viernes, julio 4, 2025
Home Blog Page 17

Operativos policiales: armas recuperadas, robos esclarecidos y detenidos en cuatro localidades

0

La Policía de Misiones llevó adelante una serie de operativos en las localidades de Oberá, Apóstoles, San Vicente y San Pedro, con importantes resultados: se recuperaron armas de colección robadas, se esclarecieron robos, hubo detenidos y se intervino en un grave caso de violencia familiar.

En Apóstoles, personal de la Comisaría Primera logró recuperar un valioso conjunto de armas de colección, denunciadas como robadas por un vecino de 83 años. Según el denunciante, delincuentes ingresaron a su vivienda y se llevaron un arsenal personal junto a una cámara fotográfica profesional.

Tras intensas tareas investigativas, esta madrugada los efectivos localizaron los objetos escondidos en cercanías de la planta potabilizadora de agua. Entre los elementos secuestrados se encuentran:

-Fusil Winchester 44-40

-Rifle Anschutz calibre 22 mm

-Rifle Remington calibre 43

-Cámara fotográfica sustraída

El autor del hecho ya fue identificado y continúa siendo intensamente buscado.

En San Vicente, un joven de 22 años fue detenido luego de ser identificado como el presunto autor del robo de una motocicleta Honda 125 cc, sustraída de una vivienda en Picada Molino. La investigación determinó que el sospechoso había intercambiado el rodado robado por otra motocicleta (Keller 150 cc) para evitar ser localizado por la Policía.

El vehículo presentaba irregularidades en el número de motor y cuadro, y se trabaja ahora para recuperar la moto original y dar con el receptor del rodado robado.

En Oberá, fue arrestado Fabricio R., de 22 años, captado por cámaras de seguridad ingresando a una casa donde habría robado un teléfono celular y 3.000 reales. Con antecedentes delictivos, fue detenido en el barrio Villa Vick. El celular fue recuperado en su poder.

En otro hecho, en Apóstoles, agentes del Comando Radioeléctrico intervinieron tras una denuncia por violencia familiar. Una mujer de 27 años relató que su pareja, de 35, la golpeó y la amenazó con prenderla fuego si lo denunciaba. El agresor, en estado de ebriedad, fue detenido.

La víctima y sus tres hijas menores fueron asistidas y puestas bajo resguardo, en coordinación con organismos de contención social.

oprativos 1 - 1 oprativos 2 - 3  oprativos 4 - 5

Aumentaron un 38% los casos de tuberculosis en Argentina

0

Así, se registraron 3488 nuevos casos de tuberculosis en Argentina, una cifra que excede la mediana de los cinco años previos, que era de 2530 casos.

Los casos de tuberculosis en Argentina aumentaron un 38% ya que las tasas de inmunización siguen siendo bajas a pesar de los beneficios ampliamente demostrados, resulta fundamental volver a poner el foco en la importancia de las vacunas.

Hoy, en particular, hablamos de la vacuna BCG desarrollada para prevenir las formas graves de tuberculosis (TB), una enfermedad infecciosa que, aunque es prevenible y curable, sigue siendo un problema vigente en nuestro país.

De acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana del 14 de abril de 2025, los datos revelan que la tuberculosis cobra más relevancia que nunca. En este informe, se destacó que la cantidad de casos notificados experimentó un alarmante aumento del 38% en comparación con los últimos cinco años.

Así, se registraron 3488 nuevos casos de tuberculosis en Argentina, una cifra que excede considerablemente la mediana de los cinco años previos, que era de 2530 casos. Este incremento subraya una tendencia creciente en la prevalencia de la enfermedad, que persiste a pesar de los esfuerzos de control y vigilancia por parte de las autoridades.

“Las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas al año en todo el mundo. Representan uno de los mayores avances en materia de salud y desarrollo global. Sin embargo, la desinformación o el acceso desigual hacen que aún muchas personas no estén correctamente inmunizadas”, explicó la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

La tuberculosis es causada por el bacilo de Koch y se transmite de persona a persona a través del aire, al toser, estornudar o incluso hablar. El contagio es más frecuente en contextos de convivencia prolongada como el hogar, la escuela, el trabajo o espacios institucionales.

En este escenario, la vacuna BCG cobra especial relevancia: su objetivo principal es proteger a niñas y niños de las formas más graves de la enfermedad como la meningitis tuberculosa o osteomielitis.

Cabe señalar que no es necesaria una revacunación si se cuenta con el registro correspondiente en el carnet de vacunación, incluso en los casos en que no quede cicatriz visible. En niños menores de seis años sin documentación ni cicatriz, se recomienda su aplicación.

La vacunación, junto con el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, constituye la tríada fundamental para el control de la tuberculosis. Según datos del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, en el AMBA se registraron 19.915 casos de TB entre 2023 y 2024, con un incremento sostenido en el segundo período. Estas cifras refuerzan la necesidad de sostener y fortalecer las estrategias de prevención.

Mitre rescató un valioso empate en Rafaela y sigue firme en zona de clasificación

0

Bartolomé Mitre de Posadas logró un punto importante en su visita a Atlético Rafaela, tras igualar sin goles en un encuentro correspondiente a una nueva fecha del Torneo Federal A. El empate 0-0, conseguido en condición de visitante, le permite al equipo misionero sostenerse en los puestos de clasificación rumbo a la próxima fase del certamen.

En un partido parejo y disputado, Mitre mostró solidez defensiva para resistir los intentos del conjunto local, que tuvo mayor cantidad de remates (7 contra 4 del Auriazul) y buscó hacerse fuerte en su casa. Con el 48% de posesión de balón, los dirigidos por el cuerpo técnico misionero lograron controlar por momentos el ritmo del juego y evitar que “La Crema” se llevara la victoria.

Con este resultado, Mitre alcanzó los 20 puntos y se mantiene en la cuarta posición de la tabla, mientras que Atlético Rafaela quedó tercero con 26 unidades.

El próximo desafío para el elenco de Posadas será como local, cuando reciba a Sol de América en un duelo clave para sus aspiraciones de avanzar a la siguiente etapa del torneo.

Inspección de Ecología en Caraguatay ante denuncia de la comunidad Yacá Porá

A partir de una denuncia presentada por miembros de la comunidad indígena Yacá Porá, ubicada en el municipio de Caraguatay, personal del Área de Control Forestal del Ministerio de Ecología de la provincia se hizo presente en el territorio durante la jornada del jueves con el objetivo de verificar las actividades denunciadas.

La intervención tuvo como finalidad constatar presuntas tareas de desmonte y preparación de suelo en zonas utilizadas tradicionalmente por la comunidad. Representantes del organismo fueron recibidos por miembros de Yacá Porá, quienes guiaron la inspección hasta el lugar señalado, donde se indicaba que se estaban realizando actividades de empuje de vegetación y acondicionamiento del suelo.

Durante el recorrido, llevado a cabo en compañía de referentes comunitarios, se comprobó que en el área efectivamente se había realizado un empuje de material vegetal bajo, sin constituir un desmonte de bosque nativo. Las tareas observadas corresponderían a acciones de preparación de suelo para futuras plantaciones.

Según lo informado por el equipo técnico del Ministerio, no se identificaron infracciones a la Ley de Bosques vigente. No obstante, se procedió al relevamiento del área con toma de coordenadas geográficas, lo que permitirá elaborar un mapa detallado de la zona intervenida.

Las actividades constatadas se encuentran dentro del territorio tradicionalmente utilizado por la comunidad y que fue relevada previamente para tal fin. La información recolectada durante la inspección está siendo procesada con imágenes satelitales, a fin de generar un informe técnico que describa en profundidad la situación territorial y ambiental del área.

Desde el Ministerio de Ecología aclararon que el diagnóstico se limita a describir las actividades observadas y no tiene como objetivo determinar responsabilidades legales, ni emitir definiciones sobre derechos de propiedad o uso del territorio.

Posadas: demoraron a una mujer que intentó arrojarse al río Paraná con su hija de 3 años

0

Una situación de extrema tensión se vivió esta mañana en Posadas, cuando efectivos de la Policía de Misiones lograron evitar una tragedia en el Puente Zaimán. Cerca de las 9 horas, una mujer de 37 años intentó arrojarse al río Paraná con su hija de apenas 3 años en brazos.

Según testigos, la mujer se encontraba semidesnuda y al borde de la estructura cuando fue vista por transeúntes que alertaron de inmediato a la policía. Rápidamente, se activó un operativo de emergencia que permitió contener la situación y evitar que ambas se precipitaran al agua.

Los agentes intervinieron con rapidez, logrando separar a la menor y ponerla a salvo. Posteriormente, la mujer fue demorada y trasladada a un centro asistencial donde recibió atención médica y fue sometida a una evaluación psiquiátrica. La niña también fue asistida por profesionales de la salud.

Imponente crecida en las Cataratas del Iguazú: el caudal triplica su nivel habitual

Las Cataratas del Iguazú, una de las siete maravillas naturales del mundo, ofrecen por estos días un espectáculo deslumbrante debido al aumento significativo del caudal del río que las alimenta.

Aunque se espera que el nivel comience a descender en las próximas horas, persiste una alta probabilidad de lluvias en la cuenca del río Iguazú, lo que mantiene el monitoreo en estado de alerta.

Este fenómeno natural realza aún más la majestuosidad del paisaje, con los 275 saltos mostrando una potencia pocas veces vista. Desde el Parque Nacional Iguazú informaron que el pico de la creciente se esperaba para la noche del viernes, pero el flujo de agua continuó en aumento, estabilizándose cerca de las 10 de la mañana en 5.100 metros cúbicos por segundo. Para dimensionar la magnitud, el caudal habitual del río varía entre los 1.500 y 1.800 metros cúbicos por segundo.

A pesar de la espectacular crecida, las autoridades del área protegida aseguraron que, por el momento, no hay riesgos que ameriten cierres preventivos. Sin embargo, mantienen una vigilancia constante ante las condiciones meteorológicas cambiantes.

Colapinto largará 14° en la carrera por el Gran Premio de Austria

0

El piloto de Alpine completó una buena clasificación, avanzando a la Q2, por lo que se ubicará entre los 15 mejores pilotos de la grilla.

Franco Colapinto completó una buena clasificación en el Gran Premio de Austria de la Fórmula 1 y largará 14° este domingo. La carrera, la onceava del circuito, se disputará a partir de las 10:00 en el circuito Red Bull Ring, de la ciudad de Spielberg.

Luego del traspié de la última práctica, donde terminó 19°, logró mejorar su rendimiento para avanzar a la Q2 y asegurar salir de los puestos del fondo. El argentino terminó a 0.442 de Pierre Gasly (P6), que pasó a Q3.

Durante la última práctica libre, el oriundo de Pilar no había podido mejorar lo hecho con su monoplaza durante el viernes, ya que en las dos primeras prácticas libres terminó en el puesto 16° y 20°, respectivamente.

Si bien venía con buen ritmo, sobre el final de la práctica perdió el control del vehículo y giró en trompo, lo que lo hizo perder posiciones De todas maneras, no implicó ningún riesgo para el piloto.

En su primera salida al circuito, el oriundo de Pilar registró su mejor tiempo en 1:06.246 a lo largo de las 33 vueltas que tuvo como entrenamiento. De esta manera, se ubicó 16° a 0.704 de George Russell, quien obtuvo mejor tiempo de la jornada y a 0.466 de su compañero de Alpine (1:05.780), quien se posicionó en el quinto puesto.

Para la segunda práctica libre, el argentino no logró sostener lo hecho durante las primeras horas de la mañana y cayó cuatro lugares, relegándose al último lugar de la parrilla. Gasly hizo un tiempo de 1.05.613.

El bonaerense viene de colocarse 13° en la etapa de Canadá, en el trazado callejero Gilles Villeneuve de Montreal. Hasta el momento completó cuatro carreras en la escudería francesa: anteriormente fue 16° en Imola, 13° en Mónaco y 15° en España.

Federal A: Mitre visita a Atlético Rafaela en un duelo clave por la clasificación

0

Por la fecha 16 del Torneo Federal A 2025, Bartolomé Mitre de Posadas enfrentará este sábado a Atlético Rafaela, uno de los líderes de la zona D. El partido se jugará desde las 15:00 en el estadio Nuevo Monumental, en la provincia de Santa Fe.

El equipo misionero llega a este compromiso ubicado en el cuarto puesto de su zona, con 19 puntos, y buscará sumar para mantenerse en zona de clasificación directa y evitar caer en los puestos de Revalida, donde se disputa la permanencia en la categoría.

Atlético Rafaela, con pasado reciente en la Primera División del fútbol argentino, se posiciona como uno de los principales animadores del campeonato, lo que anticipa un compromiso exigente para el conjunto auriazul.

Posadas será sede de una jornada sobre hipoacusia para familias

0

El próximo 8 de agosto, desde las 7:00 de la mañana, se llevará a cabo en el Salón Tierra Sin Mal -4° tramo de la Costanera posadeña- una Jornada de Hipoacusia para Familias, organizada por AVLA (Centro de Implantes), CETAI (Chaco Audiología), Med-El (Implantes Cocleares); además del Hospital Materno Neonatal, el Hospital de Pediatría, y la Fundación Ñande Reko Ha.

Bajo el lema “Acompañando desde el conocimiento”, la jornada apunta a brindar información accesible y actualizada a familias de personas con hipoacusia, además de generar un espacio de encuentro con profesionales y testimonios en primera persona.

Las actividades comenzarán a las 7:00 con la acreditación y desayuno, y a partir de las 8:00 se dará inicio al encuentro con palabras de bienvenida y un emotivo testimonio sobre la hipoacusia en primera persona.

A las 8:30, profesionales como la Lic. Natalia Zajaczkowski, la Dra. Valeria Jantus Lewintre y el Dr. Horacio Traverso abordarán los problemas auditivos y sus tratamientos. A las 9:00, se presentarán las Soluciones Auditivas disponibles, a cargo del equipo de Med-El.

De manera paralela, los más chicos podrán participar del taller artístico “El Sonido de los Colores”, coordinado por Cinthia Rodríguez Dos Santos (AURYN), como una actividad exclusiva para niños y jóvenes.

Entre las 10:00 y las 13:00, se desarrollarán charlas de gran interés familiar como:

-“Lo que no se dice también suena”, con la psicóloga Betiana Zajaczkowski

-“¿Qué enfermedades infecciosas pueden afectar la audición?”, con la infectóloga Dra. Liliana Arce

-“¿Es segura la anestesia en implantes cocleares?”, por la anestesióloga Dra. Gisela Pérez

-“¿Mi hijo necesita certificado de discapacidad?”, con Rita Oviedo Bustos y Marcela Álvez

-“Cirugía estética en microtias”, a cargo de la Dra. Ileana Gilli del Hospital de Pediatría

-“El sonido empieza en casa: acompañamiento familiar en la habilitación auditiva”, con María Josefina Ordiz

Cierre y próximos pasos

La jornada finalizará a las 12:50, con un mensaje de cierre y el deseo de reencontrarse en la edición del próximo año.

Este evento, de acceso libre y gratuito, se presenta como una oportunidad valiosa para que familias, cuidadores y profesionales puedan intercambiar saberes, compartir experiencias y conocer las nuevas herramientas disponibles para mejorar la calidad de vida de personas con hipoacusia.

Para registrarse, los interesados pueden hacerlo a través del siguiente link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdWAANSoDChqlZzmC-4rq8MEAgKN_TlzibvX-nh5TGTkQp7_w/viewform?usp=header

WhatsApp Image 2025 06 28 at 10.06.43 1 - 13

Caputo a empresarios de pymes: “Hay un cambio de modelo, piensen en ser eficientes e invertir”

0

El ministro de Economía, Luis Caputo, consideró que es “sano y hasta absolutamente razonable” que haya un déficit en la cuenta corriente de dólares de la Argentina, explicó que hay un “cambio de modelo” en el país y les pidió a empresarios pymes “pensar en ser cada vez más eficientes e invertir”.

Explicó que ese desequilibrio en la balanza de pagos se debe a un incremento en la inversión y la demanda externa, que acompaña el “crecimiento” del nivel de actividad.

Así, respondió a las críticas que recibe por el saldo negativo en la cuenta corriente, que superó los US$ 5.000 millones en el primer trimestre del año, según informó el Indec.

“No es que no le prestamos atención (al rojo de dólares), pero hago esta explicación para que entiendan y no se dejen seguir engañando por gente que no entiende o tiene otros objetivos”, enfatizó el jefe del Palacio de Hacienda, al tener en cuenta que su auditorio estaba integrado por muchos pequeños y medianos empresarios, en el marco del congreso Somos Pymes, que realizó en La Rural.

Además, Caputo destacó que ese déficit “ya no financia más el rojo del sector público, sino que es del sector privado”.

El ministro de Economía incluso consideró que era “obvio” que iba a pasar esto, y dijo que es algo “absolutamente razonable para un país que estaba totalmente descapitalizado”.

En cuanto a las críticas lanzadas por algunos economistas sobre un retraso cambiario, como es el caso de Carlos Melconian y Rodolfo Santángelo, Caputo desafió: “El tipo de cambio flota. Si a cualquiera le parece que está barato, puede ir y comprar”.

“En la Argentina nunca hubo orden macroeconómico, fiscal y monetario por decisión política. Los que creen que es algo que ya vimos, sepan que no la vivimos”, dijo Caputo.

Y sostuvo que “el país tuvo déficit fiscal en 113 de los últimos 124 años, y las consecuencias de cómo se financiaba ese déficit eran las cosas que todos sufríamos como ciudadanos, porque se hacía con emisión o deuda, que generaba inflación o defaults”.

A su vez, insistió en que los episodios donde “ha habido cierto orden macro” fueron “inmediatamente después de gatillar una crisis”, y se refirió a la salida de la Convertibilidad, con el colapso de 2001.

“Cuando se gatilla una crisis, el ajuste lo hace el mercado. No son momentos de convicción política de tener orden fiscal y monetario, sino que se llegaba por accidente y no por vocación”, aseguró respecto de lo ocurrido en la historia económica argentina.

Dijo que “la gran diferencia ahora es que evitamos esa crisis y le hicimos pagar el costo del ajuste al sector público”.

“Cambien el chip”

“Tienen que cambiar el chip”, le pidió el ministro de Economía a los cientos de empresarios presentes.

Y sostuvo que “hasta hace 18 meses, el negocio era sobrestockearse y esperar, porque una devaluación iba a poder fijar el precio en cualquier lado, y se lo iban a convalidar porque no había referencias”.

Dijo que, así, “se convalidaban negocios que no funcionaban bien”, y aseguró que el “modelo” apunta a haya “más competencia” en el sector privado.

Caputo dijo que “ese es el cambio de modelo” que propone el presidente Javier Milei.

“Vamos a bajar impuestos, desregular y abrir paulatinamente la competencia, para que se pueda beneficiar la gente con bienes de mejor calidad a mejor precio. Eso es lo que estamos haciendo”, señaló.

Y recordó que “hace mucho que en este país no se invierte, y por décadas se pensó en lo financiero, y no en lo comercial”.

Admitió, además, que los cambios “no ocurrirán de un día para el otro” y reconoció que será un “proceso duro”, aunque sostuvo que es el “único camino”.