lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 1678

El transporte urbano en Misiones funciona con normalidad en medio del paro nacional

La mañana de este martes arrancó con el servicio de transporte público funcionando con normalidad para todo Misiones, siendo una de las únicas provincias en el país que no se adhirió a la medida de fuerza convocada por la UTA.

En Misiones el transporte público funciona con normalidad luego de que, en horas de la tarde de este lunes, mediante la intervención y gestión del gobierno provincial, se haya logrado un acuerdo y levantado el paro en la provincia.

De este modo, se garantizó el normal funcionamiento de los colectivos para todos los usuarios de la tierra colorada.

El paro de la UTA

Cabe recordar que la conducción nacional de la UTA convocó a un paro mañana para el interior del país exigiendo una mejora salarial equiparable a la obtenida por los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cuyos salarios básicos superaron los $600,000 en enero y los $700,000 en febrero.

Y de esta manera Misiones es una de las únicas provincias con este servicio durante el martes.

Passalacqua decretó asueto administrativo por el Día de la Mujer para este viernes

El gobernador Hugo Passalacqua dispuso asueto administrativo para todas las mujeres que desempeñan tareas en la órbita de la administración pública provincial para este viernes 8 de marzo, con motivo de celebrarse el “Día Internacional de la Mujer”.

La medida alcanza también a las mujeres que trabajan en entes autárquicos y organismos descentralizados del Estado. El mandatario lo confirmó en sus redes sociales.

Con el número 169/2001, el instrumento legal establece que el asueto se dispone para “adherir a la celebración del Día Internacional de la Mujer, que adquirió singular relevancia, llegando a constituirse en punto de convergencia de las actividades coordinadas a favor de los derechos y su participación en la vida social, política y económica”.

Bomberos rescataron a un gato que quedó atrapado en el motor de un vehículo

0

La rápida respuesta del equipo de Bomberos de Unidad Regional II llevado a cabo este lunes tarde en Colonia Mártires permitió que el felino, el cual estaba en el motor de un rodado atrapado, fuera rescatado con éxito.

La dueña del vehículo decidió adoptar al animal, quedando bajo su cuidado. Fue una mujer de 45 años, quien cerca de las 13 horas de hoy se comunicó con las autoridades manifestando que un felino se encontraba atrapado dentro del motor de su vehículo Renault Kangoo.

Por ello, una comisión de la División Bomberos acudió rápidamente al sitio. Una vez allí, con todos los cuidados necesarios, los profesionales abrieron la parte delantera del vehículo y extrajeron al animal, el cual no sufrió daños de gravedad.

Finalmente, luego de ser atendido por un veterinario, el mismo fue entregado a la mujer, quien decidió adoptarlo.

Nuevos “robacables” detenidos en Oberá

0

En la continuidad de los trabajos que realiza la Policía de Misiones a fines de apalear el delito de robos de cables en toda la provincia, esta mañana detuvieron a dos hombres de 23 años en Oberá, quienes robaron cables del tendido eléctrico público.

La intervención fue el resultado de días de investigaciones por parte de los agentes, quienes realizaban las averiguaciones a fines de esclarecer robos ocurridos en distintos puntos de la ciudad.

En ese contexto, cerca de las 5:30 horas de hoy tras horas de vigilancias encubiertas realizadas por la fuerza provincial, divisaron a dos hombres cuando salían de un malezal sobre la avenida 25 de Mayo, quienes al percatarse de la presencia policial intentaron huir, pero fueron alcanzados a los pocos metros.

En su poder, los hombres llevaban un cajón de madera, tres llaves combinadas, un pico de compresor, un motor trifásico, un motor de cortador de césped, dos caños de bronce, un calibrador de presión de aire y 20 metros de distintas pulgadas de cables. Así también, en un sector baldío cercano se hallaron otros 35 metros de cables.

Finalmente, los detenidos y los objetos secuestrados fueron llevados hasta la dependencia policial jurisdiccional a disposición de la Justicia.

Nuevos robacables detenidos en Obera 2 - 1 Nuevos robacables detenidos en Obera 1 - 3

Milei recortó un 88% los fondos a las provincias en febrero

0

En el segundo mes del año solo mandó algunos ATN y dinero destinado a gastos de salud, entre ellos para el Hospital Garrahan. Pero ahora acumula deuda con los gobernadores.

Mientras por un lado el presidente Javier Milei llamó a los gobernadores a acordar un “alivio fiscal” con vistas a la eventual firma del Pacto de Mayo en Córdoba, por otro dejó de pagarles transferencias no automáticas. En febrero el recorte de envíos fue del 88% y con ello pasó a tener una deuda con las provincias de $101.000 millones.

Se trata del segundo mes consecutivo de duro ajuste. Hay que recordar que en enero el achique de envíos había llegado al 98%. Casi no se había pagado nada, salvo unos $1.000 millones en ATN a Corrientes.

“En febrero las provincias recibieron $18.250 millones lo que implica una caída interanual nominal de 55% y una real de 88%. Si se considera el gasto devengado, se observó una suba nominal del 26,2% y una baja real del 67%”, destaca un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

Una docena de provincias habrían recibido $18 millones o menos durante todo el mes. En el caso de La Rioja, los envíos fueron nulos, con lo que en el primer bimestre la provincia de la que es oriundo el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, no recibió nada.

Las transferencias no automáticas devengadas de febrero totalizaron $69.425 millones, pero lo efectivamente abonado fue $18.250 millones.

“Las menores caídas se observaron en Chubut (-8,3%), Santa Cruz (-62,7%), y Tucumán (-67,3%). La mínima caída relativa de Chubut estaría explicada por el envío de un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) el 8 de febrero por $1.500 millones”, señala el IARAF.

En el caso de Santa Cruz, la principal explicación sería el envío de transferencias para el funcionamiento del Hospital de Alta Complejidad SAMIC “El Calafate” por $1.791 millones. La menor caída relativa de las transferencias no automáticas a Tucumán obedecería al envío de un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) de $2.000 millones el día 27 de febrero.

Por su lado, la consultora Politikon Chaco detalla que “el 69,7% de las transferencias no automáticas pagadas correspondieron a actividades del Ministerio de Salud, en particular, como asistencia a Hospitales”.

“El 29,1%, por su parte, correspondieron a envíos de Ministerio de Interior, entre los que se destacan dos pagos por Aportes de Tesoro Nacional (a Chubut y Tucumán!”.

En tanto, si se analiza el gasto devengado, solo Ciudad de Buenos Aires muestra subas (48,1% real) explicado por fondos asignados para el Hospital Garrahan por casi $ 19.000 millones, pero no se concretó el pago del mismo. El resto de las provincias mostró caídas con pisos en Chubut (-17,8%) y picos en La Rioja (-100%).

El Gobierno nacional acumula deuda con las provincias

Se trata del segundo mes consecutivo en el que el Gobierno le recorta en extremo el gasto a los gobernadores, y con ello, mejora el perfil del Sector Público Nacional (SPN). El mes pasado tuvo un superávit fiscal de $2 billones.

Por caso, entre enero y febrero solo se pagó el 16% del gasto devengado, por lo que la denominada “deuda flotante” con las provincias creció en $101.000 millones, estima el IARAF.

En el bimestre las menores bajas en los pagos se observaron en Chubut (-8,6%), Santa Cruz (-63,1%), y Tucumán (-70,1%). Respecto al gasto devengado real las de mejor desempeño fueron Chubut (-22,9%), Santa Cruz (-24,0%) y CABA (25,2%).

“El ranking del primer bimestre es igual al de febrero, lo que pone de manifiesto la importancia de los fondos devengados y efectivamente enviados a estas tres jurisdicciones durante el segundo mes del año”, señala el reporte privado.

Martes cálido, con temperaturas máximas de 33°C en Posadas

0

La jornada arrancó soleada, con algunas nubes y temperatura agradable. El pronóstico, según la Dirección General de Alerta Temprana, indica que se espera un día cálido, con temperaturas mínimas de 20°C y máximas de 33°C.

En tanto, Posadas y gran parte de la provincia se encuentran bajo alerta celeste, sin probabilidades de lluvias durante este martes.

Incautaron cocaína valuada en más de $65 millones en Posadas

0

En un nuevo golpe al narcotráfico, la Policía de Misiones, tras una persecución, detuvo a una persona que trasladaba 6,265 kilogramos de clorhidrato de cocaína valuada en más 65 millones de pesos en la intersección de 124 y Trípoli, chacra 227 de Posadas.

Así lo informó el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, a través de su red social Instagram en la noche de este lunes.

“Con casi un 90% de frontera, en la Provincia, profundizamos la lucha contra este flagelo”, sostuvo.

Incautaron cocaina valuada en mas de 65 millones en Posadas 4 - 5 Incautaron cocaina valuada en mas de 65 millones en Posadas 3 - 7 Incautaron cocaina valuada en mas de 65 millones en Posadas 2 - 9

La Policía de Misiones recuperó automóviles con pedido de secuestro por robo

0

En las últimas horas, a través de los distintos despliegues que se llevan a cabo en toda la provincia, la Policía recuperó dos vehículos que tenían pedido de secuestro vigente por robo, en San Vicente y en Eldorado. En una de las intervenciones se detuvo a un hombre que intentó fugarse del operativo con el vehículo que había robado horas antes.

La primera intervención tuvo lugar en San Vicente a la altura del kilómetro 21 de la ruta provincial 13, donde cerca de las 00:30 horas de hoy los efectivos realizaron un operativo cerrojo que terminó con el secuestro de un Chevrolet Aveo robado horas antes de una casa del barrio 80 Viviendas de esa localidad, y la detención del conductor un hombre de 29 años.

Así también durante los patrullajes llevados a cabo esta tarde en la calle Rodríguez de Eldorado, los uniformados identificaron una Ford Ranger abandonada. Tras consultas con el DRPA, se confirmó que el vehículo tenía un pedido de secuestro por robo en la localidad González Catán de Buenos Aires y por ello se incautó el rodado.

Finalmente, el detenido quedó alojado a disposición de la Justicia, en tanto ambos rodados permanecerán depositados hasta que se realicen los trámites correspondientes. Mientras que el conductor de la camioneta fue puesto a disposición de la justicia.

Expectativa de docentes misioneros ante reunión de gremios y Nación por paritarias

El comienzo de las clases en el país se vio atravesado por un paro nacional docente convocado por gremios docentes de la CGT. En Misiones, el inicio del ciclo lectivo 2024 sucedió con normalidad ya que la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que tiene bajo su órbita a la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), no se adhirió al reclamo.

El Secretario General de la UDPM, Rubén Caballero, en diálogo con Códigos destacó el arranque con normalidad de las clases en la tierra colorada y en varias provincias del país, y enfatizó que aún “hay mucho por hacer e ir resolviendo”.

Señaló que este martes habrá una mesa paritaria nacional donde se abordará un nuevo piso salarial para los docentes, y el envío del Fonid, cuyos fondos fueron suspendidos por el Gobierno de Milei.

“Veremos cual es la postura del gobierno nacional en relación a los temas que nos interesan a los docentes en este momento, que viene a ser la cuestión del Fonid, fijar un nuevo piso salarial y todo lo que tiene que ver con fondos, que no solo los docentes estamos reclamando, sino que los gobernadores de distintas jurisdicciones, incluso con demandas judiciales ante la Suprema Corte por el envío de fondos necesarios para la provincia”, dijo.

En esa línea, expresó que, de cara a la reunión con autoridades nacionales “tratamos de ser optimistas, a pesar de los anuncios que se hicieron en la apertura de sesiones”.

“El que escuchó al presidente, más que discurso fue una fabulación. El pacto de 25 de Mayo parece una imposición. Cuestiones que no hacen a la necesidad y la verdadera problemática que pasa la mayoría de los argentinos en estos tiempos”, enfatizó Caballero.

Reclamó que, en la última reunión que mantuvo la UDPM y gremios bajo la órbita de la CTERA con el gobierno nacional, “no hubo representantes de economía” y, en consecuencia, cuestionó “cómo vamos a discutir sobre el salario sin algún referente del área”.

“La exigencia principal es que se convoque a paritarias de manera formal. Lo primero que figura en la agenda son los fondos, principalmente lo del Fonid, que deberían percibir todas las jurisdicciones y hoy no se están enviando esos fondos”, subrayó.

A través de un plenario, la UDPM acordó no adherirse al paro

Con respecto al comienzo de las clases con normalidad en Misiones, explicó que la semana pasada la CTERA ya había convocado a un paro nacional. Posteriormente, mediante un plenario “se decidió la no adhesión al paro de este lunes 4 de marzo, ya que mañana martes 5 tenemos un encuentro a nivel nacional”.

"Misiones arranca las clases inaugurando escuelas", resaltó Llera

0

Este lunes Misiones comenzó un nuevo ciclo lectivo. En un acto realizado en la Escuela N°5 “Gral. José de San Martín” ubicada en Itaembé Guazú, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el evento. Entre los presentes estuvo el ministro de Coordinación de Gabinete, Héctor "Kiko" Llera, quien ponderó las acciones de Misiones en materia educativa.

"En este inicio de clases se ve felices a los chicos, padres y docentes. Esto se da en el marco de una provincia organizada, que lleva más de 20 años de un proyecto de Gobierno sin interrupciones", dijo.

En ese sentido, el Ministro destacó que a diferencia de la mayoría de las otra provincias, Misiones empezó el ciclo lectivo con la inauguración de nuevas escuelas, gracias a las distintas inversiones realizadas.

"Misiones está a la vanguardia. Así como en pandemia fuimos modelo a nivel nacional con nuestra propia plataforma virtual sin dejar a los chicos sin clases, hoy comenzamos normalmente", finalizó.