viernes, mayo 9, 2025
Home Blog Page 1768

No tener hijos: el miedo al cambio climático hace que las nuevas generaciones cambien de opinión

0

La investigación indicó que temen dejar descendencia y así contribuir a la superpoblación y al consumo excesivo en un mundo de escasos recursos.

Frente a un futuro incierto y el avance a pasos agigantado del cambio climático, los jóvenes de las nuevas generaciones dudan cada vez más sobre la decisión de tener hijos, reveló un estudio publicado en la revista Plos Climate.

Para dar con estos resultados, los investigadores del University College de Londres analizaron estudios anteriores, dónde vieron un aumento en la preocupación sobre los efectos del calentamiento global y que esto generaba opiniones negativas sobre la reproducción o el deseo de ser padres.

Según los expertos, los factores clave eran: la incertidumbre por el futuro de un niño que todavía no nació, el miedo a contribuir a la sobrepoblación y al consumo excesivo, el terror a no poder cubrir las necesidades de toda una familia y los sentimientos políticos sobre la crisis climática.

Además, en la revisión los científicos encontraron que hay quienes se niegan a reproducirse como método de “huelga” frente a este apocalipsis ambiental, hasta que se produzca un cambio sistémico.

En este sentido, el estudio determinó que la ansiedad ecológica está cada vez más presente en las nuevas generaciones y que existe una relación compleja e intrincada entre la reproducción y el cambio climático, y que este fenómeno no se da igual en todos los países.

La investigación concluye en que en la actualidad las personas “tienen en cuenta el impacto de tener hijos en el medio ambiente, la capacidad de subsistencia de su familia y su política”.

Nuevas evidencias sugieren que la Tierra podría contener restos de otro planeta en su interior

0

La hipótesis, presentada por el geólogo chino Qian Yuan y un equipo internacional de investigadores, plantea la posibilidad de que dos masas gigantescas sean fragmentos de un cuerpo celeste primitivo.

Un equipo internacional de investigadores liderado por el geólogo chino Qian Yuan propone una fascinante teoría que desafía las percepciones convencionales sobre la formación de la Tierra. Según un estudio reciente publicado en la revista Nature, se plantea la posibilidad de que la Tierra albergue en su interior restos de otro planeta.

El estudio se centra en dos masas gigantescas, localizadas bajo África occidental y el océano Pacífico a una profundidad de aproximadamente 2.900 kilómetros. Estos fragmentos, según las observaciones sísmicas, parecen ser más densos que el resto del manto terrestre, lo que sugiere que podrían ser remanentes de un cuerpo celeste primitivo.

La teoría propuesta por Qian Yuan y su equipo plantea la posibilidad de que estos fragmentos sean vestigios de un antiguo planeta llamado Tea o Theia, que colisionó con la Tierra hace aproximadamente 4.500 millones de años, dando origen a la formación de la Luna.

La evidencia se basa en comparaciones detalladas de la composición del manto terrestre con la de la Luna. La diferencia en la concentración de óxidos de hierro es destacable: mientras que aproximadamente el 8% del manto terrestre está compuesto por estos óxidos, la Luna presenta un 10%.

Los investigadores argumentan que, para respaldar esta teoría, el manto de Tea también debería haber sido más rico en hierro, lo que explicaría su mayor densidad y su actual ubicación en las profundidades del manto terrestre, donde se detectan las anomalías sísmicas.

El surgimiento de nuevas teorías

Estos hallazgos no solo despiertan la fascinación por la posibilidad de que la Tierra contenga restos de otro mundo, sino que también desafían las teorías tradicionales de la geología. El profesor chino Hongping Deng, coautor del estudio, destacó que estos descubrimientos cuestionan la idea establecida de que un gran impacto unió la Tierra primitiva.

Además, se plantea la posibilidad de que estas zonas de alta densidad en el manto no sean un caso único, sino que formen parte de una tendencia más amplia. La sismóloga Jenny Jenkins de la Universidad de Durham sugiere la existencia de más bolsas de materiales densos en las profundidades del manto, insinuando que podrían ser restos de otros cuerpos celestes que impactaron contra la Tierra en sus primeras etapas.

Este descubrimiento también ayuda a la exploración del sistema solar. La búsqueda de pistas químicas en rocas volcánicas, como las de Islandia y Hawái, podría proporcionar más información sobre la colisión que originó la Luna. Estas huellas podrían haber emergido a la superficie terrestre en eventos geológicos posteriores, lo que, a su vez, podría tener consecuencias para la minería y la búsqueda de recursos naturales.

Además, la idea de que la Tierra y otros cuerpos celestes pueden estar compuestos por fragmentos de planetas más antiguos plantea nuevas preguntas para la astrobiología: ¿qué implicaciones tendría la transferencia de posibles biomoléculas o incluso formas de vida primitivas entre cuerpos celestes?, una temática que deberán abordar en próximos estudios.

 

Agentes encubiertos capturaron a prófugo de la Justicia brasileña en Iguazú

0

Efectivos de la División de Investigaciones de la Unidad Regional V de Iguazú, que realizaban un operativo encubierto, atraparon a Lucas Alexandre D., de 23 años, quien ingresó al país por un paso no habilitado. El hombre estaba siendo buscado en Brasil por diversos delitos cometidos en ese país, incluida la fuga de un establecimiento carcelario.

Alrededor de las 22 horas, el personal de la División llevaba a cabo recorridas en la zona de las 600 Hectáreas, limítrofe con Brasil, cuando procedieron a identificar a un sospechoso que había ingresado al país por un paso no habilitado. Sin embargo, el hombre, quien hablaba en portugués, no contaba con sus documentaciones por lo que quedó demorado.

Es así que al solicitar sus antecedentes penales con la Policía Militar de Brasil a través del Comando Tripartito, se confirmó que el sospechoso tenía un pedido de detención por varios delitos, destacándose entre ellos la fuga de un establecimiento carcelario hace un mes atrás.

Por ello, el hombre quedó detenido en una dependencia policial de Iguazú y esta mañana, luego de completar los trámites migratorios correspondientes, se llevó a cabo su entrega en el Puente Internacional Tancredo Neves, siendo recibido por el personal de la Policía Federal Brasileña, continuando así con la cooperación entre las fuerzas de seguridad de ambos países.

Cómo es el nuevo sistema de afiliación digital del PAMI

0

La obra social de personas jubiladas y pensionadas dio a conocer el paso a paso del método domiciliario para afiliarse. “Son tres simples pasos y lleva 10 minutos”, precisó en un comunicado.

PAMI informó el lanzamiento de un nuevo método domiciliario de afiliación, el cual -señaló- “consta de tres simples pasos y lleva 10 minutos” de tiempo.

A través de un comunicado, la obra social de personas jubiladas y pensionadas indicó que el nuevo sistema de afiliación requiere ingresar al sitio web www.pami.org.ar, digitar el botón “Afiliate al PAMI” y completar un formulario que solicita los siguientes datos: número de DNI, número de trámite de DNI -figura en el área central al pie del anverso del documento-, sexo según DNI y número de CUIL.

“Una vez que hayas completado ese paso, deberás elegir a tu médica o médico de cabecera y tu agencia PAMI más cercana”, consignó el PAMI en su comunicado, en el cual se dirige directamente a sus potenciales afiliados.

El siguiente paso, indicó, es completar una encuesta sobre el “estado general de salud” con la intención de perfilar la cobertura.

“Al finalizar el trámite, recibirás un correo electrónico con tu credencial digital y tu cartilla médica y podrás comenzar a utilizar los servicios y prestaciones de la obra social en el momento”, informó el organismo, el cual aclaró que permanece vigente la afiliación presencial en cualquiera de sus agencias.

La DINE realizó una exitosa prueba del recuento de votos de cara al balotaje

0

La Dirección Nacional Electoral (DINE) realizó de “forma satisfactoria” la prueba general previa a la segunda vuelta electoral prevista para el próximo domingo 19, en un proceso durante el cual se evaluó “exitosamente” el funcionamiento del sistema de transmisión, recuento provisional de votos y difusión de resultados electorales.

Se trató de la última prueba realizada por la DINE, a ocho días de celebrarse la segunda vuelta, y en la que “se buscó además probar los mecanismos de detección de errores y documentar las posibles fallas, de modo de generar las mejoras y ajustes necesarios”, se informó en un comunicado de prensa.

La anterior prueba realizada por el organismo electoral tuvo lugar el 18 de octubre, de cara a las elecciones generales del pasado 22 de ese mes.

De la prueba, desarrollada este sábado por la mañana en la sede del Correo Argentino en el barrio porteño de Barracas, participaron el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y el titular de la DINE, Marcos Schiavi, según se informó en un comunicado de prensa.

También estuvieron la directora de Servicios Electorales del Correo, Mariana Aballay; y apoderados y responsables informáticos de las dos fuerzas políticas en disputa: Leandro García (Unión por la Patria); Fernando Cerimedo y Alejandro Cosentino (La Libertad Avanza).

El proceso además fue acompañado por Nicolás Ritacco, subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General.

Según se informó, durante la prueba “se reprodujeron las tareas de transmisión, recepción, carga y procesamiento de los telegramas, con resultados simulados para todas las mesas del país, así como la fiscalización por parte de las agrupaciones políticas en disputa y la totalización de los resultados para su difusión”.

El proceso comprendió los 24 distritos electorales de la Argentina, y durante su ejecución fueron transmitidos más de 104 mil telegramas desde los 5.679 locales de votación que cuentan con el Kit de Transmisión y las 1.150 Sucursales Electorales Digitales.

Con el objetivo de imitar una curva de transmisión similar a la de las elecciones generales del pasado 22 de octubre, se programaron inicios de transmisión escalonada, simulando del modo más fiel posible el ritmo de llegada de los telegramas.

“En la ocasión, el número de digitadores/as alcanzó los 1120 dentro de las unidades operativas involucradas, y su trabajo incluyó las tareas de recepción, procesamiento, digitación, totalización, fiscalización, monitoreo y control de telegramas”, se precisó en el comunicado.

Además, fueron evaluados los procesos, equipamientos, sistemas, conectividad y comunicaciones relativos a la digitalización (escaneo) y transmisión de los telegramas desde los Centros de Transmisión de Establecimientos de votación (CTE) y de Sucursales Electorales Digitales (SED); así como los procesos de recepción de telegramas y entrega al Sistema de Recuento; y aquellos pasos ligados a la Recepción, Digitación, Totalización y Fiscalización del Recuento Provisional.

Dependiente de la Secretaría General de Presidencia, la DINE es el organismo técnico del Poder Ejecutivo Nacional especializado en materia de administración electoral, desde el cual se programa y ejecuta la política nacional electoral, con la implementación de herramientas para asegurar la transparencia, la seguridad y la confiabilidad del proceso electoral en su conjunto.

Boca, River, Independiente y Racing sumaron su rechazo al modelo privatizador de Milei

0

Luego de un video viralizado en el que el candidato de La Libertad Avanza se pronunció a favor de la privatización de los clubes del fútbol argentino y le abrió las puertas a las Sociedades Anónimas Deportivas, decenas de clubes argentinos lo repudiaron.

Decenas de clubes del fútbol argentino, entre ellos Boca Juniors, River, Independiente, Racing Club de Avellaneda y San Lorenzo de Almagro, se sumaron al rechazo del modelo privatizador del candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quien se expresó a favor de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

La reacción de los clubes se dio luego de un video viralizado en el que Milei se pronunció a favor de la privatización de los clubes del fútbol argentino y le abrió las puertas a las SAD.

“Convencido de la función trascendente que cumplen los clubes en Argentina desde hace más de un siglo, Boca Juniors se manifiesta en contra de cualquier iniciativa que implique su privatización o venta”, senteció Boca en un comunicado en X (ex Twitter).

“La vida de Boca Juniors está ligada de manera indisoluble al lugar donde nació, creció y tomó la dimensión que hoy lo ha vuelto un movimiento popular reconocido en el mundo. Por eso siempre estará comprometido con la realidad social donde desarrolla sus actividades deportivas y culturales”, remarcó el club presidido por Jorge Amor Ameal y Juan Román Riquelme.

Por su parte, el “Millonario” republicó su mensaje del 2016 y defendió: “Siguiendo el espíritu de nuestros fundadores, rechazamos a las sociedades anónimas en el fútbol argentino, como ratificó nuestra Asamblea en 2016 al constituirse la Superliga. El Club Atlético River Plate es una Asociación Civil sin fines de lucro, y siempre será de sus socios y socias, que son el sustento de estos 122 años de Grandeza”.

“La Comisión Directiva del Club Atlético Independiente está convencida de que nuestro Club tiene que seguir siendo una Asociación Civil Sin Fines de Lucro. Tal como indica nuestro estatuto, nunca resignaremos esta figura. El club es de los socios y las socias”, informó Independiente, presidido por Néstor Grindetti, excandidato a gobernador de Buenos Aires por Juntos por el Cambio, en sus redes sociales.

Además, el club de Avellaneda le sumó una foto del artículo 1 del Estatuto donde deja en claro que es una Asociación Civil sin fines de lucro.

Por su parte, Racing posteó: “Nadie nos tiene que explicar qué significan las SAD en un club de fútbol. Nuestros socios, socias e hinchas, quienes recuperaron la democracia para Racing, lo saben bien”.

“Por pasado, presente y futuro, Racing Club ratifica su condición de asociación civil sin fines de lucro. Tal como está expresado en su Estatuto Social. ¡El club es de los socios y las socias!”, sentenció.

Blanquiceleste Sociedad Anónima fue la gerenciadora que estuvo a cargo de la sección futbolística y del estadio de Racing Club desde el 29 de diciembre de 2000 hasta el 7 de julio de 2008.

Por su parte, Newell’s Old Boys se pronunció “enfáticamente en contra de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol argentino” y ratificó su “posición histórica: la institución es de sus socios y socias”.

Y también lo hicieron en las últimas horas diferentes clubes de Primera: “El Club Atlético Lanús ratifica su postura de acuerdo a lo resuelto en su octogésima quinta Asamblea Anual Ordinaria (1999), donde por unanimidad se cerró definitivamente la puerta a las sociedades anónimas deportivas, siendo la primera entidad del fútbol argentino en pronunciarse abierta y oficialmente en contra de las S.A.D. y reitera enérgica e inquebrantablemente su rechazo a la imposición de las sociedades anónimas en el fútbol argentino”.

Platense aseguró: “Lo dijimos hace más de cinco años y hoy lo volvemos a reafirmar. Los clubes son de sus socios, hinchas y barrios: #NoALasSAD”.

Otros que se sumaron fue Colón de Santa Fe: “Le dice NO a las Sociedades Anónimas Deportivas”; y también su clásico Unión: “El club es de sus socios y sus socias”.

Desde Santiago del Estero, Central Córdoba rechazó la posibilidad también con un duro comunicado contra las Sociedades Anónimas y expresó el apoyo para Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria: “El club expresa firmemente el rechazo a la llegada de las Sociedades Anónimas al fútbol, pues entendemos que amenazan la identidad y la esencia misma de nuestras instituciones deportivas”.

“Por ello el club respalda con entusiasmo la candidatura presidencial Massa-Rossi-Zamora. Reconocemos en esta propuesta un sólido compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de los clubes deportivos, pilares esenciales en la formación de valores y la cohesión social”, informó.

Por su lado, Guillermo Brown de Puerto Madryn publicó que decirle no a las SAD “es en defensa de nuestra institución”.

“No a la privatización del fútbol que propone Javier Milei. Los clubes deben y tienen que seguir siendo asociaciones civiles sin fines de lucro”, argumentó el club chubutense, de la segunda categoría del fútbol argentino.

Las publicaciones hacen referencia a los comentarios esgrimidos por el candidato de La Libertad Avanza (LLA) durante una entrevista con el comunicador Alejandro Fantino en 2022, donde comentó que le “gusta” el modelo de las SAD y el de empresas que intervienen en el fútbol como en el Reino Unido.

“¿Preferís seguir en esta miseria que tenemos cada vez de fútbol de peor calidad? ¿Cómo nos va cada vez que salimos afuera de la Argentina?”, había argumentado el libertario un mes antes de que el seleccionado argentino se consagrase campeón del mundo en Qatar 2022.

“Massa es un hombre del fútbol que quiere a los clubes al servicio de las comunidades, para los chicos, para los colegios, para la educación física”
Ernesto Cherquis Bialo

También en las últimas horas, el periodista y exvocero de AFA, Ernesto Cherquis Bialo, sostuvo que los clubes de primera y del ascenso deben apoyar a Sergio Massa (Unión por la Patria) ahora y “no cuando gane”.

“Massa es un hombre del fútbol que quiere a los clubes al servicio de las comunidades, para los chicos, para los colegios, para la educación física”, remató.

El apoyo exhibido en las últimas horas se mostró en sintonía con el rechazo de diversas entidades del ascenso como All Boys, Nueva Chicago, Comunicaciones, Argentino de Quilmes, Flandria, Chacarita Juniors, Ferro Carril Oeste, Villa San Carlos, Juventud Unida, Defensores de Belgrano, Deportivo Morón, Tristán Suarez y Laferrere, entre otros que postearon contra la instrucción de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol local.

 

Árbol festeja los 20 años de “Guau” en Misiones

0

La banda oriunda de Haedo visitará la ciudad capital el próximo viernes primero de diciembre.

Árbol, banda de rock alternativo creadora de los hits ‘El Fantasma’, ‘Osvaldo’ y ‘Pequeños sueños’, festeja los 20 años de su icónico álbum ‘GUAU’. El grupo, integrado por Pablo Romero (voz y guitarra), Sebas Bianchini (voz y bajo), Hernán Nruckner (voz y guitarra) y Tincho Millán (voz y batería), se presentará en nuestra ciudad con un show el próximo viernes 1 de diciembre a las 22:00 en la sede social del Club Atlético Huracán de la ciudad capital (Santa Catalina y López y Planes).

Los ingresos se pueden adquirir en Byte Informática (Av. Santa Catalina 2310 c/ Av. Tambor de Tacuarí) en horario corrido de Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 horas, o a través de la plataforma de paseshow.

La vigencia de “Guau”

Veinte años después, las canciones de “Guau” siguen sonando actuales, sobre todo sus letras. “Sentimos que el repertorio y las letras no caducaron”, afirma Pablo Romero. Y tiene razón. Las letras de Árbol visibilizaban problemáticas sociales que, recién 20 años después, son abordadas como políticas públicas, pero que entonces eran reprimidas y mal tratadas. Así, canciones como “Chikanoréxika” refería a los trastornos alimentarios y a la hipocresía alrededor de los cuerpos y la estética; “Prejuicios” expone el bullying y la mirada excluyente y represiva del otro; o “Comida chatarra”, sobre los malos hábitos alimentarios cuando hoy existe la ley de etiquetado frontal.

También sostiene que, en aquel tiempo, la banda estaba en un nivel compositivo muy alto. “Hacíamos muchas canciones”, dice. “Bueno, trabajar con Gustavo Santaolalla era así (risas)”. Y cuenta cómo era trabajar con Santaolalla: “Le mandábamos 20 canciones y de esas 20 él elegía seis. ‘Creo que estas seis están buenas para laburar’, nos decía. ¡Te mandamos 20! (risas) ‘Bueno hagan 20 más…’ Nos encerrábamos, no parábamos de componer, de tirar ideas, éramos una máquina. Le mandábamos las otras 20 y elegía… cuatro. Pero faltan todavía tres canciones más para cerrar el disco, dale. ‘Sí, hagan 20 más y cerramos el disco’, nos decía como si nada. ¡Imagínate, ya habíamos hecho 60 canciones, teníamos como para seis discos! (risas) Pero eso era trabajar con Santaolalla y fue increíble para nosotros. Era un tipo que tenía mucho conocimiento, no solo de la música, sino también del mercado. Eso te abría los ojos como músico. Uno aprendía todo de él, no solo lo musical. Y los negocios de la música son totalmente diferentes a la música. Y como músico tenés que saber interactuar con eso. Y en eso Gustavo era muy bueno, la tenía muy clara. Y nos ayudó mucho a todos, no solo a Árbol”.

arbol 2 - 1 arbol 3 - 3

Orgullo y tradición en la primera Fiesta del Folklore Misionero

0

Entre la tarde del viernes y la madrugada del sábado, se concretó en la explanada del anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, la primera edición de la Fiesta del Folklore Misionero, un evento consonante con el Día de la Tradición y que, además de contar con instancias competitivas, se presenta como un ámbito para la puesta en valor y el disfrute de las manifestaciones folklóricas y tradicionalistas de nuestra provincia.

Con una temperatura que hace presagiar lo que será el verano misionero, pero disipadas ya las amenazas de lluvia, el evento dio inicio con el desfile de las delegaciones participantes, desde la sede de la Escuela Superior de Danza hasta el Parque Paraguayo. La caravana atrajo a las primeras familias, que de a poco fueron llegando con sus silletas, mates y tererés, mientras en los alrededores se terminaban de asentar los puestos de una feria gastronómica y artesanal de emprendedores locales.

La apertura de la Fiesta tuvo como protagonista al Ballet Infanto Juvenil de Folklore de la Escuela Municipal de Danzas “María Luisa Alonso”. Luego, dio inicio la tanda competitiva, bajo una dinámica establecida por regiones culturales. De este modo, fueron pasando por el escenario los y las representantes de cada región cultural y de cada categoría en juego: Mitai ́ha Mitakuñaí, Gurì-Guaina, Provinciano-Provinciana, Paisano y Donosa del Adulto Mayor, Recitado y Difusor, en un evento es organizado de manera conjunta por la Asociación Misionera de Difusores del Folklore (AMIDIF) y el Colectivo Cultural Folklórico Misionero “Soñadores”, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones, y la Municipalidad de Posadas a través de la Secretaría de Cultura y Turismo.

El jurado, en el caso de la danza estuvo integrado por Luis Stivala, Luis Marinoni y Amelia del Valle “Tete Lacroix”; en Recitado por Alejandro Machado y Laura Càceres; y en Difusor por Angelina Vera.

“Trabajo en un vivero de yerba mate, y hoy me tocó trabajar hasta hace un rato nomás. Cuando salí me vestí con mis prendas gauchas y viajamos con nuestra delegación para representar a la zona sur. Estamos muy felices de poder vivir esto, de que se valore nuestra forma de vida, nuestras costumbres, que son las mismas que la de nuestros abuelos, y por suerte nosotros los jóvenes seguimos manteniendo” expresó Claudio Solano, representante de la Zona Sur en la categoría Provinciano.

A su vez, el miembro del jurado y Coordinador del Área de Patrimonio Regional del Parque del Conocimiento, Luis Stivala, rescató al festival como un ámbito de “exaltación de nuestra provincialidad”, y recordó la existencia de legislaciones cuyo sentido coinciden con el espíritu de la Fiesta del Folklore Misionero. “Debemos mirarnos y reconocernos en la diversidad, y estar orgullosos del enorme valor cultural que tiene Misiones” subrayó Stivala.

A su vez, el referente del Colectivo Cultural “Soñadores”, Alejandrino Vázquez, agradeció especialmente a cada una de las personas que colaboraron en el diseño y puesta en escena de esta primera edición, rescatando el apoyo fundamental de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia, a través de la subsecretaría de Coordinación de Regiones Culturales, encabezada por María Laura Lagable. Tras las presentaciones de cada delegación sobre el escenario, y ya entrada la madrugada y con la bendición de un viento fresco llegando desde el río, el jurado dio a conocer los nombres de los ganadores.

En la categoría Mitai ‘ ́ha Mitakuñaí, resultó ganadora la pareja integrada por Juana Fischer y Benjamín Ferreyra, ambos de la Región Norte. En Gurí-Guaina, coronaron Alan Farias y Andrea Frutos, de la Región Sur.

El título de Paisano y Paisana (de 14 a 17 años), recayó en Gastón Samudio y Zarza López, de la Región Norte. La categoría Paisano y Donosa del Adulto Mayor fue para Angela Franco y Miguel Rodríguez, de la Región Sur. En el rubro Difusor, el ganador fue Ezequiel Aguirre, de la Región Uruguay. Finalmente, la pareja de la Región Capital compuesta por Agustín Del Piano y Roció Nuñez, fue consagrada como Paisana y Paisano Provincial 2023.

Culminada la ceremonia de premiación, la Orquesta Folklórica de Misiones brindó al público un manojo de interpretaciones clásicas del cancionero regional, entre ellas “Misiones y Guaraní”, “Mi serenata” y “Posadeña linda”. El cierre, quedó en manos de “Los Menchos”, a puro baile y sapucay.

fiesta del chamame 1 - 5 fiesta del chamame 1 - 7 fiesta del chamame 2 - 9

Mundial de Indonesia 2023: la Selección Argentina Sub-17 cayó en el debut ante Senegal

0

Con un doblete de Amara Diouf, el conjunto africano logró los tres puntos en el comienzo del Grupo D, mientras que Agustín Ruberto anotó el descuento para el Albiceleste.

La Selección Argentina Sub-17 no tuvo el inicio que buscaba en el Mundial de Indonesia 2023. En el debut del Grupo D, la Albiceleste cayó por dos goles a uno frente a Senegal en el Estadio Jarak Harupat, pese al buen rendimiento que mostraron durante el trascurso del encuentro.

Los dirigidos por Diego Placente se vieron debajo en el marcador a los cinco minutos de iniciado el partido. Amara Diouf abrió la cuenta con un disparo desde afuera del área, pero su intervención no terminó allí, ya que pudo anotar un doblete, con el segundo tanto a los 37.

Por su parte, Agustín Ruberto logró descontar para la Selección Argentina en el primero de los ocho minutos que adicionó el turco Atilla Karaoglan en la segunda mitad. Pese al empuje y las intenciones del equipo argentino, no lograron el empate y deberán rescatar puntos importantes en los partidos que restan de la zona.

El equipo de Serigne Dia, campeón africano de la categoría, demostró su solvencia liderada por Amara Diouf, que, a sus 15 años y con el bagaje de ser internacional absoluto, derribó el esquema táctico albiceleste en la primera parte. Esta diferencia fue suficiente para llevarse los tres puntos en la ciudad de Bandung, con la presencia de más de 30.000 espectadores.

El próximo compromiso en el calendario de la Albiceleste estará este martes, frente a Japón, desde las 9 de la mañana, hora de Argentina. Será un duelo más que complejo, en especial por el comienzo de los nipones en el Mundial de Indonesia 2023.

El otro encuentro del Grupo D tuvo el triunfo del próximo rival de los dirigidos por Diego Placente frente a Polonia. Rento Takaoka anotó el único gol del partido a los 31 minutos del segundo tiempo, por lo que quedaron en el primer lugar de la zona junto a Senegal.

En un gesto muy poco habitual, Francisco destituyó a un obispo conservador estadounidense

0

Se trata de Joseph Strickland, quien había publicado en redes sociales su rechazo al “programa que socava el Depósito de la Fe” del Papa.

El papa Francisco destituyó al obispo Joseph E. Strickland de Tyler, Texas, uno de sus críticos más acérrimos entre los conservadores católicos estadounidenses, informó el sábado un comunicado del Vaticano.

Es muy raro que un obispo católico romano sea relevado de sus funciones sin más. Normalmente, a los obispos que tienen problemas con el Vaticano se les pide que dimitan antes de presentar una renuncia, que el Papa acepta.

Los Papas toman este tipo de medidas, consideradas drásticas, cuando un obispo rechaza una petición de dimisión. Strickland tiene 65 años, 10 antes de la edad habitual de jubilación de los obispos.

Strickland, un prolífico usuario de las redes sociales que había sido obispo de la diócesis desde 2012, tuiteó este año que rechazaba el “programa que socava el Depósito de la Fe” del papa.

La destitución se produjo tras una investigación del Vaticano también este año sobre la administración de la diócesis de Tyler, que según los medios católicos incluyó una revisión de su gestión de los asuntos financieros.

La destitución fue anunciada simultáneamente por el Vaticano y la Conferencia Episcopal de Estados Unidos. Ninguno de los dos comunicados dio una razón. No hubo una respuesta inmediata de Strickland.

Francisco nombró al obispo de Austin, Texas, Joe Vasquez, como administrador interino de la diócesis, según el comunicado.