martes, julio 1, 2025
Home Blog Page 127

Jueves inestable, húmedo y con probables lluvias en Misiones

0

Este jueves, las condiciones de humedad e inestabilidad continuarán predominando en Misiones, con abundante cobertura nubosa en toda la provincia.

Se esperan lluvias variables a lo largo del día en sectores de la zona Centro y zona Norte, producto del ingreso de corrientes de aire húmedo en altura que favorecen el desarrollo de precipitaciones, lloviznas y tormentas aisladas.

El ambiente se mantendrá fresco por la mañana y la noche, y templado durante la tarde. Los vientos soplarán del sureste con intensidad suave a leve, entre 3 y 13 km/h, con ráfagas ocasionales de hasta 30 km/h. Se estiman precipitaciones acumuladas entre 3 y 30 mm para las zonas mencionadas, con una probabilidad de lluvia entre el 10% y el 40%.

La calidad del aire será buena. En cuanto a las temperaturas, la máxima provincial alcanzaría los 25 °C en Jardín América, mientras que la mínima se registraría en Apóstoles, con 13 °C.

Encontraron sano y salvo a Enrique, el niño desaparecido en El Soberbio

0

Tras un intenso operativo de búsqueda en El Soberbio, la Policía de Misiones logró ubicar sano y salvo a Enrique Gabriel Del Roio, el niño de 10 años que había sido reportado como desaparecido en una zona rural del municipio. El hallazgo se produjo en menos de 48 horas, gracias al rápido despliegue y la coordinación de más de 200 efectivos.

La denuncia por desaparición fue radicada horas después del hecho, pero de inmediato se activó el protocolo de búsqueda especializada, que incluyó el uso de drones con cámaras térmicas, canes rastreadores, buzos tácticos y personal de distintas divisiones, todo bajo la supervisión directa en terreno del Subjefe de la Policía, Comisario General Marcos David López Asencio, y la coordinación general de la Jefatura.

El niño fue encontrado dentro del área primaria de rastrillaje, en una zona de monte, aparentemente desorientado tras haber intentado regresar a su hogar. Actualmente, se encuentra fuera de peligro y bajo observación médica preventiva en el hospital local de El Soberbio.

“El tiempo fue clave. A pesar del retraso en la denuncia, la respuesta inmediata de nuestra institución permitió encontrarlo rápidamente”, destacó el Jefe de Policía, comisario general Sandro Martínez.

Desde el inicio del operativo, la Policía de Misiones desplegó recursos humanos y tecnológicos de alto nivel, incluyendo unidades especiales y equipos de última generación, lo que permitió una búsqueda eficaz en terreno complejo. Vecinos de la zona también colaboraron activamente en los rastrillajes.

La Policía agradeció a la comunidad por su compromiso y reiteró la importancia de denunciar de forma inmediata cualquier desaparición de personas, a través de las líneas de emergencia 911 o 101.

nino 1 - 1 nino 2 - 3

Passalacqua convocó a su gabinete para fortalecer el vínculo con el pueblo: “Misiones nos importa”

Durante un encuentro con el pleno de su equipo de ministros, titulares de organismos y dependencias, el gobernador Hugo Passalacqua enfatizó la necesidad de redoblar el esfuerzo el contacto directo con la comunidad, agilizar respuestas a demandas sociales y promover el involucramiento de los ciudadanos en las elecciones legislativas provinciales del próximo 8 de junio.

El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo una reunión con la totalidad de su Gabinete para establecer lineamientos y acciones de gestión durante la que sostuvo de manera vehemente la necesidad de estar cerca de la gente como eje del trabajo: “Nuestro deseo más profundo es la cercanía más perfecta con la gente”.

Passalacqua convoco a su gabinete para fortalecer el vinculo con el pueblo Misiones nos importa 2 - 5

Asimismo, reflexionó que ese compromiso “es con la democracia, más allá de lo electoral. Y ese es un compromiso perenne”. “La democracia no es gratis”, expresó ante la mesa ampliada del Ejecutivo.

Y agregó que la gente de a pie, la gente común, está en su vida cotidiana, “y bien que hace. Que los chicos sigan en la escuela, que se puedan comprar los útiles, que puedan pagar la cuota de la motito, que los caminos estén arreglados, no enfermarse; las cosas de la vida. No está pendiente de nosotros, y así debe ser”.

Finalmente, consideró que encuentros como el llevado a cabo hoy “es una demostración de mi tesis de que el Estado además de administrar la justicia, la educación, la salud, debe dar afecto. Esto último es algo que no está en la Constitución, no dice en ningún lado que el Estado debe dar afecto. El afecto te cuida, te protege”, afirmó.

Misiones nos importa y a todo el gabinete Misiones le importa”, concluyó.

La economía cayó 1,8% mensual por primera vez en un año

Sucedió en medio de la expectativa de un cambio en el esquema cambiario, mientras el Gobierno buscaba cerrar un nuevo acuerdo con el FMI.

La economía se contrajo un 1,8% mensual en marzo según el INDEC, por lo cual se trató de la primera caída en casi un año y la más profunda desde diciembre de 2023. Sucedió en un mes con inestabilidad en los mercados financieros, frente a la expectativa de un cambio en el esquema cambiario en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El retroceso respecto de febrero se dio en medio de los cuestionamientos, tanto desde el FMI como de muchos economistas, al “crawling peg” del 1% mensual que venía aplicando el Banco Central (BCRA) para el precio del dólar, que estaba profundizando persistentemente el atraso cambiario.

“Recordemos que marzo fue un mes de mucha incertidumbre por un inminente acuerdo con el FMI, con dolarización de carteras y caída de reservas, junto con un descenso del poder adquisitivo del salario”, acotó la consultora LCG en un informe publicado este miércoles.

En ese marco, muchos indicadores de actividad privados venían anticipando un enfriamiento de la economía. A modo de ejemplo, la producción de autos se derrumbó 16,5% mensual y los despachos de cemento lo hicieron en un 6%, según la medición desestacionalizada de LCG.

Además, también hubo retrocesos en la producción de hierro y de carnes, en la demanda de electricidad general, en las escrituras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las ventas minoristas, entre otros datos negativos.

Operativos estratégicos en todo Misiones con controles y patrullajes preventivos

En el marco del despliegue simultáneo en los 79 municipios, la Policía de Misiones mantiene activos los operativos de seguridad preventiva en zonas urbanas y rurales.

Durante la jornada de este miércoles los agentes llevan adelante controles vehiculares en puntos estratégicos, donde se verifica la documentación obligatoria de conductores y se consultan antecedentes cuando corresponde.

Al mismo tiempo, se desarrollan patrullajes intensivos por barrios residenciales, sectores comerciales y zonas rurales, con recorridas tanto a pie como en móviles, y la presencia en puestos fijos ubicados en horarios clave y áreas de alta circulación.

Como parte del enfoque integral de seguridad, se llevan a cabo encuentros con referentes vecinales y comunitarios en diferentes barrios. Estas reuniones permiten escuchar inquietudes, intercambiar información y coordinar acciones conjuntas.

Se recuerda a la comunidad que, ante cualquier situación de emergencia o requerimiento policial, están disponibles las líneas gratuitas 911 y 101, que funcionan las 24 horas, todos los días.

Operativos estrategicos en todo Misiones con controles y patrullajes preventivos 1 - 7 Operativos estrategicos en todo Misiones con controles y patrullajes preventivos 3 - 9 Operativos estrategicos en todo Misiones con controles y patrullajes preventivos 2 - 11

Rescataron a “Bambi”: estaba herido y en cautiverio en una chacra de Guaraní

Una corzuela nativa fue rescatada por la Policía de Misiones y un centro de conservación tras permanecer encerrada y con una lesión en una pata. Ahora se recupera en un refugio especializado.

La corzuela (Mazama), conocida popularmente como “venado”, fue rescatada este miércoles por la Policía de Misiones en conjunto con el Centro de Rescate de Fauna Silvestre OHANA. El animal se encontraba en cautiverio y presentaba una herida en una de sus patas traseras, dentro de un lote rural en la localidad de Guaraní.

El operativo se inició luego de que vecinos alertaran a la Comisaría local sobre la presencia del ejemplar silvestre en una propiedad privada. Los agentes acudieron al lugar acompañados por especialistas en fauna, quienes confirmaron que se trataba de un animal nativo con una lesión visible.

El dueño del predio colaboró con el procedimiento y facilitó la entrega voluntaria del animal, que estaba siendo cuidado por un empleado del establecimiento.

La corzuela fue trasladada de inmediato al refugio OHANA, donde recibirá atención veterinaria especializada para sanar sus heridas y recuperar su estado físico, con el objetivo de reinsertarla en su hábitat natural si las condiciones lo permiten.

Desde la Policía de Misiones se recuerda que la tenencia de fauna silvestre está prohibida por ley. Por ello, se solicita a la comunidad que, ante cualquier situación similar, dé aviso inmediato a las autoridades.

Intensifican en Posadas la promoción y prevención de la salud materna

0

Buscando concientizar sobre la importancia de prevenir y tratar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el posparto, así como la salud mental de las madres la Dirección de Zona Capital llevó a cabo una serie de talleres bajo el marco del cuidado de la Salud Mental Materna y la Semana del Parto Respetado.

En el CAPS N.º 3 el equipo de profesionales invitó a las personas presentes a asistir de una charla reflexiva sobre maternidad y derechos, tratando temas como: atención integral y respetuosa, derecho a la información, derecho a la privacidad, apoyo emocional, físico y práctico entre otros.

El CAPS 12 de Villa Flor convocó esta tarde a los vecinos de la zona para sumarse a la charla sobre “cuidando a las embarazadas. Autonomía y elección de parto: una mirada psicológica”.

La misma entiende que el parto es un evento físico y psicológico de gran intensidad, pudiendo conllevar el mismo a un hecho traumático lo que genera ansiedad o depresión, es por ello que los profesionales trabajarán sobre la perspectiva psicológica, centrándose en entender el impacto emocional que experimentan las mujeres.

Prefectura incautó droga valuada en más $5 mil millones en Puerto Rico

0

La Prefectura Naval Argentina decomisó un importante cargamento de 1.780 kilos de droga, en un operativo realizado en la localidad de Puerto Rico, a la altura del kilómetro 1.730 del río Paraná.

El procedimiento se inició cuando el personal de la Autoridad Marítima, que se encontraba en un puesto de observación, divisó el cruce transversal de un bote a motor que provenía de la costa paraguaya, con varios bultos a bordo. La embarcación descargó la carga en la ribera argentina y regresó a su lugar de origen.

Simultáneamente, se detectó el cruce de otro bote, esta vez a remos, también cargado con bultos y un tripulante. Ante esta situación, los efectivos se dirigieron de inmediato al sector y solicitaron apoyo fluvial.

Una vez en el lugar, hallaron la embarcación encallada en la costa, con varios paquetes rectangulares en su interior y otros esparcidos en las inmediaciones.

Una vez abiertos, se comprobó que se trataba de sustancias ilícitas, con un peso total de 1.780 kilos y un valor de mercado que supera los 5.170 millones de pesos.

Interviene en la causa la Fiscalía Federal de Oberá, que dispuso el secuestro del estupefaciente, la embarcación y la instrucción de las actuaciones correspondientes.

Boca y River ya tienen la fecha para poder fichar jugadores para el Mundial de Clubes

0

De cara al inicio del histórico Mundial de Clubes FIFA 2025, la FIFA anunció un nuevo periodo extraordinario de inscripción de jugadores que permitirá a los 32 equipos participantes reforzarse específicamente para el torneo.

Este plazo excepcional se abrirá del 1 al 10 de junio y permitirá a los clubes, como Boca y River, incorporar futbolistas que estén habilitados para disputar la competencia más ambiciosa jamás organizada por el ente rector del fútbol mundial a nivel de clubes.

El innovador certamen comenzará el próximo 14 de junio en Miami y se jugará en once ciudades de Estados Unidos. En este contexto, la FIFA ajustó su reglamento para adaptarse a los diferentes calendarios nacionales y ofrecer una solución flexible que permita equilibrar la ventana de fichajes.

Las 20 federaciones miembro que cuentan con equipos clasificados, abrirán formalmente este periodo de transferencias para que los clubes puedan presentar sus planteles definitivos antes del 10 de junio.

Además, la FIFA contempló otra instancia excepcional: del 27 de junio al 3 de julio los clubes podrán realizar modificaciones en sus listas durante el desarrollo del torneo. Este segundo período apunta a resolver los casos de contratos que vencen a mitad de la competencia, siempre y cuando el equipo inicie un periodo de inscripción estándar en su liga local.

Así, se habilita la posibilidad de reemplazar o incorporar jugadores, garantizando la participación de los mejores futbolistas posibles hasta el final del certamen.

El Mundial de Clubes FIFA 2025 será la competición de clubes más inclusiva y global en la historia del fútbol. Con 63 partidos y 32 equipos de élite representando a las seis confederaciones, la cita promete un espectáculo sin precedentes.

El torneo arrancará el 14 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami y finalizará el 13 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York/Nueva Jersey, donde se coronará al nuevo campeón del mundo de clubes.

Con drones, buzos tácticos y más de 200 policías, continúa la búsqueda del niño desaparecido en El Soberbio

0

La Policía de Misiones continúa con un amplio operativo de búsqueda para dar con el paradero de Enrique Gabriel Del Roio, un niño de 10 años que fue visto por última vez el lunes por la mañana en la zona rural de Picada Mandarina, en la localidad de El Soberbio.

Según el relato de su madre, esta es la séptima vez que el menor se ausenta de su hogar, aunque en todas las ocasiones anteriores regresó por sus propios medios. La actual desaparición mantiene en alerta a las autoridades, que han intensificado las tareas con un despliegue de más de 200 efectivos especializados.

El operativo es coordinado por la Jefatura de Policía de Misiones y supervisado en terreno por el Subjefe de la fuerza, Comisario General Marcos David López Asencio. En la base de operaciones también se encuentran el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, y el Juez de Instrucción Subrogante, Ariel Omar Belda Palomar.

Debido a la complejidad geográfica del área -zonas de monte denso, caminos intransitables y sectores húmedos- se activó el protocolo especial para búsquedas en zonas rurales y de difícil acceso, sumando recursos tecnológicos y unidades tácticas.

Entre los elementos desplegados se utilizan drones con cámaras térmicas, capaces de detectar señales de calor en la vegetación durante las horas nocturnas. También se emplean teléfonos satelitales Rugger de alto alcance, ya que la zona presenta muy baja cobertura de red, lo que permite mantener la comunicación constante entre los distintos grupos de trabajo.

Participan del operativo el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), la Dirección Guardia de Infantería, Patrulla Rural, efectivos de Defensa del Medio Ambiente, unidades montadas y rescatistas capacitados en monte cerrado. También interviene un equipo de buzos tácticos, que realiza inspecciones en el arroyo El Soberbio, próximo a la zona donde desapareció el menor.

Asimismo, se sumaron canes adiestrados para rastreo, que acompañan a los equipos a pie, facilitando la búsqueda por olor y rastro, especialmente en sectores de vegetación densa y escasa visibilidad.

Durante los rastrillajes se hallaron un pantalón y una ojota del menor en cercanías del paraje Magueriña, donde existen viviendas rurales dispersas. Posteriormente, se encontró la otra ojota en el cauce del arroyo, lo que orientó a los equipos a intensificar el trabajo en esa zona específica.

La denuncia por desaparición fue radicada el lunes a las 19:20 horas en la Comisaría de la Mujer de El Soberbio. Al momento de ausentarse, Enrique vestía una remera azul de mangas largas, pantalón negro y ojotas. Es de tez morena, contextura delgada, cabello corto y oscuro, y estatura media.

La Policía de Misiones solicita colaboración a la comunidad. Quienes tengan cualquier información que pueda ser útil para localizar al niño, pueden comunicarse al 911 o 101, o dirigirse a la dependencia policial más cercana.

La búsqueda se mantiene activa, con operativos día y noche, y la fuerza provincial confirmó que se sostendrá hasta dar con el paradero del menor.

busqueda 2 - 13 busqueda 3 - 15 busqueda 4 - 17