San Martín para colocar una ofrenda floral en el Cenotafio de los Caídos en Malvinas y de esa forma rendir homenaje a los 649 héroes fallecidos en las Islas Malvinas.

En el acto central de la jornada, en la avenida Santa Fe y Maipú, Milei estará acompañado por los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y Defensa, Luis Petri, además de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El país entero rinde homenaje hoy a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas, un conflicto que se extendió 74 días y murieron soldados argentinos. Los veteranos de Malvinas aún no lograron el reconocimiento por su desempeño en el teatro de operaciones.

Se espera que durante la transmisión se realicen discursos por parte de autoridades nacionales y representantes de las asociaciones de veteranos de guerra.

El Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas se conmemora cada 2 de abril desde 2001, fecha en que se promulgó la Ley N° 25.370 que instituyó esta jornada de homenaje y reflexión en todo el territorio nacional.

Santiago Cúneo criticó duramente a Francella y Luis Brandoni

0

El periodista, crítico de la gestión de Javier Milei, no tuvo filtro al opinar sobre el apoyo del actor al Gobierno nacional. También apuntó contra Luis Brandoni y hasta sugirió que “tenga Alzheimer y esté gagá”.

Hace una semana, Guillermo Francella habló de política por primera vez en mucho tiempo y su apoyo público al presidente Javier Milei generó un sinfín de repercusiones, tanto positivas como duras críticas hacia el actor.

Luego de la fuerte respuesta de su ex compañera de Casados con Hijos, Érica Rivas, quien ahora apuntó contra el protagonista de El Encargado fue el periodista Santiago Cúneo.

Durante una nota que le hicieron vía Stream en El loco y el Cuerdo, el también conductor trató de “caradura” y “siniestro” a Francella por no haber condenado el desfinanciamiento a la cultura, una de las medidas que impulsa el Gobierno nacional.

“El ataque a la cultura tiene que ser repelida de manera furiosa por la sociedad argentina. El siniestro y caradura de Francella ganó un Oscar con dinero del Estado y subsidio del INCAA”, lanzó Cúneo, y también aprovechó para disparar contra Luis Brandoni. “Pasó de ser alfonsinista, a militar el macrismo y ahora sostiene a Milei. Esto muestra que hay un nivel de deteriorio profundo de los valores morales y éticos en la sociedad, o que Brandoni tiene Alzheimer y está gagá”.

Qué había dicho Francella

El actor Guillermo Francella se sumó al debate político durante una entrevista en la que expresó su apoyo al presidente Javier Milei a 100 días de iniciar su mandato.

“Estoy con esta incertidumbre de ver cuando termina el goteo y empieza la gente a disfrutar un poco más de estas medidas”, señaló en declaraciones radiales.

El actor también hizo hincapié en la importancia de las medidas tomadas por el Gobierno en sus primeros meses: “Mantengo las esperanzas en el Gobierno, las medidas eran necesarias y cumplió como dijo. Sabíamos que iba a haber una cirugía mayor”.

Además, Francella abordó la cuestión del contraste entre el oficialismo y la oposición, así como la controversia en torno a ciertas decisiones gubernamentales, como la ley ómnibus y el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

“Después lo que iba a suceder con la oposición, con las leyes, la ley ómnibus, el DNU, sabía que iba a ver contraste, pero a 100 días me parece que se sabía que esto iba a ocurrir”, comentó el actor. “Sigo con la esperanza de que esto, no se con que inmediatez, pero que esto se modifique a favor del pueblo” finalizó.

River pone primera en la Copa Libertadores: visita hoy al Deportivo Táchira

0

En el marco de la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2024, River arranca el sueño este martes en Venezuela visitando al Deportivo Táchira de Venezuela por el Grupo H.

El partido se jugará desde las 21:30 en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo con el arbitraje del brasileño Raphael Claus.

Pasada la derrota por 1-0 con Huracán que lo dejó cuarto en la Copa de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), el equipo de Martín Demichelis intentará mostrar otra imagen y recuperarse del golpe sufrido en Parque Patricios.

El entrenador realizará algunas variantes para el debut teniendo en cuenta el último partido: Paulo Díaz reemplazará al juvenil Daniel Zabala, Nicolás Fonseca entraría por Rodrigo Villagra, mientras que Claudio Echeverri podría ir por Nacho Fernández o Rodrigo Alientro.

De la misma manera, Micho baraja la idea de incorporar a Pablo Solari por Esequiel Barco, para que acompañe a Miguel Borja en el ataque.

Por su lado, Deportivo Táchira llega a esta instancia tras una buena victoria por 2 a 0 frente a Metropolitanos, que lo dejó en la quinta posición del torneo venezolano e intentará hacer pesar su localía para lograr un histórico resultado.

Boca viaja a Bolivia a debutar por la Sudamericana sin sus titulares

0

El entrenador del Boca, Diego Martínez, dio a conocer la lista de convocados totalmente alternativa para el enfrentamiento en su debut en la Copa Sudamericana frente a Nacional de Potosí en Bolivia. La decisión sorprendente dejó fuera de la consideración a varios jugadores clave del equipo titular.

Con apenas 22 jugadores en la lista de concentrados, el técnico optó por dejar en Buenos Aires a nombres importantes como Edinson Cavani y Marcos Rojo. La ausencia de figuras como estos se había insinuado previamente debido a diversas razones, desde lesiones hasta problemas de salud. La confirmación de esta estrategia alternativa refuerza la idea de que Boca afrontará este desafío con una alineación inusual.

Entre los convocados se destacan Leandro Brey y Lautaro Blanco, quienes se sumarán al equipo para enfrentar el desafío en los 3.885 metros de altura en Potosí, quienes ya venían con rodaje por la Copa de la Liga.

Sin embargo, la mayoría de los jugadores seleccionados son suplentes, muchos de los cuales tuvieron escaso tiempo de juego durante la temporada. Además, una gran proporción de la lista está compuesta por jóvenes promesas de la cantera del club, algunos de los cuales aún no debutaron en la Primera División.

Esta decisión generó ruido en Boca ya que el debut en la Copa Sudamericana es momento importante para el club en este semestre. Sin embargo, Martínez enfrenta un desafío logístico considerable, con un viaje complicado a la altura de Potosí y una agenda apretada que incluye un partido inmediato contra Newell’s en Rosario.

La necesidad de mantener la frescura y la forma física del equipo para este próximo encuentro en la Copa de la Liga podría haber influido en la selección de la alineación para la Sudamericana.