viernes, julio 4, 2025
Home Blog Page 18

Colapinto terminó 19° en la práctica libre 3 del Gran Premio de Austria

0

El panorama no es nada alentador para el argentino de cara a la clasificación. El ganador de la sesión fue el británico Lando Norris.

El piloto argentino Franco Colapinto no pudo redondear una buena participación en la práctica libre 3 del Gran Premio de Austria de Fórmula 1, en la que terminó 19°.

El mejor tiempo para el argentino que corre en la escudería francesa Alpine fue de 1:05,546, por lo que finalizó a un segundo y 222 milésimas del ganador de la sesión, que fue el británico Lando Norris (McLaren).

Durante gran parte de la sesión, el argentino se había mantenido en la última posición. Sin embargo, sobre el final pudo dar unas vueltas con neumáticos blandos y mejoró bastante su tiempo e incluso quedó a 180 milésimas de su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, que terminó 17°.

En su último intento de vuelta rápido el argentino le hizo dar un buen susto a todos sus fanáticos, ya que hizo un trompo en una de las curvas aunque no pasó a mayores y su monoplaza no sufrió ningún daño.

Este Gran Premio de Austria no está siendo nada bueno para los pilotos pilotos de Alpine, que deberán mejorar mucho sus registros si quieren clasificar a la Q2 durante la clasificación.

El ganador de la sesión, al igual que en la práctica libre 2, fue nuevamente Norris gracias a su tiempo de 1:04,324. Segundo quedó su compañero de equipo en McLaren, el australiano y líder del campeonato Oscar Piastri, a solo 118 milésimas. La tercera posición quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull), quien en su mejor vuelta finalizó a 210 milésimas del líder.

La actividad en el GP de Austria continuará dentro de unas horas, cuando se lleve a cabo la clasificación a partir de las 11 de la mañana.

Milei contra la prensa: “Si la gente conociera a los periodistas, los odiaría más”

El presidente Javier Milei sostuvo que eliminar la pauta a los medios de comunicación “es la mayor política en favor de la libertad” y consideró que esa medida puso a los periodistas “muy violentos” en su contra.

“Quité el subsidio estatal a los medios y eso los tiene muy violentos y han inventado todo tipo de mentiras sobre mi persona. Los medios mienten todo el tiempo”, se quejó el mandatario en una entrevista que le concedió al periodista e influencer de origen australiano Mario Nawfal, que fue subida este viernes a su canal de YouTube.

Milei agregó: “Mienten también sobre otras personas de nuestro espacio, mienten sobre nuestras políticas. Y nosotros lo que hacemos es exponer sus mentiras y eso no creo que sea violento”.

“Los periodistas que dicen las barbaridades que dicen, me gustaría que pudieran probar algunas cosas que dicen, porque no han podido probar nada de eso. ¿Mentir, injuriar, calumniar y ensuciar a una persona está bien? Yo creo que no. Si no querés que te conteste, lo primero que tenes que hacer es no mentir. Si no mentís, yo no reacciono”, insistió sobre sus choques con la prensa.

Y finalizó: “La gente odia a los políticos. Si conocieran como son realmente los periodistas, los odiaría infinitamente más”.

Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual en Puerto Iguazú

0

Se trata de un hombre de 33 años, quien fue arrestado en la ciudad de Puerto Iguazú. Posteriormente, y por orden del Juez de Instrucción interviniente, se realizó un allanamiento en su vivienda, donde se incautaron elementos de interés para la causa.

El hecho, según la denuncia, habría ocurrido el pasado martes 24 de junio, cerca de las 6 de la mañana, y tuvo como víctima a una menor de 13 años. La adolescente habría sido abordada por el agresor luego de descender de un colectivo urbano.

A partir de la denuncia, los investigadores de la Unidad Regional V iniciaron rápidamente las tareas investigativas. Mediante un identikit elaborado con el testimonio de la víctima y un relevamiento de cámaras de seguridad de la zona, lograron identificar al sospechoso.

Con las características obtenidas, y con recorridas encubiertas en diversos puntos de la ciudad, los agentes lo ubicaron y arrestaron, siendo identificado como Yonathan, de 33 años. Más tarde, pasadas las 19:00 horas del viernes, se efectuó un allanamiento en su domicilio, ubicado en el barrio Las Orquídeas de Puerto Iguazú, donde se secuestraron prendas de vestir que podrían estar vinculadas al hecho.

El detenido y los elementos secuestrados quedaron a disposición de la Justicia mientras continúa la investigación.

abusador iguazu 2 - 1

Campo Ramón presentó el proyecto de Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales

Este viernes, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Martín Recamán, participó del acto oficial de lanzamiento de las “Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales” (ANPPM) en Campo Ramón. La iniciativa se enmarca en una jornada que tuvo como eje principal reforzar el compromiso ecológico del municipio, mediante acciones concretas de conservación y restauración ambiental.

Durante el encuentro presentaron las diversas líneas de acción destinadas a proteger y recuperar el monte nativo, articulando esfuerzos con vecinos y productores locales. Entre las actividades destacadas se formalizó el proyecto de creación de nuevas reservas privadas municipales como herramienta clave para preservar la biodiversidad local.

Además, se realizaron charlas técnicas dirigidas a la comunidad. Una de las exposiciones estuvo a cargo del ing. Ricardo Hartel, personal del Ministerio de Ecología, quien brindó detalles sobre el plan de “Protección de la Cuenca Ramón”, un área estratégica en la región.

En este contexto, el ministro Recamán destacó el compromiso del municipio de Campo Ramón con la conservación de sus recursos naturales y subrayó la importancia de este tipo de iniciativas locales que fortalecen el sistema provincial de áreas protegidas: “Este tipo de proyectos son la clave porque para la conservación de nuestra naturaleza es necesario el trabajo conjunto de todos los sectores, esto es una construcción de años y es el camino a seguir”, enfatizó.

Por su parte, el intendente José Luis Márquez Da Silva reafirmó su voluntad de avanzar con políticas ambientales sostenidas, a través del proyecto “Campo Ramón Ecológico”, que tiene entre sus principales objetivos la restauración integral de la Cuenca del Arroyo Ramón.

Además destacó la creación de las ANPPM que mediante un acuerdo con los productores locales busca proteger el entorno natural: “Nuestro objetivo principal es cuidar la naturaleza y los animales que lo habitan, queremos que la gente que tiene su monte vuelva a plantar especies nativas y a partir de eso ir creciendo”, explicó.

La jornada también contó con la participación del vicegobernador, Lucas Romero Spinelli; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira y representantes de diferentes organismos.

Finalmente “Campo Ramón Ecológico” cerró este sábado con una plantación simbólica de especies nativas, en el marco de la reforestación de áreas estratégicas del municipio.

Misiones impulsa un fondo regional para salvar el cine federal ante la retracción del Incaa

El IAAviM participó del panel de políticas públicas en el Mercado de la Industria Cultural Audiovisual, reafirmando la necesidad de articular esfuerzos regionales ante la retracción del INCAA.

La participación de Misiones en la segunda edición de Focus 2.0, el Mercado de la Industria Cultural Audiovisual de Córdoba, marca un nuevo capítulo en la estrategia de articulación regional impulsada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM). El evento, que se realiza del 26 al 29 de junio en la capital cordobesa, congrega a referentes de la industria, plataformas, productoras y organismos públicos de todo el país.

En representación del IAAviM, asistieron el presidente Sergio Acosta y el gerente de Fomento, Santiago Carabante. En la jornada del jueves, Acosta integró el panel “Financiamiento y mercados audiovisuales provinciales: articulación y oportunidades”, junto a Celeste Taroppio (Mendoza), Patricio Artero (Jujuy), Federico Casoni (Salta), Lara Decuzzi (Río Negro), Ariadna Solis (Santa Fé), Nicolás Herzog (Entre Ríos) y Lorena Quevedo (Córdoba).

Durante el panel, cada exponente compartió las políticas públicas implementadas en sus territorios: líneas de financiamiento, mercados regionales, convenios de coproducción y estrategias para el desarrollo sostenible del sector. En ese marco, Acosta subrayó que “con las provincias nos venimos reuniendo en los distintos mercados para conversar y pensar acciones conjuntas para ver cómo sostenemos el cine y el audiovisual federal”.

La discusión puso sobre la mesa una dificultad compartida: la caída del financiamiento inicial para la producción. “En este encuentro quedó claro que nuestras políticas de Cash Rebate, programas de reintegros a los rodajes, no funcionan del todo porque falta financiamiento o crédito inicial, algo que desapareció con la nueva gestión del INCAA”, señaló Acosta.

La propuesta de avanzar hacia un fondo regional y una política nacional de incentivos fue central en el intercambio. “El desafío que tenemos es por un lado, congeniar nuestras normativas para pensar un fondo regional y la necesidad de un Cash Rebate Nacional, como tienen otros países”, afirmó el titular del IAAviM, en un tramo que sintetiza el reclamo de los institutos provinciales de fomento.

Con activa participación del público, el debate se amplió a los costos y condiciones de producción actuales. Se coincidió en que es imprescindible convocar a todos los actores del ecosistema audiovisual —privados, instituciones, sindicatos y organizaciones del tercer sector— para acordar nuevas reglas que hagan viable la producción independiente. “Las provincias hacen un esfuerzo enorme para sostener los concursos y las ayudas a la producción audiovisual, pero no es suficiente para reactivar la industria del cine. Es necesaria una política nacional que acompañe, porque los institutos de fomento fueron creados alrededor de un INCAA que permitía, con imperfecciones y asimetrías, a los productores filmar en el interior del país”, remarcó Acosta.

La presencia institucional de Misiones en Focus 2.0 da continuidad a un vínculo estratégico con la provincia de Córdoba, reforzado en agosto de 2024 con la visita del presidente del IAAviM, en el marco de una agenda de trabajo conjunto con entidades de fomento a la cinematografía y el audiovisual de dicha provincia.

Focus 2.0 es organizado por el Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura, el Polo Audiovisual Córdoba y la Agencia ProCórdoba.

Sergio Acosta en Focus Cordoba - 15

 

Jóvenes talentos compitieron en Salto Encantado en la segunda fecha de la Copa Robótica Misiones

Este viernes se realizó la segunda fecha de la Copa Robótica Misiones 2025 en el municipio de Salto Encantado, con la participación de jóvenes de toda la provincia y la presencia de autoridades provinciales. El evento tuvo lugar en el Centro Tecnológico de la Madera (CTM) y fue organizado por la Red de Espacios Maker con el acompañamiento de intendentes y la Vicegobernación.

La jornada reunió a cientos de estudiantes, docentes y acompañantes, que participaron en distintas categorías y también recorrieron el predio industrial del CTM, donde se desarrollaron actividades educativas y tecnológicas.

La ingeniera Solange Schelske, coordinadora de la Red Maker, dio la bienvenida y destacó el crecimiento del evento en el interior provincial. El intendente local, Eldor Hut, también valoró el vínculo entre tecnología, educación e industria.

La Copa Robótica apunta a fomentar el desarrollo de vocaciones científicas y tecnológicas en la juventud, acercándolos a espacios de formación técnica vinculados a los sectores productivos. En esta edición 2025, el certamen apuesta por escenarios representativos del desarrollo industrial de Misiones.

Ganadores de la fecha en Salto Encantado

-Laberinto Amateur: CAPI (Puerto Leoni)

-Laberinto Pro: Losty Evo (El Alcázar)

-Carreras Amateur: Chispa Alfa (Puerto Leoni)

-Carreras Pro: Alambique Veloz (Aristóbulo del Valle)

-Sumo Amateur: Duko (Puerto Leoni)

-Sumo Amateur RC: Ultron (Posadas)

-Mini Sumo Amateur: Shifu (Jardín América)

-Mini Sumo Pro: Sharp XT (Posadas)

-Mini Sumo RC: Thunder XT (Posadas)

-Sumo Pro: Apolo (Chaco)

-Sumo Pro RC: Big Boss (Santo Pipó)

-Fútbol Robótico Amateur: AposTeam (Apóstoles)

-Fútbol Robótico Pro: Los Tiricas (Jardín América)

copa robotica 1 - 17 copa robotica 2 - 19 copa robotica 3 - 21 copa robotica 4 - 23

Contrabandista fue detenido con una furgoneta abarrotada de cigarrillos en Puerto Leoni

0

La Policía de Misiones secuestró 62.500 paquetes de cigarrillos ilegales valuados en casi 150 millones de pesos. El procedimiento, denominado “Operación Mariela”, culminó con la detención de un hombre vinculado al hecho.

Este viernes, efectivos de la División Drogas Peligrosas de la Unidad Regional IX de Jardín América, realizaron un operativo cerrojo que permitió interceptar un millonario cargamento de cigarrillos de contrabando en la localidad de Puerto Leoni.

El procedimiento comenzó cuando una Ford Transit evadió un control en Capioví, iniciándose una persecución que se extendió por varias zonas rurales. Tras intensos rastrillajes en pastizales y yerbales, el vehículo fue hallado abandonado cerca de la Ruta Nacional 12, en una zona conocido por los lugareños como “Paraje Mariela”, que se trataría de un presunto punto de desvío para quienes realizan estas actividades ilícitas.

En paralelo, fue ubicado en el lugar Luis Z., de 33 años, oriundo de Guaraní, quien sería el conductor y propietario de la carga ilegal. En cercanías al mismo, la Policía encontró la llave del rodado, lo que permitió la apertura del vehículo y descubrir la carga ilegal.

Por tal razón, se dio intervención a la fiscalía federal, constatándose que la furgoneta transportaba 125 cajas de cigarrillos marca “GIFT”, lo que equivale a 62.500. El valor del cargamento, asciende a alrededor de 150 millones de pesos.

Finalmente, la mercadería fue trasladada al Polideportivo de Puerto Leoni, mientras el detenido quedó alojado en sede policial a disposición de la Justicia. La investigación continúa para establecer la procedencia del rodado y posibles conexiones con redes de contrabando internacional.

contrabando cigarillos 1 - 25 contrabando cigarillos 2 - 27 contrabando cigarillos 3 - 29 contrabando cigarillos 4 - 31

La Legislatura provincial realizó una nueva entrega de la distinción “El Ángel de la Selva”

El Salón de las Dos Constituciones fue escenario de una nueva entrega de la distinción “Marta Teodora Schwarz, El Ángel de la Selva”, un homenaje que reconoce desde 2016 a mujeres profesionales del ámbito de la salud que se destacan por su compromiso con el bienestar de la comunidad, la vocación de servicio y la sensibilidad humana en el ejercicio de su labor.

El acto estuvo presidido por el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el vicepresidente primero, Martín Cesino; la diputada Lilian Tartaglino; y el ministro de Salud, Héctor González. También participaron legisladores provinciales y nacionales, autoridades municipales, representantes de colegios profesionales, familiares y amigos de las homenajeadas.

“Este trabajo que hacen año tras año revalida la importancia de reconocer a los diferentes sectores de la sociedad misionera”, expresó Herrera Ahuad al iniciar su discurso. Destacó que “el ser humano no solo se nutre de cuestiones económicas o financieras. También se nutre de afecto y de cariño”, y subrayó el rol del equipo de salud en las transformaciones sanitarias de la provincia.

“Esta llama tiene que seguir viva, reconociendo a quienes han dado las grandes batallas de la salud pública”, enfatizó. Al recordar una anécdota con Teresa Saucedo, una de las homenajeadas, Herrera remarcó que “ese es el verdadero valor de la mujer misionera: no da nada por perdido, siempre busca mejorar y no espera nada a cambio”.

premios 6 - 33

Por su parte, la diputada Lilian Tartaglino agradeció al presidente de la Comisión de Salud, Martín Cesino, y a sus colegas legisladores. “Mi agradecimiento especial al ingeniero Carlos Eduardo Rovira, quien, en 2016, con su visión especial, dictó la resolución que permite distinguir a las mujeres destacadas en salud”, señaló. También recordó que “hoy la OMS destaca que el 70% de la fuerza laboral en salud está compuesta por mujeres, pero solo el 25% ocupa cargos de liderazgo a nivel ejecutivo”. En ese sentido, convocó a seguir luchando por la igualdad de género: “De nuestro trabajo y compromiso dependen los cambios para las futuras generaciones”.

En tanto, el ministro Héctor González compartió una reflexión personal: “Los que venimos de contextos familiares donde fuimos criados por mujeres —mi mamá, mi abuela— sabemos bien lo que significan esos ángeles”. Destacó además que “estar rodeado de ángeles no es para cualquiera. Es para nosotros, los misioneros”.

Este reconocimiento, instituido por iniciativa del Parlamento Misionero, lleva el nombre de la doctora Marta Teodora Schwarz, médica pionera en la provincia, quien dedicó su vida a la salud de mujeres y niños en situación de vulnerabilidad, especialmente en la zona de la Triple Frontera. Su entrega y humanidad le valieron el apodo de “El Ángel de la Selva”. Las estatuillas entregadas, elaboradas en el taller “Artes del Fuego” del Parque del Conocimiento, simbolizan el reconocimiento del pueblo misionero a quienes con vocación y compromiso fortalecen el sistema de salud pública.

Durante el evento se presentó una muestra sobre la vida y el legado de Schwarz, organizada por la Casa Museo de Puerto Iguazú, y se compartió un número musical a cargo del dúo artístico Ore Mbae, del Parque del Conocimiento.

WhatsApp Image 2025 06 27 at 18.30.58 1 - 35

Entre las mujeres distinguidas, varias compartieron sus testimonios. Rosaura Inés Semczuk, del Hospital Materno Neonatal, sostuvo: “Me conmueve que la nominación venga de mis compañeros de trabajo. Es muy emotivo ver que lo que uno hace como parte de su vida cotidiana puede tener un impacto importante en la sociedad”.

Desde Apóstoles, la pediatra Carmen Josefa Cruz celebró la distinción tras 44 años de trayectoria: “Nos acercábamos a la gente en los barrios, en salitas, en escuelas. Promovíamos la atención primaria cuando aún no se valoraba como hoy”. Y añadió: “La parte humana es fundamental”.

Olga Zambrano, directora del hospital de Itaembé Guazú, de Posadas, también compartió su emoción: “Este año cumplo 31 años desde que me recibí de médica. Es un honor para mí recibir este premio”.

WhatsApp Image 2025 06 27 at 18.30.58 - 37

Finalmente, la doctora María Alejandra Méndez reflexionó sobre el valor de la prevención: “Está demostrado que con prevención podemos reducir la mortalidad por cáncer en un 40%. Salvamos vidas y optimizamos los recursos del sistema de salud”. Sobre el reconocimiento recibido, expresó: “Nos da una energía diferente a quienes hacemos consultorio todos los días. Realmente nos sentimos felices, agradecidos y con muchas ganas de seguir”.

En esta edición fueron distinguidas Teresa Saucedo, Mariel Florencia Orihuela, Feiza Lucía Elizabeth, Gloria Beatriz Zambrano, Marilina Gabriela Dickel, Paula María José Guimaraes, Rosa Isabel Bogado, Natalia Vanesa Espíndola, Ana María Paredes, Adriana Lissi Hardaman, Carmen Josefa Kruk, Alejandra Méndez, Lorena Almada, Graciela Carolina Selva, Irene Stetson, María Blanca Morchio, Thelma Edda Rosana Rottolli, Sulema Cáceres, Analía Pereyra, Wanda Ana María Nardari, María Silvia Rodríguez, Liliana Elena Canalis, Andressa De Rosso de Moura, Laura Natalia Bogado, María del Socorro Márquez, Sandra Emilia Santa Cruz, Nora Rosana Durán, Marta Susana Portillo, Rosaura Inés Semczuk, Celia Dora Alfonso, Martha Espínola y María Rita Isabel Cazal.

Estas mujeres, provenientes de distintos puntos de la provincia y con trayectorias diversas, son protagonistas de una historia compartida: la construcción de una salud pública con rostro humano, inclusiva, comprometida y solidaria.

Policías recuperaron un mono, un venado y seis aves en operativos simultáneos

0

Los procedimientos se realizaron en Dos de Mayo, Jardín América y Puerto Rico. Los animales estaban en situación de mascotismo y presuntamente por ser comercializados ilegalmente. Fueron trasladados al Centro de Rescate Ohana para su recuperación y posterior liberación.

La División Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de San Vicente, en conjunto con el Centro de Rescate Ohana, llevó adelante una serie de intervenciones que permitieron rescatar siete ejemplares de fauna silvestre en diferentes localidades de la provincia.

Las acciones se iniciaron tras llamados telefónicos que alertaron sobre la presencia de animales silvestres en domicilios de Dos de Mayo, Jardín América y Puerto Rico. En primera instancia, en un domicilio de Av. Corrientes de Dos de Mayo, se resguardaron tres cotorritas argentinas (Myiopsitta monachus) que, según lo manifestado, estarían siendo ofrecidas para la venta. El propietario las entregó de forma voluntaria, mientras que desde el Centro Ohana se formalizó la denuncia por venta ilegal de fauna.

Luego, en una vivienda del Barrio 130 Viviendas de Jardín América, se procedió al rescate de un mono caí (Sapajus nigritus), el cual según informaron desde la Dirección Defensa del Medioambiente, se estima que el animal tiene 18 años y permaneció desde su nacimiento en cautiverio. En tanto, en una casa de la calle Catamarca de Puerto Rico, se recuperaron dos loros maitaca (Pionus maximiliani) también mantenidos como mascotas.

Ya en Alem, a las 16:30 horas rescataron un ejemplar hembra de venado (corzuela) que se encontraba en cautiverio en un lote de la localidad de Almafuerte, en poder de un joven de 21 años; el animal, en buen estado, fue trasladado bajo medidas de bioseguridad al centro de rescate para su cuarentena, evaluación y posterior liberación en su hábitat natural.

Todos los ejemplares se encontraban en buen estado de salud, sin lesiones visibles. Fueron resguardados bajo medidas de bioseguridad y trasladados en jaulas especiales al centro Ohana, donde recibirán atención veterinaria, siendo puestos en cuarentena y luego reintegrados a su hábitat natural.

animales 2 - 51

Hoy abonan haberes a estatales provinciales

Este sábado 28 de junio, el Gobierno de Misiones deposita los haberes correspondientes al mes en curso para todos los trabajadores del Estado provincial.

Así lo había confirmado el gobernador Hugo Passalacqua a través de sus redes sociales días atrás.Desde las 10 de la mañana, los fondos están disponibles para su cobro a través de los cajeros automáticos en los 78 municipios de la provincia.

La medida alcanza a los empleados estatales en actividad, así como a jubilados, pensionados y retirados que dependen del Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones.