lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 1676

El Gobierno nacional convocó a una audiencia pública para definir aumentos en las tarifas del agua

La convocatoria donde se presentará la propuesta de adecuación tarifaria de AySA se fijó para el 27 de marzo.

El Gobierno convocó a una audiencia pública para definir aumentos en las tarifas del agua, en base a la propuesta presentada por AySA (Agua y Saneamientos Argentinos S.A.), mediante la Resolución 2/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial.

La Secretaría de Obras Públicas concretó el llamado a la instancia participativa de la ciudadanía, “con el objeto de informar y recibir opiniones de la comunidad sobre la Propuesta de Adecuación Tarifaria y sus fundamentos, formulada por AySA”.

El procedimiento consultivo contará con un nuevo esquema de adecuación tarifaria presentado por la empresa estatal, tras el rechazo efectuado a mediados de febrero por el Ministerio de Economía a la propuesta de la compañía que buscaba un aumento del 138%, por considerarla elevada.

El documento oficial precisó que “la Audiencia Pública se llevará a cabo el día 27 de marzo del 2024 a las 10 hs. Su visualización y participación se realizará mediante una plataforma digital y su desarrollo se transmitirá en simultáneo a través de una plataforma de streaming, la que será informada a través de la página web del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS)”.

Estará en condicionales de participar en la audiencia “toda persona física o jurídica, pública o privada que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva relacionada con la temática a tratar”.

Desde AySA se elaboró “una nueva propuesta superadora de recomposición tarifaria y mejora de la eficiencia”, en la cual se comprenden los lineamientos recibidos de la Secretaría de Obras Públicas. La misma consiste en:

Ahorros presupuestarios adicionales: sobre el presupuesto de gastos operativos e inversiones en mejora y mantenimiento calculado a partir de las cantidades de 2023 se aplicará una reducción de gastos escalonada a partir de febrero 2024, logrando en los últimos meses del año una reducción del orden del 20% real (a precios de marzo 2024).

Incremento del nivel tarifario: a efectos de alcanzar el equilibrio económico entre los meses de septiembre y octubre de 2024, considerando las mejoras de eficiencia del punto anterior, y a precios de marzo 2024, se solicita un incremento del coeficiente de modificación K del 209%.

Mecanismo de actualización: en materia de actualización nominal, de acuerdo con los lineamientos recibidos, se propone la aplicación de un factor de actualización mensual aplicable a partir del mes de mayo considerando un índice compuesto por tres indicadores del INDEC: el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), apertura D “Productos Manufacturados”, y el Índice de Salarios. Las ponderaciones serán: el IPC un 11%, el IPIM D un 44% y el  IS un 45%.

Al mismo tiempo, la distribuidora también planteó fijar una otra revisión tarifaria a mitad de año señalando que “atento lo ambicioso del proceso de eficiencia iniciado, la elevada volatilidad macroeconómica y los cambios de precios relativos en curso se propone fijar una revisión tarifaria complementaria obligatoria para el mes de julio de 2024″.

A su vez, la empresa recomendó un fortalecimiento del programa de tarifa social, con una ampliación del presupuesto y mayores facilidades para su acceso. Mientras que también planteó la necesidad de conservar para todo el período incluido en la corrección tarifaria el descuento especial del 15% para los usuarios residenciales y baldíos cuyos inmuebles se localizan en áreas calificadas con coeficientes zonales bajos.

Desde AySA revelaron que “como resultado de las medidas en términos de reducción de los subsidios frente a la situación actual se alcanzaría un ahorro estimado de $440.000 millones a precios de marzo 2024, entre mejora de eficiencia adicional e incremento tarifario, generándose una importante mejora en términos de equidad”.

Sin embargo, aclararon que “a pesar de estos esfuerzos y teniendo en cuenta la pauta definida por esa Autoridad de Aplicación para el programa tarifario, se recuerda que para lograr el equilibrio financiero de la concesión continuará siendo necesario que el Tesoro Nacional complete con transferencias el déficit no cubierto, tanto para los meses en que aún no se alcanza el equilibrio en términos de gastos operativos e inversiones en mejora y mantenimiento como para el financiamiento de obras básicas y de expansión y servicio de deuda”.

Salud Pública confirmó una nueva muerte por dengue en Misiones

0

El Hospital Samic de Eldorado, a través del ministerio de Salud Pública, informó una nueva víctima de dengue en la provincia. Se trata una mujer de 33 años oriunda de Jardín América, quien falleció a las 21:20 del lunes.

Según el informe médico, la víctima ingresó al servicio de terapia intensiva en mal estado general, con acidosis metabólica severa oligoanurica, requerimiento de ARM, evolución con shock refractario al tratamiento y mala evolución. Los profesionales de la salud que la atendieron recurrieron a maniobras de RCP avanzado, sin respuestas a las mismas.

El diagnóstico de la fallecida fue de acidosis metabólica severa, fallo multiorgánico, arbovirosis (Dengue).

Parte medico Jardin 1 - 1

Comienza la primera fase de la Copa Sudamericana

0

El Xeneize será uno de los equipos argentinos que dirá presente desde la instancia de grupos junto a Racing, Defensa y Justicia, Lanús, Belgrano y Argentinos Juniors.

La Fase 1 de la Copa Sudamericana comenzará hoy con cinco partidos para empezar a definir cuáles serán los equipos restantes de la fase de grupos del certamen continental, en el que Boca será uno de los protagonistas.

Esta noche se enfrentarán por el encuentro de ida Real Tomayapo con Wilstermann (Bolivia), Universidad Católica con Coquimbo Unido (Chile), Deportivo Garcilaso con Deportivo Tarma (Perú), Carabobo con Metropolitanos (Venezuela) y Deportes Tolima con Independiente Medellín (Colombia).

Luego de las primeras etapas se llegará a la instancia de grupos, que será entre el 3 de abril y el 29 de mayo, tras el sorteo que se realizará el 18 de marzo. Allí comenzará la participación de Boca y de Racing, Defensa y Justicia, Lanús, Belgrano y Argentinos Juniors.

Más tarde iniciarán los playoffs, donde los segundos de cada grupo se enfrentarán a los terceros de las zonas de la Copa Libertadores, del 17 y el 24 de julio.

Después, los mano a mano arrancarán el 14 de agosto y se extenderán hasta el 21 del mismo mes por los octavos, los cuartos de final serán entre el 18 y el 25 de septiembre, las semifinales se jugarán entre el 23 y y 30 de octubre y la final será el 23 de noviembre, una semana antes de la definición de la Libertadores.

Los equipos argentinos que ya se consagraron en la Copa Sudamericana son los siguientes: San Lorenzo (1), River (1), Boca (2), Arsenal (1), Independiente (2), Lanús (1), Defensa y Justicia (1).

En el Día Mundial de la Eficiencia Energética instan a la sociedad a tomar conciencia en el consumo

Cada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. La Eficiencia Energética, es una herramienta que nos permite reducir el consumo de energía en nuestras actividades cotidianas sin perder calidad de vida. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre el uso racional de la energía y a promover nuevas formas de obtener este recurso vital, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

Eficiencia Energética en Misiones

Con el Programa de Eficiencia Energética, la Secretaría de Energía de Misiones impulsa el aprendizaje en las empresas misioneras, dictando talleres gratuitos para toda la provincia, brindando herramientas innovadoras que contribuyen a cuidar la energía y reducir el consumo. Así mismo, recorre escuelas para concientizar a los jóvenes misioneros y realiza eventos en espacios públicos para toda la sociedad, sensibilizando tanto sobre el cuidado y protección del medio ambiente, como sobre innovación en el uso y aplicación de nuevas tecnologías.

Eficiencia en Acción

En el marco de las actividades de concientización que se llevan a cabo, durante este mes se realizará un evento para todas las familias misioneras en el Cuarto Tramo de la Costanera de Posadas, donde niños y niñas podrán jugar y aprender acerca de consejos sobre eficiencia y cuidado de la energía para aplicar en sus hogares.

De esta manera, se busca generar en la sociedad respeto hacia el uso de los recursos energéticos, en beneficio de todos y el cuidado de nuestro planeta.

Es importante incorporar el aprendizaje energético en los hogares para llevar a cabo diferentes acciones y utilizar de manera eficiente la energía. Pero ¿Cómo podemos lograrlo? Podemos lograrlo mejorando los hábitos para un uso responsable; empleando procesos productivos más eficaces; implementando medidas de gestión de la energía y finalmente invirtiendo en tecnología de mayor rendimiento.

Es simple, la clave está en lograr un menor consumo frente a una misma prestación, lo cual redunda, a su vez, en un monto menor a abonar en la factura de electricidad.

Siguiendo con las iniciativas de eficiencia, Laura Morales - encargada del área de Eficiencia Energética – junto al equipo, recorrieron durante la semana comercios de la ciudad de Posadas para concientizar y sensibilizar sobre el tema, brindando herramientas y consejos para el uso correcto de la energía en grandes locales.

Came resaltó que viajaron más de 29 millones de turistas en Argentina en lo que va del verano

0

La cantidad de turistas que viajó entre el 15 de diciembre y el 29 de febrero se redujo 13,7% frente al mismo período de la temporada pasada, que había sido récord. El turista internacional y la oferta variada de eventos y propuestas contribuyeron a un buen febrero que dejó su marca en una temporada que fue de menor a mayor, según CAME.

La temporada 2024 finalizó con 29,2 millones de turistas recorriendo el país. El impacto económico fue de 5 billones de pesos.

La cantidad de gente que salió de viaje entre el 15 de diciembre y el 29 de febrero se redujo 13,7% frente al mismo período de la temporada 2023. Sin embargo, el gasto económico total real subió 3,5% de la mano del fuerte flujo de turistas extranjeros que elevaron el gasto diario promedio por persona ($ 44.048, 29,7% más que en 2023).

A una segunda quincena de diciembre y una primera de enero con poca circulación de turistas, le siguió un febrero de repunte, acompañado por promociones y mejores políticas de precios.

La estadía media fue de 3,9 días (vs. 4,1 días en la temporada 2023). Esa merma se dio porque el residente local redujo su tiempo de permanencia en el destino elegido, a fin de achicar gastos.

Los incrementos de precios, que quedaron desacoplados de los ingresos, llevó a que muchas familias cancelen viajes o achiquen su tiempo de permanencia.

El turista internacional acompañó toda la temporada y permitió finalizar con una caída menos marcada de lo que inicialmente parecía ser.

Misiones recibió la visita de más de 328 mil turistas 

El Ministerio de Turismo provincial informó el ingreso de 328.000 turistas en la temporada, con más de un millón de pernoctes, consolidando un gran impacto en el movimiento del sector. Lo mejor se registró durante el fin de semana largo de Carnaval, con un pico máximo de ocupación del 73% en varias localidades y ocupación hotelera completa en múltiples unidades de alojamiento.

Balnearios, ríos, saltos, arroyos, naturaleza, playas, centros urbanos, fiestas populares, aventura y variada gastronomía formaron parte de la agenda de propios y visitantes. La estadía promedio fue de 5,2 noches. Lo más concurrido fue el Parque Nacional Iguazú, que en enero y febrero recibió 231.633 ingresos.

La ocupación promedio de la provincia fue de 64%, con Puerto Iguazú al 67%, Oberá al 66%, Eldorado al 60%, Posadas y San Ignacio al 56%, Aristóbulo del Valle al 48% y El Soberbio al 45%. Se estima que el 68% de los viajeros visitó Misiones por primera vez, mientras que 14% son visitantes recurrentes y 18% visitó la provincia al menos una vez al año. En cuanto a sus orígenes, 80% fueron turistas nacionales, 15% regionales y 5% internacionales, provenientes de Brasil, Paraguay y Uruguay.

Los puntos turísticos más visitados fueron las Cataratas del Iguazú, seguidas por los Saltos del Moconá y los Saltos del Tabay, pero también Posadas y Oberá recibieron un aluvión de turistas cautivados por una amplia variedad de eventos.

Milei intentará reflotar el impuesto a las Ganancias en la reunión con los gobernadores

Previo al pacto fiscal, el Presidente convocó a los representantes de las provincias para el próximo viernes en un encuentro previo al Pacto de Mayo.

El presidente Javier Milei se involucró de lleno en recuperar el diálogo con las provincias, y “en una nueva oportunidad”, como precisan en su entorno, convocó a los gobernadores a una reunión para el próximo viernes con intención de construir los acuerdos necesarios en la previa al Pacto de Mayo.

La principal finalidad del mandatario, además de los 10 puntos establecidos denominados como "los 10 principios del nuevo orden económico argentino”, es volver a la carga con la Ley Ómnibus, la original, incluso con el paquete fiscal que fue eliminado en su oportunidad por discrepancia en algunos puntos con los mandatarios provinciales.

Al respecto, el ministro del Interior, Guillermo Francos, anticipó que "es imposible no considerar los temas de la Ley de Bases porque se trata de generar muchas de las normas previstas en la ley”.

En la misma línea, el ministro con vínculo con las provincias reveló que el Gobierno trabaja sobre la el proyecto original que fue enviado al Congreso, y planteó que durante su tratamiento “hubo mucha confusión de varios legisladores y gobernadores”.

“Tal vez lo han entendido mejor y tienen la intención es sacar la Ley. Hay que ir con ánimo de buscar puntos de acuerdo y de coincidencia”, indicó.

El pasado lunes, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, encabezó junto a los ministros Guillermo Francos (Interior) y Luis “Toto” Caputo (Economía) una reunión para definir la convocatoria a los gobernadores que finalmente tendrá lugar el viernes.

Al término, la Oficina del Presidente publicó a través de su cuenta de X, exTwitter que "el Gobierno Nacional sostiene su compromiso de diálogo con los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en busca de los acuerdos necesarios para abandonar las recetas del fracaso y retomar la senda de la prosperidad, el crecimiento y el desarrollo de nuestra Patria”.

La idea de reunir a los representantes de las provincias es poder abordar el abanico de temas que implican las reformas, el pacto fiscal y el horizonte en políticas de Estado que intente implementar el Gobierno para evitar malos entendidos con los gobernadores. Por etapas, Francos los recibirá y mantendrá una primera charla, y a posterior, se sumará el mandatario.

Entre los puntos del temario se discutirá el restablecimiento y la distribución de impuestos como el País y a las Ganancias, a cambio del pedido de apoyo a los proyectos de ley que envíen la administración libertaria.

En la previa al viernes, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, convocó para el miércoles a los 23 ministros de Economía provinciales y de al de la Ciudad de Buenos Aires a una reunión que operará de ante sala al intercambio con los gobernadores.

Vialidad trabaja en un bacheo integral en la ruta provincial 4 y piden circular con precaución

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) implementa un plan obras que mejorarán la ruta provincial N° 4. En la vía se ejecutan trabajos de bacheo superficial y profundo, incluyendo tareas de fresado y remoción de la capa de rodamiento en algunos sectores para facilitar una reparación integral y durable.

Por esa razón, se recomienda estricta observación de las indicaciones de la cartelería de obra y del personal destinado a ordenar la circulación, ya que se producirán interrupciones parciales y momentáneas del tránsito, alternando el paso según el sentido de uso de la vía.

Por otro lado, se requiere especialmente a los conductores de todo tipo de vehículos, considerar que durante el período de obra se producirán desniveles en la calzada, lo que puede representar riesgos si no se respetan las velocidades máximas especiales indicadas en cada sector. De esa forma se permitirá el avance de una obra de envergadura sin la necesidad de un corte total de la ruta.

Los trabajos se encuentran localizados en el tramo entre la localidad de Bonpland y la zona urbana de Leandro N. Alem, una extensión de 20 kilómetros. En el sector se avanza con bacheo profundo para corregir deformaciones en la calzada. Con los trabajos se garantiza la aplicación de una nueva capa de pavimento asfáltico sobre nueva base.

Además, con tareas de bacheo superficial en distintos segmentos con daños menores se posibilitarán reparaciones esenciales para la conservación del buen estado de la ruta.

La Ruta Provincial N° 4 es vital en la zona Centro Sur de Misiones ya que conecta a localidades como San Javier, Leandro N. Alem, Almafuerte y Bonpland, entre otras, con la ruta provincial N° 103 y las rutas nacionales N° 12 y N° 14.

Con las obras se jerarquiza la red pavimentada. El Gobierno de Misiones invierte en el correcto estado de la trama vial en toda la Provincia, asegurando condiciones correctas tanto para el uso con vehículos particulares como de cargas y de transporte de pasajeros.

vialidad trabaja 1 - 3

Presentaron el calendario 2024 de los campeonatos misioneros de Pista y Karting

0

La Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD) comunica la conformación del calendario de los campeonatos de las modalidades de pista y karting, respectivamente, que se disputarán durante 2024.

El 45º Campeonato Misionero de Automovilismo en Pista tendrá un calendario conformado por ocho fechas, con el inicio previsto el 7 de abril en el autódromo Ciudad de Oberá. La segunda fecha, en tanto, se correrá el 19 de mayo en el autódromo Rosamonte, en la ciudad de Posadas.

Las categorías en competencia serán la Copa Fiat 1.400, Turismo en Pista Clase 1 (TP C1), Turismo en Pista Clase 3 (TP C3), Turismo Carretera 4000 (TC 4000), Turismo Carretera Misionero (TCM) y la Fórmula Misionera.

Por su parte, el calendario del 21º Campeonato Misionero de Karting en pista también estará constituido por ocho fechas. En este caso, la primera se disputará el 14 de abril en Posadas, en el kartodrómo emplazado dentro del autódromo Rosamonte. La segunda, en tanto, será en Oberá.

Los karting estarán agrupados en las categorías Escuela, Cadetes, Copa Damas, 150 Junior, 150 Senior, 150 Master y Cajeros Promocional.

La FeMAD es la entidad encargada de realizar la fiscalización de ambas competencias.

Calendario 2024 – Pista

1ª fecha: 7 de abril. Oberá

2ª fecha: 19 de mayo. Posadas

3ª fecha: 9 de junio. Oberá

4ª fecha: 28 de julio. Posadas

5ª fecha: 18 agosto. Oberá

6ª fecha: 15 de septiembre. Posadas

7ª fecha: 13 de octubre. Oberá

8ª fecha: 10 noviembre. Posadas

Calendario 2024 – Karting

1ª fecha: 14 de abril. Posadas

2ª fecha: 26 de mayo. Oberá

3ª fecha: 23 de junio. Posadas

4ª fecha: 4 de agosto. Oberá

5ª fecha: 1 septiembre. Posadas

6ª fecha: 29 de septiembre. Oberá

7ª fecha: 27 de octubre. Posadas

8ª fecha: 24 noviembre. Oberá

 

Presentaron el calendario 2024 de los campeonatos misioneros de Pista y Karting 2 - 5 Presentaron el calendario 2024 de los campeonatos misioneros de Pista y Karting 1 - 7

Ex jugador de Tigres lanzó una dura acusación contra River por la Libertadores 2015

0

El ex delantero de Tigres de México Rafael Sóbis, quien jugó la final ante River en la Copa Libertadores 2015, aseguró que el conjunto argentino tenía que ganar el certamen continental por un "trato de amigos" con la Conmebol.

"Si ganábamos el primer partido 4-0 no íbamos a ser campeones, porque el mexicano entra como invitado. Yo creo que es un trato de amigos. Nosotros llegamos a la final e imagínate para la Conmebol llevar un equipo al Mundial de Clubes como subcampeón, ¿cómo explica?", expresó Sóbis.

Tigres perdió el partido decisivo ante el "Millonario" en el estadio Monumental luego de empatar sin goles en la ida, por lo que no pudo alzar el trofeo pese a contar con un plantel repleto de futbolistas de jerarquía.

Además, el ex atacante cargó contra el uruguayo Darío Ubriaco, el juez principal del encuentro de vuelta: "Después nos enteramos que el árbitro estuvo un año sin dirigir y el último había sido una final de River. Aparte empezó el partido y a los 15 teníamos toda la defensa amonestada".

"Me acuerdo que André (Pierre-Gignac) no podía jugar, casi pierde el dedo de los pisotones del primer partido. Y después el árbitro se reía de nosotros. Está bien, adentro de la cancha estábamos nosotros y aceptamos lo que diga la gente de Tigres pero no íbamos a ganar".

Instituto venció a Huracán y se convirtió en el líder de la Zona A

0

El equipo cordobés se impuso 2-0 ante el "Globo" y se subió, en el inicio de la novena fecha, a la cima del grupo.

Instituto mostró este lunes por la noche su eficacia y con eso le alcanzó para vencer como local por 2 a 0 a Huracán, resultado que le permitió convertirse en el nuevo líder transitorio de la Zona A de la Copa de la Liga Profesional, al menos hasta que juegue Independiente, en el inicio de la novena fecha.

El elenco cordobés se impuso con goles de Juan Franco, a los 7 minutos del primer tiempo, y Santiago Rodríguez de penal, a los 47 del complemento.

Instituto, que llegó a los 17 puntos, aprovechó sus momentos para lograr el triunfo, pero también contó con la solvencia del arquero Manuel Roffo, quien fue una de las figuras del partido.

Por otro lado, el equipo de Parque Patricios se alejó de los cuatro primeros que otorgan una plaza a los playoffs.

Muy temprano en el partido, apenas siete minutos, Jonás Acevedo asistió a Franco desde un tiro de esquina muy pasado que conectó el lateral derecho en el segundo palo, por detrás de todos, para el 1 a 0 del conjunto cordobés.

Ya en el final de un encuentro que tuvo a Roffo como figura, Cesar Ibáñez empujó y agarró al ingresado Rodríguez en el borde del área, cuando estaba entrando a la carrera, y el propio delantero convirtió el 2 a 0 para Instituto.