jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 17

Obispo Martínez: “Cuando en un proyecto de país la gente no está incluida es un fracaso”

En su homilía, el sacerdote fue muy crítico con la situación que atraviesa el país y sentenció que “una sociedad nunca puede ser exitosa si no se incluye a la gente”.

Este jueves 7 de agosto se llevó a cabo la tradicional Fiesta Patronal de San Cayetano con misas, procesión y distintas actividades que desembocaron en la misa central realizada en la Parroquia San Cayetano del barrio Yacyretá de la capital misionera. Alrededor de las 17hs tuvo lugar la celebración a cargo del Obispo de Posadas Juan Rubén Martínez, quien en su homilía por el Santo Patrono del Pan y el Trabajo tuvo alusiones críticas a la situación actual del país.

Martínez señaló que “el trabajo nos dignifica y, si algo tendría que buscarse cuando uno se plantea como diseñar un proyecto de país, un proyecto de sociedad, cuando se habla si la economía es muy importante, cuando se hacen todos estos planteos, es que, si no se hacen en función de la dignidad de la persona nunca un proyecto, que sea solo un proyecto macro, sin tener en cuenta a la gente, nunca puede ser exitoso”. Y sentenció: “Porque solo es exitoso aquello que incluye”.

Además, el Obispo de la diócesis de Posadas detalló que cuando en un proyecto, “por más que los números puedan ser como sean, si la gente no está incluida, en realidad es un fracaso, porque lo que se construye siempre tiene que ser en función de la persona y de su dignidad.”.

Realizaron las 4° Jornadas de Hipoacusia para Familias en Posadas

0

Hoy se llevaron a cabo las 4° Jornadas de Hipoacusia para Familias en Posadas, en el Salón Tierra Sin Mal, ubicado en el cuarto tramo de la Costanera.

El encuentro convocó a profesionales, pacientes y familiares con el objetivo de brindar información sobre el funcionamiento del oído, las opciones de diagnóstico y tratamiento, así como los aspectos emocionales vinculados a esta condición. Durante la jornada, se abordaron también las enfermedades infecciosas que pueden afectar la audición en diferentes etapas de la vida y la importancia del marco legal vigente para la atención de personas con pérdida auditiva.

El evento ofreció un espacio para compartir experiencias y facilitar el acceso a recursos y servicios en la provincia. Además de las charlas, se desarrolló un taller artístico para niños y jóvenes, favoreciendo la integración y el intercambio entre las familias. Estas jornadas, declaradas de interés provincial y municipal, buscan fomentar la construcción de redes de apoyo y fortalecer el acompañamiento a quienes conviven con hipoacusia, indicaron desde la organización.

Las disertaciones incluyeron información sobre tipos de pérdida auditiva, tratamientos disponibles, desde audífonos hasta implantes cocleares, y recomendaciones para prevenir daños causados por ruidos prolongados o intensos. También se destacó la importancia de la detección temprana y la inclusión social para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Misiones y su política sanitaria

El vicepresidente de la Legislatura, Martín Cesino, expresó en diálogo con Códigos su satisfacción por el desarrollo del evento: “Para el Poder Legislativo siempre es importante acompañar a estas iniciativas, sobre todo a la familia de hipoacusia, y destacar el trabajo en equipo, el trabajo integral que viene desarrollando la política sanitaria de la provincia de Misiones”.

El funcionario resaltó la existencia de una ley provincial que garantiza el acceso a distintos consultorios especializados y facilita a las familias el seguimiento médico desde el diagnóstico neonatal hasta la atención en adultos. Además, mencionó que “hoy tenemos un consultorio de enfermedades sensoriales dentro de lo que es el Parque de la Salud, que se viene trabajando también para distintos puntos de la provincia”.

Cesino subrayó la diversidad geográfica de las familias presentes y la relevancia del evento para promover la inclusión y derribar barreras sociales: “Esto habla de la inclusión, esto habla de la equidad, y esto de romper todas esas barreras, que muchas veces es por la propia sociedad, de poder facilitarles a ellos todo lo que puedan acceder”.

Jornadas de Hipoacusia para Familias 5 - 1

Hipoacusia, una patología que puede aparecer en cualquier etapa de la vida

La fonoaudióloga Natalia Zajaczkowski comentó a Códigos que las jornadas superaron las expectativas por la gran convocatoria de pacientes y familias. “Hablamos sobre cómo funciona el oído, los tipos de tratamiento que hay, la parte de qué enfermedades infecciosas pueden ocasionar problemas de audición en los bebés o en los niños o en cualquier etapa”. También destacó la relevancia de abordar el impacto emocional que implica el diagnóstico de una discapacidad invisible.

En relación a la legislación, explicó que “tenemos una ley nacional y una ley provincial. Esto nos da el soporte y el apoyo para que los papás también sepan que no están solos y que hay leyes y hay ojos que los ven".

Zajaczkowski definió la hipoacusia como una pérdida auditiva que puede afectar uno o ambos oídos, manifestándose en cualquier etapa de la vida y con diferentes grados de evolución.

Jornadas de Hipoacusia para Familias 1 - 3

Subrayó que no todas las personas con pérdida auditiva requieren implante coclear, ya que existen tratamientos alternativos y dispositivos variados. En cuanto a la prevalencia, mencionó que “de mil bebés que nacen, cinco van a tener un problema de audición y de esos cinco, uno va a tener de carácter profundo, o sea, va a ser candidato a un implante coclear".

En cuanto a las causas en la adultez, señaló que la exposición continua a niveles elevados de sonido en el ámbito laboral puede ocasionar pérdida auditiva. “Cuando hablo de trabajo ruidoso, no me refiero solo a quienes usan auriculares constantemente, sino también a profesoras, instructores de gimnasia y peluqueras”. Además, mencionó la presbiacusia, un trastorno que afecta principalmente a personas mayores y que está asociado tanto al envejecimiento como a factores hereditarios.

Uso de auriculares

Finalmente, ofreció consejos para un uso adecuado de los auriculares: “Cuando se usan durante largos períodos y se puede escuchar el sonido desde afuera, el volumen está demasiado alto. Los auriculares tipo copa resultan más seguros que los que se colocan dentro del canal auditivo. Además, siempre sugiero elegir equipos de calidad, evitando los genéricos o sin marca, no porque sean malos, sino porque suelen distorsionar el sonido y eso puede perjudicar la audición”.

Para quienes buscan información o necesitan consulta, la profesional indicó que pueden acercarse a distintos hospitales de la provincia, al hospital materno, pediátrico, o a centros como HABLA en Posadas, donde se cuenta con trabajo en red para atender y derivar a los pacientes.

Jornadas de Hipoacusia para Familias cesino 2 - 5 Jornadas de Hipoacusia para Familias 3 - 7

Cinco frentes y seis partidos misioneros confirmados para las legislativas nacionales

0

Según confirmó el secretario electoral nacional del distrito, Ariel Marinoni, hasta el momento cinco frentes electorales y seis partidos manifestaron su intención de competir. Sin embargo, el panorama no es definitivo, ya que el 17 de agosto vence el plazo para la presentación formal de listas y candidaturas ante la Justicia Electoral.

Entre las alianzas ya formalizadas, se encuentran el Frente Renovador Neo, compuesto por once partidos provinciales, y la coalición de La Libertad Avanza con el PRO. También se inscribieron el Frente Popular Agrario y Social, que une al PAyS y el Instrumento Electoral por la Unidad Popular; el Frente Patria Misiones, integrado por el PJ intervenido y el Partido de la Victoria; y Nuevo Octubre, que competirá junto a Fuerza Liberal.

Por fuera de estos frentes, seis fuerzas políticas planean presentarse en solitario: la Unión Cívica Radical (UCR), Activar, Partido Fe, Forja, Partido Obrero y el Partido Libertario.

“Habrá que esperar hasta el 17 de agosto para saber cuántos de estos espacios presentan efectivamente listas de candidatos”, advirtió Marinoni, subrayando que esa fecha marcará el punto de partida real para delinear el tablero electoral definitivo.

Las elecciones de octubre renovarán tres bancas de Misiones en la Cámara de Diputados de la Nación, y la cantidad de espacios inscritos anticipa una campaña diversa y reñida.

Vélez elevó una oferta a Boca por Exequiel Zeballos

0

El “Fortín” pretende hacerse con los servicios del extremo, tras no ser tenido en cuenta por Miguel Ángel Russo en el xeneize.

Vélez Sarsfield realizó una oferta formal por Exequiel Zeballos, extremo de Boca, y se sumó al interés del Elche de España para hacerse con los servicios del jugador, luego de perder lugar en las consideraciones de Miguel Ángel Russo.

El “Fortín” elevó una propuesta de 3 millones de dólares por el 50% del pase del atacante y esperan poder ponerlo a disposición de Guillermo Barros Schelotto, DT del conjunto de Liniers, lo antes posible.

Sin embargo, la postura del cuadro de La Ribera podría no estar alineada con las intenciones de Vélez, ya que desde Brandsen 805 considerarían insuficiente el monto ofrecido por el “Changuito”.

El “Mellizo” reconoció en declaraciones televisivas que el delantero de 23 años es de su agrado, por lo que no es una sorpresa el fuerte interés del “Fortín” en querer ficharlo. “Son jugadores distintos. Creo que es un futbolista bárbaro”, había expresado el ex entrenador azul y oro.

Por lo pronto, en las oficinas de Boca, tras la ruptura del Consejo de Fútbol, deberán definir el futuro de Exequiel Zeballos, quien parecería no tener lugar en el esquema de Russo, y podría ser una buena inyección económica si ambos elencos se ponen de acuerdo en los montos.

Por otro lado, el Elche aparece como otro de los posibles destinos para el extremo, quien ya realizó sondeos por el futbolista nacido en Santiago del Estero. A falta de la oferta formal, Boca pretendería en torno a los 6 millones de dólares por la mitad del pase.

Dicha cifra estaría demasiado lejos de lo que el club español estaría dispuesto a pagar, pero si el elenco de Cristian Bragarnik se acerca un poco más en cuanto a los números, desde La Ribera podrían dejarlo salir al jugador por un monto menor.

Punk y Circo, este domingo en Al Caer el Sol

Este domingo El Brete será escenario de un nuevo atardecer musical con una combinación picante x demás: los títeres de Reciclocirco y la vuelta a escena de Ressakados, uno de los emblemas del punk misionero. Nos vemos junto al bike-park a partir de las 16 hs.

Con sol asegurado, este domingo llega una nueva edición de Al Caer el Sol. Esta ves, los atardeceres musicales en El Brete contarán con una combinación intensa y casi exótica, los títeres de Reciclocirco y la vuelta a escena de Ressakados, banda emblema del punk misionero. Debido a q se prevé una joranda fría, la jornada dará inicio a las 16 hs.

Todo arrancará con La magia de los títeres, espectáculo de la compañía Reciclocirco, formada por Berenice Teixeira Villalba y Diego Raga, recientes ganadores del Premio Arandú a mejor obra de teatro. Con una puesta cargada de humor, fantasía y oficio, el show sigue las peripecias de Guayaba Silvestre y Filipo Filipone, una pareja de payasos que invita a mirar el mundo con ternura y desparpajo. Todo con la aparición estelar de Tincho el Carpincho, o “El Capi-Bara”, ídolo del teatro de títeres misionero.La obra combina técnicas de clown, títeres y reciclado, y lleva consigo un mensaje potente: aunque la vida venga torcida, siempre hay salida si se encara con alegría y voluntad.

Títeres con causa: campaña de recolección de juguetes

Durante la función, se recolectarán juguetes para donar a comunidades Mbya, en el marco del 4º Festival Intercultural de Teatro, Circo y Títeres en las tekoas.

Ressakados: 25 años de punk misionero

Formados en Posadas en 1999, Ressakados llega con su dosis de punk, hardcore y ska crudo y directo. Letras con sello de calle, sonido sin maquillaje y una historia de pura autogestión: así se definen desde sus primeros shows en los barrios hasta compartir escenario con bandas como Los Violadores, Flema, Cadena Perpetua, 2 Minutos y varias más.

Conformados actualmente por Antonio (voz), Nando (guitarra), Mono (bajo) y Eduardo (batería), siguen activos y trabajando en su tercer disco de estudio. Este sábado se reencuentran con su público en un formato que mezcla sol, río y pogo.

01 - 9 RESSAKADOS - 11

Un automovilista lesionado tras despiste en Salto Encantado

0

Esta mañana, cerca de las 8:30 horas, se produjo un siniestro vial en la Ruta Nacional 14, kilómetro 947, en Salto Encantado.

Por motivos que se tratan de establecer, un automóvil Toyota Corolla, conducido por un hombre de 22 años despistó y cayó en un barranco, mientras circulaba desde Salto Encantado hacia Dos de Mayo.

El conductor fue asistido inicialmente por vecinos y luego trasladado en ambulancia al Hospital A. del Valle para recibir atención médica.

Las autoridades policiales se encuentran investigando las circunstancias del hecho.

Cerraron las alianzas a nivel nacional de cara a las elecciones legislativas de octubre

Las distintas fuerzas políticas cerraron las alianzas de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Allí, los argentinos se dirigirán a las urnas para definir la renovación de 127 bancas para la Cámara de Diputados y 24 para el Senado.

Entre los acuerdos más importantes, resaltan el alcanzado por LLA y el PRO en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Por su parte, el peronismo inscribió en la mayor parte del país frentes de unidad aunque no se alcanzaron acuerdos en Córdoba, Jujuy, Salta ni Tierra del Fuego, donde persisten las diferencias internas o se consolidan estructuras alternativas.

Boca, Independiente y Barracas Central disputarán la Copa de Oro de futsal en Posadas

0

Este jueves por la noche se definieron los 4 clasificados a la Copa de Oro que se disputará en Posadas desde el 15 al 17 de agosto. Boca, Independiente, Barracas Central y Kimberley disputarán del certamen junto a los 4 equipos de la Liga Posadeña de Futsal.

El primero en avanzar fue Independiente, quien derrotó a River en los penales; Boca hizo lo propio ante 17 de Agosto, Barracas Central venció a Camioneros y, finalmente, Kimberley eliminó a América del Sud.

En Posadas, aguardan los últimos campeones, Sabalero y Crucero del Norte, junto a los dos clasificados por posición, Guacurarí y San Francisco.

La competencia reúne a los mejores equipos del país y se juega bajo el formato de eliminación directa. El campeón obtendrá un cupo para la Fase Final Nacional de la Liga Nacional de Futsal Argentina y también accederá a la Supercopa AFA 2026.

La designación de Posadas fue oficializada tras una reunión en Buenos Aires y valorada como un avance significativo para el desarrollo del futsal en la provincia.

Este lunes iniciará la recta, cuando los equipos misioneros reeditarán las semifinales del último campeonato:

  • Sabalero vs. San Francisco
  • Crucero del Norte vs. Guacurarí

Los horarios de ambos partidos se confirmarán en las próximas horas a través de la Liga Posadeña de Futsal.

El viernes 15 sería el turno de los equipos nacionales, quienes chocarán entre sí en la búsqueda de las semifinales que se disputarán el sábado. Aún restan definir los cruces.

La final sería el día domingo 17 de agosto. Toda la Copa de Oro se disputará en el Polideportivo Ernesto Finito Gehrmann y será televisado por TyC Sports y TyC Sports Play.

La Federación de Clínicas y Sanatorios de Misiones se disolvió tras 24 años de actividad

0

La Federación de Clínicas y Sanatorios de Misiones anunció su disolución y liquidación a través de un edicto publicado en el Boletín Oficial. La decisión, que pone fin a una organización con más de dos décadas de historia, se tomó en una asamblea extraordinaria realizada el 15 de mayo. Una larga crisis en el sector y disputas de intereses entre sus miembros fueron los motivos que llevaron a su desaparición.

Esta entidad, creada en el año 2000, integró a las Asociaciones de Clínicas y Sanatorios de Zona Sur, Zona Centro y Alto Paraná. Con el paso del tiempo, la federación dejó de ser una herramienta de negociación para el conjunto de clínicas y sanatorios cuando los intereses comunes se diluyeron, convirtiéndose en un instrumento de poder de unos pocos sanatorios.

El edicto oficial -publicado el 6 de agosto- indica que quienes deseen realizar reclamos o presentar deudas de terceros podrán hacerlo en el domicilio de la entidad, ubicado en la Calle Tucumán 2.137 de Posadas, en el horario de 08:00 a 12:00 horas, durante un plazo de 30 días contados a partir del 6 de agosto. Un dato relevante es que el domicilio de la Federación ya no exhibe su cartelería, que fue reemplazada por la de la prestadora ConSalud, de la familia Boratti.

La crisis del sector de la salud privada impactó directamente en la Federación, ya que muchas instituciones socias dejaron de pagar su cuota. Sanatorios como el Posadas se retiraron de la organización hace años, y otros, como Camino, nunca pudieron ingresar.

El último convenio perdido por la Federación fue con el IPS en diciembre de 2024. Este acuerdo, que la organización manejó por muchos años, incluía servicios de derivaciones, transporte, centros de alta complejidad y atención a afiliados fuera de la provincia. A partir de esa pérdida, la Federación solo gestionaba el convenio con el PAMI, lo que hizo insostenible su subsistencia por la caída de los ingresos.

El futuro de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Zona Sur parece seguir el mismo camino, ya que desde hace más de dos años no logra reunir el número necesario de socios para realizar una asamblea. Esta situación se agrava por el hecho de que el voto de cada socio varía según la cantidad de camas de internación, una particularidad que favoreció la hegemonía de la alianza de unos pocos sanatorios en la toma de decisiones.

Nación autorizó la venta de cuatro empresas hidroeléctricas

El Gobierno nacional autorizó la venta de las acciones de las empresas hidroeléctricas Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, en el marco del proceso de privatización de compañías del Estado.

Lo hizo a través del decreto 564/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial.

Las acciones de estas empresas están en manos de ENARSA y se llamó a un concurso público nacional e internacional sin base “competitivo y expeditivo” que deberá realizarse dentro de los próximos 60 días.

El Ministerio de Economía será la autoridad de aplicación y estará facultado para dictar las pautas del Concurso Público, incluyendo el esquema de remuneración y anexos relevantes.

Las actuales concesionarias que son Orazul Energy Cerros Colorados S.A, Enel Generación el Chocón, Aes Argentina Generación, y Central Puerto continuarán operando los complejos si remiten una Carta de Adhesión dentro de los próximos cinco días.

En caso de adhesión continuarán operando hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o hasta el concurso.

En caso de no producirse la adhesión, las concesionarias estarán obligadas a continuar generando energía eléctrica por un plazo no inferior a 90 días hábiles.

Las concesionarias que adhieran estarán sujetas a condiciones como el cumplimiento de los contratos de concesión, el mantenimiento de una garantía de cumplimiento del contrato no inferior a US$ 4.500.000, y la aceptación de cambios en el esquema remuneratorio.

También deberán abonar regalías a las provincias de Río Negro y del Neuquén, presentar inventarios detallados, postergar la transferencia de ciertos bienes y permitir visitas a los perímetros de las concesiones a los interesados en el Concurso Público.