viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 16

Scaloni sobre el futuro de Messi en la Selección: "Hay que dejarlo tranquilo"

0

El entrenador de la Selección argentina, Lionel Scaloni , se refirió a la puesta en duda del astro y capitán, Lionel Messi , sobre su participación en la próxima Copa del Mundo y aseguró que el futbolista "se tomará con tranquilidad" su tiempo para decidirlo.

En la previa de lo que será el último partido de Eliminatorias Sudamericanas ante su par de Ecuador este martes, el entrenador argentino se refirió a las declaraciones del astro rosarino que puso en duda su presencia en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá: " No hable de esa situación . Solo sé lo que declaró y se va a tomar con tranquilidad este tiempo. Hay que dejarlo tranquilo y lo que decidirá estará bien , no mucho más que eso ".

"El porcentaje, creo que hoy no corresponde decirlo porque no lo tengo claro. Pueden pasar un montón de cosas. Tenemos una base, todos lo saben. Hay una cantidad de jugadores que siempre es la misma. A partir de cuando nos digan cuántos jugadores, tomaremos decisiones", agregó.

En cuanto a lo que será el partido ante Ecuador en Guayaquil, el director técnico santafesino aseguró que juegan contra "una selección que viene haciendo las cosas muy bien. Primero con Alfaro y ahora con Sebastián. Es una de las más importantes en el mundo y tiene grandes jugadores . Es una de las mejores selecciones del mundo. Este equipo intenta ser muy ofensivo y lo consiguió. Tener un funcionamiento claro y será complicado. Es una buena prueba. En cuanto a los cambios, hay dos seguros y haremos alguno más. Creemos que es importante ver otros jugadores".

"Pasa en los grandes equipos. En el fútbol seguirá estando la injusticia de aquellos que merecen más minutos. Todos quieren jugar, pero al final lo que el equipo necesita es equilibrio. No se puede contentar a todos . Ellos lo entienden y bueno, con rabia cuando no juegan, pero con el respeto de que está el compañero jugando", añadió el entrenador campeón del mundo.

Además, Scaloni hizo hincapié en que, además de Messi, estos serán los últimos partidos de Nicolás Otamendi con la camiseta de la Selección argentina: "Con todo lo de Leo nos olvidamos de todo lo que representa él para nosotros. Tuve una charla con él y por eso mereció jugar el partido. Él es uno de los que nos dio una mano enorme a nivel grupal. Vino a jugar lesionado, en contra de la decisión de su club. Y eso dice mucho. Es un jugador importantísimo para nosotros. Él será el capitán ante Ecuador" .

"No hablamos de cómo van a jugar. Lo hacemos de mercado, de cómo están con sus clubes. Somos más cercanos y ellos se sienten cómodos y bien con eso. Juntarnos y entrenar es muy importante para nosotros. Ellos saben que las puertas para hablar están abiertas. De lo que sea. Se sienten cómodos, pero manda la cancha, y eso hace que todo sea más fácil", explicó.

Por último, el entrenador hizo un balance de lo que fue la performance argentina en estas Eliminatorias Sudamericanas: "Fue complejo, pero la sacamos bien adelante. Con lo complejo de ser los campeones del mundo y que todos nos querían ganar. Agradecerles por lo que hicieron, recordar ese momento".

"Hemos trabajado con las ideas que desde el primer día teníamos en la cabeza. Sentido de pertenencias, jugar sin obligación y respeto hacia el compañero y que sólo sepan que son jugadores de fútbol. En eso nos planteamos. Y se cumplió. Más allá de ganar. El resto ya lo saben, no lo hice yo. Con el presidente tengo la mejor relación. Charlas informales no está mal. Está bien hablar de todo, pero mi foco está en otra cosa", concluyó.

Construcción: en julio sufrió una caída de casi 2%

0

La coyuntura pre-electoral golpeó a un sector ya vapuleado por la paralización de la obra pública.

La construcción cayó 1,8% mensual durante julio, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), ante la fuerte volatilidad del dólar y las altas tasas de interés, que golpearon aún más a un sector vapuleado por la paralización de la obra pública. En tanto, el índice serie tendencia-ciclo se observó una variación negativa de 1,2% respecto al mes anterior.

El dólar oficial subió 14% en ese mes, mientras que las tasas se dispararon hasta 80% en las cauciones tras el fin de las LEFIs, que generaron una gran liquidez de pesos. Esto generó que el Tesoro convalidara altos retornos en la colocación de deuda y realizara incluso licitaciones extraordinarias.

Insumos para la construcción

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en julio de 2025 muestran, con relación a igual mes del año anterior, subas de hasta 36,1% en mosaicos graníticos y calcáreos; seguida de artículos sanitarios de cerámica (+31,8%); en asfalto (+31,7%); en hormigón elaborado (+19,2%); en hierro redondo y aceros para la construcción (+9,8%); en pisos y revestimientos cerámicos (+9%); y en pinturas para construcción (+3,5%).

En tanto, se observan bajas de hasta 9,4% en cales; seguido de ladrillos huecos (-9,3%); en el resto de los insumos que incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción (-7,5%); en yeso (-7,3%); en cemento portland (-2,8%); y en placas de yeso (-1,1%).

La industria cayó en julio por segundo mes consecutivo

0

Sucedió en un mes en el cual se desató la volatilidad de las tasas de interés tras el giro brusco en la política monetaria del Gobierno.

La industria se contrajo en julio por segundo mes consecutivo y su actividad volvió a ubicarse por debajo de los niveles de fines de 2024. Sucedió en un mes en el cual se desató la volatilidad de las tasas de interés tras el giro brusco en la política monetaria del Gobierno.

El Índice de Producción Industrial (IPI) cayó 2,3% respecto de junio, según informó el INDEC este lunes. A partir de este retroceso, el dato de la serie desestacionalizada se ubicó 4,3% por debajo del valor de diciembre pasado y fue el segundo más acotado en los últimos 12 meses, solo perforado por la cifra de marzo de este año.

Además, el sector sufrió su primera caída interanual en nueve meses, ya que el IPI fue 1,1% inferior al de julio de 2024. Dentro de los rubros industriales con mayor peso en el referencial, el más golpeado versus un año atrás fue el de Prendas de vestir, cuero y calzado (-10,7%), impactado por el menor consumo interno, según explicaron fuentes de la industria.

Los sectores más golpeados de la industria en julio de 2025

Paralelamente, también tuvieron mucha relevancia las caídas en Alimentos y bebidas (-3%), Productos de metal (-8,5%) y Vehículos (-8,4%). En el primer caso la principal incidencia negativa la arrojó la elaboración de derivados de soja, aunque también resaltaron declives en la producción de vinos y pescados, ambas actividades afectadas por la retracción en las exportaciones.

En el caso de la industria automotriz también se verificó una merma en las ventas al exterior, fundamentalmente a Brasil, principal socio comercial en este rubro. Mientras que, al interior de la fabricación de metales, el menor nivel de actividad se vinculó en parte a la menor demanda del sector automotriz.

Colectivo chocó contra un árbol en la ruta 12: una mujer hospitalizada

0

El siniestro se registró cerca de las 13:30 de este lunes 8 de septiembre en el kilómetro 1.478 de la ruta nacional 12, donde un colectivo Mercedes Benz al mando de un hombre de 42 años, por causas que se investigan, perdió el control y terminó colisionando contra un árbol ubicado en la banquina.

A raíz del impacto, una de las pasajeras, sufrió lesiones y debió ser asistida de inmediato por personal de emergencias, que la trasladó hasta el hospital de Puerto Rico.

En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría de Garuhapé, dependiente de la Unidad Regional IV, quienes realizaron las actuaciones de rigor y pusieron en conocimiento a las autoridades judiciales competentes.

IMG 20250908 WA0114 - 1

El Ballet Folklórico celebra a "El Chúcaro" Ayala con un espectáculo en el Teatro Lírico

Conmemorando el pase a la eternidad del bailarín Santiago “El Chúcaro” Ayala (13 de septiembre de 1994), el viernes 12 se presentará el espectáculo Pasión, una celebración a los bailarines folklóricos. La cita es en el Teatro Lírico a partir de las 20 Hs. con entrada libre.

El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento invita al público a compartir una noche dedicada a quienes defienden nuestra cultura desde los andares de la danza. El repertorio recorre costumbres, mitos, leyendas, paisajes y cosmogonías de nuestra tierra, transformando aromas, montes y montañas en ritmos y coreografías que transmiten la fuerza de lo que nos pertenece.

Figura clave en la historia de la danza argentina, El Chúcaro fundó junto a Norma Viola el Ballet Folklórico Nacional -1986-, llevando los ritmos y las tradiciones del país a los principales escenarios del mundo. Su legado sigue vivo en cada coreografía que rescata la identidad popular.

En esta oportunidad, y por primera vez, se reconocerá a cuatro bailarines folklóricos de destacada trayectoria, representantes de diferentes estilos y escuelas, quienes han dedicado su vida a la disciplina y a la enseñanza, dejando huella en la construcción de nuestra identidad artística.

La velada contará con la presencia del Ballet Folklórico Municipal, bajo la dirección del maestro Orlando Vilca, y se enmarca en las actividades que se realizan en toda la provincia para poner en valor el arte y la entrega de los bailarines folklóricos.

Posadas: dos detenidos acusados de múltiples delitos

0

La Policía de Misiones realizó allanamientos en dos viviendas de chacra 181, Posadas, tras investigaciones por robos denunciados por vecinos.

Como resultado, fueron detenidos dos delincuentes y se secuestraron elementos vinculados al ilícito, incluyendo un cuchillo tipo puñal y municiones.

Durante esta mañana, efectivos de la Comisaría 16ta de la Unidad Regional I, junto a personal de GOE y la Dirección de Guardia de Infantería, llevaron a cabo allanamientos simultáneos en dos domicilios: uno en calle Los Lapachos y otro en calle Armonía S/n. Los procedimientos se realizaron en el marco de la causa caratulada como “Robo”, ordenados por el Juzgado de Instrucción N.º 7, Secretaría N.º 1.

Los allanamientos permitieron esclarecer dos hechos denunciados por mujeres de 31 y 52 años. En el primero, un hombre ya identificado intentó ingresar a un domicilio por la ventana y sustrajo un lavarropas y espejitos de motocicleta; mientras que el 5 de septiembre, en otro hecho, desconocidos ingresaron a una vivienda y se llevaron un mueble de televisor, un televisor, una base de sommier y un colchón. Parte de estos bienes fueron recuperados tras constatar que habían sido vendidos a un tercero. Además, durante los allanamientos se secuestró prenda de vestir, un cuchillo tipo puñal y cartuchos de munición.

Todos los elementos recuperados fueron puestos a disposición de la Justicia, al igual que los detenidos. La investigación continúa abierta con el objetivo de esclarecer la totalidad de los hechos y determinar la participación de todos los implicados.

Presupuesto 2026: el IMAS apunta a la continuidad de obras e inversiones

El presidente del Instituto Misionero de Aguas y Saneamiento (IMAS), Joaquín Sánchez, presentó este lunes el proyecto de Presupuestos 2026, con un fuerte enfoque en obras de agua potable y cloacas en toda la provincia.

Durante la exposición, remarcó que la planificación no solo contempla lo previsto para el próximo año, sino también la continuidad de los trabajos iniciados en 2025. En ese sentido, subrayó que la Provincia sostiene las inversiones con recursos propios, dado que no recibe aportes nacionales desde hace casi dos años.

Sánchez explicó que el esfuerzo provincial permitió sostener la obra pública y cumplir con los compromisos asumidos con los municipios. Hasta el momento, el IMAS alcanzó alrededor de dos tercios de ejecución de las metas planteadas para este año y la expectativa es completar los objetivos al cierre de 2025. “El esfuerzo es muy grande, pero lo importante es que la obra no se detuvo y seguimos llegando a cada localidad dentro de las posibilidades reales”, señaló.

Entre los proyectos destacados figuran los que en su momento habían sido acordados con la Nación y que hoy dependen en su totalidad de la gestión provincial para concluirse, como los trabajos en Corpus, Gobernador Roca e Iguazú. Al mismo tiempo, se ratificó la continuidad de las líneas de acción que buscan ampliar el acceso a agua potable y saneamiento en áreas urbanas y rurales, mejorando la calidad de vida y la salud de las comunidades.

IMG 20250908 WA0110 - 3

El titular del IMAS también valoró la articulación con intendentes y equipos locales, a quienes consideró claves para acompañar cada obra. Recordó que el presupuesto 2026 es “austero y realizable”, diseñado para dar respuestas concretas y garantizar que ningún municipio quede al margen.

Además, sostuvo que la estrategia de largo plazo del organismo apunta a que cada proyecto iniciado tenga continuidad y finalización, consolidando un modelo de gestión que pone en primer lugar las necesidades de la gente frente a cualquier coyuntura económica.

El Parque del Conocimiento seguirá apostando a producciones propias y a la agenda cultural en 2026

0

La presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, expuso este lunes ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones y confirmó que el organismo contará en 2026 con un presupuesto de 8.266.551.000 pesos, lo que representa un incremento del 33 por ciento en relación al monto actualmente en ejecución.

Gauto subrayó que se trata de un presupuesto “atinado, equilibrado y adecuado” para sostener la intensa agenda de actividades que desarrolla el Parque. “En este mes de septiembre ya hemos ejecutado casi el 70 por ciento de los recursos previstos para 2025, lo que marca el nivel de trabajo y de actividad que venimos sosteniendo”, señaló durante su intervención.

La funcionaria agradeció además a la Comisión de Presupuesto por el espacio para que los responsables de los distintos organismos puedan detallar los avances de la gestión, los planes a futuro y responder a las consultas de los legisladores.

En cuanto a los ejes prioritarios de cara a 2026, Gauto remarcó que el Parque del Conocimiento continuará con sus tres finalidades esenciales: el desarrollo de actividades científicas, artísticas y culturales.

Destacó especialmente la continuidad de los talleres, espectáculos y el sostenimiento de los elencos estables. “En el Parque trabajan unas 500 personas, de las cuales cerca del 60 por ciento integran los cuerpos artísticos -coro, orquesta, ballets y escuelas de canto coral-. Somos de las pocas provincias del país que, aún en un contexto de retracción de fondos al sector cultural, seguimos sosteniendo sus actividades y producciones”, enfatizó.

Gauto explicó que el presupuesto también permitirá mantener la organización de centenares de eventos que cada año se realizan en las instalaciones del Parque. “El 80 por ciento de los organismos que pasaron por la Comisión de Presupuesto tuvieron alguna actividad en nuestros espacios el año pasado. No somos solo sede, sino que colaboramos en la planificación y en la logística de cada uno de esos encuentros”, detalló.

En ese sentido, subrayó el rol del Centro de Convenciones y Eventos y del Teatro Lírico, que consideró “únicos en la provincia y en la región”, y cuya infraestructura requiere un sostenimiento permanente para garantizar su uso por parte de toda la comunidad misionera.

Finalmente, sintetizó que los tres ejes sobre los cuales se asienta el presupuesto 2026 del Parque del Conocimiento son: continuidad de las producciones propias, pago de salarios en tiempo y forma, y mantenimiento de la infraestructura.

Presupuesto turístico 2026: más fondos para cultura, gastronomía y eventos

0

El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, presentó este lunes 8 de septiembre el informe de su cartera ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes. Durante su exposición, anticipó que el presupuesto previsto para 2026 asciende a más de 6.600 millones de pesos, lo que representa un incremento del 15 por ciento respecto del año anterior.

Arrúa explicó que el objetivo central será potenciar la presencia internacional del destino Misiones, con una estrategia que combine promoción, innovación y puesta en valor de los atractivos culturales y gastronómicos de la provincia. “Queremos que Misiones siga teniendo presencia no sólo en el mercado nacional, sino también internacional, y para eso necesitamos inversión en promoción y programas que fortalezcan la identidad del destino”, remarcó.

El funcionario detalló que entre las iniciativas que tendrán continuidad se encuentran la Ruta de las Aves, que busca consolidar la provincia como destino de avistaje y turismo de naturaleza, y el Programa de Turismo Inteligente, desarrollado en conjunto con la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. Además, se prevé profundizar el trabajo de promoción de la gastronomía y la cultura misionera, al tiempo que la agenda de eventos seguirá siendo una herramienta clave para sostener la ocupación turística en meses de baja temporada.

Durante el análisis, Arrúa también se refirió al impacto de la coyuntura económica en el sector. Recordó que el turismo es una actividad que se mide en dólares y que el atraso cambiario afecta la competitividad del destino argentino frente a otros países. “El turismo emisivo está haciendo un impacto muy negativo en el contexto nacional. La caída es casi del 30 por ciento, un poco más en algunos sectores. En Misiones estamos entre el 13 y el 14 por ciento, es decir, a la mitad de la media nacional”, explicó.

Aun con ese panorama, destacó que la provincia convive históricamente con las asimetrías fronterizas y que, pese a las dificultades, el turismo local mantiene indicadores más sólidos que en otras jurisdicciones.

Por otro lado, Arrúa resaltó que Misiones cuenta con fondos específicos que permiten sostener la promoción turística aún en contextos de crisis.

“Gracias a esas herramientas vamos a poder sostener las acciones de promoción, que son claves para la llegada de visitantes y para seguir generando empleo en el sector”, concluyó el titular de la cartera.

Presupuesto 2026 del Iplyc: programas sociales, fortalecimiento de agencias y combate al juego ilegal

0

El IPLyC proyecta un crecimiento del 36 % respecto de 2024. Con ello, se prevé aportar al presupuesto de 2026 la suma de 6.466 millones de pesos, que se distribuirán de acuerdo a lo previsto en la Ley de creación del organismo.

Así lo afirmó el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut al brindar el informe anual de su gestión ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes, desarrollada en la mañana de hoy, lunes 8 de septiembre. Destacó que, además de las utilidades del juego, el IPLyC impulsa la economía provincial con el pago de premios a apostadores, comisiones a agencias oficiales, salarios, aportes sociales, contratos a proveedores locales y programas sociales. Para estos últimos, se proyecta una inversión de más de 1.900 millones de pesos.

Rojas Decut asistió acompañado por el vicepresidente del Instituto, Mario Gabriel Alcaráz y la gerente general, Marianela Zdanowicz, También, por la gerente de Coordinación de Administración de Finanzas, Estela Pichaka, la gerente Coordinadora de Operaciones, Estrategia y Desarrollo, Rossana Marín; el gerente de Coordinación de Tecnología de la Información, Alfredo Gottschalk. Además, el asesor de Directorio, Luis Gauna y la responsable de Coordinación y Planificación de la Comunicación Estratégica, Patricia Bertolotti.

En su exposición, el presidente explicó que durante 2025 “centramos nuestro trabajo en tres ejes estratégicos y fundamentales en estos tiempos complejos: el fortalecimiento de la tarea social, a través de nuestros programas sociales -que ya alcanzaron a 65 municipios-; el acompañamiento activo a nuestra red de ventas con más herramientas para que puedan mejorar y hacer crecer sus agencias; y la lucha contra el juego online no autorizado”.

En ese punto explicó que “a partir de este año trabajamos en coordinación con la flamante Fiscalía de Ciberdelitos de Misiones, con quien hemos unido esfuerzos para desplegar acciones concretas, orientadas a proteger a nuestros jóvenes y sus familias, de las consecuencias económicas y emocionales de ser vulnerables a este problema”.

Agregó también que “hemos profundizado nuestro trabajo de prevención y concientización del uso de las plataformas de juego on line no autorizado por parte de los jóvenes. Nuestro equipo de Juego Responsable recorre la provincia con cursos y charlas que buscan brindar herramientas no sólo a los jóvenes sino también a padres y docentes”.

Cerca de la gente

En su pormenorizado informe, destacó el trabajo en el territorio que realiza el organismo, que articula con otras instituciones del Estado para llegar con atención integral a los sectores más vulnerables. En ese punto resaltó la labor del programa “Mirar mejor” que prevé visitar 45 municipios con atención oftalmológica gratuita, completando los 60 previstos desde el inicio de la iniciativa en 2024. También ponderó programas como Gurises Felices, Mateando con los Abuelos y Estamos con vos, que en el primer semestre de 2025 beneficiaron a más de 25.000 personas en 65 municipios.

“Estar al lado de cada vecino y vecina, acompañándolos y brindándoles soluciones concretas es el espíritu que guía el trabajo diario de todo el equipo del IPLyC. Frente a un contexto nacional de achicamiento del Estado, sostener y fortalecer nuestro rol social no sólo es una necesidad, sino un verdadero y enorme desafío”, enfatizó.

Compromiso por un juego saludable

Rojas Decut también manifestó la preocupación de la institución por el juego problema y por el consumo por parte de adolescentes de juegos no autorizados. En ese sentido explicó que a través del programa de Juego Responsable, el IPLyC lleva adelante una política orientada a fomentar el juego saludable y a brindar herramientas para la detección de posibles situaciones de riesgo, con el objetivo de prevenir adicciones.

Destacó las charlas de prevención de adicciones que, con un enfoque multidisciplinario, semana a semana se llevan adelante en diferentes establecimientos educativos, primarios y secundarios, de toda la provincia. Los encuentros se focalizan en los factores de detección y el comportamiento ante un juego-problema, así como en las emociones y la desmitificación del dinero fácil.

Explicó que ese programa aborda también el problema del juego online adolescente, impulsando actividades que buscan concientizar a los jóvenes sobre los peligros de estos consumos. En ese sentido comentó que este año se realizó la segunda edición del concurso de cortometrajes “Reflejos en el azar”, que contó con la participación de doce producciones de estudiantes de Posadas, Garupá y Fachinal. Los cortos narran de primera mano los impactos emocionales, sociales y/o económicos que los juegos de apuestas/azar online pueden tener en los adolescentes y la importancia de contar con ayuda profesional y de los entornos para el abordaje de la problemática.

IPLyC Exposicion Comision de Presupuesto 08 09 1 - 5