viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 1666

Un hombre causó destrozos en las oficinas de Energía de Misiones tras un ataque de furia

Una sorpresiva escena de violencia se vivió este mediodía en una de las oficinas de Energía de Misiones ubicadas en la zona de la Rotonda de Posadas. Allí un usuario en un evidente ataque de ira causó destrozos en las instalaciones.

Según trascendidos, el irascible hombre se acercó para hacer un reclamo administrativo que derivó en un feroz ataque. Otras versiones hablan de un malestar debido al excesivo monto que le vino en su boleta de luz por la quita de subsidios que aplicó el Gobierno nacional, la cual afectó a miles de usuarios.

En el video viralizado en redes sociales se puede ver como el hombre agarra una de las sillas de las oficinas de Energía de Misiones mientras es atendido por un empleado, para luego romper vidrios y retirarse, ante la atónita mirada de los presentes.

Desde la empresa confirmaron el inicio de acciones legales contra el atacante.

Realizaron acciones de prevención y combate contra el dengue en San Ignacio

0

El ministerio de Salud Pública junto a la Municipalidad de San Ignacio llevan adelante acciones de prevención contra el mosquito Aedes aegypti, vector trasmisor del dengue.

Agentes sanitarios y municipales recorrieron este miércoles los barrios Perón, Evita, El Solar y El Progreso I y II, realizando tareas de control focal, control biológico, eliminación de criaderos, concientización y sensibilización, fumigación y rociado espacial ULV.

Se pide a la población colaboración para evitar la proliferación del mosquito.

San Ignacio 3 - 1 San Ignacio 1 - 3

Estiman que los precios de los alimentos subieron hasta 70% en los últimos tres meses

0

Los precios de los alimentos se incrementaron en hasta un 69,7%, impulsados por los productos de almacén, las frutas y verduras y las carnes, desde que Javier Milei asumió como Presidente.

De acuerdo con un informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), el rubro que más subió entre los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria fue el que contiene los productos de almacén (75,16%), seguido por frutas y verduras (68.95%) y las carnes (62,01%).

Mientras tanto, según el relevamiento mensual de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos(CAB) que el ISEPCI realiza desde el Índice Barrial de Precios (IBP) en 850 comercios de cercanía de veinte distritos del conurbano bonaerense, en febrero estos alimentos subieron 14,12%.

Así, una familia de dos adultos y dos hijos pequeños en noviembre 2023 necesitaba para alimentarse durante treinta días $182.905,48; tres meses después, en febrero, la misma familia requirió para comprar los mismos productos $310.431,58: debió sumar a estos gastos indispensables para su alimentación familiar $127.526,10 (+69,72%).

Al considerar los valores de la Canasta Básica Total (CBT) que además de los alimentos contiene un universo más amplio de productos que son igualmente indispensables para la vida cotidiana (salud, educación, transporte, tarifas del hogar, entre otros) la misma familia de cuatro integrantes que en noviembre necesitaba $393.243,07, en febrero pasado requirió $665.011,27: debió sumar $261.768,20 (66,57%+) para solventar los mismos gastos, puntualizó el informe.

El Hospital Madariaga realiza consultorios de cesación tabáquica y apnea del sueño

0

La Jefa del Servicio Neumonología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, María Susana Azcona (M03537) explicó que los consultorios de cesación tabáquica permiten el screening de potenciales pacientes con EPOC o cáncer de pulmón. Para la apnea del sueño realizan seguimiento de los pacientes y educación.

Con un promedio de 9 mil atenciones en el último año, distribuidas en 6 mil consultas y 3 mil procedimientos, el Servicio de Neumonología realizó variadas endoscopías, espirometrías, realización de PPD, poligrafías y test de marcha.

Se brindó asistencia integral respondiendo a la demanda de los misioneros, con un agregado de valor a la salud respiratoria. El Gobierno de Misiones potencia políticas públicas tendientes a mejorar día a día la infraestructura sanitaria para que los misioneros tengan la atención indispensable sobre diversas patologías.

A tal efecto, la Dra. Azcona detalló que las enfermedades más detectadas fueron EPOC, Asma, hiperactividad bronquial, neumopatías secuelares (por bronquiestasias por secuelas de tuberculosis o neumonías ), cáncer de pulmón y enfermedades raras con fibrosis quísticas y pulmonares.

Con respecto a consultorios han avanzado en atención a pacientes con apnea de sueño y realizan un consultorio especial de sueño con seguimiento de los pacientes y educación.

El Hospital Madariaga además tiene un consultorio de cesación tabáquica, el cual avanza a ritmo sostenido como un espacio de contención y ayuda para todos aquellos que deseen dejar de fumar.

“Le damos tratamiento y rastreo funcional de pacientes con diagnóstico de EPOC, funcional e imagenológico y estudios de rastreo de cáncer de pulmón. Hay pacientes tabaquistas de alta carga que están dentro del programa de screening de cáncer de pulmón a quienes le realizan este estudio complejo”.

Así las cosas, este consultorio actúa en beneficio de la detección temprana de cáncer de pulmón para su tratamiento inmediato de acuerdo a su grado de patología. La prevención es la herramienta más importante es este sentido porque la dinámica de la respuesta sanitaria muchas veces salva vidas.

Desde el Madariaga recomiendan periódicamente realizarse controles respiratorios que permitan evaluar la calidad de las vías aéreas y descartar malos hábitos.

El Eprac cuenta con un nuevo establecimiento para la atención a los usuarios

Se ubica en Avenida Corrientes altura Sarmiento y la atención será de 7 a 13 hs.

El Ente Provincial Regulador de Aguas y Cloacas anuncia a los usuarios que a partir de hoy las consultas se llevan adelante en un nuevo edificio ubicado en Avenida Corrientes 1622, entre Avenida Alem y calle Berón de Astrada.

“La nueva locación, por su ubicación, nos permite estar más cerca de los usuarios. Su cercanía al centro, a la empresa prestadora del servicio y a las paradas de colectivos más concurridas, facilita a las personas a que realicen varios trámites juntos” aseguró Soledad Balán, presidenta de la institución.

Cabe destacar que, además de atender en un nuevo lugar, a partir de ahora se incorporará un nuevo sistema de digitalización de trámites para fomentar la transparencia y facilidad de los ciudadanos para hacer un seguimiento de sus consultas y gestiones en la institución.

Asimismo, se recuerda que pueden realizar sus consultas y reclamos a través de WhatsApp al número 3764112262, para evitar trasladarse hasta el lugar.

Nuevos montos de $10.200 y $13.400 para la Verificación Técnica Vehicular de motos en Posadas

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) de motos aumentó su tarifa en un 50% en el comienzo de marzo y los montos van desde los $10.200 a $13.400, dependiendo de los centímetros cúbicos del vehículo.

Anterior al 1° de marzo, el precio de la verificación técnica era de $6.800 para motos de hasta 250 cc, y $8.900 para mayores a 250 cc.

El último ajuste fue en diciembre y también fue del 50 %; que las cilindradas bajas tenían un costo previo de 4500 pesos.

Al igual que los automóviles, la VTV para motos es obligatoria al momento de circular por las calles posadeñas. La Municipalidad de Posadas se adhiere al decreto de Misiones 909/14 que establece el Sistema Provincial de Verificación Técnica de Moto.

Brasil: asesinó a su jefa, la enterró y fingió ser ella por 7 meses

0

El cuerpo de la víctima de 53 años fue encontrado por la Policía Civil de Río de Janeiro este lunes. Glaubenia Serpa Costa era endocrinóloga y estaba desaparecida desde fines de julio del 2023.

La Policía Civil de Río de Janeiro encontró este lunes el cuerpo de una mujer de 53 años que estaba enterrado en el patio de su casa. La víctima, identificada como Glaubenia Serpa Costa, era médica endocrinóloga y estaba desaparecida desde julio del año pasado.

Según informaron las autoridades, el principal sospechoso es un hombre que trabajaba para ella, quien confesó que había llevado a cabo el homicidio después de una discusión. El presunto asesino, Emanuel Pereira, fue detenido y colaboró a detallar la ubicación de los restos y el arma utilizada en el crimen.

El hallazgo del cuerpo se produjo en la casa de Costa, ubicado en Río das Ostras, cerca de Río de Janeiro, en Brasil. Estaba enterrada bajo el patio de su casa y presentaba heridas causadas con un arma blanca.

De acuerdo a lo que informaron los investigadores, la motivación del asesinato fue un desacuerdo entre la víctima y Pereira después de que ella lo acusara de robo. Supuestamente, Costa lo amenazó con denunciarlo a la Policía y él la mató.

Luego, el agresor escondió sus restos y elaboró un plan macabro para ocultar el crimen: durante 7 meses, se hizo pasar por ella en las redes sociales para evitar levantar sospechas. En diciembre, hizo una última publicación que describía que ella estaba pasando por un momento de depresión. “Solo quiero paz”, escribió en ese entonces.

Pese a que la última vez que se la vio con vida fue en julio del 2023, recién en enero se abrió una investigación gracias a la denuncia de un amigo que vive en San Pablo. Glaubenia no tenía familiares ni amigos cercanos en donde vivía, lo cual facilitó las intenciones de su homicida.

El caso está siendo investigado como femicidio y ocultamiento de cadáver. En los próximos días, la Policía tomará el testimonio de otros sospechosos, entre quienes se encuentra la esposa de Pereira.

Lilia Lemoine confirmó que tuvo una relación con Javier Milei

0

La cosplayer que llegó al Congreso de la Nación habló sobre su relación con el Presidente de la Nación.

La diputada nacional y cosplayer Lilia Lemoine reveló que fue novia del presidente Javier Milei, aunque aclaró que eso ocurrió hace varios años.

Sin embargo, pese a que horas después desmintió que eso también esté sucediendo ahora, volvió a subir el corte de video en el que confirma que fue pareja del Presidente.

La palabra de Lemoine sobre Javier Milei

El noviazgo, según la ahora diputada, duró unos dos meses. El vínculo no se rompió, y hoy Lemoine y Milei mantienen la buena onda, a pesar de que él está hoy junto a la actriz e imitadora Fátima Florez.

"Me enamoró la inteligencia, la bondad, el buen trato. Porque quisieron vender que era machista y nada que ver", aclaró la legisladora de La Libertad Avanza. Además, elogió al presidente por su "búsqueda de la libertad" y por pensar en "cómo arreglar las cosas" en el contexto delicado que enfrenta el país.

"Cuando uno está en la búsqueda de algo en el camino se cruza con personas que son acorde. Me metí en política por estas ideas que él encarna, yo voy a apoyarlo como apoye a (José Luis) Espert. Siempre lo digo en chiste, pero todos los libertarios están enamorados de él, hasta Donald Trump", señaló Lemoine.

Los salarios cayeron un 18% en los primeros 50 días del Gobierno de Javier Milei

0

Durante los primeros 50 días de Gobierno de Javier Milei, el salario registró una caída del 18% real (descontada la inflación), lo cual es la base de la recesión económica.

La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) en enero alcanzó a $555.269, lo que significa una alza del 14,7% mensual en términos nominales con relación a enero.

Esto significa una caída real del 22,2% en forma interanual y del 5% contra diciembre de 2023, según calculó el economista Salvador Vitelli.

De acuerdo al cálculo del profesional, en el bimestre diciembre y enero la caída real de los salarios fue del 18%.

“En moneda constante, significa volver a salarios de mayo de 2005. Es la mayor caída real interanual desde marzo de 2003 (post-salida convertibilidad)”, indicó Vitelli.

Lo dramático de la situación es que el ingreso promedio de $555.269 está por debajo de la línea de la pobreza, dado que, según el INDEC, en enero una familia tipo necesitó $596.823 para cubrir sus necesidades básicas.

Javier Milei asumió la presidencia del 10 de diciembre y fue en la última parte de ese mes cuando comenzaron a sentirse los efectos de las primeras medidas de Gobierno, especialmente en lo que respecta a la corrección cambiaria.

En diciembre, la inflación fue del 25,5% y en enero se desaceleró al 20,4%, lo cual horadó los ingresos de los trabajadores.

Esta pérdida de poder adquisitivo impactó de lleno en los niveles de consumo. El último dato de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que en febrero las ventas de pymes se hundieron 25%.

Milei adjudica esta situación económica y social a las medidas que tuvo que adoptar para evitar la hiperinflación que le “había dejado plantada” la administración de Alberto Fernández.

Para marzo, se espera que la inflación sea del orden del 15% y la apertura de paritarias podría recomponer parcialmente el nivel salarial.

Milei sobre el aborto: “Es un asesinato agravado por el vínculo”

0

El presidente Javier Milei ratificó su rechazo al aborto y lo definió como "un asesinato agravado por el vínculo".

Al encabezar un acto por el inicio del ciclo lectivo en el Instituto Cardenal Copello, al que asistió como alumno en su infancia y juventud, el mandatario se refirió al déficit fiscal al ser consultado por un alumno.

"Es como que sus abuelos se vayan de joda y les pasen la cuenta a ustedes. Estarían recontrarecalientes. Lo que hacen los políticos es irse de fiesta y pasarle la factura a generaciones que ni nacieron", señaló el jefe de Estado.

Y agregó: "Y algunos que además intentan matarlos, que son los asesinos de los pañuelos verdes".

Al instante, el líder libertario subrayó: "Para mí el aborto es un asesinato agravado por el vínculo y eso lo puedo demostrar desde una perspectiva matemática, filosófica, desde el liberalismo y además desde lo biológico".