lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 13

Dos Hermanas: hallan basural a cielo abierto en un terreno privado

0

En el marco de reclamos presentados por vecinos de la localidad de Dos Hermanas, la Dirección de Impacto Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, junto a la Policía Ambiental, realizó un relevamiento en la zona para verificar posibles infracciones a la normativa vigente.

Durante la inspección se constató la existencia de un basural a cielo abierto en un terreno privado. Además, se detectó un movimiento de suelo en la rotonda que une la Ruta Provincial Nº 17 con la Ruta Nacional Nº 14.

Ambas situaciones fueron registradas para dar seguimiento a las acciones correspondientes, en cumplimiento de las leyes y reglamentaciones ambientales que rigen en la provincia.

basural dos hermanas 2 - 1

Reabrieron el salto Alvar Núñez en el Circuito Inferior de Cataratas

0

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron evaluaciones en el Circuito Inferior y elaboraron un informe clave que permitió habilitar nuevamente el tramo que conduce al emblemático salto Alvar Núñez. Tras inspecciones minuciosas, los técnicos constataron que no existen afectaciones graves en la infraestructura que impidan la reapertura.

Cabe recordar que el tramo se encontraba inhabilitado temporalmente debido a derrumbes y crecidas del río. A partir de esta recorrida, se elaborará un nuevo informe de asistencia técnica que incluirá recomendaciones específicas para optimizar el circuito, así como establecer controles periódicos permanentes que garanticen su conservación y seguridad.

Las verificaciones se dieron como resultado de diversas acciones conjuntas entre la Administración de Parques Nacionales e Iguazú Argentina S.A., lo que representa un avance significativo en el proceso de puesta en valor del área.

Se trata de una estrategia integral de revalorización del Circuito Inferior, con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y preservar el entorno natural de las Cataratas del Iguazú, Patrimonio Mundial de la Humanidad.

cataratas 1 - 3

unnamed 1 - 5

Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente

0

Las muertes por fentanilo contaminado ya alcanzan las 96 víctimas y hay temor de que la cifra aumente de manera exponencial con el curso de la investigación. En las últimas horas circularon diversos números, debido a las dudas con alguno de los casos registrados.

Conforme a la información que constató la agencia Noticias Argentinas, la cifra actual de pacientes fallecidos que fueron inoculados con el opioide adulterado son 96 y siguen las dudas por las muertes en negro.

De igual modo, las autoridades judiciales investigan la trazabilidad de nueve casos en Bahía Blanca, cuya procedencia es dudosa por lo que está en pleno análisis, motivo por el cual existe la posibilidad de que se reduzca.

En la jornada del martes se confirmó que se logró incautar la totalidad de las ampollas de fentanilo distribuidas en todo el país.

Se tratan de más de 100 mil ampollas adulteradas con las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae que fueron secuestradas y las cuales no se le aplicó a ningún paciente. De esta manera, ya ningún hospital tendría el opioide contaminado.

Terror, velocidad y superhéroes: las emociones siguen en el IMAX del Conocimiento

0

Desde este jueves, la cartelera del IMAX del Conocimiento combina adrenalina, misterio y acción con tres propuestas que ya son sensación mundial: La hora de la desaparición, el thriller de misterio y terror más taquillero del año; Los 4 Fantásticos, el esperado reinicio del universo Marvel; y F1: La Película, una experiencia cinematográfica que lleva la velocidad a otro nivel. Entradas en venta en parquedelconocimiento.com

La hora de la desaparición

Dirigida por Zach Cregger y protagonizada por Julia Garner y Josh Brolin, ya superó los 70 millones de dólares en taquilla mundial y encabeza el ranking de su género. Aclamada por la crítica con un 95% de aprobación en Rotten Tomatoes y calificación A- en CinemaScore, combina terror y humor negro en una narrativa no lineal que potencia la tensión psicológica. Inspirada en una experiencia personal del director, la trama sigue la desaparición de 17 niños en un pequeño pueblo de Pensilvania a las 2:17 de la madrugada, desencadenando una investigación que expone secretos y tensiones ocultas.

F1: La Película

Con 61 años, Brad Pitt protagoniza la película más taquillera de su carrera junto a Javier Bardem, en un filme dirigido por Joseph Kosinski que se convirtió en uno de los fenómenos cinematográficos del año. Rodada con la última tecnología de cámaras IMAX, ofrece una experiencia visual inmersiva única en el mundo de las carreras.

Los 4 Fantásticos

El reinicio de la saga, con Pedro Pascal y Vanessa Kirby, se mantiene entre las cinco películas más vistas del mundo tras tres semanas en cartel. Ambientada en la “Tierra 828”, recrea una Nueva York de los años 60 con estética retrofuturista y espíritu vintage, sello del director Matt Shakman ya visto en WandaVision.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 14 de julio al domingo 17 de agosto (2D y 3D)

Jueves 14
18.00 F1 La película (2D Subtitulada)
21.00 La hora de la desaparición (2D Subtitulada)

Viernes 15
18.00 4 Fantásticos (3D Castellano)
21.00 La hora de la desaparición (2D Subtitulada)

Sábado 16
18.00 F1: la película (2D Subtitulada)
21.00 La hora de la desaparición (2D Subtitulada)

Domingo 17
17.00 4 Fantásticos (3D Castellano)
20.00 La hora de la desaparición (2D Subtitulada)

Tarifas
Entrada general $8000. Menores de 12 años y jubilados $6000. Tickets disponibles en la App del IMAX.

superheroes - 7 velocidad - 9

Advierten que en el último año cerraron 16 mil kioscos en la Argentina

0

La Unión de Kiosqueros advirtió que en el último año cerraron 16.000 locales. Se cierran kioscos a un ritmo de 43 por día. Lo atribuyen a la recesión y a la competencia desleal.

La crisis económica golpea de lleno a uno de los símbolos de los barrios argentinos: en el último año, cerraron 16.000 kioscos en todo el país, una cifra alarmante que deja al sector con menos de 100.000 locales activos por primera vez en la historia reciente.

El dato fue confirmado por la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), que atribuye la debacle a la recesión, la competencia desleal y la falta de regulación.

El vicepresidente de UKRA, Ernesto Acuña, brindó de detalles de un panorama desolador. "El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo", afirmó en diálogo con Radio Rivadavia.

"Se vende menos, mucho menos. No hay plata", sentenció Acuña. El sector registró una baja del 40% en las ventas en los últimos dos años, con una merma del 30% al 35% solo en bebidas durante la última temporada de verano.

El referente de los kiosqueros apuntó contra la proliferación de grandes cadenas «sin control estatal» y contra la venta de productos típicos de kiosco en otros rubros. "Productos que antes se encontraban solo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verdulerías con heladeras que venden bebidas", denunció.

Menos locales, menos empleo: Según un relevamiento de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la cantidad de kioscos activos cayó de 112.000 a 96.000 en solo un año, lo que representa una pérdida del 14% de los comercios y un golpe directo al empleo y a las economías familiares.

Acuña también se refirió al impacto de la incertidumbre política y económica en los precios. "Pasa lo mismo que cada vez que hay una elección. En el segundo semestre, se viene una disparada de precios. Esté quien esté, con cualquier color político, siempre hay especulación, el dólar se dispara y los precios aumentan", concluyó.

Operativos en Oberá terminaron con tres detenidos

0

Los procedimientos fueron realizados por distintas divisiones de la Unidad Regional II y permitieron arrestar a tres hombres implicados en hechos delictivos recientes.

En el primer procedimiento, realizado ayer cerca de las 18 horas, efectivos de la División Comando Radioeléctrico Zona Centro, junto a la Comisaría de la Mujer, arrestaron a un hombre de 26 años acusado del abuso sexual de una adolescente, vecina del acusado. La detención se produjo tras un operativo de vigilancia en el barrio San Miguel, donde los investigadores localizaron al sospechoso y lo pusieron a disposición de la Justicia.

Por otra parte, la División Patrulla Motorizada intervino en la intersección de la calle Código y avenida Asunción, luego de que vecinos alertaran al 911 sobre disturbios y amenazas. Allí, un hombre con antecedentes fue reducido y detenido tras ingresar por la fuerza a viviendas, ocasionar daños a pedradas y proferir amenazas contra dos mujeres. Fue trasladado al Hospital SAMIC para curaciones, ya que las víctimas se defendieron del ataque, y luego entregado a la Seccional Segunda. La Policía mantiene un operativo para dar con un segundo implicado.

Finalmente, en relación a un hurto denunciado el pasado 4 de agosto en la localidad de Florentino Ameghino, personal del Comando Radioeléctrico Zona Centro localizó en el barrio San Miguel a un hombre de 27 años con pedido de detención activo. El sospechoso, quien había ingresado a la vivienda a través de una ventana, fue descubierto por el propietario del inmueble, dándose a la fuga con un teléfono celular. Tras tareas investigativas, el sospechoso fue arrestado en la vía pública y remitido a la comisaría que lleva adelante la causa.

operativos obera 2 - 11 operativos obera 3 - 13

Renunció el director del Servicio Meteorológico Nacional

El director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Antonio José Mauad, presentó su renuncia, “de común acuerdo” con el Ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri.

El veterano de la Guerra de Malvinas y jubilado de la Fuerza Aérea, había asumido el pasado 2 de enero con la misión de “modernizar” y “hacer más eficiente” la institución, que había permanecido acéfala durante aproximadamente un mes, sin embargo, su gestión no fue la esperada.

“Se vio sobrepasado por un montón de cosas y sintió que no iba a ser coherente con su cargo. Decidió dar un paso al costado por su integridad”, indicaron desde Defensa a La Nación. Durante los seis meses en su cargo hubo, al menos, dos movilizaciones de trabajadores.

El funcionario tuvo una reunión con los delegados gremiales de ATE, a quienes le comunicó su decisión, y posteriormente lo hizo con el resto del personal a través de un correo electrónico, donde agradeció el compromiso y el trabajo de los empleados. También manifestó su orgullo por haber dirigido la institución.

“No sabemos quién quedará en su lugar ni cómo se reorganizará el servicio. Otra vez estamos sin director, en un contexto de desinversión y ahogo presupuestario en Ciencia y Técnica”, indicó Silvina Romano, delegada de ATE en el SMN, tras contarles su decisión de pedido del Ministerio.

Desde diciembre, el organismo tuvo tres directores: Yanina García Skabar, Alejandro de la Torre y Mauad. En paralelo, trascendió que podría perder su autonomía y fusionarse con el Servicio de Hidrografía Naval y el Instituto Geográfico Nacional, en el marco de la reestructuración impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger.

Por su parte, en el mail el ahora exdirector agradeció “el acompañamiento, la dedicación y el compromiso” recibidos, y expresó: “Me sentí profundamente orgulloso de ser el director de esta gran institución y, sobre todo, de haber compartido este tiempo con personas tan talentosas y comprometidas”.

Desde un inicio, el nombramiento de Antonio José Mauad generó cuestionamientos ya que no contaba con formación universitaria en meteorología o ciencias de la atmósfera, un requisito establecido por el artículo 5 del decreto 1432/2007. Desde el Ministerio de Defensa defendieron entonces su “idoneidad”, aunque sin responder sobre la normativa.

Mauad fue uno de los pilotos del Escuadrón Canberra durante la guerra en el Atlántico Sur en 1982. A mediados de 2024 fue reconocido como héroe de Malvinas con la condecoración “Medalla Honor al Valor en Combate”.

El comodoro retirado debía estar al frente del organismo por los próximos 4 años. Sin embargo, los últimos titulares tuvieron pasos cortos por la dirección del organismo: Yanina García Scabar, nombrada en octubre de 2023 por la gestión de Alberto Fernández, renunció en febrero, y fue reemplazada por De la Torre, quien dio un paso al costado en noviembre.

El problema con el nuevo director es su falta de pergaminos para conducir al SMN, ya que el Decreto 1.432/2007 establece que el titular tiene que tener título universitario y al menos cinco años vinculado a esa área del conocimiento. Hasta ahora, desde el Gobierno no acreditaron experiencia al respecto.

Como antecedente en la función pública, Mauad fue gerente general del Instituto Nacional de Telecomunicaciones (lNTEL) en la década de 1990, y luego desempeñó funciones en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Científicos del Conicet lograron frenar un tipo de cáncer cerebral con una estrategia terapéutica

Especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) identificaron una nueva estrategia terapéutica para frenar el desarrollo del glioblastoma, la cual en estudios in vitro y preclínicos logró volverlo más sensible a la quimioterapia y la radioterapia. El avance se describe en la revista Life sciences.

Desde el Conicet explican que el glioblastoma es el tumor cerebral primario maligno más común en adultos. Esta enfermedad conlleva un pronóstico desalentador debido a su naturaleza altamente invasiva y resistencia a la quimioterapia y radioterapia. La mediana de supervivencia estimada de los pacientes con este tipo de tumor es de 9 meses, y la tasa de supervivencia a 5 años es de tan solo el 7 %.

“Descubrimos que el bloqueo de una proteína llamada Foxp3, que se expresa en las células del glioblastoma, potencia la efectividad de la quimioterapia y la radioterapia. Los resultados del estudio son alentadores para quienes desde la ciencia buscamos aportar al desarrollo de opciones terapéuticas reales y efectivas para los pacientes con este tumor. La estrategia terapéutica se probó con éxito en estudios in vitro y preclínicos y sin duda nuestra esperanza es que se pueda probar en ensayos clínicos en el futuro, pero aún son necesarias investigaciones adicionales para llegar a eso”, afirma Marianela Candolfi, líder del trabajo e investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (INBIOMED, CONICET-UBA).

Blanco terapéutico

“La proteína Foxp3 se expresa en el glioblastoma y favorece la migración de las células tumorales, una función necesaria para la invasión en el tejido sano, y activa la proliferación de las células del endotelio vascular que incrementan el crecimiento del tumor. Por esta razón, decidimos averiguar en estudios de laboratorio si el bloqueo de Foxp3 eliminaba o reducía la resistencia de estos tumores a la quimioterapia y radioterapia, y eso es lo que efectivamente terminó sucediendo”, explicó Candolfi.

Candolfi y colegas utilizaron una terapia génica experimental basada en una molécula muy pequeña o péptido llamado P60, desarrollado por Juan José Lasarte en la Universidad de Navarra, en España, que atraviesa la membrana celular e inhibe la proteína Foxp3. “Cuando en experimentos de laboratorio bloqueamos Foxp3 utilizando P60, la respuesta de las células de glioblastoma a la radioterapia y a una variedad de drogas quimioterapéuticas mejoró notablemente”, destacó la investigadora del CONICET.

Además, P60 tuvo efectos antitumorales directos, reduciendo la viabilidad y la migración de las células de glioblastoma e inhibiendo la proliferación de células endoteliales que son clave para la progresión del tumor. Para evaluar estos efectos, los autores del estudio utilizaron una variedad de modelos celulares murinos (de roedor) y humanos. “En particular, los cultivos derivados de biopsias de pacientes con glioblastoma desarrollados por nuestro colaborador Guillermo Videla Richardson, del Instituto FLENI, son muy útiles para representar la heterogeneidad de estos tumores”, indicó Candolfi.

El trabajo demostró que Foxp3 es un blanco terapéutico interesante para explorar nuevas terapias contra el glioblastoma. “Aún es necesario saber más sobre los efectos de la proteína P60 y el vector que la transporta sobre la inmunidad antitumoral en modelos preclínicos de glioblastoma. Éste y otros estudios adicionales serán clave para avanzar hacia su uso en pacientes”, concluyó la científica del CONICET.

Libertadores: Vélez consiguió un buen empate en Brasil

0

Vélez, que mostró cosas muy interesantes en una cancha muy complicada y pudo aguantar el resultado, igualó 0-0 frente a Fortaleza en el Arena Castelao por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores.

El equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto fue superior en el primer tiempo y resistió los embates del conjunto brasileño en el segundo, logró mantener el arco en cero y dejó abierta la serie para intentar definir el pase a la siguiente instancia cómo local.

Con este resultado, el "Fortín" buscará sellar la clasificación en el partido de vuelta, que se disputará en el José Amalfitani. Allí, intentará aprovechar la localía para meterse en los cuartos de final y seguir persiguiendo un título continental que no conquista desde 1994, cuando ganó su única Libertadores.

Comienza la primera prueba piloto de la Estudiantina posadeña: conocé los cortes y desvíos de calles

0

Este miércoles, desde las 9, Posadas llevará a cabo la primera prueba piloto de la Estudiantina 2025, el evento estudiantil más convocante de Misiones.

La Municipalidad, en coordinación con la Secretaría de Cultura y Educación, dispuso cortes de tránsito y cambios en el recorrido del transporte público a partir de las 6 de la mañana, con el objetivo de garantizar el normal desarrollo de la actividad y la seguridad de participantes y asistentes.

El operativo incluye cortes totales en calles internas del microcentro y en la Costanera, además de desvíos para las líneas de colectivo 309 Hospital, 309 Estación y 203. Asimismo, habrá modificaciones de recorrido para las líneas 07 Buenos Aires, 31 y 32 Circunvalación, 201 Manantiales, 27 Itaembé Guazú, 02 Hospital, 05 Parador, 12 San Jorge, 12 Santa Rita y 304 Parque de la Salud, que circularán por avenida Roque Pérez y calle Rivadavia.

Como alternativa para evitar complicaciones en los accesos principales, el municipio sugiere ingresar a la ciudad por las avenidas López Torres, Rademacher y Uruguay. También solicita a vecinos, automovilistas y pasajeros que circulen con precaución, respeten las señales e indicaciones del personal de tránsito y consideren vías alternativas. Las medidas buscan optimizar la circulación y reforzar la seguridad en una jornada que anticipa la magnitud de la próxima Estudiantina.

WhatsApp Image 2025 08 13 at 07.03.32 - 15

WhatsApp Image 2025 08 13 at 07.03.33 - 17