viernes, mayo 2, 2025
Home Blog Page 1778

Confirman la final de la Libertadores tras la jornada de violencia en Río de Janeiro

0

El presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ednaldo Rodrígues, confirmó esta tarde la realización del encuentro del sábado entre Boca y Fluminense por la final de la Copa Libertadores de América, a disputarse desde las 17 en el estadio Maracaná, el cual por un momento pareció estar en duda a causa de una serie de incidentes que involucraron a hinchas y policías.

“El partido se jugará con público en el Maracaná”, aseguró el dirigente de la CBF a los medios presentes tras una reunión de la que participaron además el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez; el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia; y dirigentes de Boca y Fluminense.

“Queremos transmitir a cada uno de los hinchas que esperamos tener un Maracaná con mucha paz y mucha alegría. Ya está el refuerzo de personal y el Gobernador (de Río de Janeiro, Claudio Castro) dio todas las garantías de la seguridad”, indicó el dirigente bahiano.

“Muchos de los que estaban de vacaciones tuvieron que regresar para poder aumentar ahí la seguridad y eso ya está siendo visto en este momento, con muchos policías en Copacabana y donde las hinchadas van a estar celebrando”, agregó Rodrígues en rueda de prensa.

El anuncio se conoció ante la serie rumores de que el partido se podría jugar sin público, después de los graves incidentes de ayer, cuando barras del “Flu” agredieron y robaron a simpatizantes “xeneizes” en la zona de Copacabana, en donde además la policía reprimió con gases y palazos a los hinchas argentinos.

Con el objetivo de evitar que se repitan agresiones y ataques como los de el miércoles y jueves pasados, las partes dialogaron y se comprometieron a seguir en alerta de cara a los sucesos de las próximas horas, entre ellos el banderazo programado para esta tarde esta tarde por los hinchas boquenses.

En cuanto a que mañana los hinchas de Boca puedan asistir al Sambódromo para presenciar el encuentro en pantalla gigante, todavía no esta confirmado el evento.

“Todavía no hemos confirmado la pantalla gigante debido a la cantidad de gente que estamos evaluando podría asistir”, dijo Brenno Carnevale, secretario de Orden Público de Río de Janeiro a la cadena O’Globo.

“Los hinchas argentinos son bienvenidos en la ciudad, por lo que varios locales estarán transmitiendo este partido para aquellos que no tengan entrada. Se está estudiando, dependiendo el número de personas, la estructura para que estos aficionados puedan ver el partido en el Sambódromo”, expresó el funcionario, quien también pidió que los asistentes al encuentro vayan al estadio con anticipación, teniendo en cuenta que el estadio se abrirá a las 13.00.

Antes de esta definición, una fuente de la comisión directiva de Boca la adelantó a Télam que están “muy preocupados” por los hechos de violencia registrados en la previa del partido.

La previa de la final de la Libertadores 2023 generó hechos de violencia ayer cuando la tropa de choque de la Policía Militarizada de Río de Janeiro reprimió con gas pimienta, gases lacrimógenos y balas de goma a cientos de hinchas de Boca Juniors que permanecían en la playa de Copacabana, en la vigilia para la final.

No obstante, el momento de mayor tensión sucedió por la tarde cuando hinchas de la barra del Fluminense encontraron la zona liberada para agredir a los de Boca que estaban sentados en la playa, ante la mirada de la Policía que reprimió y detuvo a dos hinchas argentinos.

 

El seleccionado misionero parte rumbo al Mundial de Robótica WRO 2023 en Panamá

0

Días muy emocionantes se viven para la comunidad educativa de la provincia, ya que una delegación de 13 estudiantes y 5 mentores participará del Mundial de Robótica WRO 2023 en Panamá durante los días 7,8 y 9 de noviembre.

Los misioneros que representan a la provincia y forman parte de la selección nacional que competirán ante más de 90 países del mundo, obtuvieron su lugar en el equipo luego de participar en las instancias regionales y nacional de este mundial, donde la Escuela de Robótica Misiones tuvo la oportunidad de oficiar de organizador nacional de este torneo.

El destacado equipo de competidores está integrado por Rafael Vázquez, Esteban Martínez y Cristian Cabral de Yacyretá Team. En la categoría “Futuros Innovadores Primaria” se encuentran Ludmila Ciancia, Emilia Sedoff, Luciano Piriz Vitale y Victoria Sottile del equipo Aquality; en la categoría “Futuros Innovadores Junior”, Celina Masset, Gisela Masset y Ayelen Espindola del equipo Flamita; en “Futuros Innovadores Senior”, Franco Aguirre Elizalde, Ana Zayas y Juan José Campis del equipo Yarará Team; en “Futuros Ingenieros”, Lautaro Echenique, Benjamín García, Agustín Koch y Omar Kruger del equipo EPET 38 que participarán en la categoría “Misiones Robóticas Senior”.

La Olimpiada Mundial de Robótica se realizó por primera vez en la Argentina, durante los días 22 y 23 noviembre en el CePARD, gracias a una alianza público privada liderada por la Cámara de Representantes, el Gobierno de la provincia de Misiones y la Escuela de Robótica Misiones, que es un espacio educativo de gestión estatal no arancelado que ofrece una propuesta pedagógica entorno a la ciencia y a la tecnología, orientadas a la programación y la robótica educativa en el marco de las transformaciones culturales del Siglo XXI.

La WRO por sus siglas en inglés World Robot Olympiad es la Olimpiada Mundial de Robótica, competencia dirigida a equipos de niños y jóvenes con edades comprendidas entre 8 y 19 años. Con la metodología steam, resuelven problemas a través de la robótica educativa fortaleciendo su pensamiento lógico, su creatividad y su habilidad para solucionar problemas de una forma divertida y emocionante.

La delegación misionera se unirá a estudiantes de la provincia de Salta para representar al país. Durante tres días deberán demostrar toda su destreza, agilidad y conocimientos sobre robótica para ser evaluados ante prestigiosos jueces de todas partes del mundo que forman parte de la organización del mundial.

Luego de competencias, análisis y sumatorias de puntos, se conocerá a los países ganadores en este torneo. Es por eso, que todos los equipos trabajaron arduamente durante estas últimas semanas para mejorar sus robots y practicar con cada desafío propuesto por el mundial para llegar preparados de la mejor manera a Panamá.

Solange Schelske, quien es organizadora nacional de la WRO en Argentina y directora de la Escuela de Robótica, señaló en conferencia de prensa que “el orgullo es doble para la provincia ya que no solo estamos demostrando al mundo el avance de nuestra provincia en torno a la educación con robótica, sino que además después de vivir desafíos realmente apasionantes. Los estudiantes misioneros han logrado ocupar 5 lugares de los 8 disponibles y ser la delegación con mayor cantidad de estudiantes que integra la selección nacional”.

Por otra parte, Schelske hizo hincapié en la importancia de federalizar la robótica, ya que “nuestro team misionero tiene alumnos de Alem, Cerró Corá, el barrio Yacyretá de Posadas, la Escuela de Innovación y también de la Escuela de robótica. Esto habla de un trabajo muy importante donde la robótica y la innovación están en todos los rincones de nuestra provincia”.

Finalmente, la ingeniera de profesión, agradeció el acompañamiento de las familias y de todos los que trabajaron de manera articulada para que la delegación pueda viajar. “Puntualmente Carlos Rovira, presidente de la Legislatura, al Gobierno de la provincia; al representante legal del Pedro Goyena, Luis Durán; a Luis Bogado del SPEPM; y al Subsecretario de Educación Técnica, Gilson Berger”.

Para todos aquellos que deseen acompañar a la selección durante los días de competencia, deberán estar atentos a las redes sociales de la Escuela de Robótica Misiones desde donde se podrá hacer el seguimiento en vivo del certamen internacional.

 

Profesionales misioneros podrán ser instaladores calificados en energías renovables

0

Este viernes, profesionales técnicos de toda la provincia, fueron convocados por la Secretaría de Estado de Energía de Misiones, dirigida por el ministro Paolo Quintana, para participar en una charla informativa sobre la generación de energía renovable distribuida y convertirse en instaladores calificados, en sistemas de generación de energía renovable.

Esta jornada, fundamental para la implementación de la Ley Provincial XVI N°118 de Balance Neto y la adhesión supletoria a la Ley Nacional N°27.424, brindó información necesaria para garantizar instalaciones seguras en todos los hogares misioneros.

Como parte del equipo que lleva adelante la implementación de la ley, el Subsecretario de Desarrollo Energético, Ing. Yonatan Aguirre, explicó a todos los presentes los aspectos técnicos y económicos involucrados, así como los requisitos y los pasos necesarios para registrarse.

Con estas actividades, el gobierno provincial busca promover el empleo verde, creando nuevas oportunidades para los jóvenes y además fortalecer el sector de las energías renovables.

Acerca de la Ley Provincial XVI N°118 de Balance Neto

El balance neto implica la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables para autoconsumo y una eventual inyección de excedentes en la red eléctrica local.

De esta manera, las viviendas, comercios y PYMES de la provincia podrán reducir sus facturas de electricidad y contribuir a la preservación de los recursos naturales.

Pasos para el registro

El registro como usuario generador es completamente en línea, a través del sitio web de la Secretaría de Estado de Energía en https://energia.misiones.gob.ar/. Allí, se podrá realizar la reserva de la potencia solicitada con un instalador calificado, que puede representar hasta un 30% de la potencia contratada. Si la respuesta es positiva, el usuario tendrá un año para completar la instalación del sistema.

El siguiente paso es solicitar un medidor bidireccional, que permitirá distinguir entre la entrada y la salida de energía. Una vez completados todos estos pasos, el usuario generador obtendrá su certificado, lo que le permitirá ver reflejadas en su factura ambas mediciones y sus precios en $/kWh, además de calcular el balance neto en $.

charla en energia 1 - 44  charla en energia 3 - 46 charla en energia 4 - 48

Arce fue parte de la apertura del encuentro “Educación y derechos, líderes del presente”

0

El vicegobernador Carlos Arce participó en la apertura del encuentro “Educación y Derechos, Líderes del Presente” en el Conectar LAB del Parque del Conocimiento. El funcionario valoró la Ley de Educación Sexual Integral y alentó el diálogo entre los jóvenes para evitar la desinformación.

Esta mañana, en el Conectar Lab del Parque del Conocimiento, el vicegobernador Carlos Arce acompañó el inicio del encuentro “Educación y Derechos, Líderes del Presente”. Destacó que las escuelas de Misiones ofrecen educación integral, que incluye temas como educación sexual, liderazgo e inserción laboral. Resaltó este tipo de encuentros para que los jóvenes sean parte de la solución y sumen su voz al proceso de toma de decisiones. Además, puso en valor la Ley de Educación Sexual Integral y alentó a profundizar el diálogo entre los jóvenes para evitar la desinformación.

Asimismo, recalcó que este encuentro permite a estudiantes de diferentes colegios secundarios de Misiones participar en un ciclo para abordar temas vitales como ESI, liderazgo y democracia, generando una retroalimentación entre ellos. “Siempre decimos que, por ahí, el adulto tiene un idioma que puede ser diferente o no entendible para los jóvenes y hoy estos temas nos unen. Así que, realmente este ciclo de Conectar Lab es muy bueno porque ya lo hemos hecho en diferentes provincias. Sólo cinco provincias tienen un laboratorio permanente, como el Conectar Lab, en nuestro país, y Misiones es una de ellas, así que estoy contentísimo de poder dialogar y aprender de estos estudiantes”, comentó.

Además, en un panel de intercambio de experiencias con alumnos de secundaria, Arce sostuvo que la política debe ser pragmática y adaptarse a las necesidades de la gente, para lo cual es esencial recorrer la provincia y estar en contacto con la población para entender su realidad. Más tarde también fue entrevistado en el canal de streaming de estudiantes de Misiones.

carlos arce2 1 - 50

Misiones marcó presencia en el Encuentro Nacional de Oralidad Civil en Córdoba

0

El Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba fue el escenario este jueves 2 y viernes 3 de noviembre para el desarrollo del Encuentro Nacional de Oralidad Civil, coorganizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Poder Judicial de la Provincia anfitriona.

En esta oportunidad, asistieron al evento de oralidad el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Froilán Zarza y la secretaria judicial, María Belén Briñocoli.

Cabe destacar que la implementación de los sistemas de oralidad en los procesos civiles en Misiones comenzó a gestionarse durante la presidencia de Zarza, en el año 2019, quien participó junto a un equipo multidisciplinario en el marco del proyecto “Oralidad Efectiva en los Procesos Civiles y Comerciales”; impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en el programa Justicia 2020.

La primera jornada del Encuentro Nacional de Oralidad Civil contó la temática “Oralidad y reforma a la justicia civil en Iberoamérica: lecciones aprendidas, tendencias y desafíos”. Luego tuvo lugar el primer panel “Políticas públicas para consolidar la oralidad civil”, posteriormente se habilitó una instancia de preguntas y la jornada del día jueves concluyó.

Este viernes 3 de noviembre trabajarán sobre: “Fase preparatoria del proceso civil: lecturas y alternativas para una mayor eficiencia de la oralidad”; “Reformas procesales y oralidad civil”; “Prácticas de oralidad efectiva” y “Los abogados frente a la oralidad civil” con la presencia de importantes académicos y operadores del Derecho como expositores.

Para finalizar, se realizará una conferencia respecto a “Desafíos de la Oralidad Civil en la Argentina”.

Para acceder a este encuentro por vía online pueden ingresar al siguiente enlace: https://www.youtube.com/@ministeriojusticiayddhh

justicia misionera en cordoba 1 - 52 justicia misionera en cordoba 2 - 54 justicia misionera en cordoba 3 - 56 justicia misionera en cordoba 4 - 58

En Posadas desbarataron a una banda que cometía delitos contra la propiedad

0

Estas detenciones fueron el resultado de trabajos de inteligencia que realizó la Policía de Misiones, quienes este viernes por la mañana en medio de un mega operativo realizaron 5 allanamientos paralelos en Posadas.

Es así, como la fuerza de seguridad desarticuló una organización criminal responsable de múltiples delitos contra la propiedad, que fueron perpetrados en los últimos días. El despliegue resultó en la recuperación de dispositivos digitales, una motocicleta y otros elementos robados, así como la detención de cinco delincuentes de entre 22 a 35 años de edad.

Las investigaciones comenzaron días atrás por distintos grupos especiales de la fuerza, mediante las cuales se logró la ubicación de los paraderos de cinco miembros de un grupo que se dedicaba a cometer robos en distintas áreas de la capital misionera. Cuyos elementos robados eran luego comercializados, según establecieron los agentes.

Con los datos obtenidos, se comprobó que los integrantes de la banda se encontraban en distintas viviendas de la Chacra 181. Por lo que con la correspondiente orden judicial, agentes de la Dirección de Investigaciones Complejas en conjunto con efectivos de la Comisaría 16ta, el Grupo de Operaciones Especiales, el Grupo de Intervención Rápida y la Dirección Guardia Infantería, procedieron a irrumpir paralelamente en los cinco domicilios.

Como resultado del mega operativo, se detuvo a cinco delincuentes, de los cuales tres poseían pedidos de detención por causas judiciales en distintos ilícitos. Así también, se recuperaron 4 celulares, 1 tablet, 5 televisores, 3 parlantes JBL, 1 cámara digital, 1 billetera con $44.060 pesos, una moto Honda XR y 2 bicicletas.

Finalmente, por disposición del Juez de Instrucción Nro. 2 de Posadas, todos los aprehendidos fueron llevados a la dependencia policial junto a los secuestros, a fines de proseguir con los trámites de rigor pertinentes.

Por estas horas, los investigadores continúan trabajando a fines de determinar la complicidad de otras personas, quienes realizarían el traslado y posterior venta de los objetos robados.

banda de ladrones 1 - 60

Seminario abordará experiencias de desarrollo rural y su impacto en la región NEA

0

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones será sede los días 8 y 9 de noviembre de un seminario denominado “Diálogo de saberes. Conocimientos y prácticas en desarrollo rural”. Dicho evento a realizarse en la ciudad de Posadas contará con la participación de profesionales, investigadores y representantes de organizaciones de la ruralidad de la región NEA.

El evento, con foco en el impacto de las experiencias en desarrollo rural, estará atravesado por tres ejes principales: 1. Producción de alimentos, agroecología y problemas ambientales; 2. Valorización, mercados y estrategias de comercialización de la agricultura familiar y 3. Educación, extensión y agricultura familiar. Trabajo, salud y empleo rural.

La Mgter. Mónica Scherf integra la comisión organizadora del seminario y a su vez se desempeña como Coordinadora Interina del Proyecto Estructural “Fortalecimiento de la producción, valorización y comercialización de la agricultura familiar en el NEA” del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En relación al evento, Scherf explicó que “la actividad está dirigida a extensionistas, investigadores, estudiantes avanzados, referentes de instituciones y organizaciones del sector agropecuario”.

“El objetivo central es crear un momento de encuentro para compartir e intercambiar experiencias de investigación e intervención en espacios rurales que permita extraer aprendizajes y conocimientos a partir del diálogo y la reflexión en común”, consideró Scherf que además se desempeña como coordinadora de Extensión Rural.

“El desarrollo del seminario nos genera grandes expectativas ya que se van a presentar más de 40 ponencias o experiencias, lo cual habla de la legitimidad de este espacio y de la reflexividad y compromiso de quienes intervienen en el medio rural”, afirmó Scherf.

Misiones cuenta con trayectoria en torno la reflexividad del desarrollo rural

En relación a este tipo de evento, Scherf señaló que su organización “se inscribe en una trayectoria que involucra a seis reuniones previas del Grupo de Estudios Rurales y Desarrollo (GERD) y dos Seminarios de Experiencias en Desarrollo Rural realizados en Misiones años anteriores en el marco de proyectos del INTA y en articulación con otras instituciones del medio”.

El GERD se conformó en el año 2004 a partir de la necesidad de un grupo de estudiantes y profesores de compartir experiencias de investigación y consolidar un equipo de trabajo en torno a problemáticas sociales agrarias en Misiones y la región NEA.

En este sentido, Misiones ha sido sede de un primer seminario realizado en 2008 y organizado por el Programa Social Agropecuario de Misiones, la Unión de Trabajadores Técnicos Rurales de Misiones (UTTERMI) e INTA. Luego, un segundo seminario tuvo lugar en 2011 con el acompañamiento de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, la por entonces Subsecretaría de Agricultura Familiar, el Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana (INDES) e INTA.

Destacadas conferencias y la UNaM como anfitriona

El Seminario “Diálogo de saberes. Conocimientos y prácticas en desarrollo rural” contará con dos destacadas charlas magistrales. La primera de ellas estará a cargo de la Dra. Karina Bidaseca y lleva por título “Pensar el futuro del fin del mundo. Multiversos y afectaciones” y que invita a la reflexión en torno a los modos de producción actual y su sostenibilidad.

Por otra parte, el Dr. Rodolfo Pastore disertará en torno a “Circuitos socioeconómicos de la agricultura familiar y la economía social. Reflexiones y desafíos desde una praxis académico-territorial universitaria”, una presentación que busca aportar algunas reflexiones y desafíos para potenciar estos circuitos desde iniciativas de extensión, investigación-acción e incubación social en la temática.

Asimismo, Christian Garrido, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, reiteró “la invitación a participar de este seminario que se desarrollará en nuestra facultad, en nuestra universidad y destacar la importancia sobre generar espacios e instancias de intercambio de experiencias sobre el trabajo en territorio en la ruralidad, algo que es clave para pensar y repensar modelos productivos con vistas a una sociedad más justa e igualitaria con pleno ejercicio de nuestros derechos”.

Cabe destacar que el presente seminario es organizado por el Programa de Posgrado de Antropología Social; la Maestría en Desarrollo Rural; la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones y el INTA, entre otros actores institucionales.

Seminario Desarrollo Rural 3 - 62

Seminario Desarrollo Rural 1 - 64

Arrestaron a dos hombres por el ataque con arma de fuego a un barbero de Oberá

0

Se trata de dos hombres de 35 y 55 años de edad, quienes ayer por la tarde fueron detenidos por la Policía, luego de ocasionar un altercado en una barbería que funcionaba en un alquiler ubicado entre la avenida Asunción y la calle San Francisco de esa ciudad. Los agresores serían los dueños del inmueble y habrían efectuado disparos con un arma de fuego intimidando al encargado del local, para que desaloje el inmueble.

Los efectivos tomaron conocimiento del hecho cerca de las 17:30 horas y rápidamente arribaron a las coordenadas antes mencionadas, donde dialogaron con la víctima, un barbero de 22 años, quien manifestó que él alquilaba el inmueble a Cesar G., de 35 años, y Alberto García., de 55 años, quienes momentos antes se presentaron al lugar portando un arma de fuego.

Uno de ellos habría cerrado la barbería, impidiendo que las personas presentes salieran y disparó contra la pared y la ventana de la puerta trasera, sin causar lesiones. Luego, según el denunciante, este lo agredió con golpes en el rostro, causándole lesiones leves. Asimismo, se determinó que los agresores eran propietarios del sitio, y que todo se originó porque el joven de 22 años debía desocupar el alquiler hace varios días y no lo estaba cumpliendo.

Los propietarios, al llegar la comisión policial, se atrincheraron en el patio trasero, por lo que se aseguró el perímetro, y con la orden del Juez de Instrucción N° 1 de Oberá, se llevó a cabo una requisa minuciosa del predio y de los vehículos presentes. Asimismo, se procedió al secuestro de un cargador de pistola calibre 22 mm, dos vainas servidas y tres fragmentos de esquirlas, aunque no se encontró el arma utilizada por el agresor.

Por disposición del Magistrado interviniente se detuvo a los dos implicados, quienes fueron alojados en una dependencia policial donde permanecerán a disposición de la Justicia. En tanto, el damnificado fue atendido por un médico que estableció que presentaba lesiones leves.

ataque con arma de fuego a un barbero de Obera 1 - 66

Parlamento Municipal de Personas con Discapacidad: se llevó adelante la Feria de Instituciones

0

En el marco de la sexta edición del Parlamento Municipal de Personas con Discapacidad, diversas organizaciones municipales y provinciales afines a la temática expusieron sus ofertas a los vecinos.

Con el objetivo de visibilizar a las personas con discapacidad como sujetos de derechos e impulsar su desarrollo social, se realizó la Feria de Instituciones, dónde diferentes organizaciones de la provincia mostraron las actividades, capacitaciones y programas que llevan a cabo a lo largo del año.

En la oportunidad participaron el Centro Especial Misiones (Cenemi), la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Posadas, el instituto de Medicina Física y Rehabilitación (Imefir), la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, el equipo de la Línea 102, la clase de Lengua de Señas, la fundación Tres Aires, la fundación Pequeños Milagros, la Escuela Especial de Formación Integral (EEFI N°1) y el Instituto de Genética Humana del Parque de la Salud.

Está es la tercera actividad llevada adelante por la Comisión de Salud del HCD en el marco de la sexta edición del Parlamento Municipal de las Personas con Discapacidad. Bajo el lema “Legislando una Ciudad sin Barreras” y conforme lo establece la Ordenanza XII – Nº 67, el 17 de noviembre se llevará adelante la sesión legislativa para que personas con discapacidad sean partícipes de una experiencia legislativa activa.

Desde la comisión también explicaron que los participantes cumplirán, durante la sesión, los roles de legisladores: elaborarán proyectos, trabajarán en comisiones y abordarán temáticas vinculadas a las necesidades de la ciudad, con el objetivo de aportar soluciones a nuestra sociedad. Es así, como las personas con discapacidad elegidas para participar, fortalecieron su compromiso días atrás con una capacitación en técnicas legislativas, dictada por la prosecretaria Legislativa, Mariela Prendoné dónde aprendieron sobre técnicas legislativas y redacción de proyectos y además, participaron de una charla taller llevada adelante por la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad.

feria en el concejo 1 - 68 feria en el concejo 2 - 70 feria en el concejo 3 - 72

Misiones continúa bajo alerta meteorológica este viernes

0

Este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) declaró alerta naranja para gran parte de la zona norte de Misiones, con altas probabilidades de tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos intensos.

Las localidades de Eldorado, Puerto Iguazú, parte del departamento de General Manuel Belgrano y Montecarlo, se encuentran bajo alerta naranja. El resto de la provincia reduce su intensidad y queda bajo alerta amarilla. Aún así, remarcan a la población tomar precauciones ante el temporal.

Ante esto, el SMN recomienda mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible; no circular por calles inundadas o afectadas y, en caso de necesidad de evacuación, comunicarse con los organismos de emergencias locales; tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono; mantenerse informado y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.