viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 1668

Docentes universitarios confirmaron un paro nacional para el 14 de marzo

0

Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro por 24 horas para el 14 de marzo por "la profunda crisis salarial y presupuestaria" que atraviesan las casas de estudio. Exigen la inmediata convocatoria a paritarias libres por parte del Gobierno Nacional.

El Frente Sindical de las Universidades Nacionales (FEDUN) que nuclea a las principales gremiales universitarias mantuvo una reunión esta tarde luego del fracaso en las negociaciones paritarias del Gobierno y, ante la crisis presupuestaria, avanzaron en la convocatoria de una medida de fuerza.

"Las trabajadoras y trabajadores de las universidades nacionales hemos perdido más de un 50% del salario desde el mes de diciembre 2023. Por otra parte el Gobierno Nacional tergiversa el sentido básico de una paritaria y no ofrece las garantías mínimas de un espacio de negociación que permita dar respuesta a nuestras demandas", manifestaron en un comunicado.

Para la gremial universitaria, la actitud en las paritarias "es correlativa al ataque del Gobierno Nacional a las organizaciones sindicales y los derechos laborales". Ante ello, recordaron que la educación "es un derecho, no un servicio".

La dura situación económica de los trabajadores y de las casas de estudio empujó a la Frente Sindical a convocar a un paro "de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para el día 14 de marzo". Además, invitaron a realizar actividades de visibilización por todo el país.

"La situación exige una respuesta de unidad estratégica con un plan de acción nacional", afirmó la entidad en un comunicado esta noche, en el que remarcan la necesidad de "movilizar a lo largo y a lo ancho del país para defender el salario de las trabajadoras y los trabajadores de las universidades nacionales, los puestos de trabajo, las jubilaciones dignas, el derecho de las y los estudiantes a la educación universitaria y preuniversitaria y de nuestro pueblo a contar con universidades públicas que sean capaces de producir el conocimiento que permita resolver sus grandes problemas".

Por último, exigieron al Gobierno "la urgente convocatoria a paritarias libres" y llamaron a los legisladores y legisladoras a defender la universidad pública mediante la elaboración de leyes que garanticen el funcionamiento de los establecimientos, en un contexto en el que el Poder Ejecutivo ha decidido prorrogar el Presupuesto 2023 sin una ampliación de partidas, lo que pone en riesgo la continuidad de las tareas de las instituciones.

Juicio por YPF: advierten que cada día sin pagar cuesta US$ 2,5 millones en intereses

Se van sumando al fallo que ordenó de la Argentina pagarle US$ 1.600 millones a un fondo buitre.

Cada día que la Argentina no paga el millonario juicio de US$ 16.000 millones por la estatización de la petrolera YPF tiene un costo de u$s 2,5 millones en concepto de intereses.

Es el monto aplicado por la jueza federal de Nueva York Loretta Preska, según indicó el especialista Sebastián Maril, director regional de Latam Advisors.

Desde septiembre de 2023, el momento en que se emitió el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska que condenó a la Argentina a pagar el máximo posible al fondo Burford Capital -titular de los derechos de las sociedades Petersen y Eton Park-, los intereses acumularon unos 414 millones de dólares.

Para acelerar la situación, Preska convocó a los representantes de la Argentina y a los beneficiarios del caso de la expropiación a una audiencia telefónica que se realizará el 18 de marzo, con el fin de destrabar el proceso de "Discovery" (descubrimiento) de activos embargables del Estado.

El bufete Burford, que compró los derechos de litigio tras la quiebra de las empresas Petersen, de la familia Eskenazi, puso en una lista de presuntos activos embargables a las acciones de YPF en manos del Estado, las concesiones para los recursos naturales, los aviones de Aerolíneas Argentinas, bienes de Arsat, Energía Argentina (Enarsa), el Banco Nación y hasta el swap con China.

También los abogados demandantes quieren conocer cada movimiento de dinero del Banco Central (BCRA) al exterior. Esa aspiración es para tener una garantía por si el Estado continúa sin pagar.

La Procuración del Tesoro de la Nación, a cargo de la defensa del país, había argumentado en febrero que Estados Unidos no puede tener injerencia para fallar sobre leyes argentinas, por hechos ocurridos en territorio argentino con empresas argentinas.

Argentina apeló el fallo en contra y ahora apuesta a la "hermandad" de países latinoamericanos. En ese sentido, Brasil, Uruguay, Chile y Ecuador se presentaron como "amicus curiae" para defender el argumento soberano: que las decisiones de los Estados no son judicializables en tribunales extranjeros.

El país expropió en 2012 el 51% de las acciones de YPF a Repsol y el resto de los accionistas, cuando según el estatuto de la petrolera debió haber hecho una Oferta Pública de Adquisición (OPA).

Por eso, Repsol cobró casi US$ 9.000 millones entre capital e intereses durante los siguientes años, mientras que Petersen Energía y Petersen Energía Inversora se declararon en quiebra en España, luego de no poder pagar los préstamos a los bancos internacionales que financiaron la entrada de los Eskenazi a YPF en 2008.

Los "expertos en mercados regulados" llegaron de la mano de Néstor Kirchner como una "argentinización" de parte de la petrolera y pagaron la compra con las ganancias que fueron retirando año a año, dinero que no reinvirtieron en la empresa y llevó a que en 2011 la Argentina entrara en déficit comercial energético, uno de los principales motivos de la instauración del cepo al dólar.

Sarmiento sorprendió a Racing y lo derrotó en su cancha

0

Con un Fernando Monetti como figura, Racing perdió por 1 a 0 con Sarmiento como local por la novena fecha de la Copa de la Liga Profesional y puede quedar fuera de los cuatro primeros de la Zona B si se dan resultados positivos para sus perseguidores más cercanos.

Fernando Godoy fue el autor de único tanto del partido. Monetti brilló con un penal contenido y por varias atajadas que mantuvieron el cero en su valla y a Racing al borde de salir de los cuatro primeros con 14 puntos, con Boca y Newell's a tan solo uno.

A los 37 minutos, Bruno Zuculini perdió una pelota complicada muy cerca de su área tras una barrida y Godoy, quien tomó el rebote, avanzó unos metros y con un remate potente colocó el balón arriba, inatajable para Gabriel Arias.

A los 25 minutos, Gabriel Rojas fue derribado en el área de Sarmiento y el árbitro Fernando Echenique cobró penal a favor del loca. El colombiano Juan Fernando Quintero acomodó la pelota y le dio de zurda pero Monetti adivinó el remate y atajó para mantener la valla en cero.

Tevez se cruzó con el tesorero de la Afa y lo acusó de enterrar "bolsos que trajiste de Qatar"

0

"Me parece que tantas idas y vueltas a Pilar te están haciendo perder un poquito", respondió el DT de Independiente al agravio de Pablo Toviggino tras el escandaloso empate ante Barracas Central. También escribió el Kun Agüero.

Después del escandaloso empate entre Independiente y Barracas Central por 2 a 2, Carlos Tévez apuntó contra Pablo Dóvalo, árbitro del encuentro. Fue contundente, lo trató de ladrón y dijo que, desde la previa, sabía que iban a jugar "contra 14" en relación a los jugadores del rival que salieron a la cancha y el trío compuesto por el árbitro y sus jueces de línea.

Inmediatamente, Pablo Toviggino, tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino, cruzó al entrenador del “Rojo” en su cuenta de X (ex Twitter).

“Como no eras tan estudioso en el curso para DT (digo por el analítico) seguro hay cosas que las ves confusas. Raro de vos, jugando cometías faltas de cárcel y solo terminaban en amarillas! Tampoco te escuché en algunos partidos anteriores, que me reservo. En fin, Memoria Eólica”, escribió el dirigente que responde a Claudio Chiqui Tapia.

Toviggino apeló a una serie de carpetazos para atacar a Carlitos. Primero, recordó lo sucedido cuando había asumido en Central y las acusaciones recibidas por la falta de su "título habilitante" como DT. Finalmente, después de idas y vueltas (llegó hasta la Justicia el asunto, con una denuncia realizada por entrenadores recibidos que luego no prosperó), pudo seguir dirigiendo y el tema no siguió. Además, el dirigente calificó al Tevez jugador de violento dentro de la cancha y agregó que en otros encuentros de Independiente no se lo escuchó quejarse. Da a entender que, en ese momento, el ex Boca no protestó porque el Rojo se vio, a priori, beneficiado.

La respuesta de Tevez

Tras los dichos de Toviggino, en X apareció la contestación de Tevez. "Me parece que tantas idas y vueltas a Pilar te están haciendo perder un poquito Tovillino (sic). A parte de la colección de autos antiguos e importados que acumulás en Pilar, también enterrar los bolsos que trajiste de de Qatar y de los amistosos en China, memoria Alí Baba", retrucó el ex atacante.

El descargo del Kun Agüero

El Kun, que ya había escrito posteos picantes en X, se metió en esta pelea para defender a Tevez y a Independiente. "Antes de hablar porque (sic) no explicás bien cómo funciona el VAR. Porque la verdad no se entiende nada papi. Ah y vos qué curso tenés?", le respondió Agüero a Toviggino.

El Gobierno nacional da de baja otros 236 planes sociales por irregularidades

Se trata de una medida administrativa que busca garantizar el correcto funcionamiento del programa Potenciar Trabajo y asegurar que "los recursos del programa se destinen a las personas que realmente lo necesitan".

El Gobierno sigue con su plan motosierra. En ese marco, este miércoles se oficializó a través del Boletín Oficial, bajo la Resolución 115/2024, la suspensión del pago del Salario Social Complementario a 236 personas que se encuentran en el programa Potenciar Trabajo.

De acuerdo con el texto oficial, la suspensión se debe a la posible incompatibilidad con las normas del programa, ya que estas personas figuran con empleo público en los distritos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, San Juan, San Luis, Neuquén, Santiago del Estero y La Pampa.

Cabe recordar que dicho programa tiene como objetivo mejorar los ingresos de personas en situación de alta vulnerabilidad social y económica a través de dos tipos de prestaciones:

Salario Social Complementario: una prestación económica individual de percepción periódica y duración determinada destinada a satisfacer las necesidades básicas de los beneficiarios y sus familias, así como promover la sostenibilidad de las actividades que realizan.

Subsidios y/o créditos ministeriales: otorgados a las Unidades de Gestión para la ejecución de planes de actividades que promuevan la implementación, desarrollo y fortalecimiento de proyectos socioproductivos, socio-laborales y socio-comunitarios en el marco del programa.

El texto oficial menciona que de esta manera el Ministerio de Capital Humano que, asumió las funciones del Ministerio de Desarrollo Social, eliminado por DNU, detectó "posibles infracciones al programa", por lo que solicitó la suspensión preventiva de personas beneficiarias por parte de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social.

En respuesta a la solicitud, se llevó a cabo "un cruce de datos y se identificaron personas en posible situación de incompatibilidad". Como resultado, se decidió suspender preventivamente el pago del Salario Social Complementario a estas personas por un período de tres meses, con la posibilidad de egreso del programa si no se presentan reclamos durante este período.

Puntos clave de la norma

-Programa: Potenciar Trabajo

-Motivo de la suspensión: incompatibilidad por tener un empleo público.

-Cantidad de personas afectadas: 236

-Duración de la suspensión: 3 meses

-Posible egreso del programa: si no hay reclamo después de 3 meses

Por último, la norma oficial describe que la acción se trata de una medida administrativa que busca garantizar el correcto funcionamiento del programa Potenciar Trabajo y asegurar que "los recursos del programa se destinen a las personas que realmente lo necesitan".

Animales silvestres fuera de su hábitat fueron rescatados por policías ambientales

Una vez más los agentes de la Dirección Defensa del Medioambiente, rescataron a distintos animales que se encontraban fuera de su hábitat. En esta oportunidad dos Guacamayos y un Urutaú fueron resguardados por los policías, quienes además liberaron a una Boa Curiyú.

El primer procedimiento tuvo lugar el último viernes, cuando los efectivos arribaron a un domicilio ubicado sobre la avenida Tomás Guido de Posadas, donde un hombre de 37 años entregó dos aves Guacamayos, que los tenía desde hace 10 años aproximadamente. Ambos animales fueron trasladados hasta la reserva el Puma de Candelaria, donde quedaron resguardados y recibieron atención profesional.

Así también, este medio día, cerca de las 12:30 horas, los agentes acudieron a una cantera de Posadas, donde el dueño del lugar manifestó que en dicha base había una serpiente de gran tamaño. Una vez allí, establecieron que se trataba de una Boa Curiyú de unos 1,5 mts, y posteriormente la liberaron en una zona segura de su hábitat.

A las pocas horas, la misma comisión policial se dirigió a la vivienda de una mujer sobre la calle General Ramírez, manifestando que en su patio habría un ave que desconocía. En el sitio constataron que se trataría de un ave Urutaú, la cual luego de ser resguardada fue llevada hasta el parque ecológico el Puma de Candelaria.

Cabe mencionar que todos los animales que son trasladados hasta la reserva natural, son atendidos por el médico veterinario de turno que se ocupa de la sanidad de los mismos.

Animales silvestres fuera de su habitat fueron rescatados por policias ambientales 3 - 1 Animales silvestres fuera de su habitat fueron rescatados por policias ambientales 2 - 3

Nación convocará a los gobernadores por etapas y la primera reunión será este viernes

0

El Gobierno nacional tomó la decisión de invitar a los mandatarios provinciales por etapas y en grupos para discutir los puntos principales del Pacto de Mayo que podrían rubricar el 25 de mayo en Córdoba.

Luego de anunciar una convocatoria a todos los gobernadores para este viernes, el Gobierno nacional tomó la decisión de invitar a los mandatarios provinciales por etapas y en grupos para discutir los puntos principales del Pacto de Mayo que podrían rubricar el 25 de mayo en Córdoba. Las reuniones comenzarán el viernes y seguirán entre lunes y miércoles de la próxima semana.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó el cambio a raíz de las dificultades de algunos jefes provinciales para acudir al encuentro, por motivos de agenda, y debido a que otros, por el momento, se muestran reacios a asistir. Por caso, puso como ejemplo la situación de los gobernadores de Mendoza y San Juan, Alfredo Cornejo y Marcelo Orrego, quienes dijo que están "en una exposición minera importante en Canadá”.

“Hablaremos con unos primero y con otros después, dependiendo de las agendas que tenga cada uno", aclaró Francos en declaraciones al canal La Nación + este martes desde ExpoAgro, y consideró que "hay una predisposición muy marcada de los gobernadores de tratar de avanzar hacia este Pacto del 25 de mayo". "Hay otros que no están y otros que no quieren venir, por lo que he escuchado”, apuntó en referencia a las palabras del gobernador Axel Kicillof, quien adelantó que no asistirá al encuentro en Córdoba.

Pacto de Mayo: el Gobierno convocará a los gobernadores por etapas

El ministro confirmó que los encuentros comenzarán el viernes pero será por etapas (y en grupos) y continuarán hasta el miércoles. Además, señaló que, en principio, no estará presente el presidente Javier Milei ni el ministro de Economía, Luis Caputo, quien viajará a República Dominicana para la Asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Por lo que las reuniones las encabezarán junto con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

Respecto a la discusión en sí, el ministro dijo se planteará "un camino hacia el 25 de mayo" para "darle contenido a ese acuerdo de 10 principios básicos", con el que el Gobierno pretende, según palabras de Francos, "cambiar la economía de Argentina".

Simultáneamente, avanzarán sobre "temas pendientes de febrero", afirmó el ministro, y discutirán "un acuerdo fiscal para resolver los temas que las provincias tienen sobre recursos". En ese sentido, recordó el impacto sobre las arcas provinciales que generó la reforma del Impuesto a las Ganancias aprobada por el Frente de Todos el año pasado, que redujo sustancialmente la cantidad de trabajadores aportantes. "Se les han quitado en el gobierno anterior al sistema de coparticipación de impuestos que el presidente Milei quiere reintegrar, como por ejemplo, el Impuesto a las Ganancias”, dijo.

"Creo que es una cuestión natural que en las conversaciones con los gobernadores, como muestra de buena voluntad reciproca hacia el Pacto del Mayo, tratemos los temas que a cada una de las partes les interesa. Los gobernadores están preocupados por la cuestión fiscal a raíz del recorte que se hizo en la gestión anterior por el famoso tema de Ganancias. Y la Nación también está interesada en algunas normas que estaban en la ley Bases y que consideramos necesarias para acelerar el crecimiento de la Argentina", añadió.

Ministros provinciales irán al Palacio de Hacienda

Mientras tanto, este miércoles están citados los ministros de Economía de las provincias a una reunión en el Palacio de Hacienda, desde las 14 horas, en el marco de la Comisión Federal de Impuestos. Se espera que allí comiencen a delinear algunos aspectos relevantes de cara a la discusión de los gobernadores por el Pacto de Mayo.

Asimismo, el Presidente habló en C5N tras el encuentro con representantes del campo en San Nicolás. Ante la consulta por la puja con los gobernadores por los fondos, dejó una definición categórica. "Si no se alinean no se podrán hacer reformas", dijo Milei esta tarde.

Cabe recordar que desde el Gobierno extendieron la invitación a rubricar los 10 principios del acuerdo, con la condición de que se apruebe la ley de Bases que Milei prevé tratar nuevamente en el Congreso, luego del fracaso del oficialismo en la Cámara de Diputados a principios del mes pasado, cuando debieron retirarla del recinto por no lograr el consenso necesario para su aprobación en particular.

Miércoles soleado, cálido y con temperaturas máximas de 33°C

0

La jornada de este miércoles 6 de marzo comenzó soleada, con el cielo despejado y temperatura agradable.

Desde la Dirección General de Alerta Temprana señalan que el pronóstico para hoy indica temperaturas mínimas de 20°C y máximas de 33°C en Posadas y gran parte de la provincia.

 

Secuestraron mercadería sin aval aduanero en la ruta nacional 12

0

Integrantes Gendarmería de la Sección Vial “Eldorado”, dependientes del Escuadrón 10 realizaban operativos de prevención vial sobre la ruta nacional Nº12 entre las localidades de Colonia Victoria y Colonia Delicia, cuando detuvieron la marcha de transporte general de cargas con semirremolque.

Al momento de la inspección del rodado, los uniformados fueron alertados por la presencia de una caja de cartón de gran peso y tamaño sin rótulo identificatorio, por lo que procedieron a solicitarle al conductor ver el contenido de la misma, situación en la que constataron la presencia de aparatos electrónicos de origen extranjero sin aval legal ni documentación que justifique su adquisición.

Ante testigos se contabilizaron, dos consolas de juegos y ocho joysticks inalámbricos y 30 teléfonos celulares. El Juzgado y la Fiscalía Federal de Eldorado dispusieron el secuestro de la mercadería del rubro electrónica y del transporte, quedando el conductor en libertad supeditado a la causa.

Los 5 lugares ideales para viajar en Semana Santa

0

Conocé estos lugares de nuestro país para recorrer y desconectar de la rutina durante el fin de semana largo de Semana Santa.

En Argentina hay muchos lugares para realizar actividades y conocer, como es el caso de estos cinco lugares ideales para conocer un fin de semana largo.

Termas de Entre Ríos

termas - 5

Las Termas de Entre Ríos ofrecen un ambiente ideal para relajarse, gracias a las propiedades medicinales del agua caliente natural rica en sales minerales que se encuentra en la región. Los complejos termales en Entre Ríos brindan piscinas con aguas termales a diferentes temperaturas, así como servicios adicionales como vestuarios, duchas, enfermería, bañeros y restaurantes. Algunos complejos también cuentan con parques acuáticos que incluyen toboganes, piscinas con olas y otros juegos de agua para el disfrute de toda la familia.

Además de disfrutar de las aguas termales, los visitantes pueden combinar su experiencia con paseos por los ríos y costaneras de las diferentes localidades, explorar atracciones históricas y naturales, y deleitarse con la deliciosa gastronomía del litoral, que destaca por sus ingredientes frescos y preparaciones de alta calidad.

Entre las localidades de Entre Ríos que ofrecen complejos termales se encuentran La Paz, María Grande, Chajarí, Federación, Concordia, Colón, Villa Elisa, San José, Villaguay, Gualeguaychú, Basavilbaso, Concepción del Uruguay, Termas del Ayui, Punta Viracho, Guaychú y Victoria.

Pasar Semana Santa en Federación puede ser una opción divertida para toda la familia, ya que ofrece una combinación única de relajación en las termas, actividades acuáticas y la oportunidad de explorar los encantos naturales y culturales de la región.

La Falda, Córdoba

cordoba - 7

La Falda, ubicada en las Sierras de Punilla en Córdoba, es conocida por su belleza natural y ofrece una variedad de actividades para los amantes de la naturaleza y la aventura. Entre las actividades que se pueden realizar se encuentran el trekking, travesías en 4x4, cabalgatas y actividades de montaña.

Una visita imperdible en La Falda es a las 7 Cascadas, donde se pueden disfrutar de hermosos saltos de agua, especialmente durante los días de calor.

El histórico Hotel Edén, construido en 1899, es otro punto de interés en La Falda. Este hotel de estilo ecléctico es un símbolo nacional y ofrece visitas guiadas que permiten conocer su historia mientras se disfruta de sus inmensos jardines y vistas a los cerros.

Además, desde La Falda se pueden realizar excursiones a otros destinos cercanos, como Capilla del Monte, famosa por el cerro Uritorco y buscada por aquellos interesados en fenómenos OVNI o terapias alternativas.

Otra excursión popular es a la localidad de Los Cocos, donde se puede visitar un laberinto natural, disfrutar de uno de los diques más bellos de la provincia y tomar la aerosilla para disfrutar de impresionantes vistas panorámicas.

En resumen, La Falda ofrece una amplia gama de actividades y excursiones para disfrutar durante Semana Santa, desde la exploración de la naturaleza hasta la visita a lugares históricos y emblemáticos.

Mar del Plata, Buenos Aires

mar del plata - 9

Mar del Plata es un destino clásico en Argentina, especialmente por sus opciones accesibles y variadas, tanto para disfrutar de la playa como para realizar otras actividades. A comienzos de abril, aún existe la posibilidad de disfrutar de días cálidos y de playa, aunque si el clima no acompaña, hay mucho más por hacer en la ciudad.

Los paseos comerciales, la visita al Puerto con sus restaurantes especializados en frutos de mar (que atraen especialmente a los viajeros durante Semana Santa), las caminatas por la rambla y las vistas desde los acantilados son actividades clásicas en Mar del Plata. No se puede dejar de mencionar los tradicionales churros, que son un deleite para muchos visitantes.

Además de estas opciones, la ciudad ofrece interesantes propuestas culturales, como el Museo Mar, dedicado al arte contemporáneo. Este museo es conocido por la escultura de un lobo marino hecho de más de 50 mil alfajores dorados, obra de la reconocida artista Marta Minujín, que se destaca en su entrada.

En resumen, Mar del Plata es un destino versátil que ofrece opciones para todos los gustos, desde disfrutar del mar y la playa hasta explorar su oferta cultural y gastronómica, lo que lo convierte en una excelente opción para una escapada durante Semana Santa.

Villa de Merlo, San Luis

turissmo - 11

Villa de Merlo, líder en calidad ambiental en Argentina y conocida por su famoso microclima, es una excelente opción para disfrutar de unas escapadas a las sierras durante Semana Santa. Situada al noroeste de la provincia de San Luis, cerca de Córdoba, la localidad se encuentra al pie de la Sierra de los Comechingones, ofreciendo un paisaje imponente para explorar.

La amplia oferta de actividades en Villa de Merlo incluye caminatas, cabalgatas, cicloturismo, safaris fotográficos, rappel, tirolesa, escalada, 4x4, mountain bike, turismo rural, minero, arqueológico y reconocimiento de flora y fauna.

Una visita imperdible es llegar hasta El Filo, la parte más alta de la Sierra, donde se encuentra el Mirador de los Cóndores. Desde allí, se puede disfrutar de una vista impresionante del Valle del Conlara y, en días despejados, incluso se puede ver hasta el Valle de Calamuchita.

En resumen, Villa de Merlo ofrece una variedad de actividades para todos los gustos y niveles de aventura, lo que la convierte en un destino perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza durante Semana Santa.

Cataratas del Iguazú, Misiones

cataratas

Las Cataratas del Iguazú son un destino clásico y espectacular para una escapada en Semana Santa en Argentina. Reconocidas como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, siempre sorprenden a los viajeros con su belleza impresionante.

Dentro del Parque Nacional Iguazú, en la frontera de Argentina, varios circuitos permiten explorar la selva misionera y admirar los numerosos saltos de agua. El circuito Inferior ofrece vistas frontales y desde abajo de las cataratas, llegando incluso a tocar el agua.

El circuito Superior ofrece una vista panorámica desde una mayor altura, llegando hasta el borde de los principales saltos. Además, el tren ecológico de la selva complementa la experiencia al adentrarse en la vegetación hasta las pasarelas que llevan a la impresionante Garganta del Diablo, cuyas pasarelas recientemente reabiertas brindan acceso tras haber sido destruidas por un fuerte creciente.

También se ofrecen paseos náuticos, áreas donde interactuar con la flora y fauna local, circuitos especiales, alojamiento en la selva, una gastronomía en desarrollo y opciones para descubrir la cultura local.

Para aquellos interesados en visitar las cataratas desde el lado brasileño (una experiencia muy recomendable para obtener las mejores fotos de los saltos), es importante verificar los requisitos para ingresar a Brasil.