domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 1673

Encontraron muerto al hombre que cayó en las aguas del Lago Urugua-í

0

Marcos Karatputney de 37 años, había caído a las aguas del Lago Urugua-í en la noche del domingo cuando el bote en el que navegaba junto a otras personas se dio vuelta.

En consecuencia a ello, la Policía de Misiones inició un incansable operativo de búsqueda que duró más de 24 horas, resultando en el hallazgo del cuerpo de Marcos en horas de la mañana de este martes.

Tras más 24 horas de intensa búsqueda en el lago Urugua-i, la Policía de Misiones dio con el cuerpo de Marcos Karatpuney en la mañana de este martes, el hombre quien era oriundo de la localidad de Puerto Esperanza. Los efectivos aún trabajan en el lugar.

El médico policial diagnosticó como la causa de muerte asfixia por sumersión. Finalmente, tras consultas con el magistrado interviniente, el cuerpo fue entregado a sus familiares para el velatorio y posterior inhumación.

Detuvieron a dos hombres investigados por un asesinato ocurrido Andresito

0

En el contexto de una rigurosa investigación realizada en las últimas horas por parte de la Dirección Homicidios y División Brigada Investigaciones UR-V, esta mañana en Andresito arrestaron a los dos principales sospechosos de haber baleado a Hugo Sebastián Concalves de 25 años y a su padre de 49, donde el más joven perdió la vida debido a las heridas.

El ataque había ocurrido en la tarde noche del domingo, hecho que fue alertado por la esposa de 21 años del fallecido. Desde el minuto uno, la fuerza provincial inició un exhaustivo operativo cerrojo en toda la jurisdicción, donde a través de datos obtenidos por medio de familiares de la víctima, apuntaron hacia los acusados.

Fue así que con la orden de allanamiento correspondiente, la fuerza provincial por medio de grupos tácticos, irrumpió en una vivienda ubicada en la avenida 1 De Mayo entre las calles Lapacho y Paraje los Pinos, en una zona industrial.

En el lugar arrestaron a dos hombres de 74 y de 31 años, principales sospechosos del violento hecho. Así también, secuestraron 1 arma larga con mira cal 6.35, 1 rifle calibre 22, 1 revólver calibre 22 largo con 10 proyectiles en el tambor, 1 escopeta calibre 12 con cartucho en la recámara, 1 revolver calibre 22 largo con 9 proyectiles en tambor, 1 escopeta de fabricación artesanal, 1 DVR y 2 celulares que serán peritados por los investigadores. Cabe resaltar que también incautaron municiones sueltas de distintos calibres y también en cajas cerradas.

Finalmente, los detenidos y los secuestros quedaron en sede policial a disposición de la Justicia.

 

Estiman que la inflación podría mantenerse en torno al 20% en los próximos meses

0

El plan de shock ortodoxo del gobierno, basado en un ancla fiscal, salarial, cambiaria y otra monetaria-financiera, podría no ser suficiente para bajar la inflación, que según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), podría rondar el 20% en los próximos meses.

El ajuste del Gobierno recae sobre las transferencias a las provincias, sobre los ingresos de jubilados y trabajadores del sector público. También, sobre lo que representa el salario “indirecto” de muchos trabajadores, tal como los subsidios al transporte y a la energía.

“En segundo lugar, recae sobre un ancla salarial. En especial, a partir del ajuste llevado a cabo en los salarios del sector público. Ajuste que, por un lado, contribuye al éxito del ancla fiscal, y por otro intenta actuar como disciplinamiento para los trabajadores del sector privado. En conjunto, estas dos anclas apuntan a la necesidad de menor emisión para financiar el gasto y a inducir una recesión que ‘enfríe’ la demanda”, señaló el CESO.

Respecto a esto último, el consumo cae y las ventas minoristas de las pymes se desplomaron 25,5% interanual en febrero y 7,4% respecto a enero. Así, en el primer bimestre del año, las ventas acumulan una baja del 27% en relación al mismo período de 2023, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

También, el CESO mencionó el ancla cambiaria: “Si bien una de las primeras medidas económicas de este gobierno fue aplicar una devaluación del 118%, luego adoptaron una estrategia cambiaria de micro devaluaciones diarias que alcanzan el 2% mensual, ritmo muy por debajo de una inflación del 20% mensual en enero y proyectada alrededor del 15% para febrero”.

En este sentido, y descartada una nueva devaluación por parte del ministro de Economía Luis Caputo, un atraso en el tipo de cambio podría desincentivar la liquidación de la cosecha gruesa, lo que implicaría el no ingreso de un volumen de importante de divisas y necesarias para quitar el cepo. De hecho, “el FMI ya se adelantó y sugirió acelerar el crecimiento del 2% al 8%mensual”, aseguró el CESO.

“Por último, una poco ortodoxa ancla monetaria-financiera, a partir de la implementación de una tasa de interés que se encuentra sustancialmente por debajo de la inflación y la licuación del stock de pesos de la economía. De nuevo, pensando que esta reducción de la base monetaria contribuirá a disminuir la inflación presente y futura”, indicó el CESO.

En este escenario, el informe indica que el factor inercial es un componente clave y sostiene que si no se combate, difícilmente la inflación pueda ceder sostenidamente. Para el CESO ninguna de dichas anclas parece atender este problema.

“En un régimen de alta inflación, cualquier shock de precios en variables clave (como una suba brusca del dólar o las tarifas) acelera la inflación no sólo en el presente, sino también hacia adelante ya que la misma es perpetuada por los componentes inerciales (indexación de contratos y expectativas)”, aseguraron.

“Así, en diciembre el shock devaluatorio duplicó la inflación -pasó del 12,8% en noviembre al 25,5% en diciembre, manteniéndose en el 20,6% en enero-. La disminución coyuntural de febrero cercana al 15%, se verá opaca en marzo ante el reajuste de precios estacionales (cuotas educativas) y la actualización de tarifas de servicios públicos y de transportes (que deben recuperar adicionalmente la suba de costos generada por la devaluación de diciembre)”, sostuvieron.

“Con la consecuencia de que el ‘piso’ que deja la inercia se mantendrá más cerca del 20% de enero que al posible 15% de febrero, hacia los próximos meses del año”, agregaron.

Cayeron Instagram y Facebook a nivel mundial

0

Se cayó Instagram en los últimos minutos. Según reportaron los usuarios, la aplicación que pertenece a Meta dejó de funcionar al igual que Facebook, que es de la misma empresa y también registra algunos inconvenientes.

Según los reportes que recibió Downdetector, que es una página que monitorea el funcionamiento de las diferentes aplicaciones, la aplicación de preferencia para fotos y videos registró una caída pasadas las 12 y 40 minutos después continúa sin volver a la normalidad.

Por el momento no hubo ninguna información oficial de Meta sobre cuándo volverá a andar Instagram, pero se espera que en los próximos minutos funcione correctamente.

Oficializaron la renuncia de Guillermo Ferraro al ministerio de Infraestructura

0

Casi un mes y medio después de su controversial salida, el Gobierno aceptó este martes la renuncia de Guillermo Ferraro al Ministerio de Infraestructura.

Ferraro fue despedido a fines de enero señalado como el responsable de filtrar a la prensa el contenido de las reuniones de Gabinete. El Gobierno comunicó su renuncia poco después a través de un comunicado de la Oficina del Presidente.

Sin embargo, su salida no fue formalizada hasta este 5 de marzo, tras su publicación en el Boletín Oficial a través del Decreto 216/2024: "Acéptase, a partir del 26 de febrero de 2024, la renuncia presentada por el licenciado en Administración Guillermo José Ferraro al cargo de Ministro de Infraestructura".

Ferraro fue uno de los primeros ministros confirmados por el presidente Javier Milei, pero también el primero en ser desplazado del Gobierno. Al ex funcionario se lo acusó de filtrar el contenido de las reuniones de Gabinete. "Los voy a dejar sin un peso", fue la frase que se le atribuyó al mandatario, en medio de la disputa con los gobernadores, y la que desató un escándalo que culminó con la dimisión de Ferraro y la reestructuración del Gabinete.

Es que luego de su dimisión, Infraestructura, presentado originalmente como un superministerio que agruparía Obras Públicas, Transporte, Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda y Comunicaciones y Conectividad, fue incorporado al Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo, a quien en las últimas horas se le otorgó también el control de todos los fondos fiduciarios.

De este modo, la estructura del Gobierno volvió al diseño que había pensado Milei en campaña: ocho ministerios -con Salud en lugar de Infraestructura- y la jefatura de Gabinete.

La Municipalidad garantiza servicios de salud y transporte en el regreso a clases en Posadas

La Municipalidad de Posadas lanzó un plan integral para el regreso a clases en 2024. Abarcó acciones como atención médica en los CAPS y limpieza y fumigación en las escuelas. Además, se encargó de garantizar el servicio de transporte y el boleto estudiantil.

En un esfuerzo conjunto por garantizar un retorno seguro y saludable a las aulas, la Municipalidad de Posadas desplegó un plan de acción integral enfocado en "La vuelta a clases". El mismo abarca diversas áreas, desde la atención médica esencial en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) hasta la coordinación de operativos de limpieza y seguridad en los establecimientos educativos.

La Municipalidad garantiza servicios de salud y transporte en el regreso a clases en Posadas 1 - 1

Además, asumió la responsabilidad y se encargó de garantizar la operatividad del servicio de transporte urbano, incluso en líneas específicas, luego de que la empresa proveedora dejara de operar en los últimos días.

Los lineamientos se sustentan en la premisa de que la educación es un derecho fundamental que debe ser garantizado en condiciones seguras y saludables. A través de acciones coordinadas y medidas preventivas, el municipio se comprometió en brindar todo el apoyo necesario para asegurar el bienestar y el desarrollo integral de la comunidad educativa durante este proceso de retorno a las aulas.

La salud ante todo

Se priorizó la atención médica esencial para garantizar el bienestar de los estudiantes. A través de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) se están brindando servicios de atención médica preventiva, consultas especializadas y todos los trámites pertinentes que requiere el ciclo escolar.

Es imprescindible destacar la importancia de promover el control del niño sano como una oportunidad clave para fomentar un estilo de vida más saludable y reducir los riesgos para la salud. La revisión médica periódica es una práctica primordial en todas las etapas del desarrollo humano, ya que permite detectar tempranamente posibles factores de riesgo o problemas de salud, lo que facilita un tratamiento oportuno y efectivo. Esta atención no solo aborda las necesidades médicas inmediatas, sino que también contribuye a establecer hábitos saludables que perduren a lo largo del tiempo.

El "Operativo Ingreso Escolar" se presenta como una herramienta clave para cumplimentar el certificado médico necesario para el ciclo lectivo. Sus ejes de intervención están diseñados para abordar de manera integral la salud de los niños, abarcando aspectos clínicos, nutricionales y de inmunización.

La inspección clínica brinda la oportunidad de evaluar el estado de salud general del niño, detectando posibles signos de enfermedad o trastornos que requieran atención médica. Esta evaluación incluye la revisión de parámetros físicos, el desarrollo psicomotor y la detección de posibles anomalías que puedan afectar el bienestar del niño.

La evaluación del estado nutricional es otro aspecto crucial, ya que una alimentación adecuada es importante para el crecimiento y desarrollo saludable del niño. Mediante esta evaluación, es posible identificar deficiencias o excesos en la alimentación, así como brindar orientación y consejos para promover una dieta equilibrada y nutritiva.

En cuanto a la inmunización, completar el esquema de vacunación es esencial para proteger la salud del niño y prevenir enfermedades infecciosas. Esto incluye seguir el calendario obligatorio de vacunación, así como estar al día con las vacunas recomendadas, incluyendo aquellas relacionadas con la COVID-19, para garantizar una protección adecuada contra enfermedades prevenibles.

La iniciativa busca asegurar un inicio de ciclo escolar en condiciones óptimas de salud, y al mismo tiempo,  sentar las bases para una vida saludable y equilibrada.

Puesta a punto de las escuelas

En cuanto a la preparación de los entornos educativos, se llevó a cabo un exhaustivo plan de acción que incluyó jornadas intensivas de limpieza, descacharrado y fumigación en diferentes establecimientos de la ciudad. Estas acciones fueron más allá de la simple limpieza superficial; representan un compromiso firme con la creación de entornos seguros, saludables y propicios para el aprendizaje.

Los operativos abarcaron la desinfección profunda de todas las áreas comunes, como aulas, pasillos y espacios de recreo. Esta desinfección regular es esencial para reducir al mínimo el riesgo de contagio de enfermedades infecciosas, especialmente en un contexto en el que la salud pública es una prioridad indiscutible.

Además, el descacharrado y la fumigación contribuyen significativamente a la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, (como el dengue) que se encuentran a la orden del día. Estas medidas preventivas son necesarias para garantizar la salud y el bienestar de toda la comunidad educativa, desde estudiantes y docentes hasta personal administrativo y familias.

Al promover un ambiente limpio, seguro y saludable, se crea un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. Un espacio educativo bien cuidado contribuye a  mejorar la calidad de vida de quienes lo utilizan, mientras que también, fomenta un sentido de pertenencia.

Boleto Estudiantil y transporte urbano garantizado

Además de las medidas sanitarias, el Municipio estableció una colaboración estrecha con Servicios Urbanos SA para facilitar el acceso al Boleto Estudiantil Estatal Gratuito (Beeg). Este derecho que ofrece el servicio de transporte gratuito a estudiantes, fue optimizado mediante la implementación de diversos puntos de inscripción estratégicamente ubicados.

Al coordinarse acciones conjuntas se han eliminado barreras administrativas y logísticas que podrían dificultar el acceso al BEEG, especialmente para aquellos estudiantes que dependen de este beneficio.

Esta colaboración garantiza una distribución equitativa de los recursos disponibles, maximizando así el impacto del programa en la comunidad estudiantil. Al eliminar ciertas barreras, se promueve la igualdad de oportunidades, permitiendo que todos los estudiantes, independientemente de su situación socioeconómica, puedan acceder a la educación de manera equitativa y justa.

Además, ante la baja de ciertas líneas de colectivos por parte de una empresa proveedora en los últimos días, la Municipalidad asumió un papel importante al garantizar la continuidad y operatividad del servicio. El municipio actuó de manera proactiva, implementando medidas temporales para cubrir las rutas afectadas y asegurar que los estudiantes pudieran comenzar las clases de manera segura y confiable.

WhatsApp permite ocultar la foto de perfil a determinados contactos

0

Los usuarios de WhatsApp estaban acostumbrados a tres posibilidades a la hora de escoger qué decisión tomar respecto a la exposición de sus fotos de perfil: “Todos”, “Mis contactos” o “Nadie”.

Con la nueva actualización de la aplicación, se desbloqueó una cuarta opción que consiste en que se pueda esconder la imagen personal a determinados contactos, sin necesidad de borrarlos o bloquearlos.

Para elegir con mayor detalle a aquellos a los que quieren ocultar la foto de perfil, se deberán seguir unos simples pasos:

De este modo, aquellos contactos que hayan sido seleccionados no tendrán acceso a la foto de perfil, aunque se les podrá seguir enviando mensajes y recibirlos.

Además, los usuarios tienen la posibilidad de ocultar información a sus contactos. Hacerlo también requiere la realización de unos simples pasos:

Ir a Ajustes y Cuenta.
Clickear en Privacidad.
Marcar las personas a las cuales quieren ocultar esos datos de WhatsApp.

Así, la privacidad será mayor en WhatsApp ya que no solo podrán ocultar la foto de perfil, sino que también la información personal.

Valentini fue convocado para la Selección Argentina

0

Nicolás Valentini, defensor de Boca, fue citado de urgencia para la Selección Argentina: será parte del plantel de Lionel Scaloni para los amistosos frente a El Salvador y Costa Rica a fines de marzo, en Estados Unidos. El zaguero reemplazará a Marcos Senesi, quien sufrió un desgarro grado dos y tiene para cinco semanas de recuperación.

El juvenil del Xeneize, quien fue titular habitual en la Sub 23 en el Preolímpico, tendrá su primera experiencia junto a la Mayor, que afrontará sus próximos partidos ante el conjunto salvadoreño (el 22 de marzo) y costarricense (el 26), en la última gira antes de la Copa América 2024 que se disputará en Estados Unidos.

Con su citación a la Selección Argentina, Boca perderá a Nicolás Valentini para el encuentro frente a Central Norte de Salta, por los 32avos de final de la Copa Argentina, que se disputaría el 23 de marzo. Al defensor se sumarían Frank Fabra (Colombia), Norberto Briasco (Armenia) y Luis Advíncula (Perú), quienes fueron preseleccionados para sus conjuntos nacionales.

El Gobierno nacional convocó a una audiencia pública para definir aumentos en las tarifas del agua

La convocatoria donde se presentará la propuesta de adecuación tarifaria de AySA se fijó para el 27 de marzo.

El Gobierno convocó a una audiencia pública para definir aumentos en las tarifas del agua, en base a la propuesta presentada por AySA (Agua y Saneamientos Argentinos S.A.), mediante la Resolución 2/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial.

La Secretaría de Obras Públicas concretó el llamado a la instancia participativa de la ciudadanía, “con el objeto de informar y recibir opiniones de la comunidad sobre la Propuesta de Adecuación Tarifaria y sus fundamentos, formulada por AySA”.

El procedimiento consultivo contará con un nuevo esquema de adecuación tarifaria presentado por la empresa estatal, tras el rechazo efectuado a mediados de febrero por el Ministerio de Economía a la propuesta de la compañía que buscaba un aumento del 138%, por considerarla elevada.

El documento oficial precisó que “la Audiencia Pública se llevará a cabo el día 27 de marzo del 2024 a las 10 hs. Su visualización y participación se realizará mediante una plataforma digital y su desarrollo se transmitirá en simultáneo a través de una plataforma de streaming, la que será informada a través de la página web del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS)”.

Estará en condicionales de participar en la audiencia “toda persona física o jurídica, pública o privada que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva relacionada con la temática a tratar”.

Desde AySA se elaboró “una nueva propuesta superadora de recomposición tarifaria y mejora de la eficiencia”, en la cual se comprenden los lineamientos recibidos de la Secretaría de Obras Públicas. La misma consiste en:

Ahorros presupuestarios adicionales: sobre el presupuesto de gastos operativos e inversiones en mejora y mantenimiento calculado a partir de las cantidades de 2023 se aplicará una reducción de gastos escalonada a partir de febrero 2024, logrando en los últimos meses del año una reducción del orden del 20% real (a precios de marzo 2024).

Incremento del nivel tarifario: a efectos de alcanzar el equilibrio económico entre los meses de septiembre y octubre de 2024, considerando las mejoras de eficiencia del punto anterior, y a precios de marzo 2024, se solicita un incremento del coeficiente de modificación K del 209%.

Mecanismo de actualización: en materia de actualización nominal, de acuerdo con los lineamientos recibidos, se propone la aplicación de un factor de actualización mensual aplicable a partir del mes de mayo considerando un índice compuesto por tres indicadores del INDEC: el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), apertura D “Productos Manufacturados”, y el Índice de Salarios. Las ponderaciones serán: el IPC un 11%, el IPIM D un 44% y el  IS un 45%.

Al mismo tiempo, la distribuidora también planteó fijar una otra revisión tarifaria a mitad de año señalando que “atento lo ambicioso del proceso de eficiencia iniciado, la elevada volatilidad macroeconómica y los cambios de precios relativos en curso se propone fijar una revisión tarifaria complementaria obligatoria para el mes de julio de 2024″.

A su vez, la empresa recomendó un fortalecimiento del programa de tarifa social, con una ampliación del presupuesto y mayores facilidades para su acceso. Mientras que también planteó la necesidad de conservar para todo el período incluido en la corrección tarifaria el descuento especial del 15% para los usuarios residenciales y baldíos cuyos inmuebles se localizan en áreas calificadas con coeficientes zonales bajos.

Desde AySA revelaron que “como resultado de las medidas en términos de reducción de los subsidios frente a la situación actual se alcanzaría un ahorro estimado de $440.000 millones a precios de marzo 2024, entre mejora de eficiencia adicional e incremento tarifario, generándose una importante mejora en términos de equidad”.

Sin embargo, aclararon que “a pesar de estos esfuerzos y teniendo en cuenta la pauta definida por esa Autoridad de Aplicación para el programa tarifario, se recuerda que para lograr el equilibrio financiero de la concesión continuará siendo necesario que el Tesoro Nacional complete con transferencias el déficit no cubierto, tanto para los meses en que aún no se alcanza el equilibrio en términos de gastos operativos e inversiones en mejora y mantenimiento como para el financiamiento de obras básicas y de expansión y servicio de deuda”.

Salud Pública confirmó una nueva muerte por dengue en Misiones

0

El Hospital Samic de Eldorado, a través del ministerio de Salud Pública, informó una nueva víctima de dengue en la provincia. Se trata una mujer de 33 años oriunda de Jardín América, quien falleció a las 21:20 del lunes.

Según el informe médico, la víctima ingresó al servicio de terapia intensiva en mal estado general, con acidosis metabólica severa oligoanurica, requerimiento de ARM, evolución con shock refractario al tratamiento y mala evolución. Los profesionales de la salud que la atendieron recurrieron a maniobras de RCP avanzado, sin respuestas a las mismas.

El diagnóstico de la fallecida fue de acidosis metabólica severa, fallo multiorgánico, arbovirosis (Dengue).

Parte medico Jardin 1 - 3