sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 1672

Secuestraron mercadería sin aval aduanero en la ruta nacional 12

0

Integrantes Gendarmería de la Sección Vial “Eldorado”, dependientes del Escuadrón 10 realizaban operativos de prevención vial sobre la ruta nacional Nº12 entre las localidades de Colonia Victoria y Colonia Delicia, cuando detuvieron la marcha de transporte general de cargas con semirremolque.

Al momento de la inspección del rodado, los uniformados fueron alertados por la presencia de una caja de cartón de gran peso y tamaño sin rótulo identificatorio, por lo que procedieron a solicitarle al conductor ver el contenido de la misma, situación en la que constataron la presencia de aparatos electrónicos de origen extranjero sin aval legal ni documentación que justifique su adquisición.

Ante testigos se contabilizaron, dos consolas de juegos y ocho joysticks inalámbricos y 30 teléfonos celulares. El Juzgado y la Fiscalía Federal de Eldorado dispusieron el secuestro de la mercadería del rubro electrónica y del transporte, quedando el conductor en libertad supeditado a la causa.

Los 5 lugares ideales para viajar en Semana Santa

0

Conocé estos lugares de nuestro país para recorrer y desconectar de la rutina durante el fin de semana largo de Semana Santa.

En Argentina hay muchos lugares para realizar actividades y conocer, como es el caso de estos cinco lugares ideales para conocer un fin de semana largo.

Termas de Entre Ríos

termas - 1

Las Termas de Entre Ríos ofrecen un ambiente ideal para relajarse, gracias a las propiedades medicinales del agua caliente natural rica en sales minerales que se encuentra en la región. Los complejos termales en Entre Ríos brindan piscinas con aguas termales a diferentes temperaturas, así como servicios adicionales como vestuarios, duchas, enfermería, bañeros y restaurantes. Algunos complejos también cuentan con parques acuáticos que incluyen toboganes, piscinas con olas y otros juegos de agua para el disfrute de toda la familia.

Además de disfrutar de las aguas termales, los visitantes pueden combinar su experiencia con paseos por los ríos y costaneras de las diferentes localidades, explorar atracciones históricas y naturales, y deleitarse con la deliciosa gastronomía del litoral, que destaca por sus ingredientes frescos y preparaciones de alta calidad.

Entre las localidades de Entre Ríos que ofrecen complejos termales se encuentran La Paz, María Grande, Chajarí, Federación, Concordia, Colón, Villa Elisa, San José, Villaguay, Gualeguaychú, Basavilbaso, Concepción del Uruguay, Termas del Ayui, Punta Viracho, Guaychú y Victoria.

Pasar Semana Santa en Federación puede ser una opción divertida para toda la familia, ya que ofrece una combinación única de relajación en las termas, actividades acuáticas y la oportunidad de explorar los encantos naturales y culturales de la región.

La Falda, Córdoba

cordoba - 3

La Falda, ubicada en las Sierras de Punilla en Córdoba, es conocida por su belleza natural y ofrece una variedad de actividades para los amantes de la naturaleza y la aventura. Entre las actividades que se pueden realizar se encuentran el trekking, travesías en 4x4, cabalgatas y actividades de montaña.

Una visita imperdible en La Falda es a las 7 Cascadas, donde se pueden disfrutar de hermosos saltos de agua, especialmente durante los días de calor.

El histórico Hotel Edén, construido en 1899, es otro punto de interés en La Falda. Este hotel de estilo ecléctico es un símbolo nacional y ofrece visitas guiadas que permiten conocer su historia mientras se disfruta de sus inmensos jardines y vistas a los cerros.

Además, desde La Falda se pueden realizar excursiones a otros destinos cercanos, como Capilla del Monte, famosa por el cerro Uritorco y buscada por aquellos interesados en fenómenos OVNI o terapias alternativas.

Otra excursión popular es a la localidad de Los Cocos, donde se puede visitar un laberinto natural, disfrutar de uno de los diques más bellos de la provincia y tomar la aerosilla para disfrutar de impresionantes vistas panorámicas.

En resumen, La Falda ofrece una amplia gama de actividades y excursiones para disfrutar durante Semana Santa, desde la exploración de la naturaleza hasta la visita a lugares históricos y emblemáticos.

Mar del Plata, Buenos Aires

mar del plata - 5

Mar del Plata es un destino clásico en Argentina, especialmente por sus opciones accesibles y variadas, tanto para disfrutar de la playa como para realizar otras actividades. A comienzos de abril, aún existe la posibilidad de disfrutar de días cálidos y de playa, aunque si el clima no acompaña, hay mucho más por hacer en la ciudad.

Los paseos comerciales, la visita al Puerto con sus restaurantes especializados en frutos de mar (que atraen especialmente a los viajeros durante Semana Santa), las caminatas por la rambla y las vistas desde los acantilados son actividades clásicas en Mar del Plata. No se puede dejar de mencionar los tradicionales churros, que son un deleite para muchos visitantes.

Además de estas opciones, la ciudad ofrece interesantes propuestas culturales, como el Museo Mar, dedicado al arte contemporáneo. Este museo es conocido por la escultura de un lobo marino hecho de más de 50 mil alfajores dorados, obra de la reconocida artista Marta Minujín, que se destaca en su entrada.

En resumen, Mar del Plata es un destino versátil que ofrece opciones para todos los gustos, desde disfrutar del mar y la playa hasta explorar su oferta cultural y gastronómica, lo que lo convierte en una excelente opción para una escapada durante Semana Santa.

Villa de Merlo, San Luis

turissmo - 7

Villa de Merlo, líder en calidad ambiental en Argentina y conocida por su famoso microclima, es una excelente opción para disfrutar de unas escapadas a las sierras durante Semana Santa. Situada al noroeste de la provincia de San Luis, cerca de Córdoba, la localidad se encuentra al pie de la Sierra de los Comechingones, ofreciendo un paisaje imponente para explorar.

La amplia oferta de actividades en Villa de Merlo incluye caminatas, cabalgatas, cicloturismo, safaris fotográficos, rappel, tirolesa, escalada, 4x4, mountain bike, turismo rural, minero, arqueológico y reconocimiento de flora y fauna.

Una visita imperdible es llegar hasta El Filo, la parte más alta de la Sierra, donde se encuentra el Mirador de los Cóndores. Desde allí, se puede disfrutar de una vista impresionante del Valle del Conlara y, en días despejados, incluso se puede ver hasta el Valle de Calamuchita.

En resumen, Villa de Merlo ofrece una variedad de actividades para todos los gustos y niveles de aventura, lo que la convierte en un destino perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza durante Semana Santa.

Cataratas del Iguazú, Misiones

cataratas

Las Cataratas del Iguazú son un destino clásico y espectacular para una escapada en Semana Santa en Argentina. Reconocidas como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, siempre sorprenden a los viajeros con su belleza impresionante.

Dentro del Parque Nacional Iguazú, en la frontera de Argentina, varios circuitos permiten explorar la selva misionera y admirar los numerosos saltos de agua. El circuito Inferior ofrece vistas frontales y desde abajo de las cataratas, llegando incluso a tocar el agua.

El circuito Superior ofrece una vista panorámica desde una mayor altura, llegando hasta el borde de los principales saltos. Además, el tren ecológico de la selva complementa la experiencia al adentrarse en la vegetación hasta las pasarelas que llevan a la impresionante Garganta del Diablo, cuyas pasarelas recientemente reabiertas brindan acceso tras haber sido destruidas por un fuerte creciente.

También se ofrecen paseos náuticos, áreas donde interactuar con la flora y fauna local, circuitos especiales, alojamiento en la selva, una gastronomía en desarrollo y opciones para descubrir la cultura local.

Para aquellos interesados en visitar las cataratas desde el lado brasileño (una experiencia muy recomendable para obtener las mejores fotos de los saltos), es importante verificar los requisitos para ingresar a Brasil.

Vuelve la Feria de los Emprendedores al Concejo Deliberante de Posadas

Este miércoles se podrá apoyar a las artesanos locales y disfrutar de lo mejor de la producción misionera en un ambiente comunitario y accesible para todos.

El impulso hacia la economía social recibe el regreso de la Feria de los emprendedores al seno del Concejo Deliberante. Esta iniciativa busca enaltecer y promover los proyectos de los agentes, brindándoles un espacio para exhibir y comercializar sus productos de origen misionero.

La cita está programada para este miércoles, desde las 8 a 13 en el Patio Irigoyen, ubicado entre el HCD y la Municipalidad.

Este evento no solo proporcionará una oportunidad para descubrir y adquirir productos únicos y auténticos, sino que también servirá como un punto de encuentro para la comunidad, fomentando la colaboración y el apoyo a los trabajadores del Concejo Deliberante, subrayaron.

Destacando el espíritu de innovación y la diversidad de la oferta local, serán 5 horas para explorar una amplia gama de opciones comerciales que van desde artesanías tradicionales hasta productos gourmet y soluciones creativas.

Milei pronosticó una inflación cercana al 15% para febrero

0

El presidente Javier Milei pronosticó que la inflación de febrero "va a estar en un 15%", después de que la inflación interanual de enero superara el 250%, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El mandatario libertario afirmó en conferencia de prensa que el número de inflación, tras las cifras de diciembre y de enero, seguirá a la baja y llegará al 15%: "Cuando en diciembre dio 25% fue un éxito, porque los precios se retrajeron a la segunda semana. Este mes parece que la inflación va a estar en 15%”.

De esta forma, Milei, en una charla brindada en ExpoAgro, un evento del campo que reúne a gobernadores, funcionarios y trabajadores en la localidad de San Nicolás, anticipó que la inflación acumulada alcanzaría los 60 puntos para los primeros tres meses del mandato de La Libertad Avanza (LLA).

Nueva imputación por el escándalo de la contratación de seguros para Alberto Fernández

El Ministerio de Capital Humano hizo la denuncia en una causa paralela donde también se investiga una maniobra similar. Los seguros se incluían en “créditos Anses”.

El fiscal federal Ramiro González imputó hoy al expresidente de la Nación, Alberto Fernández y otros ex funcionarios por una maniobra supuestamente fraudulenta en la contratación de seguros que otorgaba con “Créditos Anses” el organismo en cuestión.

Se trata de una causa paralela a la ya existente y a partir de una denuncia de la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Según la denuncia, en el otorgamiento de créditos desde la ANSES se contrataron pólizas de seguros a través de Nación Seguros pagando comisiones “indebidas”, por lo que fue imputado el extitular de Nación Seguros Alberto Pagliolo y el ex Director del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES Federico Alejandro D´Angelo Campos.

También el responsable de San Ignacio sociedad de productores asesores de seguros SA y el responsable de TG Broker S.A. pues fueron contratados como organizador y productor por D´Angelo Campos sin haber mediado licitación alguna y justificando la “falta de costo” para el Estado.

La maniobra se ejecutaba cuando se otorgaba un crédito a algún jubilado y pensionado por el cual no se podía recuperar entre otras cosas por fallecimiento, y por el cual se pagó al menos entre marzo del 2022 y octubre del año siguiente la suma de 10 mil millones de pesos.

Como medida de prueba, el fiscal le sugirió al juez Julián Ercolini pedir a la Auditoría General de la Nación un informe sobre los hechos, informes a la Superintendencia de Seguros sobre las aseguradoras San Ignacio Sociedad de Productores Asesores de Seguros S.A y TG Broker S.A.

También que jefatura de gabinete de ministros aporte el decreto 823/2021 que impuso la obligación de otorgar los créditos con pólizas de seguro, así como si son proveedores del Estado.

Otra de las medidas es que sea citado como testigo Osvaldo Giordano, el ex titular de la Anses que fue echado por el presidente de la Nación, Javier Milei, y quien descubrió la maniobra ahora investigada.

El fiscal pidió la realización de un “peritaje de la especialidad con el objeto de determinar el perjuicio patrimonial” a partir del decreto del 2021 firmado por el ex presidente Alberto Fernández.

Ésta causa se suma a la otra que también tienen el juez Ercolini y el fiscal González a partí de la denuncia de Silvina Martínez y que también se investigan la contratación de seguros y el pago de comisiones a otras empresas de seguros a través de Nación Seguros.

Astroturismo, Gastronomía y Naturaleza, en el Salto Encantado este sábado

0

La experiencia se realizará este sábado 9 de marzo, a las 19 hs. La propuesta, con cupos limitados, incluye observación astronómica y cena con un menú temático que cuenta con varios pasos.

“Cielo Guaraní – Cena de Astroturismo” se llama la iniciativa que se enmarca en una modalidad asociada al turismo de naturaleza en la Ruta Natural Argentina y se reconoce como actividad lúdico científica que busca poner en valor los recursos naturales y culturales vinculados a la conservación de paisajes y patrimonios en el ámbito de la astronomía. Además, se podrá conocer cómo la Nación Mbya proyecta su mundo, contemplando el espacio profundo y observando el paisaje nocturno.

En esta ocasión, al realizarse en el marco del Día de la Mujer, la persona a cargo de dar la bienvenida e introducción a la cosmovisión guaraní será la Cacique, Juanita. Una oportunidad especial para conocer sus historias en la voz de una líder femenina de la comunidad.

La experiencia se da en un escenario ideal: El Parque Salto Encantado cuenta con una superficie total de 13.227 hectáreas siendo una de las áreas protegidas más importantes del centro de la provincia.

En el lugar, hay ejemplares de hasta 15 metros de altura de Guayubira, la palmera Pindó, lapachos. El Yacaratiá con sus frutas amarillas y carnosas, la Yaboticaba fruto que nace del tronco y las ramas del mismo. Además, conforma uno de los 25 AICAS (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves) de Misiones, gracias a su abundante vegetación es el refugio de muchas especies de aves, donde los aficionados eligen año tras año desarrollar su actividad en este espacio.

Es importante resaltar, también, que su práctica contribuye a la actividad recreativa, en relación al cosmos, los fenómenos astronómicos y las maneras de comprenderlos. La entrada incluye: ingreso al Parque, entrada degustación, observación astronómica con cosmovisión guaraní, plato principal y postre (no incluye bebidas).

Es una actividad apta solo para mayores de 12 años y se recomienda asistir con ropa cómoda, campera, zapato cerrado y repelente. La puntualidad es fundamental para el desarrollo organizado de la actividad.

Para conocer más información y realizar las reservas, los interesados se deben comunicar al WhatsApp: +54 9 3755 500540.

Programa de actividades

- 19 hs: Etapa 1: Recepción y explicación del programa

- 19.15 hs: Etapa 2: Degustación.

Leyenda Ysyri y Cinturón de Venus (duración estimada: 10 minutos).

-19:45 hs: Etapa 3: Cosmovisión guaraní (a cargo de la Cacique Juanita). Introducción de movimiento a la mecánica celeste (tiempo estimado 1:15 hs.).

-Observación de la luna

-Fotografía de paisaje nocturno.

-Observación de espacio profundo.

-Actividades lúdicas

-21 hs: Etapa 4: Astrocena. Plato principal opcional vegetariano o con carne.

-23 hs: Cierre.

Haaland respondió por qué no ganó el Balón de Oro: “Messi es el mejor que ha jugado jamás”

0

El delantero del Manchester City llenó de elogios al astro argentino.

El delantero del Manchester City Erling Haaland llenó de elogios al astro argentino Lionel Messi al afirmar que es "el mejor futbolista que ha jugado jamás", mientras que remarcó que el rosarino "quizás tenga que retirarse" para que alguien logre destronarlo.

“Lo he ganado todo, pero solo tengo 23 años. Quiero volver a ganarlo todo. Messi es el mejor que ha jugado jamás. Quizás tenga que retirarse para que alguien más sea considerado el mejor”, expresó Haaland en conferencia de prensa.

En la antesala del partido del Manchester City con el Copenhague de Dinamarca por la ida de los octavos de final de la Champions League, que será mañana desde las 17 (hora argentina) luego del triunfo del conjunto inglés en la ida por 3 a 1, el atacante no dudó al referirse a Messi como el mejor futbolista de la historia.

Además, se refirió a su futuro: "Estoy muy feliz aquí, con los gerentes, la junta directiva, todos. Nunca sabemos cuál será el futuro y ese probablemente será su titular, pero escriban lo que dije antes".

Milei entregará la flota de aviones de la Presidencia a las Fuerzas Armadas

El Gobierno decidió que hacer con la flota de aviones de la Presidencia. Según la decisión del presidente Javier Milei, la flota pasará a disposición de las Fuerzas Armadas.

El organismo utilizará las aeronaves para operaciones y entrenamientos. Entre los vehículos que pasarán a disposición de las FA, se encuentre el ARG, 01, el Boeing 757-256 comprado por el Gobierno anterior en 2023.

La medida estaría relacionada a la intención del oficialismo de reducir el gasto público. De esta forma serán las FA y no el Ejecutivo quién deba hacerse cargo de los costos de mantenimiento

Passalacqua se reunió con representantes de Inym y ratificaron la importancia del instituto

Los datos estadísticos y registros del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que evidencian números positivos para el sector yerbatero, y el alcance del DNU 70/2023 sobre la Institución, fueron temas abordados ayer (4 de marzo) en una reunión que mantuvieron el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y representantes del sector de la Producción en el INYM, Jonas Petterson, Marcelo Hacklander y Nelson Dalcolmo; el ministro del Agro y la Producción y el subsecretario de Asuntos Yerbateros de ese organismo, Facundo Sartori y Julio Petterson, respectivamente, y el dirigente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), Hugo Sand.

Passalacqua inyme - 10

“Hay datos concretos que nos dan los registros oficiales y que validan la vigencia plena del INYM, como por ejemplo que en sus 22 años de existencia no hubo crisis de sobreproducción de yerba mate, que cada 20 años, desde la década del 30, cíclicamente nos afectaron”, evaluó Jonás Petterson.

Tras la reunión en Casa de Gobierno, el Director del INYM señaló que “en la actualidad el sector yerbatero muestra números positivos: en los últimos 10 años se incrementó en un 25% la producción de hoja verde, en un 13,7 % la salida a mercado interno, en un 9,7 % las exportaciones, en un 35% los productores que entregan hoja verde, y en un 14,58 % los molinos y molinos fraccionadores”.

En cuanto a consumo, expresó que “la Argentina es hoy el principal productor y exportador de yerba mate en el mundo y el consumo de yerba mate se fue consolidando”. Recordó que “en el año 2023 hubo récord, superando los 325 millones de kilos comercializados en el mercado nacional e internacional, con la particularidad que dentro del país se consumieron 285.430.373 kilos, casi diez millones de kilos más que en 2022”.

Jonas Petterson destacó además que “este ordenamiento, desarrollo y crecimiento de la actividad yerbatera que se dio con la vigencia del INYM, tuvo y tiene impacto en toda la región, porque cuando a la yerba le va bien, le va bien a todos los que vivimos en este territorio”.

Esas líneas y otros temas ratificando la importancia de la vigencia del INYM, fueron parte del encuentro entre el Gobernador y los representantes de productores en el INYM, el Ministerio del Agro, la Subsecretaria de Asuntos Yerbateros y APAM, que se concretó en horas de la mañana en la Casa de Gobierno.

Paritaria nacional docente: no hubo acuerdo tras la nueva propuesta salarial

0

Los secretarios generales de los gremios y federaciones docentes con representación a nivel nacional, no avalaron la propuesta realizada en la reunión pactada para discutir la paritaria.

El encuentro para estipular el valor del salario mínimo docente que, en rigor, deberá ser discutido en paritarias en cada provincia pero a partir de un piso determinado por ese sueldo mínimo pasó a un cuarto intermedio para el martes 12 de marzo a las 11 horas.

El Secretario General del Consejo Federal de Educación, José Thomas, propuso en el marco de un consenso mayoritario con las provincias, que la oferta del piso salarial es de 310.000 pesos.

Desde la Secretaría de Educación confirmaron los recursos financieros destinados al Fondo Compensador y a los programas de Evaluación e Información Nacional. Sin embargo, no pudo evitarse las críticas de los gremialistas que no estuvieron de acuerdo con la cifra ofrecida por lo que se pasó a un cuarto intermedio luego de un comienzo del ciclo lectivo que incluyó paros y huelgas en varias jurisdicciones del país.

Con respecto a los fondos que comenzaron a liberar para las escuelas desde la órbita nacional. Sonia Alesso, de CTERA, explicó que es un buen gesto pero aún se está lejos de un acuerdo general. “Es una buena noticia que se empiecen a girar los fondos para comedor y copa de leche, para infraestructura escolar y jornada extendida y el fondo compensador. De cualquier manera nos parece central el tema del Fonid. El Gobierno tiene que venir a la próxima reunión del martes 12 con una propuesta que sea mucho mejor a la de hoy que es muy baja y tiene que garantizar el Fonid, porque sin eso no hay discusión en las provincias".

El FONID o fondo nacional de incentivo docente representa una masa de recursos que la Nación transfiere a las provincias para mejorar los salarios de los docentes y que el gobierno anunció que no prorrogará. Fue creado en 1998 y su vigencia se prorrogó año tras año a través de leyes y decretos y constituye la principal preocupación de los cinco gremios docentes nacionales.

Los gremios docentes estuvieron representados por las cuatro entidades que se encuentran enroladas en la CGT, UDA; Sadop; AMET y CEA y CTERA de la CTA.

La UDA, Unión de Docentes Argentinos, es conducida por Sergio Romero que en 2023 accedió a cuatro años más en el puesto de representación gremial de un sindicato que, sólo en la provincia de Buenos Aires, cuenta con más de 25.000 afiliados que dan clases en todos los niveles, modalidades y gestiones del sistema educativo.

Sadop, Sindicato Argentino de Docentes Particulares, agrupa y representa a todo el personal que reviste en actividad o jubilado, que ejerza o haya ejercido en Institutos, academias, colegios, establecimientos privados y es dirigido por la secretaria gremial, Luz Marina Jaureguiberry y cuenta con cerca de 70.000 afiliados en todo el país.

AMET, Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, conducido por Sara del Carmen García, tiene representación en todo el país con 21 oficinas regionales. Algunas de ellas no se han adherido a la medida de fuerza promovida desde la central nacional.

CEA, Confederación de la Educación Argentina, con más de 100.000 afiliados, es una entidad de segundo grado, o sea, es una federación que afilia a sindicatos docentes pertenecientes a las 24 jurisdicciones que conforman el país y es conducida por Sonia Alesso, la dirigente sindical que anunció el paro del lunes 26 de febrero.

Y, finalmente pero no menos importante, CTERA. Una organización gremial de segundo grado, que lleva la denominación de Confederación por cuestiones históricas, ya que en sus inicios estuvo conformada por sindicatos, provinciales, de rama, de modalidad. La zona de actuación es todo el territorio nacional. Representa a más de 240.000 afiliados a los sindicatos confederados.