miércoles, noviembre 5, 2025
Inicio Blog Página 17

Senadores Renovadores impulsan licencia anual para chequeos oncológicos

Con el objetivo de fortalecer la prevención y eliminar las barreras laborales que muchas veces dificultan los controles de salud, los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut presentaron un proyecto de ley que propone una jornada anual de licencia remunerada destinada a la realización de chequeos oncológicos preventivos.

La iniciativa, registrada en el Congreso como proyecto N.º 1835/25, busca garantizar que trabajadores del sector público y privado puedan acceder a estudios para la detección temprana de cáncer de mama, cérvico-uterino, prostático y colorrectal, los tipos más frecuentes y con mayores posibilidades de cura si se diagnostican a tiempo.

De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inversión en prevención resulta altamente rentable: por cada dólar destinado a controles tempranos, se ahorran entre tres y cinco en tratamientos posteriores, y las probabilidades de curación pueden alcanzar el 90 % cuando la enfermedad se detecta en fases iniciales.

El proyecto contempla un día hábil de licencia paga por año, o dos días si se requieren estudios complementarios, sin afectar el salario, el presentismo ni otros beneficios laborales. La medida apunta a consolidar una cultura de cuidado y prevención en el ámbito laboral, reforzando el compromiso del Estado con la salud pública y el bienestar integral de los trabajadores.

Puntos principales del proyecto

  • 1 día hábil de licencia remunerada al año para controles oncológicos (hasta 2 por año si es necesario).
  • Aplica a todos los trabajadores del sector público y privado.
  • Sin impacto en salario, presentismo ni beneficios laborales.
  • Promueve la detección temprana de los principales tipos de cáncer con alta tasa de curación.
  • Fortalece las políticas de salud laboral y la cultura preventiva.

De ser aprobada, la propuesta convertiría a Argentina en uno de los pocos países de la región que garantiza por ley el derecho a una jornada de licencia médica preventiva universal, consolidando una política pública de salud y equidad laboral orientada a salvar vidas mediante la detección temprana del cáncer.

Continúan los trabajos de bacheo en distintas zonas de Posadas

La Municipalidad de Posadas continúa desarrollando tareas de bacheo en varias áreas del entramado vial, con el propósito de mejorar la circulación y brindar mayor seguridad a conductores y peatones, según remarcon desde la Comuna.

Durante los últimos días, los equipos municipales intervinieron en avenidas y calles de alta transitabilidad, entre ellas: Blas Parera entre Monseñor de Andrea y Jauretche, Monseñor de Andrea entre Blas Parera y Brown, Lavalle y Pablo Allain, y Ituzaingó y Aguado.

Estas acciones forman parte del plan integral de mantenimiento urbano, que contempla reparaciones profundas y superficiales según las condiciones del pavimento, buscando optimizar la infraestructura vial y garantizar una red de calles en buen estado en toda la ciudad.

Murió un hombre tras caer de un techo en una obra en El Soberbio

0

La víctima de 64 años sufrió un grave traumatismo craneal y murió horas después en el hospital de San Vicente.

Un trágico accidente laboral ocurrió este jueves por la tarde en la localidad de El Soberbio, donde un trabajador identificado como Sebastián Alvez Ferraz (64) perdió la vida tras caer de aproximadamente tres metros de altura mientras realizaba tareas de construcción en una vivienda particular.

Murio un hombre tras caer de un techo en una obra en El Soberbio 1 - 1

Según las primeras averiguaciones, el hecho se registró alrededor de las 17:40 horas, en una obra ubicada sobre la calle Tránsito Pesado, propiedad de Paola Amaral de Campo. En circunstancias que aún se investigan, el hombre perdió el equilibrio y cayó desde el techo, sufriendo graves lesiones en la cabeza.

De inmediato, fue auxiliado y trasladado al hospital local, donde recibió las primeras atenciones médicas. Posteriormente, debido a la gravedad de las heridas, fue derivado al Hospital de San Vicente, donde lamentablemente falleció pocas horas después.

Por disposición judicial, el cuerpo fue entregado a los familiares para las diligencias de sepelio.

Atraparon en Irigoyen a un fugitivo buscando por un homicidio en Brasil

0

Un brasileño, acusado de homicidio y violencia familiar, fue capturado este jueves al mediodía en la ciudad fronteriza de Bernardo de Irigoyen, durante un operativo coordinado entre la División de Inteligencia de Frontera, la División Investigaciones y el Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional XII, tras un pedido de colaboración de la Policía Civil del Brasil.

Las fuentes policiales del hecho, informaron que el detenido fue identificado como Ezequiel Matías D. S. Z., de 22 años, oriundo del estado de Paraná, quien tenía un pedido de captura vigente emitido por la ciudad de Realeza y se encontraba en territorio misionero portando una tobillera electrónica judicial.

Tras varias tareas de vigilancia encubierta, los agentes lograron interceptarlo cuando deambulaba por el barrio Santa Rita, donde fue reducido sin ofrecer resistencia. Durante el procedimiento, también fue demorado Nicolás Eduardo L. (22), ciudadano argentino, quien acompañaba al prófugo y fue trasladado para su identificación.

Posteriormente, ambos fueron alojados en la comisaría jurisdiccional. Finalmente, las autoridades judiciales iniciaron las gestiones de extradición a fin de que el detenido brasileño sea puesto a disposición de la Justicia de su país, en el marco de los acuerdos de cooperación binacional en seguridad y lucha contra el crimen transfronterizo.

Realizaron un taller sobre el grooming y violencia digital en el Hogar de Día de Posadas

En el Hogar de Día de Posadas se compartió un taller sobre prevención del grooming, violencia digital y cuidado en el entorno digital destinada a niños, niñas, adolescentes y para los padres, tutores e integrantes del equipo interdisciplinario. La misma estuvo a cargo del equipo de Vicegobernación.

El encuentro se desarrolló para brindar información sobre la temática y las herramientas necesarias, tanto para los adultos, por un lado, para que conozcan las herramientas necesarias de cuidado, las señales de alarma y la importancia de realizar la denuncia. Por su parte, los niños, niñas y adolescentes también participaron de una charla con profesionales para conocer los peligros del entorno digital.

Realizaron un taller sobre el grooming y violencia digital en el Hogar de Dia de Posadas 2 - 3

La Subsecretaria de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, Marlenne Abrile brindó la bienvenida y a los integrantes de la Vicegobernación, que estuvo encabezado por Paula Franco, Coordinadora Estratégica de Gobierno Inteligente.

Además de los padres, estuvieron integrantes de la Subsecretaría de Infancia, la Dirección de Infancia provincial y la Dirección de Infancia de la Municipalidad de Posadas.

En el taller compartieron el Manual de Prevención de Grooming y Violencia Digital que fue presentado en la Cámara de Representantes para fortalecer la prevención y la educación tecnológica.

El encuentro, así como el Manual, brinda herramientas concretas a docentes, equipos técnicos, familias y actores comunitarios para actuar frente a casos detectados y promover una ciudadanía digital consciente y protectora de los derechos de niños y adolescentes.

Para denuncias: Línea 137, 134, Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos al 3755-429089 ó a la Dirección de Cibercrimen 3764-447174; Línea CONTAME del Superior Tribunal de Justicia 3765-49088.

Realizaron un taller sobre el grooming y violencia digital en el Hogar de Dia de Posadas 4 - 5
Realizaron un taller sobre el grooming y violencia digital en el Hogar de Dia de Posadas 5 - 7
Realizaron un taller sobre el grooming y violencia digital en el Hogar de Dia de Posadas 3 - 9

Sudamericano de Gimnasia Rítmica en Posadas: "Es un honor recibir está competencia", dijo Passalacqua

Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua visitó el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) para acompañar el inicio del Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica, que se realiza por primera vez en Argentina y tiene a Posadas como sede.

El evento reúne a 416 gimnastas de 11 países —Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá y Argentina— que competirán desde hoy hasta el domingo en las categorías Age Group (AC2, AC3, AC4) y Junior (Juvenil), en modalidades Individual, Dúo, Trío y Conjunto, y con los distintos aparatos: Manos Libres, Soga, Aro, Pelota, Mazas y Cinta.

Entre las representantes argentinas se destaca la participación de la misionera Delfina Steciuk, de 11 años, oriunda de Oberá, quien forma parte del equipo nacional integrado por 39 gimnastas y competirá en la categoría AC2 Individual, en las pruebas de Manos Libres, Soga y Pelota.

Durante su visita al CePARD, el gobernador Hugo Passalacqua recorrió el predio acompañado por el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst, y juntos saludaron a varias de las atletas que participan del certamen. Posteriormente, junto al presidente de la Federación Argentina de Gimnasia, Sergio Wurch, y a la presidenta de la Comisión Técnica de Gimnasia Rítmica e integrante del equipo organizador, Natalia Ottaviano, presenciaron parte de las competencias que se desarrollan en el marco del Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica.

En su recorrida al predio, Passalacqua destacó la magnitud y el significado del evento para el deporte misionero y para toda la provincia. “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de gimnasia rítmica. Son once países, más de 400 atletas, además de entrenadores y familias que se movilizan para acompañar. Es un movimiento enorme de personas y realmente es un orgullo para Misiones ser sede”, expresó el mandatario.

“Ver a esta gurisada desplegando tanto talento, arte, estética, belleza y salud, realmente nos emociona. En Misiones, concebimos al deporte como una escuela de valores. está bien ganar, es muy lindo salir primero o segundo en una competencia, pero lo más importante del deporte es que enseña valores y brinda herramientas para manejarse en la vida”, sostuvo el mandatario provincial.

En este marco, el gobernador destacó la inversión y el esfuerzo que la provincia viene realizando en el CePARD, “un espacio de alto rendimiento que sigue creciendo”, y anunció que avanzan nuevas obras para fortalecer aún más la infraestructura deportiva, promoviendo que cada vez más niños y niñas puedan desarrollar su talento y cumplir sus sueños en el deporte. “Detrás del predio se está construyendo un comedor para los atletas y sus familias. Soñamos con que algún día un misionerito o una misionerita llegue a unos Juegos Olímpicos. Esa es la idea que nos motiva y que estimula desde abajo”, expresó el mandatario.

Finalmente, subrayó el impacto de las políticas deportivas provinciales y el trabajo que se realiza a través de los Juegos Misioneros, como instancia clasificatoria a eventos más grandes como los Juegos Evita: “Son más de cien mil jóvenes que se sumergen en el deporte cada año en la provincia. Es un esfuerzo grande y hermoso por parte del Estado, pero sobre todo de los atletas, que son los verdaderos protagonistas, y de sus familias, que siempre están acompañando”.

IMG 20251030 WA0061 - 11

El Campeonato Sudamericano se extenderá hasta el domingo 2 de noviembre, con finales y ceremonias de premiación previstas para cada jornada. Las entradas pueden adquirirse a través de ticketmisiones.com y todas las competencias se transmiten en vivo por el canal de YouTube @HurraGurises.

Misiones como ciudad de eventos

Asimismo, el ministro de Deportes de Misiones, Aldo Steinhorst resaltó el valor de que Misiones sea nuevamente sede de un evento internacional de esta magnitud. “La verdad es que se trata de un gran evento internacional que Misiones recibe nuevamente, consolidándose como una de las provincias que más competencias nacionales e internacionales albergó en los últimos años. Es un orgullo ser sede de este campeonato y estamos trabajando para que todo salga de la mejor manera”, expresó.

El ministro remarcó el gran despliegue logístico y humano que implica la realización de este tipo de torneos: “Detrás de este evento hay un enorme trabajo. Participan el equipo de la Federación Misionera, las Confederaciones Nacional y Sudamericana, y todos los profesores que han venido a colaborar. En total, se movilizan más de 1.500 personas, entre atletas, entrenadores, familias y acompañantes de los países limítrofes”.

“No solo es un acontecimiento deportivo de alto nivel, sino que también tiene un fuerte efecto turístico y económico. De esta manera, Misiones se sigue consolidando como sede de grandes eventos deportivos y nos posicionamos con la infraestructura adecuada y con el trabajo comprometido de todos nuestros profesores, que son la base para que todo esto sea posible”, agregó Steinhorst.

A su vez, la presidenta de la Comisión Técnica de Gimnasia Rítmica de la Federación Argentina de Gimnasia e integrante de la Federación Misionera de Gimnasia, Natalia Ottaviano, destacó la magnitud y relevancia del evento que por primera vez tiene a Misiones —y a la Argentina— como sede del Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica.

“Es el evento más importante de Sudamérica en esta disciplina, el torneo internacional más relevante para las categorías menores. Están compitiendo más de 400 gimnastas. Es la primera vez que Misiones es sede de un evento de esta magnitud, y también la primera vez que Argentina recibe un Sudamericano de gimnasia rítmica de estas características. Este torneo sin dudas marca un nuevo comienzo para la disciplina en nuestro país”, afirmó.

Ottaviano subrayó la importancia de la infraestructura del CePARD y el trabajo conjunto que hizo posible la organización: “Estamos muy orgullosos del lugar, que es ideal para un evento de este nivel. Fue un desafío enorme, pero gracias al apoyo del Ministerio de Deportes, de la Confederación Argentina de Gimnasia y de la Federación Misionera de Gimnasia, pudimos concretarlo con éxito”.


Por último, Ottaviano destacó que una de las representantes misioneras que desplegará su talento en este evento internacional es Delfina Steciuk, gimnasta de la Escuela Municipal de Oberá e integrante de la Selección Argentina por segundo año consecutivo. La deportista competirá esta tarde a las 18 hs. y volverá a presentarse mañana a las 17 hs., representando al país y llevando con orgullo la bandera misionera.

“Delfina empezó a los tres años, fue avanzando por los niveles C, B y Elite, y hoy forma parte de la Selección Argentina. Después de este torneo comenzaremos la preparación para el próximo Sudamericano, con nuevas coreografías y una pretemporada intensa. Este deporte exige constancia y superación día a día, y eso es lo que nos impulsa a seguir creciendo”, expresó la dirigente y su actual entrenadora.

Posadas: detuvieron a odontólogo por el robo a una clínica dental

0

La Policía de Misiones recuperó instrumental odontológico de alto valor que había sido sustraído días atrás. El sospechoso fue identificado gracias a las grabaciones del lugar.

Un ex empleado de una clínica odontológica de Posadas fue detenido este jueves por la mañana tras un operativo de allanamiento encabezado por el Juez de Instrucción N.º 1, luego de una investigación que permitió esclarecer el robo de instrumental profesional cometido en un centro médico dental.

El procedimiento fue llevado a cabo por efectivos de la Comisaría 1.ª UR-I, en cumplimiento de un oficio judicial, a raíz de la denuncia radicada el 21 de octubre por Federico L. (56), responsable de la clínica ubicada en calle San Luis, quien había detectado el faltante de una turbina LED y una lupa binocular de uso odontológico.

De acuerdo con el denunciante, el sistema de seguridad registró que el 13 de octubre la alarma fue desactivada y reactivada sin autorización, y al revisar las grabaciones se observó el ingreso de Dante M. (37), ex integrante del equipo, quien contaba con llave propia y conocimiento del código de alarma.

En el marco de la orden judicial, los policías ingresaron al consultorio donde se halla actualmente trabajando el empleado infiel, pero la inspección inicial arrojó resultado negativo en la clínica. Posteriormente, durante la requisa de un vehículo Chevrolet Onix negro perteneciente al sospechoso y estacionado en el mismo edificio, se hallaron la lupa binocular y la turbina LED robadas, ambas con las iniciales del propietario.

Finalmente, una comisión policial y el magistrado interviniente allanaron la vivienda del detenido, ubicada en calle Brasil, donde se secuestró un formulario Prisma de Odontología vinculado a la causa.

El implicado fue detenido y puesto a disposición del Juez de Instrucción Juan Manuel Monte, mientras que los elementos recuperados fueron restituidos al denunciante.

Anticipan un noviembre muy lluvioso y con tormentas en Misiones

0

Los pronósticos meteorológicos anticipan un mes de noviembre marcado por la inestabilidad en Misiones. La secuencia de sistemas atmosféricos favorecerá la formación de lluvias y tormentas en distintos puntos de la provincia, con acumulados significativos previstos para las próximas semanas.

Según los modelos internacionales, las precipitaciones podrían superar los 100 milímetros durante la primera semana del mes, especialmente en el norte misionero.

Para la segunda semana, las proyecciones del Centro Europeo (ECMWF) y del Servicio Meteorológico de Estados Unidos (GFS) estiman volúmenes que podrían alcanzar o superar los 200 milímetros, indicó Pronóstico Misiones.

Estos valores aumentarían el riesgo de anegamientos, crecidas de arroyos y desbordes en zonas bajas, fenómenos que ya se registraron en los últimos días en diferentes localidades.

Asimismo, se prevén condiciones propicias para el desarrollo de tormentas eléctricas, con posibilidad de granizo y vientos intensos. Las autoridades recordaron que noviembre se ubica dentro de la temporada de mayor actividad convectiva en el Cono Sur, lo que incrementa la probabilidad de eventos meteorológicos severos.

Tres soldados argentinos que combatían para el ejército ucraniano murieron tras un ataque con drones de Rusia

0

Los soldados voluntarios, que se habían alistado hace menos de dos meses en el ejército ucraniano, fallecieron durante su primera misión de combate en la región de Sumy. Otros compatriotas resultaron heridos y un soldado colombiano también perdió la vida.

Tres ciudadanos argentinos perdieron la vida en Ucrania tras un ataque con drones rusos en la región de Sumy, al noreste del país. José Adrián Gallardo, de 53 años y conocido como “Rogy”; Ariel Achor, de 25 años, alias “Merlo”; y Mariano Franco, de 47 años, identificado como “Sisu”, eran voluntarios que se habían alistado en el ejército ucraniano a mediados de septiembre y participaban de su primera misión en la línea de mayor enfrentamiento con las tropas rusas.

La unidad de asalto a la que pertenecían los soldados argentinos había completado su objetivo en el frente y se retiraba junto con dos prisioneros de guerra rusos cuando fueron sorprendidos por un ataque de drones.

Uno de los soldados falleció al pisar una mina, mientras que el impacto del ataque también causó la muerte de los prisioneros y heridas a otros dos compatriotas. Un soldado colombiano fue la cuarta víctima mortal del operativo.

Estas unidades de asalto se especializan en enfrentamientos directos con las fuerzas enemigas y operan en las zonas más peligrosas del frente. Según los reportes, la misión de los argentinos consistía en un ataque táctico que ya había sido cumplido cuando ocurrió el mortal contraataque ruso.

Este trágico episodio recuerda el caso de Emmanuel “Coca” Vilte, de 39 años, quien murió en julio pasado en un ataque de drones mientras participaba en la contraofensiva ucraniana que permitió recuperar importantes territorios del este del país.

Si bien no existen estadísticas oficiales sobre la cantidad de argentinos fallecidos en el conflicto, se sabe que no son los únicos que han perdido la vida desde que comenzó la invasión rusa hace más de tres años y medio. La muerte de Gallardo, Achor y Franco pone nuevamente en evidencia los riesgos que enfrentan los voluntarios extranjeros que se suman al ejército ucraniano.

Passalacqua recibió a autoridades masónicas de América y Europa en Posadas

0

El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro con referentes de la masonería de América y Europa, en el marco de las 8ª Jornadas Iniciáticas Latinoamericanas del Rito Escocés Antiguo y Aceptado y las 5ª Jornadas de la Confederación Panamericana de Grandes Logias Unidas. Estos encuentros se desarrollarán hasta el sábado 1 de noviembre en el Templo Histórico de la Logia Roque Pérez de Posadas.

El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno a destacadas autoridades masónicas internacionales que participan en Misiones de dos encuentros continentales del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA). Las jornadas son organizadas por la Gran Logia Unida Federal Argentina (GLUFA), con sede nacional en Misiones, y reúnen a delegaciones de Francia, Estados Unidos, México, Colombia, El Salvador, Uruguay, Bolivia, Chile, Venezuela y Paraguay.

En la reunión, los representantes explicaron que los valores de libertad, igualdad, humildad y fraternidad constituyen pilares históricos de la masonería, presentes en sus tradiciones. Coincidieron en que esas bases éticas se mantienen vigentes y continúan guiando el trabajo de las logias en el mundo. Passalacqua enfatizó el valor de la trayectoria institucional del movimiento masónico y la permanencia de sus ideales.

“No es sencillo liderar grupos humanos, no es nada fácil, por eso que lo que hacen venga perdurando hace tantos años y sin entrar en polémicas, es muy valioso. El gran mérito, entre tantas otras cosas, de estos agrupamientos, es ese, perdurar en el tiempo con esfuerzo y trabajo humano”, comentó el gobernador.

Comentó, además, que “es fácil hablar de armonía, pero no es fácil ponerla en práctica en la cotidianidad. Agruparse, gestionar armonía y construir socialmente no es poco, requiere de gran esfuerzo, trabajo y sacrificio, por eso me siento muy honrado de que estén hoy acá”. En el encuentro también presentó a las autoridades visitantes la figura del prócer Andrés Guacurarí, “a quien tenemos siempre presente, fue general, gobernador y padre de nuestra pequeña patria”.

WhatsApp Image 2025 10 30 at 12.23.59 - 27

"Esperamos a la comunidad que nos acompañe"

Por su parte, el gran maestre de la GLUFA, Aldo Fernando Pérez, destacó la recepción del jefe de Gobierno de Misiones en el marco de las jornadas masónicas que se desarrollan en Posadas. Señaló que durante el encuentro pudieron agradecerle la apertura y el acompañamiento institucional hacia la Confederación Panamericana de Grandes Logias Unidas. “Nos visitan distintos grandes maestros de todos los países de América Latina, de todas las grandes logias que son de la corriente de la Gran Logia de Francia. Ellos salieron muy reconfortados por la calidad con que el gobernador nos ha recibido, y estamos plenamente satisfechos con estar presentes aquí”, expresó.

El referente masónico explicó que las jornadas se extenderán hasta el sábado y que, además de las actividades destinadas a delegados, se propusieron dos instancias abiertas a la comunidad. Entre ellas, una conferencia sobre la masonería en la sociedad actual, en el Auditorio Tierra Sin Mal, y un concierto de música masónica en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento. “Esperamos que la comunidad nos acompañe, porque realmente el espectáculo es notable por la calidad de todos los músicos del Centro del Conocimiento”, indicó.

Del mismo modo, el valor simbólico y federal que implica recibir en Misiones a representantes de grandes logias internacionales. Sobre todo en “una provincia tan extrema como es Misiones que ha resultado tener una gran logia a nivel nacional”. Agradeció el apoyo del Gobierno provincial por acompañar un evento que reúne a delegaciones de diversos países y resaltó que la presencia de visitantes permite también recorrer y conocer el territorio misionero, “sus bellezas y todo lo que Misiones da y los posadeños y los misioneros conocemos con mucho detenimiento”.

Durante la audiencia estuvieron presentes el presidente de la Confederación Internacional de Grandes Logias Unidas y miembro de la Gran Logia de Francia, Pierre-Marie Adam; el gran canciller del Supremo Consejo de Francia, Georges Bousquet; el presidente de la Confederación Panamericana de Grandes Logias Unidas y miembro de la Gran Logia del Paraguay, Pedro Daniel Candia Osorio; el secretario de la misma confederación, Daniel Matto; el gran maestro de la Gran Logia de Paraguay, Alejandro Laconich Quintana; el miembro de la Gran Logia de Francia y traductor, Bruno Hubert; y el pro gran maestre local, Faruk Jalaf.

WhatsApp Image 2025 10 30 at 12.23.59 1 - 29

Misiones, sede de dos jornadas continentales

Las 8ª Jornadas Iniciáticas Latinoamericanas del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) y las 5ª Jornadas de la Confederación Panamericana de Grandes Logias Unidas se desarrollarán desde este jueves 30 de octubre hasta el sábado 1 de noviembre. La sede principal será el Templo Histórico de la Asociación Civil Logia Roque Pérez, ubicado en Córdoba 318 de Posadas, con la organización de la Gran Logia Unida Federal Argentina. Durante las jornadas se prevé la participación de Grandes Maestres y representantes de logias de distintos países de América y Europa.

El programa incluye actividades institucionales y culturales, con dos propuestas abiertas al público, de carácter libre y sin costo. Este jueves se dictará la conferencia “La masonería en la sociedad actual. Nuevos desafíos”, a cargo de Bruno Hubert, de la Gran Logia de Francia, en el Auditorio Tierra Sin Mal, en el cuarto tramo de la costanera de Posadas. El viernes, a las 20, se ofrecerá un concierto de música masónica en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento.

Según destacaron los organizadores, este evento internacional potencia a Misiones como punto de encuentro regional para el intercambio de experiencias y la difusión de las tradiciones del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.