sábado, julio 19, 2025
Home Blog Page 170

Panambí: joven fue detenido tras atacar con un cuchillo a su primo

0

La víctima fue hospitalizada con una herida punzocortante en la espalda. El agresor fue detenido y permanece a disposición de la Justicia.

El hecho ocurrió este viernes, alrededor de las 19 horas, en un camino vecinal del paraje La Línea, en jurisdicción de Panambí, cuando un joven de 25 años fue agredido con un arma blanca por su propio primo durante una discusión. La víctima fue trasladada de inmediato al hospital local donde el médico determinó que presenta una herida punzocortante en la región toracoabdominal, sin lesiones internas.

Por este motivo, los agentes policiales inmediatamente comenzaron con las investigaciones determinando que el agresor de 21 años se domiciliaba en el mismo paraje y montaron un operativo de búsqueda y vigilancia en la zona logrando atrapar al implicado cuando intentaba ocultarse en su vivienda.

Finalmente, el detenido fue trasladado a la dependencia policial a disposición de la Justicia y continúan con las investigaciones para secuestrar el cuchillo utilizado en la agresión. Interviene el Juzgado de Instrucción N.º 1 de Oberá.

Histórica campaña tabacalera en Misiones: se superaron los 35 millones de kilos acopiados

La provincia de Misiones cierra una de las campañas tabacaleras más destacadas de los últimos años, con un acopio que supera los 35 millones de kilos, triplicando el volumen registrado en la campaña anterior.

El incremento de la producción se ve acompañado por una mejora en los rendimientos por productor y una ampliación en la cantidad de productores activos, en comparación con ciclos anteriores. El acceso a bioinsumos, asistencia técnica y la garantía de precios competitivos por kilo cosechado fueron factores clave en el desempeño de la campaña actual.

En algunas localidades, los volúmenes acopiados muestran saltos significativos respecto a años anteriores, con firmas que multiplicaron por cuatro su capacidad de acopio.

Este crecimiento se complementó con una mayor incorporación de pequeños y medianos productores al sistema productivo.

 

El Senado iniciará la discusión por la ampliación de la Corte Suprema

Será desde el miércoles a las 13:00 en la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.

El Senado comenzará a discutir desde el próximo miércoles los proyectos que proponen la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, a poco más de un mes de que el cuerpo legislativo le rechazara los candidatos a integrar el tribunal al gobierno del presidente Javier Milei.

Una de las primeras iniciativas a discutir será la presentada por el senador salteño, aliado al oficialismo, Juan Carlos Romero; su texto aspira a elevar el número de integrantes de cinco a siete miembros.

No obstante, también existen otros proyectos que pretenden llevar la composición de la Corte a nueve haciendo énfasis en la paridad de género; hasta en el temario aparece el proyecto de la kirchnerista Silvia Sapag, aprobado en la Cámara alta en 2022, que eleva el número 15 jueces.

La reunión está prevista para las 13:00 y será de carácter netamente informativo. Además, al término de la discusión por la Corte, pasarán a tratarse otros proyecto vinculados sobre la conformación de la Auditoría General de la Nación.

 

Caso Loan: se confirmó la prisión preventiva del tío mientras la causa se encamina a un megajuicio con 17 acusados

Se trata de Bernardino Antonio Benítez, tío político del menor y señalado como una de las últimas personas en verlo con vida. En tanto, el Tribunal Oral Federal de Corrientes busca que se realice un solo debate con todos los imputados.

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió rechazar recursos presentados por Bernardino Antonio Benítez, tío político del menor Loan Danilo Peña, el niño de 5 años desaparecido el 13 de junio de 2024 en el paraje Algarrobal de la provincia de Corrientes, y señalado como una de las últimas personas en verlo con vida y Nicolás Gabriel Soria, imputado por intentar desviar el curso de la investigación haciéndose pasar por asesor de la denominada “Fundación Lucio Dupuy”, una entidad que habría operado de manera fraudulenta durante la búsqueda.

La Casación determinó que la solicitud de prisión domiciliaria para Benítez y Soria era inadmisible. Los jueces Carlos A. Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Diego Gustavo Barroetaveña, argumentaron que no se pudo demostrar un agravio con fundamentos federales que justificara la excepción a la regla general. Así, se ratificó lo resuelto por el Juzgado Federal de Goya y la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes, que ya habían negado esa posibilidad.

Los magistrados indicaron que los planteos de la defensa se centraban en cuestionamientos sobre la valoración de los hechos, pero sin señalar defectos jurídicos graves en las decisiones apeladas.

Benítez, considerado una figura clave en la causa, es uno de los siete detenidos por la desaparición de Loan. El 13 de junio, tras un almuerzo familiar, decidió ir al naranjal acompañado por otros adultos, entre ellos Mónica Millapi y Daniel “Fierrito” Ramírez. Fue en el transcurso de esa salida cuando se perdió el rastro del menor.

La Justicia de Corrientes solicitó enjuiciar a los procesados en la causa paralela junto con los detenidos

El Tribunal Oral Federal de Corrientes descartó que los 10 procesados en la causa paralela por la desaparición de Loan Peña sean enjuiciados en un debate paralelo al caso principal, que tiene como imputados a Laudelina Peña, Mónica Millapi, Daniel Ramírez, Antonio Benítez, Victoria Caillava, Carlos Pérez y Walter Maciel. La intención de los jueces es “abreviar los tiempos procesales” dada la “complejidad” de la causa.

La medida de los jueces Víctor Alonso González, Juan Manuel Iglesias y Fermín Amado Ceroleni se produjo un día después de recibir el expediente del Juzgado Federal de Goya y fue considerada sorpresiva por algunos operadores judiciales correntinos. La intención de los jueces es “abreviar los tiempos procesales” dada la “complejidad” de la causa.

Una semana atrás, la Fiscalía Federal de Goya había confirmado la elevación del juicio en la causa paralela en la que están procesados Elizabeth Noemí Cutaia, Alan Juan José Cañete, Pablo Gabriel Núñez, Verónica Paola Machuca Yuni, Valeria Liliana López, Esteban Federico Rossi Colombo, Nicolás Gabriel “El Americano” Soria, Leonardo Daniel Rubio, Pablo Javier Noguera y Delfina Taborda.

Colapinto volvió a terminar último en Mónaco y preocupan sus tiempos de cara a la clasificación

0

Si bien la idea era mejorar los 19° y 20° puestos de los entrenamientos del viernes, el argentino no logró escalar posiciones. Desde las 11, la clasificación para el domingo.

Franco Colapinto terminó su participación en la tercera práctica libre correspondiente al Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1, donde se colocó en la última posición. El piloto de Alpine intentó escalar lugares luego de los traspiés del viernes, donde había quedado 19° y 20° en las primeras prácticas libres, pero no lo logró.

El representante de Alpine quedó en el último lugar de la grilla a +1.898 segundos del más rápido de la sesión, Charles Leclerc, piloto de Ferrari.

Se trata del segundo fin de semana de competencia del oriundo de Pilar, que logró ganarle la pulseada a Jack Doohan, su compañero de equipo gracias también al apoyo del jefe de equipo, Flavio Briatore.

El mejor registro de vuelta para Colapinto durante el viernes, que disputa su segundo Gran Premio con la escudería francesa, fue de 1:13,415. Este tiempo es muy preocupante de cara a este sábado, ya que el pilarense terminó a casi un segundo del penúltimo, que fue el francés Esteban Ocon (Haas).

En la primera práctica, Colapinto finalizó 19°, donde registró 1,856 segundos respecto a Charles Leclerc con 1:11.964 y a 1,1 de Pierre Gasly, el otro piloto de su escudería. De todas maneras, no todo es negativo para el argentino, ya que pudo dar varias vueltas para familiarizarse con el circuito callejero de Mónaco, que es uno de los más difíciles y exigentes del calendario de la Fórmula 1.

La clasificación comenzará a las 11:00 y será clave para determinar las posibilidades en el Gran Premio, que se correrá el domingo a las 10:00.

Refuerzan controles contra delitos ambientales en el Parque Urugua-í con patrullajes conjuntos

Durante tres jornadas consecutivas, autoridades ambientales y fuerzas de seguridad llevaron adelante intensos operativos de patrullaje y control en el Parque Provincial Urugua-í, con el objetivo de prevenir y detectar delitos ambientales, como la caza furtiva y el ingreso clandestino a zonas protegidas.

La acción fue coordinada entre guardaparques de los Parques Provinciales Urugua-í y Foerster, efectivos de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía de Misiones y guardafaunas voluntarios, quienes recorrieron sectores estratégicos de esta área natural, considerada una de las más importantes para la conservación de la biodiversidad en Misiones.

El operativo se inició el viernes 17 de mayo en Paraje Deseado, sobre la ex ruta vieja, donde se inspeccionó un sendero frecuentemente utilizado por cazadores. Aunque no se detectaron actividades ilegales en ese sector, el recorrido permitió fortalecer el control preventivo.

El sábado 18, las tareas se trasladaron a la zona de la Ruta Provincial N.º 2, donde los equipos detectaron senderos clandestinos hacia el arroyo San Antonio, en el límite con Brasil, utilizados para actividades ilícitas como caza y contrabando. El patrullaje culminó en el sector conocido como Integración.

Simultáneamente, otro grupo ingresó al parque por el Paraje María Soledad, recorriendo más de 15 kilómetros a pie. Durante este operativo, se identificaron sobrados (depósitos de cazadores) y se desmanteló un campamento precario utilizado para la caza ilegal.

El domingo 19, las tareas se concentraron en el área del arroyo Urugua-í, incluyendo el remanso Yacaré y la barra del arroyo Falso, donde se realizaron caminatas de reconocimiento y entrevistas a pobladores locales. También se identificaron personas en tránsito y se reforzó la vigilancia en el perímetro del lago.

patrullajes 1 - 1 patrullajes 2 - 3 patrullajes 3 - 5

 

Joven de 19 años perdió la vida tras un siniestro vial en Posadas

0

Un joven identificado como Facundo Ruiz Díaz, de 19 años, falleció este sábado en la mañana como consecuencia de las graves lesiones sufridas en un siniestro vial ocurrido en la avenida Tulo Llamosas de la ciudad de Posadas. La víctima viajaba como acompañante en una motocicleta conducida por otro hombre.

El siniestro se registró a las 6:20 horas, cuando, por causas que aún se investigan, un automóvil Citroën Basal y una motocicleta marca Siam colisionaron en la intersección de la mencionada avenida y la calle 166. A raíz del impacto, el joven que iba como acompañante perdió la vida en el lugar.

En el sitio trabajaron efectivos de la Comisaría Octava, personal de la Policía Científica, quienes realizaron las pericias de rigor, y el médico junto al bioquímico policial. Por su parte, el conductor de la motocicleta fue trasladado al Hospital Ramón Madariaga para recibir atención médica.

Estudiantes del Instituto Santa Catalina visitaron el Museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí

Este viernes, un grupo de treinta estudiantes del quinto año del Instituto Superior Santa Catalina realizó un recorrido guiado por el Museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí. La actividad se complementó con el Taller de Cocina Regional Patrimonio Integral.

El taller se realizó en el marco de las actividades propuestas por la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia y establecimientos educativos. Estas tienen como objetivo vincular a la comunidad educativa con el acervo cultural y los espacios históricos. Los alumnos tomaron contacto con las piezas que nutren el museo especializado en arqueología guaraní, y abordaron una entretenida capacitación relativa a la gastronomía distintiva de nuestra tierra, degustación incluida.

“Es una propuesta más que interesante, que brinda la posibilidad a nuestros alumnos de adentrarse en nuestras raíces y poner en valor justamente la historia de la región”, indicó la docente Alejandra Enriquez, quien junto a su colega Jorge Taborda y al preceptor Sebastián Larraura, acompañaron a los estudiantes en la jornada.

Laura Lagable, Coordinadora General de Gabinete de Cultura, destacó la labor del personal del Museo, y celebró “la importancia de generar este tipo de ámbitos en los que los jóvenes tengan una experiencia que, a través de la cocina, los conecta con nuestra memoria e identidad”.

Por su parte, Anabella, una de las estudiantes del Instituto Santa Catalina, se sintió “muy reconfortada por los conocimientos que adquirimos y el buen trato que nos brindaron”. Aseguró que fue una actividad divertida, “de la que nos llevamos un gran aprendizaje sobre nosotros mismos, o sea, porque hablar de la historia de nuestra tierra es hablar de nosotros mismos”.

El Taller de Cocina Regional Patrimonio Integral es coordinado por Elba González, conservadora del Museo y autora de la iniciativa. estudiantes en museo 2 - 7 estudiantes en museo 3 - 9

En Alem una policía amamantó a un bebé en situación vulnerable durante una notificación judicial

0

Un gesto de humanidad y vocación de servicio protagonizó la agente Alejandra Rodríguez, de la Comisaría de la Mujer de Leandro N. Alem, al amamantar a un bebé de dos meses en el marco de un procedimiento judicial. El hecho ocurrió durante una notificación emitida por el Juzgado de Familia, en un domicilio ubicado sobre la calle Sarmiento de esa localidad.

Según se dio a conocer a través de un video difundido en redes sociales, la madre del lactante -una joven de 25 años- relató que no contaba con leche materna ni recursos económicos para adquirir fórmula infantil. Al notar el llanto persistente del bebé, y tras consultar a la mujer sobre su situación, la agente Rodríguez, también madre de un niño pequeño, decidió amamantar al bebé en forma espontánea.

“Fue una situación difícil de ver, y yo que también soy madre de un bebé, sentí que debía hacer algo por el nene y su mamá, quien aparentemente está pasando un momento difícil”, explicó la uniformada tras viralizarse el caso.

El hecho, que trascendió lo estrictamente operativo, fue reconocido por la Jefatura de Policía de Misiones, que destacó la actitud de la agente como un ejemplo de entrega, solidaridad y vocación: “Acciones como esta dignifican la función policial y reflejan el compromiso humano que nuestros efectivos sostienen en cada intervención”.

Este tipo de gestos reafirman el rol de la Policía en su dimensión social y comunitaria, en particular cuando se trata de situaciones de vulnerabilidad infantil, donde la empatía puede marcar la diferencia.

Argentina reiteró su recomendación de no viajar a Venezuela tras nuevas detenciones de argentinos

Cancillería alertó por la escalada represiva en Venezuela y pidió no viajar al país. Denunció a Cabello ante la CPI y exige asistencia consular urgente.

En medio de una nueva escalada de detenciones arbitrarias contra ciudadanos extranjeros en Venezuela, el Gobierno argentino renovó su alerta consular y reiteró su recomendación de no viajar a ese país, tras los recientes casos de Germán Darío Giuliani, Pablo Gonzalo Carrasco y Nahuel Gallo.

El comunicado oficial publicado por la Cancillería actualiza y refuerza lo informado en diciembre de 2024, en el que ya se advertía sobre los riesgos de viajar a territorio venezolano. En esta ocasión, la advertencia se emite tras la detención del abogado Giuliani y del experto en ciberseguridad Carrasco, además del caso del gendarme argentino Gallo, desaparecido desde el 8 de diciembre.

En paralelo, el Gobierno denunció al dirigente Diosdado Cabello por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional, acusándolo de liderar una maquinaria represiva que incluye desapariciones forzadas y hostigamiento a familiares de detenidos, con complicidad de las estructuras de seguridad e inteligencia del Estado venezolano.

La Cancillería advirtió que el régimen de Nicolás Maduro se niega sistemáticamente a permitir la asistencia consular, legal o humanitaria a ciudadanos argentinos detenidos, lo que agrava aún más la situación.

El Gobierno exhortó a todas las naciones democráticas a unir esfuerzos internacionales para frenar la persecución y garantizar justicia para las víctimas.

En caso de emergencia, los ciudadanos argentinos en Venezuela deben comunicarse al correo [email protected].