miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 16

Punk y Circo, este domingo en Al Caer el Sol

Este domingo El Brete será escenario de un nuevo atardecer musical con una combinación picante x demás: los títeres de Reciclocirco y la vuelta a escena de Ressakados, uno de los emblemas del punk misionero. Nos vemos junto al bike-park a partir de las 16 hs.

Con sol asegurado, este domingo llega una nueva edición de Al Caer el Sol. Esta ves, los atardeceres musicales en El Brete contarán con una combinación intensa y casi exótica, los títeres de Reciclocirco y la vuelta a escena de Ressakados, banda emblema del punk misionero. Debido a q se prevé una joranda fría, la jornada dará inicio a las 16 hs.

Todo arrancará con La magia de los títeres, espectáculo de la compañía Reciclocirco, formada por Berenice Teixeira Villalba y Diego Raga, recientes ganadores del Premio Arandú a mejor obra de teatro. Con una puesta cargada de humor, fantasía y oficio, el show sigue las peripecias de Guayaba Silvestre y Filipo Filipone, una pareja de payasos que invita a mirar el mundo con ternura y desparpajo. Todo con la aparición estelar de Tincho el Carpincho, o “El Capi-Bara”, ídolo del teatro de títeres misionero.La obra combina técnicas de clown, títeres y reciclado, y lleva consigo un mensaje potente: aunque la vida venga torcida, siempre hay salida si se encara con alegría y voluntad.

Títeres con causa: campaña de recolección de juguetes

Durante la función, se recolectarán juguetes para donar a comunidades Mbya, en el marco del 4º Festival Intercultural de Teatro, Circo y Títeres en las tekoas.

Ressakados: 25 años de punk misionero

Formados en Posadas en 1999, Ressakados llega con su dosis de punk, hardcore y ska crudo y directo. Letras con sello de calle, sonido sin maquillaje y una historia de pura autogestión: así se definen desde sus primeros shows en los barrios hasta compartir escenario con bandas como Los Violadores, Flema, Cadena Perpetua, 2 Minutos y varias más.

Conformados actualmente por Antonio (voz), Nando (guitarra), Mono (bajo) y Eduardo (batería), siguen activos y trabajando en su tercer disco de estudio. Este sábado se reencuentran con su público en un formato que mezcla sol, río y pogo.

01 - 1 RESSAKADOS - 3

Un automovilista lesionado tras despiste en Salto Encantado

0

Esta mañana, cerca de las 8:30 horas, se produjo un siniestro vial en la Ruta Nacional 14, kilómetro 947, en Salto Encantado.

Por motivos que se tratan de establecer, un automóvil Toyota Corolla, conducido por un hombre de 22 años despistó y cayó en un barranco, mientras circulaba desde Salto Encantado hacia Dos de Mayo.

El conductor fue asistido inicialmente por vecinos y luego trasladado en ambulancia al Hospital A. del Valle para recibir atención médica.

Las autoridades policiales se encuentran investigando las circunstancias del hecho.

Cerraron las alianzas a nivel nacional de cara a las elecciones legislativas de octubre

Las distintas fuerzas políticas cerraron las alianzas de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Allí, los argentinos se dirigirán a las urnas para definir la renovación de 127 bancas para la Cámara de Diputados y 24 para el Senado.

Entre los acuerdos más importantes, resaltan el alcanzado por LLA y el PRO en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Por su parte, el peronismo inscribió en la mayor parte del país frentes de unidad aunque no se alcanzaron acuerdos en Córdoba, Jujuy, Salta ni Tierra del Fuego, donde persisten las diferencias internas o se consolidan estructuras alternativas.

Boca, Independiente y Barracas Central disputarán la Copa de Oro de futsal en Posadas

0

Este jueves por la noche se definieron los 4 clasificados a la Copa de Oro que se disputará en Posadas desde el 15 al 17 de agosto. Boca, Independiente, Barracas Central y Kimberley disputarán del certamen junto a los 4 equipos de la Liga Posadeña de Futsal.

El primero en avanzar fue Independiente, quien derrotó a River en los penales; Boca hizo lo propio ante 17 de Agosto, Barracas Central venció a Camioneros y, finalmente, Kimberley eliminó a América del Sud.

En Posadas, aguardan los últimos campeones, Sabalero y Crucero del Norte, junto a los dos clasificados por posición, Guacurarí y San Francisco.

La competencia reúne a los mejores equipos del país y se juega bajo el formato de eliminación directa. El campeón obtendrá un cupo para la Fase Final Nacional de la Liga Nacional de Futsal Argentina y también accederá a la Supercopa AFA 2026.

La designación de Posadas fue oficializada tras una reunión en Buenos Aires y valorada como un avance significativo para el desarrollo del futsal en la provincia.

Este lunes iniciará la recta, cuando los equipos misioneros reeditarán las semifinales del último campeonato:

  • Sabalero vs. San Francisco
  • Crucero del Norte vs. Guacurarí

Los horarios de ambos partidos se confirmarán en las próximas horas a través de la Liga Posadeña de Futsal.

El viernes 15 sería el turno de los equipos nacionales, quienes chocarán entre sí en la búsqueda de las semifinales que se disputarán el sábado. Aún restan definir los cruces.

La final sería el día domingo 17 de agosto. Toda la Copa de Oro se disputará en el Polideportivo Ernesto Finito Gehrmann y será televisado por TyC Sports y TyC Sports Play.

La Federación de Clínicas y Sanatorios de Misiones se disolvió tras 24 años de actividad

0

La Federación de Clínicas y Sanatorios de Misiones anunció su disolución y liquidación a través de un edicto publicado en el Boletín Oficial. La decisión, que pone fin a una organización con más de dos décadas de historia, se tomó en una asamblea extraordinaria realizada el 15 de mayo. Una larga crisis en el sector y disputas de intereses entre sus miembros fueron los motivos que llevaron a su desaparición.

Esta entidad, creada en el año 2000, integró a las Asociaciones de Clínicas y Sanatorios de Zona Sur, Zona Centro y Alto Paraná. Con el paso del tiempo, la federación dejó de ser una herramienta de negociación para el conjunto de clínicas y sanatorios cuando los intereses comunes se diluyeron, convirtiéndose en un instrumento de poder de unos pocos sanatorios.

El edicto oficial -publicado el 6 de agosto- indica que quienes deseen realizar reclamos o presentar deudas de terceros podrán hacerlo en el domicilio de la entidad, ubicado en la Calle Tucumán 2.137 de Posadas, en el horario de 08:00 a 12:00 horas, durante un plazo de 30 días contados a partir del 6 de agosto. Un dato relevante es que el domicilio de la Federación ya no exhibe su cartelería, que fue reemplazada por la de la prestadora ConSalud, de la familia Boratti.

La crisis del sector de la salud privada impactó directamente en la Federación, ya que muchas instituciones socias dejaron de pagar su cuota. Sanatorios como el Posadas se retiraron de la organización hace años, y otros, como Camino, nunca pudieron ingresar.

El último convenio perdido por la Federación fue con el IPS en diciembre de 2024. Este acuerdo, que la organización manejó por muchos años, incluía servicios de derivaciones, transporte, centros de alta complejidad y atención a afiliados fuera de la provincia. A partir de esa pérdida, la Federación solo gestionaba el convenio con el PAMI, lo que hizo insostenible su subsistencia por la caída de los ingresos.

El futuro de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Zona Sur parece seguir el mismo camino, ya que desde hace más de dos años no logra reunir el número necesario de socios para realizar una asamblea. Esta situación se agrava por el hecho de que el voto de cada socio varía según la cantidad de camas de internación, una particularidad que favoreció la hegemonía de la alianza de unos pocos sanatorios en la toma de decisiones.

Nación autorizó la venta de cuatro empresas hidroeléctricas

El Gobierno nacional autorizó la venta de las acciones de las empresas hidroeléctricas Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, en el marco del proceso de privatización de compañías del Estado.

Lo hizo a través del decreto 564/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial.

Las acciones de estas empresas están en manos de ENARSA y se llamó a un concurso público nacional e internacional sin base “competitivo y expeditivo” que deberá realizarse dentro de los próximos 60 días.

El Ministerio de Economía será la autoridad de aplicación y estará facultado para dictar las pautas del Concurso Público, incluyendo el esquema de remuneración y anexos relevantes.

Las actuales concesionarias que son Orazul Energy Cerros Colorados S.A, Enel Generación el Chocón, Aes Argentina Generación, y Central Puerto continuarán operando los complejos si remiten una Carta de Adhesión dentro de los próximos cinco días.

En caso de adhesión continuarán operando hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o hasta el concurso.

En caso de no producirse la adhesión, las concesionarias estarán obligadas a continuar generando energía eléctrica por un plazo no inferior a 90 días hábiles.

Las concesionarias que adhieran estarán sujetas a condiciones como el cumplimiento de los contratos de concesión, el mantenimiento de una garantía de cumplimiento del contrato no inferior a US$ 4.500.000, y la aceptación de cambios en el esquema remuneratorio.

También deberán abonar regalías a las provincias de Río Negro y del Neuquén, presentar inventarios detallados, postergar la transferencia de ciertos bienes y permitir visitas a los perímetros de las concesiones a los interesados en el Concurso Público.

 

Paraguay declaró alerta epidemiológica tras detectar un brote de sarampión

0

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó un brote de sarampión tras detectar cuatro casos en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro. El primero se registró en un niño de cinco años, sin vacunas, lo que encendió las alarmas sanitarias al tratarse del primer caso desde 2015, año en que el país había logrado eliminar la circulación endémica del virus.

El episodio representa una seria amenaza a los avances en salud pública en un contexto regional marcado por la reaparición de la enfermedad en países con brotes activos. Ante el riesgo de propagación, la Dirección General de Vigilancia de la Salud activó una alerta epidemiológica para reforzar la respuesta sanitaria y promover la vacunación.

Cuadro clínico y nexo de importación

El caso índice ingresó la semana pasada a un centro médico en Asunción con síntomas compatibles con sarampión: fiebre alta, tos, secreción nasal, manchas en la piel y un cuadro de neumonía. El Laboratorio Central de Salud Pública confirmó la infección mediante pruebas específicas.

La investigación epidemiológica reveló que el menor no había recibido la vacuna y tuvo contacto reciente con personas extranjeras con síntomas similares, provenientes de países con circulación activa del virus. Esta conexión permite establecer un posible nexo de importación.

Brotes confirmados y baja cobertura de vacunación

Tras la notificación del primer caso el 2 de agosto, el equipo nacional de respuesta rápida detectó tres nuevos infectados: dos confirmados por laboratorio y uno por nexo epidemiológico. Ninguno contaba con antecedentes de vacunación.

La cobertura nacional de la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola) apenas alcanza el 82%, por debajo del 95% recomendado por la OMS para lograr inmunidad colectiva. En San Pedro, el porcentaje desciende al 72%, lo que deja a miles de niños en situación de vulnerabilidad.

“El lago de los cisnes” vuelve al Teatro Lírico en versión completa

0

Luego de las funciones a sala llena del mes pasado, el Ballet Clásico del Parque del Conocimiento regresa al escenario del Teatro Lírico con una de las obras más emblemáticas de la historia de la danza.

Las presentaciones serán el viernes 15 y sábado 16 de agosto, a las 20 horas. Entradas disponibles en parquedelconocimiento.com

La producción se presenta en cuatro actos con sus respectivos intervalos y reúne a más de 30 bailarines en escena. Escenografía, vestuario y todos los elementos de esta imponente puesta fueron desarrollados íntegramente en los talleres ubicados en los subsuelos donde funciona el Área de Ballet.

La clásica historia de amor cobra vida en todo su esplendor: el príncipe Sigfrido se enamora de Odette, una joven condenada a vivir como cisne bajo el hechizo de un brujo. Cuando el engaño amenaza con separarlos, el poder del amor verdadero desafía la oscuridad.

Con música de Piotr Ilich Tchaikovsky, esta versión cuenta con coreografía de Mario Silva, basada en la original de Marius Petipa y Lev Ivanov. Aclamada por el público en cada una de sus funciones en julio, la puesta vuelve a escena para emocionar con su belleza, magia y esperanza.

Marcos Rojo aceptó rescindir su contrato y se irá de Boca

0

El zaguero central quedará libre luego de aceptar la propuesta del cuadro xeneize de finalizar el vínculo.

El defensor de Boca, Marcos Rojo, tomó este jueves la decisión de rescindir su contrato con el club, luego de haber rechazado la propuesta en primera instancia.

El zaguero central de 35 años quedará en libertad de acción y podrá negociar con otra institución, con Estudiantes de La Plata como el destino que picaría en punta.

Según trascendió, fue el ex Manchester United quien dio el paso para llevar a cabo la reunión en la que, de común acuerdo con la Comisión Directiva, se decidió finalizar el vínculo contractual con el cuadro azul y oro.

De esta manera, Rojo cobrará hasta el último día trabajado y este viernes firmará la recisión del contrato.

Una vez finalizada la desvinculación con el conjunto de La Ribera, todo parecería indicar que el futbolista se incorporará al “Pincha”, club en el que debutó y que lo pretende desde hace varias semanas.

El pasado miércoles, el defensor central le envió un mensaje a Marcelo Delgado, mano derecha de Juan Román Riquelme (presidente de Boca) y quien lleva adelante la gestión, luego de que su entorno lo convenciera de que dejar Boca sería la decisión correcta.

Ingresó masa de aire polar en Misiones y se esperan heladas este sábado

0

Una masa de aire polar de origen continental avanzará sobre Misiones en el transcurso de hoy, provocando un nuevo período de bajas temperaturas en la provincia.

En esta ocasión, se prevé que el descenso térmico se mantenga por varios días consecutivos, con registros mínimos y máximos reducidos, según Pronóstico Misiones.

El periodo más frío se presentará entre el sábado 9 y el lunes 11 de agosto. En el sur misionero, las temperaturas oscilarán entre 3 y 4 grados de mínima, y entre 14 y 16 grados de máxima.

En la zona centro, las marcas estarán entre 2 y 3 grados en las mañanas y entre 14 y 15° en las horas de mayor calor. Para el norte, se estiman mínimas de 2 a 3° y máximas de 15 a 17°.

Se prevé la formación de heladas débiles en sectores elevados, especialmente en Bernardo de Irigoyen, durante el amanecer del sábado.

El domingo y el lunes, la probabilidad de heladas será más amplia en las zonas centro y norte, favorecida por un ambiente más seco y el enfriamiento nocturno. No se anticipan heladas intensas, ya que los valores previstos no alcanzarán registros extremadamente bajos.