viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 1667

Los salarios cayeron un 18% en los primeros 50 días del Gobierno de Javier Milei

0

Durante los primeros 50 días de Gobierno de Javier Milei, el salario registró una caída del 18% real (descontada la inflación), lo cual es la base de la recesión económica.

La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) en enero alcanzó a $555.269, lo que significa una alza del 14,7% mensual en términos nominales con relación a enero.

Esto significa una caída real del 22,2% en forma interanual y del 5% contra diciembre de 2023, según calculó el economista Salvador Vitelli.

De acuerdo al cálculo del profesional, en el bimestre diciembre y enero la caída real de los salarios fue del 18%.

“En moneda constante, significa volver a salarios de mayo de 2005. Es la mayor caída real interanual desde marzo de 2003 (post-salida convertibilidad)”, indicó Vitelli.

Lo dramático de la situación es que el ingreso promedio de $555.269 está por debajo de la línea de la pobreza, dado que, según el INDEC, en enero una familia tipo necesitó $596.823 para cubrir sus necesidades básicas.

Javier Milei asumió la presidencia del 10 de diciembre y fue en la última parte de ese mes cuando comenzaron a sentirse los efectos de las primeras medidas de Gobierno, especialmente en lo que respecta a la corrección cambiaria.

En diciembre, la inflación fue del 25,5% y en enero se desaceleró al 20,4%, lo cual horadó los ingresos de los trabajadores.

Esta pérdida de poder adquisitivo impactó de lleno en los niveles de consumo. El último dato de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que en febrero las ventas de pymes se hundieron 25%.

Milei adjudica esta situación económica y social a las medidas que tuvo que adoptar para evitar la hiperinflación que le “había dejado plantada” la administración de Alberto Fernández.

Para marzo, se espera que la inflación sea del orden del 15% y la apertura de paritarias podría recomponer parcialmente el nivel salarial.

Milei sobre el aborto: “Es un asesinato agravado por el vínculo”

0

El presidente Javier Milei ratificó su rechazo al aborto y lo definió como "un asesinato agravado por el vínculo".

Al encabezar un acto por el inicio del ciclo lectivo en el Instituto Cardenal Copello, al que asistió como alumno en su infancia y juventud, el mandatario se refirió al déficit fiscal al ser consultado por un alumno.

"Es como que sus abuelos se vayan de joda y les pasen la cuenta a ustedes. Estarían recontrarecalientes. Lo que hacen los políticos es irse de fiesta y pasarle la factura a generaciones que ni nacieron", señaló el jefe de Estado.

Y agregó: "Y algunos que además intentan matarlos, que son los asesinos de los pañuelos verdes".

Al instante, el líder libertario subrayó: "Para mí el aborto es un asesinato agravado por el vínculo y eso lo puedo demostrar desde una perspectiva matemática, filosófica, desde el liberalismo y además desde lo biológico".

Crean una plataforma destinada a la comunidad educativa misionera para potenciar aprendizajes

0

Con más de 1000 integrantes, crearon un nuevo canal de difusión en Whatsapp de la Plataforma Guacurarí, con el objetivo de informar y brindar novedades metodológicas activas a la comunidad educativa misionera.

También los estudiantes podrán encontrar capacitaciones, cursos autoasistidos con valoración, podcast, workshops en vivo y demás contenidos digitales producidos con el objetivo de potenciar la enseñanza y el aprendizaje en las aulas de Misiones.

Para los que deseen ingresar al grupo, deben hacer click en en siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaNT5HP4yltUucwVm53w

Boca visita a Unión buscando estirar su buen momento

0

Los ánimos en Boca están renovados. La contundente victoria contra Belgrano y los tres goles de Edinson Cavani le llevaron tranquilidad a Diego Martínez que trabajó en la semana con calma y ya tendría todo diagramado para el duelo de esta tarde, desde las 19.15 contra Unión, en el estadio “15 de Abril” por la novena fecha de la Copa de la Liga.

En el ensayo formal que se realizó en el predio de Ezeiza, Martínez no apeló tanto a la rotación y repetiría a varios futbolistas que salieron a disputar el partido contra el “pirata”.

Por este motivo, habría tan sólo dos modificaciones respecto al “11” titular que venció por 3-2 a los dirigidos por Guillermo Farré.

El peruano Luis Advíncula y Nicolás Figal saldrían de la formación y tendrían descanso, por lo que no jugarían esta tarde.

Los elegidos para reemplazarlos serían Lucas Blondel y Cristian Lema, quien ya se recuperó de la molestia muscular que venía arrastrando en las últimas semanas.

Si bien todavía no está confirmado al 100%, todos los caminos indican que esas serían las únicas variantes.

Cabe destacar que el plantel “xeneize” sólo tuvo 72 horas de descanso para este compromiso, que será clave para treparse a los puestos de clasificación antes del clásico del domingo contra Racing.

Otros partidos que se jugarán hoy: Argentinos-Gimnasia de La Plata, River-Independiente Rivadavia y Estudiantes-Platense.

Nación analiza el regreso del servicio militar obligatorio

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, adelantó que el Gobierno analiza la posibilidad de que se vuelva a poner en funcionamiento el servicio militar obligatorio.

El funcionario de Javier Milei se refirió al tema en el marco de los festejos de la Vendimia, en donde apuntó que el principal objetivo de su gestión es “jerarquizar las Fuerzas Armadas”.

“Lo que queremos claramente es modificar las condiciones del servicio (militar) voluntario para garantizar terminalidad educativa. Hoy tenemos un servicio voluntario que va entre los 18 y 28 años de edad y no garantiza terminalidad”, expresó.

Petri remarcó que quienes realizan el servicio “no tienen herramientas para incorporarse al mercado laboral”, por lo que buscarán “reformular los liceos para volver a los viejos liceos que tanta calidad supieron tener en toda la República Argentina”.

Caputo y Posse fueron citados por la Comisión Bicameral para explicar el DNU

0

La Comisión Bicameral convocó para el próximo jueves a las 14 horas a miembros del Ejecutivo para que expresen la justificación del DNU.

Mientras los efectos del DNU continúan vigentes en la sociedad civil, la Comisión Bicameral del Congreso convocó a una lista de funcionarios del Ejecutivo, entre ellos el jefe de Gabinete Nicolás Posse y el ministro Luis Caputo, para discutir los detalles del decreto antes de emitir el dictamen que será votado en ambas cámaras.

La convocatoria para este jueves a las 14 horas fue lanzada por los senadores Víctor Zimmerman (UCR) y Carlos Espínola (Unión Federal) y el diputado Francisco Monti (UCR). Además de Posse y Caputo, la citación alcanza a otros seis funcionarios: Armando Gibert (Secretario Transformación del Estado y Función Pública), Fernando Vilela (secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca), Omar Yasín (secretario de Trabajo) y Mario Russo (ministro de Salud) y Mariano De Los Heros (titular de ANSES).

Por su parte, Unión por la Patria solicita una sesión especial para tratar directamente el DNU entendiendo que ya venció el plazo para emitir dictamen, que entró en vigencia en diciembre. Sin embargo, contaría con acompañamientos dentro del Senado para rechazar el decreto, aunque debería ratificar esa postura con alianzas en Diputados.

DNU: después de la Comisión, ¿cuál es el siguiente paso?

Una vez que ingrese a cada Cámara, los Diputados y Senadores únicamente tendrán la posibilidad de aprobar o rechazar el DNU, no hay instancias de suspensiones, agregados o cualquier tipo de modificación a la norma. La aceptación o el rechazo del decreto debe contar con el voto de la mayoría de los miembros presentes.

Si ambas cámaras rechazan el DNU, este pierde validez de forma permanente. De todos modos, en el período que comprende la promulgación del decreto hasta el final de su tratamiento en el Congreso, mantendrá la vigencia como una ley más. En caso de que alguna de las dos cámaras apruebe el decreto, este se garantiza su vigencia.

DNU de Milei: la bicameral de Trámite Legislativo completó la designación de autoridades

La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo definió en la sesión de este jueves a sus autoridades, cuyo primer trabajo es emitir dictamen -en el plazo de diez días- sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que dictó el presidente Javier Milei, en diciembre pasado. El cuerpo es presidido por el senador riojano de La Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto. La vicepresidencia quedó en manos de su par Hernán Lombardi (PRO), mientras que como secretario fue designado el senador chaqueño Víctor Zimmermann (UCR).

Además, son parte del espacio los diputados Oscar Zago (La Libertad Avanza), Lisandro Almirón (La Libertad Avanza), Máximo Kirchner (Unión por la Patria), Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria) y Nicolás Massot (Cambio Federal). En representación del Senado, se encuentran María Teresa González (Unión por la Patria), Mariano Recalde (Unión por la Patria), Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria), Luis Juez (PRO), "Camau" Espínola (Unidad Federal) y Juan Carlos Romero (Cambio Federal).

Misiones inicia el 18 de mayo la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa

La Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) se reunió para fijar el precio máximo para la vacuna contra la fiebre aftosa que va a regir a partir del lunes 18 de marzo.

De la reunión participaron todos los actores que componen la Comisión Provincial Sanidad Animal en la sede del Ministerio del Agro y la Producción, con el objetivo de abordar la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa y el precio para que los productores misioneros puedan vacunar al rodeo bovino.

En este sentido, se acordó que el precio máximo será de 2200 pesos. Cabe señalar que el precio acordado está sujeto a la modificación del dólar y la situación económica actual.

En este contexto, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Carlos Caraves manifestó que “la ejecución de la campaña contra la fiebre aftosa es muy importante para mantener el status sanitario en nuestra provincia. Por tal motivo es que trabajamos de manera articulada a fin de sostener los índices de años anteriores, disminuir el riesgo de ingreso a la provincia de esta enfermedad”.

Asimismo, agregó que “a diferencia de años anteriores, los productores con rodeos inferiores a 50 cabezas contaban con el beneficio de un subsidio del inmunógeno por parte de la Nación, en esta oportunidad los pequeños productores al no contar con el subsidio deberán abonar el costo de las dosis, está situación generó preocupación en el sector ganadero de nuestra provincia. Desde el gobierno provincial nos encontramos acompañándolos para poder dar respuestas a las demandas”.

También participaron de la mesa el coordinador de la campaña de vacunación contra fiebre aftosa, Andrés Moleta; el director general de Sanidad Animal y Vegetal, Ricardo Spachuk; el Supervisor de Sanidad Animal Misiones - SENASA, Stevenson Alejandro Torkel; representantes del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios, Sociedad Rural de Misiones, Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones, Asociación Ganadera Andresito y AAGYFSUR.

aftosa 1 - 1

Recuperaron motocicletas robadas y detuvieron a 5 delincuentes mediante distintos operativos en Misiones

0

Mediante constantes operativos desplegados en la provincia de Misiones y trabajos investigativos realizados en las últimas horas, la Policía logró recuperar varias motocicletas robadas, electrodomésticos, herramientas y detener a 5 personas implicadas en distintos hechos delictivos.

Primeramente, en la mañana de ayer en la localidad de Oberá, los agentes lograron detener a dos hombres de 20 y 45 años, quienes minutos antes habían sustraído varios elementos de un local bailable ubicado sobre la Ruta Provincial Nro. 5. En el procedimiento secuestraron cableados eléctricos, una hidrolavadora, un televisor, una consola, un taladro, tres micrófonos inalámbricos, entre otros objetos.

Por otro lado, este mediodía la División Motorizada de Fátima de Posadas mediante recorridas preventivas detuvo a tres hombres de entre 34 y 69 años, quienes llevaban dentro de un carro casero, hierros que habían sido denunciados como robados de un depósito ubicado sobre la Ruta Nacional 12.

Asimismo, los investigadores de San Javier a través de rastrillajes recuperaron una motocicleta Honda Wave que se encontraba oculta en una zona de monte del Paraje Puerto Arena de esa localidad, además detuvieron a un hombre de 19 años, presunto implicado en el robo del vehículo, sustraído de una vivienda ubicada en Juan Manuel De Rosas.

Además, esta tarde en la localidad de Campo Grande, efectivos policiales como resultado de rastrillajes en zona rural, lograron recuperar una moto Corven Mirage de 110cc junto a herramientas que habían sido robadas del depósito de un inmueble ubicado en la Ruta Provincial Nro. 8 km 6 de esa ciudad.

Por último, los investigadores de Garupá, tras amplias averiguaciones lograron secuestrar una motocicleta Honda Cross robada en esa localidad. La misma fue comercializada en el barrio Nuevo Garupá, donde esta tarde fue recuperada por los agentes.

Finalmente, los detenidos fueron trasladados y alojados en las correspondientes comisarías jurisdiccionales a disposición de la Justicia, en tanto los elementos recuperados luego de los trámites de rigor serán restituidos a sus respectivos propietarios.

El programa “Ahora textos” sigue vigente hasta el 31 de marzo

0

Durante marzo, todos los jueves y viernes hasta el 31 del mes, estará vigente una nueva edición de la iniciativa impulsada por el Gobierno de Misiones para ayudar a las familias a afrontar los gastos que implica el inicio del ciclo lectivo 2024.

El programa ofrece financiación en 1, 3 o 6 cuotas sin interés en los comercios adheridos dedicados a la venta de libros, revistas y rubros similares. El mismo no cuenta con límite de financiación.

Ante un contexto económico muy complicado a nivel nacional, Misiones continúa fortaleciendo y dando continuidad a este tipo de programas que además de potenciar las ventas de los comercios también permite amplificar la capacidad de compra de los hogares frente a los gastos que requiere el comienzo de las clases.

Lista de comercios adheridos: https://ahora.misiones.gob.ar/#/programa/ahora-textos

Docentes universitarios confirmaron un paro nacional para el 14 de marzo

0

Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro por 24 horas para el 14 de marzo por "la profunda crisis salarial y presupuestaria" que atraviesan las casas de estudio. Exigen la inmediata convocatoria a paritarias libres por parte del Gobierno Nacional.

El Frente Sindical de las Universidades Nacionales (FEDUN) que nuclea a las principales gremiales universitarias mantuvo una reunión esta tarde luego del fracaso en las negociaciones paritarias del Gobierno y, ante la crisis presupuestaria, avanzaron en la convocatoria de una medida de fuerza.

"Las trabajadoras y trabajadores de las universidades nacionales hemos perdido más de un 50% del salario desde el mes de diciembre 2023. Por otra parte el Gobierno Nacional tergiversa el sentido básico de una paritaria y no ofrece las garantías mínimas de un espacio de negociación que permita dar respuesta a nuestras demandas", manifestaron en un comunicado.

Para la gremial universitaria, la actitud en las paritarias "es correlativa al ataque del Gobierno Nacional a las organizaciones sindicales y los derechos laborales". Ante ello, recordaron que la educación "es un derecho, no un servicio".

La dura situación económica de los trabajadores y de las casas de estudio empujó a la Frente Sindical a convocar a un paro "de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para el día 14 de marzo". Además, invitaron a realizar actividades de visibilización por todo el país.

"La situación exige una respuesta de unidad estratégica con un plan de acción nacional", afirmó la entidad en un comunicado esta noche, en el que remarcan la necesidad de "movilizar a lo largo y a lo ancho del país para defender el salario de las trabajadoras y los trabajadores de las universidades nacionales, los puestos de trabajo, las jubilaciones dignas, el derecho de las y los estudiantes a la educación universitaria y preuniversitaria y de nuestro pueblo a contar con universidades públicas que sean capaces de producir el conocimiento que permita resolver sus grandes problemas".

Por último, exigieron al Gobierno "la urgente convocatoria a paritarias libres" y llamaron a los legisladores y legisladoras a defender la universidad pública mediante la elaboración de leyes que garanticen el funcionamiento de los establecimientos, en un contexto en el que el Poder Ejecutivo ha decidido prorrogar el Presupuesto 2023 sin una ampliación de partidas, lo que pone en riesgo la continuidad de las tareas de las instituciones.