Este viernes, la Policía de Misiones llevó a cabo dos allanamientos en el barrio 5 de Abril de Candelaria, donde detuvo a un joven de 25 años acusado de robo de motopartes.
Según la investigación, el detenido habría utilizado los elementos sustraídos para armar una motocicleta Gilera 150, escondiendo las piezas en el cielorraso de su vivienda para evitar ser descubierto por su familia.
La denuncia que dio origen a la pesquisa fue realizada por el propietario de un local de venta de repuestos para motos, ubicado sobre la calle Mitre casi Pellegrini, en Candelaria. El comerciante había alertado a las autoridades sobre el robo de electrodomésticos, herramientas, accesorios de motocicletas y dinero en efectivo, luego de que desconocidos forzaran el ingreso a su negocio.
Tras las tareas de investigación, efectivos de la comisaría local irrumpieron esta mañana en dos domicilios de la zona. En uno de ellos, encontraron una motocicleta Gilera 150 ensamblada con motopartes compatibles con los elementos denunciados como robados. Además, hallaron cubiertas, cascos nuevos, viseras y otros accesorios que estaban ocultos en el cielorraso de la vivienda.
El sospechoso fue detenido y junto a los elementos secuestrados, fue trasladado a la dependencia policial donde quedó a disposición de la Justicia. En tanto, las investigaciones continúan para localizar y recuperar la totalidad de los objetos robados en el local comercial.
La despedida se realizó con una ceremonia simplificada, tal como pidió el propio Bergoglio en vida. Estuvieron presentes varios jefes de Estado, como Javier Milei, Lula Da Silva, Donald Trump, Emmanuel Macron, el rey Felipe VI y la reina Letizia de España.
El funeral para despedir al papa Francisco, quien el lunes falleció a los 88 años, comenzó este sábado a las 10 (hora de Roma, 5 de la madrugada de Buenos Aires) y terminó alrededor de las 13 (las 8 en Argentina), cuando el cortejo fúnebre llegó a la Basílica de Santa María la Mayor.
Se trató de una ceremonia solemne y llena de símbolos, aunque con algunos cambios y elementos simplificados por pedido del propio Jorge Bergoglio en vida. La asistencia fue multitudinaria. Más de 150 delegaciones llegaron de todas partes del mundo, incluidos líderes políticos y jefes de Estado, como el presidente argentino Javier Milei, el estadounidense Donald Trump, el brasileño Lula Da Silva, el francés Emmanuel Macron, el rey Felipe VI y la reina Letizia de España.
Si bien es difícil calcular la cantidad de gente que asistió a la Plaza San Pedro para despedir al Santo Padre, el Vaticano estimó que hubo “más de un cuarto de millón de personas”. De momento, todos los vuelos a Roma y hospedajes en la capital italiana están agotados.
Entre los cambios que dispuso Francisco figuró el pedido de que el féretro fuera colocado al ras del suelo, en un claro gesto de humildad y austeridad, además la eliminación del catafalco y de los tradicionales tres ataúdes de ciprés, plomo y roble. Durante la oración de liturgia, se usó solo la denominación de “papa Francisco” para referirse al Santo Padre.
La liturgia exequial fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. El féretro, ya cerrado, fue llevado por los “sediarios” desde el interior de la basílica a la Plaza de San Pedro. Ahí lo ubicaron en el centro del “sagrado” con el Evangelio sobre el ataúd, que será rociado con agua bendita e incensado al final del rito.
Una vez concluida la ceremonia, el cuerpo de Francisco fue trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, su destino definitivo. Será sepultado en tierra y su tumba llevará únicamente la inscripción en latín: “Franciscus”.
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
El titular del Indec, Marco Lavagna, confirmó este viernes que el organismo está trabajando en una actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que incluirá una canasta renovada con nuevos productos y servicios.
Aunque no hay una fecha definida para la implementación del nuevo esquema, Lavagna aclaró que el impacto estadístico será menor. “Pareciera por lo que digo que va a dar un resultado muy distinto, pero será muy parecido”, afirmó en una entrevista radial.
La actualización responde a la necesidad de adaptar la medición a los hábitos de consumo actuales y a estándares internacionales. “Vamos a actualizar la canasta al meter nuevos productos. No significa que dé una diferencia muy sustancial. Sirve para brindar mayor dato”, explicó.
Entre los nuevos consumos que se sumarán al índice se destacan servicios como Netflix y celulares, que hoy no están reflejados en la medición vigente.
Actualmente, el IPC del Indec se calcula sobre la base de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) 2004-2005 y un índice base de 2016. Aunque en su momento se elaboró una nueva encuesta en 2017-2018, esa versión nunca se implementó.
Ahora, el organismo busca construir una estructura de medición proyectada a diez años, con datos más representativos de los patrones de consumo actuales.
Lavagna detalló que las diferencias que pueda arrojar el nuevo índice respecto del actual serán mínimas: “Las diferencias pueden ser de 0,1% o 0,2%, no es una diferencia grande en lo estadístico”, señaló.
Además, explicó que a lo largo del tiempo, los índices deberían mostrar una tendencia similar, aunque en algunos meses podría notarse más peso de alimentos o servicios, según el contexto.
El anuncio se dio en medio de un contexto en el que la inflación mostró una leve suba en marzo, con un 3,7% mensual, cortando la racha descendente de los meses anteriores.
Consultado sobre lo que se espera para abril, Lavagna sostuvo: “Hay que esperar el dato de inflación de abril, porque el cambio del esquema cambiario se dio a mitad de mes (…) No veo una inflación muy distinta en el próximo mes”.
Este sábado 26 de abril, Misiones presentará nubosidad variable y probabilidad de lluvias leves, especialmente en las zonas Norte y sectores del Centro de la provincia.
La influencia de un área de baja presión genera condiciones de inestabilidad, aunque en el resto del territorio la probabilidad de precipitaciones se mantendrá baja. El clima será levemente fresco durante la mañana y cálido por la tarde, con poco cambio en las temperaturas respecto a días anteriores.
Se prevén precipitaciones leves, con acumulados estimados entre 1 y 5 milímetros para el norte misionero. La probabilidad de lluvias oscilará entre el 10% y el 35%, mientras que también será alta la posibilidad de nieblas y neblinas, sobre todo en las primeras horas del día. Los vientos rotarán a lo largo de la jornada desde el noroeste al noreste y sureste, con velocidades que irán de 3 a 10 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían alcanzar entre 15 y 40 kilómetros por hora.
En cuanto a las temperaturas, se espera una máxima de 29 grados en Eldorado, con una sensación térmica elevada que podría llegar a los 33 grados, mientras que la mínima más baja sería de 17 grados en Bernardo de Irigoyen. La calidad del aire en toda la provincia será buena, favoreciendo actividades al aire libre en las zonas donde no se registren lluvias.
La actividad estuvo encabezada por los jefes de campaña Lucas Romero Spinelli y Oscar Herrera Ahuad, vicegobernador y presidente de la Legislatura, respectivamente, quienes aprovecharon la ocasión para fortalecer el contacto con la militancia. También los acompañó el intendente de Posadas, Lalo Stelatto.
También estuvieron entre los presentes los diputados Martín Cesino y Juan José Szychowski y los candidatos a legisladores provinciales Sebastián Macías, Paula Franco y Roque Soboczinski, entre otros.
Oferta electoral “pensando en el misionero”
Por su parte, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, quien se puso desde un primer momento al frente de la campaña, valoró el encuentro que tuvo lugar en la Casa del Militante y aseguró que sirvió para “fortalecer vínculos, coordinar trabajos y conformar la oferta electoral en toda la provincia”.
En esa línea destacó que la Renovación Neo propone un cambio “no solamente generacional, porque en realidad más allá de la edad, es una cuestión de las personas de diferentes sectores que hoy conforman el espacio”.
Aseguró que el espacio Renovador presenta una oferta electoral que está pensada “para el misionero, apostando juntos para el futuro de la provincia” y que los resultados se logran “trabajando todos los días”.
Una gestión con certezas
El presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Herrera Ahuad, anticipó que la campaña será intensa y austera pero “con mucho componente humano en lo que es la relación con el misionero, mostrando nuestra gestión que es la bandera mas importante”.
De cara a los comicios el ex gobernador remarcó que “le digo al votante que ofrecemos orden y trabajo. Tenemos el equilibrio justo de un momento difícil en la Argentina, que ha permitido que Misiones siga siendo una provincia con certezas, pero a su vez también con futuro”.
“El proyecto puede seguir creciendo”
El presidente de Vialidad y primer candidato en la lista de diputados provinciales del Frente Renovador, Sebastián Macias, indicó que “creo que hoy estamos en el momento donde el proyecto llega a su cumbre y sigue creciendo y tiene más y más futuro. En esto nosotros, hoy todos, con todas las generaciones, somos artífices, somos los que vamos a ir haciéndolo crecer”.
En ese sentido, recordó que “el camino es la política, la herramienta para transformar la vida de la sociedad, bien usada, con buenas prácticas”.
Luego, Paula Franco, referente NEO y segunda en la lista de candidatos, dijo que Misiones “creció y se fortaleció” gracias a la gestión del Frente Renovador. “La vocación de servicio de cada persona que formó parte de este proyecto en estos años es un ejemplo a seguir. Hay un rumbo y tenemos que continuar en él”, concluyó.
La Cámara de Representantes de la provincia de Misiones convocó a Sesión Especial el día jueves 1° de mayo de 2025 a las 10 horas en el Recinto de Sesiones, mediante el Decreto N° 201/25 y conforme a lo establecido en el inciso 1 artículo 116 de la Constitución Provincial.
En la oportunidad, el gobernador Hugo Passalacqua pronunciará su discurso anual, en el que informará sobre el estado general de la administración, el movimiento de fondos del ejercicio anterior y las soluciones inmediatas adoptadas para atender las necesidades públicas.
La Sesión Especial marca el inicio del período ordinario de sesiones y reafirma el compromiso institucional de la Cámara de Representantes con los principios de transparencia y responsabilidad en la gestión pública.
El director del Indec, Marco Lavagna, relativizó hoy el impacto inmediato del nuevo esquema cambiario en los precios de abril y adelantó que la inflación de este mes será parecida a la de marzo, que cerró en torno al 3%.
Lavagna explicó que el fin del cepo y la puesta en marcha del sistema de bandas de flotación “se dieron a mitad de mes y hubo varios feriados”, por lo que —según su análisis—, el efecto sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sería acotado. “Aunque algunos precios hayan subido mucho, algo que puede suceder o no, probablemente el impacto en abril sea chiquito porque afectó a pocos días del mes”, sostuvo.
El funcionario aclaró que aún no hay datos cerrados, pero que por el momento no ve señales de un salto abrupto: “No me está llamando mucho la atención algo. Hay que esperar, pero no veo un impacto muy distinto”.
Lavagna también aprovechó para destacar la continuidad técnica del organismo estadístico desde la gestión de Jorge Todesca en el gobierno de Mauricio Macri hasta la actual, pasando por su propia designación en tiempos de Alberto Fernández. “Esto empieza con Todesca, que hizo un muy buen trabajo. Yo llego con Alberto Fernández y sigo esa línea, manteniendo al equipo. Javier Milei decide continuar con esos equipos técnicos, calificados y comprometidos”, afirmó.
Al defender el perfil técnico del INDEC, remarcó que el organismo debe trascender los vaivenes políticos: “No me vas a escuchar hablar bien ni mal de una medida en este rol. Hay que mostrar números sin dar opiniones”.
Finalmente, Lavagna aseguró que no hubo modificaciones sustanciales en la forma de medir la inflación. “Es la misma metodología. La composición del índice puede cambiar, pero el resultado no varía mucho. Las diferencias son mínimas, casi insignificantes desde lo estadístico”, explicó.
Y aunque evitó opinar sobre medidas económicas, reconoció que los datos que produce el INDEC tienen peso político: “Es lógico que se generen controversias. Pasa mucho que personas que hace cuatro meses me decían ‘hay que cambiar el índice’, hoy quizás ya no coinciden”.
El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro con Jony Maidana, arquero del equipo misionero Tierra Roja que participa de la Liga Nacional de Fútbol para Amputados.
El deportista llegó acompañado por Santiago González, presidente de la Fundación Idear y Mariela Giarratana, secretaria de la entidad.
Durante la reunión, llevada a cabo en la Residencia oficial, conversaron sobre el presente del equipo en la Liga Nacional, los desafíos de la competencia que se extiende hasta agosto y el reciente logro de Maidana, quien fue convocado por la Federación Argentina para participar de una concentración nacional los días 25 y 26 de abril en San Miguel de Tucumán.
Como gesto simbólico, los representantes de la Fundación obsequiaron al Gobernador una camiseta oficial del equipo, en reconocimiento al acompañamiento institucional del Gobierno Provincial. Passalacqua destacó el esfuerzo y la perseverancia del grupo: “Hay aprendizaje y mucho esfuerzo detrás de lo que hacen”, expresó, y agregó: “Todo Misiones está con vos, mucha fuerza”.
Inclusión y superación
Santiago González, presidente de la Fundación Idear, destacó el impacto transformador del deporte en la vida de las personas con discapacidad. Contó que llevan apenas un año de trabajo y ya están participando en la Liga Nacional, lo que les permite a los jugadores “mostrarse y ser visibles”.
Además, subrayó que la Fundación promueve una mirada integral e inclusiva, sin barreras impuestas. “No existen límites. El límite se lo pone uno mismo, o la sociedad”, afirmó. Para él, todos tienen la capacidad de hacer lo que se propongan.
Jony Maidana, en tanto, expresó su agradecimiento por la invitación y la oportunidad de compartir su experiencia. Contó que fue un momento único y que recibir el apoyo directo del gobernador lo llenó de energía: “Que el gobernador me diga que todo Misiones está conmigo me dio mucha fuerza”, aseguró.
El arquero posadeño también reflexionó sobre el papel que ocupa el deporte en su vida. Dijo que le enseñó valores fundamentales como el respeto y la perseverancia, y que cada día es una oportunidad para superarse: “Día a día me transformo en este deporte, y siempre intento superarme”, expresó.
El equipo Tierra Roja, que representa a Misiones en la Liga Nacional organizada por la Federación Argentina de Fútbol de Amputados, tuvo su primera fecha en Córdoba. Allí, Maidana fue observado por el cuerpo técnico nacional y recientemente convocado para participar en la próxima concentración, en el camino hacia las eliminatorias y el Mundial.
A menos de 48 horas de un nuevo Superclásico del fútbol argentino, Juan Román Riquelme apareció públicamente y dejó su visión sobre el cruce entre River y Boca en el estadio Monumental.
El presidente del Xeneize formó parte de la ceremonia oficial en Ezeiza por la presentación del trofeo del Mundial de Clubes 2025, pero el foco estuvo puesto, inevitablemente, en el duelo del domingo.
Desde allí, Román compartió su habitual mezcla de mesura e ilusión, con palabras que resonaron fuerte entre los hinchas boquenses: “Soñamos con jugar bien a la pelota y tenemos mucha ilusión de poder ganar”. La presencia del mandatario del Xeneize fue breve, pero significativa.
Acompañado por Jorge Brito, presidente de River, y Claudio “Chiqui” Tapia, titular de la AFA, dejó en claro que el clásico es una cita que lo moviliza todavía como en sus tiempos de futbolista: “El domingo será un gran día, seguramente para los hinchas de los dos equipos. Vamos a tener la suerte de ver grandes jugadores en la cancha y siempre tenemos la ilusión de hacerlo bien”, señaló con una sonrisa.
Aunque no se animó a vaticinar un resultado, se mostró confiado con lo que pueda hacer el equipo de Fernando Gago en un estadio que no le es ajeno: “La semana del Superclásico se vive de manera diferente. Nosotros vamos al estadio de ellos, que va a estar lleno, y soñamos con jugar bien y ganar. Ojalá los hinchas, tanto de ellos como de nosotros, disfruten del partido”, agregó, manteniendo su perfil institucional.
Después del acto, el máximo ídolo de la institución siguió en Ezeiza con las actividades del día, fiel a su rutina, y se prepara para vivir el domingo una jornada muy especial. Será su segunda vez como presidente en el Monumental, donde en 2024 ya había dicho presente en su nuevo rol, aunque sin conseguir un triunfo. Esta vez, el objetivo es claro: repetir las grandes actuaciones que tuvo allí como jugador, pero desde el traje de dirigente.
El partido tiene condimentos especiales para el club de la Ribera: no gana allí desde marzo de 2022, cuando se impuso 1-0 con gol de Sebastián Villa. Desde entonces, acumula frustraciones en ese escenario y ahora llega con la esperanza renovada bajo el mando de Gago, que evalúa distintas alternativas para suplir la baja de Milton Giménez
Mientras tanto, Jorge Brito también dio su visión del partido y no dudó en ubicarlo en lo más alto del fútbol mundial: “Este es el clásico más importante del mundo”, afirmó el presidente del Millonario. Entre protocolos y dis
Al menos 250 mil fieles acudieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
“Desde la mañana del miércoles 23 de abril a las 11:00 hasta esta tarde a las 19:00 (hora de Italia), unas 250.000 personas” se acercaron a la Santa Sede para rendirle homenaje al Sumo Pontífice.
Durante los dos primeros días en donde se expusieron las exequias de Jorge Bergoglio, hombres, mujeres y niños de muchas partes del mundo mostraron sus respetos al ex arzobispo de Buenos Aires.
Entre las 17 y las 18 (hora local) finalizó el acceso a la fila, con el objetivo de “mantener el horario de cierre y permitir el acceso a la Basílica a quienes estén en la cola”, indicó el sitio Vatican News.