sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 18

El SPEPM proyecta más infraestructura y digitalización con el Presupuesto 2026

En el marco del tratamiento del Presupuesto Provincial 2026, el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) presentó sus proyecciones ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura. La exposición estuvo centrada en tres grandes líneas de trabajo: alfabetización, transformación digital e inclusión educativa.

Durante la presentación, Luis Bogado, director general del SPEPM, destacó el rol de las comunidades que sostienen la enseñanza privada en Misiones. “Pusimos en valor el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio que vienen haciendo las comunidades educativas en la provincia de Misiones, esto es las iglesias, las asociaciones, fundaciones, cooperativas”, señaló.

Uno de los puntos centrales fue el crecimiento de la matrícula en el sector. En ese sentido, se informó que actualmente asisten más de 125.000 alumnos y que para 2026 se proyecta superar los 135.000 estudiantes.

“Hemos establecido prioridades estratégicas entendemos nosotros, en primer lugar, con el crecimiento vegetativo que se viene desarrollando en el sector. Esto es más de 125.000 alumnos que transitan hoy en el ciclo lectivo 2025, con una proyección estimada para el 2026 de más de 135.000 alumnos”, subrayó Bogado.

Asimismo, el titular del SPEPM solicitó el respaldo legislativo para continuar fortaleciendo la articulación entre el sector público y privado.

“Pedimos a la Cámara de Representantes que acompañe esta articulación virtuosa entre lo público y privado, la inversión que viene realizando el sector para generar más y mejores condiciones de infraestructura, ampliaciones, equipamientos, mobiliarios. En definitiva, poder atender como corresponde y trabajar día a día por la calidad educativa en la provincia de Misiones”, acentuó.

Tras las elecciones, el dólar disparó su cotización a $1450

0

Tras el revés que sufrió que el Gobierno Nacional, algunos bancos ya ofrecen la divisa extranjera muy por encima del valor del viernes.

Luego de que La Libertad Avanza quedara en un segundo lugar muy alejado del Frente Patria en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, el mercado interpretó que sucedió el peor escenario que esperaban: una derrota por más de 5%. En ese contexto, en la apertura del lunes, en algunos bancos el dólar ya se vende más de un 7% arriba del precio minorista que cerró el viernes.

Ese es el caso de Banco Galicia, que ya se volvió trending topic en la red social "X", la divisa extranjera ya cotiza a $1460 para venta y $1.400 para compra. También es el caso de Santander y BBVA que también lo ubica en $1.460. Por su parte, Banco Nacion cotiza a $1.460. Patagonia, también actualizó sus valores $1.470. Y Banco Provincia, $1.465.

Presupuesto 2026: Educación prioriza alfabetización e infraestructura escolar

La Legislatura de Misiones avanzó este lunes en el tratamiento del Presupuesto Provincial 2026. El primero en presentar sus proyecciones fue el Ministerio de Educación, cuyo titular, Ramiro Aranda, expuso ante la Comisión de Presupuesto los principales ejes que marcarán la gestión del próximo año.

El ministro explicó que la planificación se centrará en tres líneas estratégicas: desempeño escolar en jóvenes, educación disruptiva e infraestructura educativa. En este sentido, remarcó: “El incremento (del Presupuesto) tiene que ver con algo que para nosotros es muy importante, sostener el plan de alfabetización: lengua, matemática y posteriormente la ciencia”.

En materia social, Aranda subrayó que actualmente “el 73% de los comedores escolares se mantienen con recursos provinciales”, destacando el esfuerzo financiero que realiza Misiones.

Respecto a la infraestructura, señaló que ya se concretaron 200 obras de refacción en el sistema educativo provincial: “que tienen que ver con las 3.000 unidades educativas que tenemos hoy en día en la provincia”.

También valoró la previsibilidad de la gestión provincial ante la falta de aportes nacionales. Según indicó, Misiones “absorbió” recursos y priorizó el área educativa en el Presupuesto 2026.

Sin embargo, advirtió: “Pero siempre se necesita en las escuelas y mes a mes seguimos solicitando al Gobierno nacional estos fondos, materiales tecnológicos, ampliación de comedores. Esperemos que haya presupuesto a nivel nacional porque acá en la provincia lo tenemos”.

Spinelli: “La gente acompañó un ajuste con paciencia y a cambio recibió destrato”

El peronismo se impuso por sobre La Libertad Avanza con 14 puntos de ventaja en las elecciones legislativas de este domingo en Buenos Aires y tras conocerse los resultados, el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, se expresó a través de redes sociales y pidió una “autocrítica” al presidente Javier Milei.

Con el 83 por ciento de las mesas escrutadas, Fuerza Patria lograba el 46,93 por ciento de los votos contra el 33,86 por ciento de los libertarios. En tercer lugar quedó Somos con 5,41 por ciento, muy lejos de las expectativas, y cuarto el Frente de Izquierda con el 4,38 por ciento.

Vía “X”, Romero Spinelli inició su comunicado diciendo: “Gobernar un país tan grande y diverso como la Argentina requiere hacerlo sin gritos”.

Enfatizó en la importancia del diálogo y la escucha “sin soberbia”, en un escenario político de gritos, insultos y poca empatía.

“La gente acompañó un ajuste con mucha paciencia y templanza. A cambio recibió destrato, falta de empatía, insultos, crueldad y escándalos. En silencio, en el cuarto oscuro, el lugar más soberano que pueda existir, la gente respondió. Espero que la autocrítica presidencial venga acompañada de hechos que la respalden”, subrayó Spinelli.

Finalmente, cerró su comunicado con el proverbio latino “Vox pópuli, vox Dei”, que significa “la voz del pueblo es la voz de Dios”, respaldando el voto popular.

https://twitter.com/lucasaromero/status/1965027380587548900

Con Educación y Turismo en agenda, hoy continúa el tratamiento del Presupuesto 2026

La Cámara de Representantes de Misiones continuará este lunes con el análisis del Presupuesto General de la Administración Provincial 2026, en el marco de la quinta reunión de la Comisión de Presupuesto. El encuentro, presidido por la diputada Suzel Vaider, se desarrollará desde las 8:00 en el auditorio del edificio Anexo de la Legislatura.

Durante la jornada, diez organismos y ministerios presentarán sus planes, proyecciones y necesidades de cara al próximo ejercicio fiscal. El objetivo de estas instancias es aportar transparencia y enriquecer el debate democrático en torno a la distribución de los recursos provinciales.

Educación y servicios públicos, entre los primeros en exponer

La ronda de presentaciones se abrió con el Ministerio de Educación, a cargo de Ramiro Aranda. Luego fue el turno del Consejo General de Educación, representado por Daniela López, y del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), conducido por Luis Bogado.

A continuación, expondrá el Ente Provincial Regulador de Aguas y Cloacas (EPRAC), bajo la dirección de Soledad Balán, seguido por el Ministerio de Acción Cooperativa, encabezado por Liliana Rodríguez. Más tarde, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLYC), conducido por Héctor Rojas Decut, dará a conocer sus proyecciones.

Diversidad de áreas en agenda

La agenda también incluirá la presentación del Ministerio de Derechos Humanos, a cargo de Karina Aguirre, y del Parque del Conocimiento, liderado por Claudia Gauto.

Posteriormente, el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), con Joaquín Sánchez al frente, detallará sus planes. Finalmente, cerrará la jornada el ministro José María Arrúa, quien expondrá las propuestas y requerimientos del Ministerio de Turismo para 2026.

Con estas presentaciones, la Legislatura sigue avanzando en el tratamiento del Presupuesto Provincial, un proceso clave para definir las prioridades de inversión y la planificación financiera del próximo año.

Oberá celebró el Desfile de Colectividades de la Fiesta Nacional del Inmigrante con récord de público

La cuarta jornada de la 45ª Fiesta Nacional del Inmigrante fue una de las más esperadas y alegres.

Finalmente se pudo llevar a cabo el tradicional Desfile de las Colectividades, acto que habitualmente inaugura cada edición de este evento sociocultural, el más importante de la región.

Este año, debido a las condiciones climáticas, el desfile debió posponerse. La Comisión Organizadora decidió reprogramarlo para el domingo 7 por la mañana. Aunque el cambio de día y horario resultó inusual, la comunidad respondió con entusiasmo y acompañó la celebración, favorecida además por un clima fresco y soleado.

Todo se desarrolló según lo previsto, y las colectividades protagonizaron un desfile espectacular. La apertura estuvo a cargo de las paisanas del Centro Cultural Argentino, seguidas por la Reina Nacional Ruth Bys, las princesas Paula Solís y Anahí Clerici, y la Miss Traje Típico, Vanina Makaruk. A continuación, desfilaron las colectividades Nórdica, Polaca, Paraguaya y Rusa-Belarusa.

Más tarde, fue el turno de Suiza, Alemania, Países Árabes, República Checa, Portugal, Japón, Ucrania, Italia, España, Francia y Brasil, todas acompañadas por sus reinas, con el brillo de sus trajes típicos, música y danzas tradicionales.

También participaron delegaciones invitadas, instituciones gauchescas, ballets y hasta una representación del Oberá Tenis Club, quienes sumaron color y diversidad al desfile, que culminó con la llegada al Parque de las Naciones, donde las colectividades abrieron sus casas típicas para compartir su gastronomía.

Por la tarde, en el escenario mayor, se vivió la Tarde de los Niños, una propuesta especialmente dedicada a los ballets infantiles, que se lucieron ante un público familiar que colmó el espacio Norguss Jacob.

Al caer la noche, las reinas de las colectividades volvieron a brillar sobre el escenario, recibiendo cálidos aplausos. Luego, llegó uno de los momentos más esperados: la Noche de la Juventud, con el cierre a cargo de la reconocida banda misionera Batería Legal, que celebró sus 25 años de trayectoria.

Programa – Lunes 8 de septiembre

Apertura del Predio: 18:00 hs.
Cobro de entradas: desde las 18:00 hs.

Costo de entradas:

  • Niños y niñas de 9 a 12 años: $8.000
  • Jubilados: $8.000
  • General (a partir de 13 años): $8.000

Noche Bailable

  • 20:00 hs. – Cuadro Apertura
    • Ballet Colectividad Paraguaya Oberá Ñasaindy
    • Ballet Colectividad Francesa Oberá Bleu Blanc Rouge
    • Ballet Colectividad Árabe Oberá Tacalid Aarab
    • Grupo de Danzas Rusas y Belarusas Oberá Metelitza
  • 22:20 hs. – Presentación de Carlos Tachile, ganador del Preselectivo del Inmigrante en categoría Bailable.
  • 01:00 hs. – Cierre del predio.

Kicillof, tras el triunfo en PBA: "Milei va a tener que rectificar el rumbo"

0

Desde el bunker de Fuerza Patria el gobernador bonaerense celebró la contundente victoria de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza en las elecciones provinciales.

Tras el contundente triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof encabezó un acto en La Plata que definió como una “fiesta popular” y envió un mensaje directo al presidente Javier Milei: “Las urnas, los votos, le dieron hoy al presidente un mensaje: van a tener que rectificar el rumbo”.

Acompañado por su gabinete, candidatos de su fuerza y referentes sociales, gremiales, políticos y el gobernador agradeció a la militancia, a los intendentes y a los dirigentes que hicieron posible “una victoria aplastante en toda la provincia”, y agradeció especialmente a Cristina Kirchner y Sergio Massa por “la unidad” que permitió forjar “una sola boleta, la de Fuerza Patria”. “Quiero agradecer a los militantes que vencieron la resignación y salieron a la cancha a pelear esta elección”, afirmó.

En su discurso, el gobernador contrastó la situación del país con la de la provincia: “Estamos en una etapa donde nuestro pueblo la está pasando muy mal, pero permitámonos disfrutar este momento de alegría reparadora y necesaria. Venimos a festejar que con una boleta le pusimos freno a este gobierno de Milei”.

Kicillof insistió en que su gestión actuó como “escudo y red” frente al impacto del ajuste nacional: “Nos quitaron 12 millones de millones de pesos, nos atacaron e insultaron una y mil veces, pero nunca respondimos con agresión: nos dedicamos a trabajar”.

El gobernador planteó que la contundencia del resultado expresa un límite al modelo libertario: “Las urnas le dijeron al presidente que no se puede frenar la obra pública, que no se puede pegar a los jubilados, que no se puede desfinanciar la salud, la educación, la universidad, la ciencia ni la cultura en la Argentina”.

Acto seguido señaló que las urnas expresaron con contundencia que “no se pueden quitar los recursos que corresponden a las provincias” y que los fondos “son del pueblo y hoy lo reclamó en las urnas”.

También advirtió que el Gobierno nacional “no puede seguir gobernando con odio, maltrato e insultos” y que tiene la obligación de actuar frente a los despidos y cierres de empresas. “No es optativo, es una obligación”, subrayó. En ese mismo tono, reclamó al oficialismo libertario que deje de “insultar a la democracia, al federalismo y a la Constitución” y que respete la división de poderes.

Con más de 13 puntos de diferencia sobre La Libertad Avanza, el peronismo bonaerense celebró un triunfo que, en palabras de Kicillof, trasciende las fronteras provinciales: “Este es un triunfo de los bonaerenses para todo el país y un triunfo del peronismo para todos los argentinos”.

Por último, Kicillof buscó bajar un mensaje de humildad en medio del festejo: dijo que lo peor sería “tomar este triunfo con soberbia” y recordó que el peronismo viene de “una enorme decepción a nivel nacional”. De esta manera, recalcó que la victoria fue posible “sumando fuerzas adentro y afuera del peronismo” y concluyó con una definición de gestión: “Ganamos gobernando a favor del pueblo y vamos a seguir gobernando solamente a favor del pueblo”.

El cierre tuvo un gesto institucional directo hacia la Casa Rosada. Kicillof llamó al presidente Milei a abrir un canal de diálogo: “Tenemos que reunirnos como autoridad de la provincia donde habita el 40% de los argentinos, espero mañana el llamado. Tené el coraje y la valentía de reunirse para trabajar y ponerte de acuerdo”.

Volar 2025 cerró en las Cataratas con un avistaje de Vencejos de Cascada

0

Del 5 al 7 de septiembre Volar 2025 reunió a observadores, guías, científicos y público general en actividades técnicas y salidas de campo; el cierre incluyó el último avistaje de vencejos de cascada (Cypseloides senex) en el Parque Nacional Iguazú.

olar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones, se desarrolló del 5 al 7 de septiembre con actividades abiertas al público, espacios de intercambio y salidas de campo. La iniciativa, organizada por el Ministerio de Turismo a través del programa Ruta de las Aves y en articulación con la Asociación Aves Argentinas, convocó a observadores, guías, prestadores de servicios, científicos, estudiantes y aficionados de Argentina y del exterior. Este domingo a la tarde se hizo el último avistaje de aves, una actividad en el Parque Nacional Iguazú que propuso observar los “vencejos de cascada”, el emblema de esta área natural protegida.

Justamente, el vencejo de cascada, declarado Monumento Natural Provincial e Interés Público en 2022, es una pequeña ave insectívora que puede volar hasta 10 meses seguidos sin detenerse, mientras come, duerme y descansa en pleno vuelo. En el Parque Nacional Iguazú, donde habita el mayor número de la especie, construye sus nidos detrás de las cortinas de agua, protegido de predadores, y tiene la particular capacidad de atravesar las cascadas a gran velocidad para acceder a sus refugios. El ave consume hasta 800 insectos por día y su conservación está protegida por ley, que prohíbe su captura, tenencia o comercialización.

En el marco de la actividad final del evento, el guía nacional de turismo y observador de aves Martín López Aguirre comentó que “tuvimos la suerte de ver los vencejos en gran número, todos han quedado contentos y pudimos ver estas bellas aves dando vueltas por las cataratas y luego yéndose a los posaderos”. López Aguirre añadió que la presencia de observadores puede fomentar la preparación de prestadores y el crecimiento del turismo especializado en la provincia.

Por su parte, el colombiano Mauricio Londoño, propietario del Tinamu Birding Lodge y diputado del departamento de Caldas, afirmó durante el avistaje su fascinación por “un espectáculo que sólo se ve acá. Misiones tiene un potencial muy grande que tienen que seguir aprovechando”. En tanto, el brasileño José Augusto Carvalho, productor cultural y referente de AVISTAR Brasil, sostuvo que “hemos entendido todo el potencial que Misiones tiene y la región tiene para el birdwatching, para recibir visitantes de todo el mundo. Quedamos muy bien impresionados por la calidad del servicio turístico y la calidad de Volar 2025 como un todo”.

Mientras, la presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes y de la Fundación Cambyretá, Alejandra Boloqui, manifestó en el cierre que “Volar 2025 hizo que Misiones tenga un salto de calidad hacia un área del turismo que está muy desarrollada en el mundo”. Boloqui dijo también que se tomaron compromisos para seguir trabajando entre prestadores, áreas del Estado y organizaciones, con vistas a la próxima edición del encuentro.

En la actividad también estuvo presente Luz Gomez Etcheverry, responsable de Administración y Finanzas Tinamu Birding Lodge de Colombia.

Actividades, ferias y salidas de campo

El programa del encuentro combinó presentaciones técnicas con exhibiciones y ferias de artesanos y prestadores locales. En diferentes puntos se ofrecieron talleres y espacios de intercambio para guías, operadores y comunidades vinculadas al ecoturismo. Las salidas de campo permitieron observar especies representativas de la selva atlántica y conocer iniciativas locales de conservación.

Volar 2025 fue coordinado por el Ministerio de Turismo de Misiones, el programa Ruta de las Aves y la Asociación Aves Argentinas, con la participación de guías, científicos, prestadores y referentes internacionales. La iniciativa reunió a representantes de la región y del exterior con el objetivo declarado de promover la observación de aves como oferta turística y de intercambio técnico. Durante las jornadas hubo mesas de trabajo y presentaciones destinadas a fortalecer capacidades y redes entre los distintos actores del sector.

Passalacqua: "Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo"

0

Tras las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo se impuso por 14 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se expresó en redes sociales y vinculó el resultado con un pedido de mayor federalismo.

El mandatario felicitó a la ciudadanía bonaerense por el compromiso cívico y afirmó que “cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más cercanía con los problemas concretos del ciudadano de a pie”.

Passalacqua remarcó que las decisiones adoptadas en las provincias en los últimos meses deberían ser escuchadas “con serenidad por el poder central”.

Su mensaje se suma a los planteos de gobernadores del interior que advierten la necesidad de una agenda más federal y de mayor atención a las realidades regionales frente a las políticas de ajustes del Gobierno nacional.

Lunes con lluvias y tormentas en Misiones

0

La semana inicia en Misiones con cielo cubierto e inestabilidad generalizada. El ingreso de un nuevo frente frío provocará lluvias en el sur provincial, extendiéndose con tormentas hacia el centro y norte durante la tarde.

El ambiente se mantendrá fresco por la mañana y más templado hacia la tarde. Se estiman precipitaciones de entre 5 y 35 milímetros en distintos puntos de la provincia.

Los vientos soplarán del noreste y norte, rotando luego al suroeste en el norte y centro, mientras que en la zona sur predominarán del sector sur, con velocidades de entre 4 y 20 km/h y ráfagas que podrían alcanzar entre 20 y 50 km/h.

La temperatura máxima alcanzará los 27 °C en Puerto Iguazú, con sensación térmica de 28 °C, y la mínima se registrará en Apóstoles con 13 °C.